Esta semana arranca la edición 47 del Salón Nacional de Artistas (47SNA), con un recorrido en el departamento del Cauca y una programación que invita a vivir el arte en diálogo con el territorio.
Del 24 de octubre al 15 de diciembre, el público podrá ser parte de un recorrido que inicia con tres días de apertura en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.
Bajo la propuesta curatorial Kauka, asamblea de mundos posibles, esta edición se entiende como un proceso colectivo y abierto, que reconoce la memoria, los saberes y la creatividad de las comunidades.
“El Salón no se piensa como una muestra cerrada, sino como una experiencia abierta que sucede en movimiento y en asamblea. Invitamos a recorrer los espacios del Cauca, a encontrarse con los participantes y a participar de las acciones que harán de esta edición un tejido colectivo. Este es el inicio de un camino donde cada persona y cada territorio es parte de la creación”, afirmó Alejandra Sarria, coordinadora del Grupo de Artes Plásticas y Visuales del MinCulturas.
La pre-apertura se realizará en Popayán con un encuentro que teje comunidad y saberes el próximo 24 de octubre con la realización de la tercera asamblea de mundos posibles + olla comunitaria, en Tulpa UAIIN, Universidad Autónoma Indígena Intercultural.
Además, se realizará una siembra simbólica del Salón en la Pirámide de Tulcán, con «mayoras» y «mayores» de los pueblos Nasa, Misak, Tanakuna y Kokonuko, para terminar con una fiesta popular en el centro histórico de Popayán.
El segundo día se iniciará con un recorrido por la ciudad y la apertura formal de las exposiciones, como el lanzamiento del mapa de la Red de Museos Campesinos en el Museo Nacional Guillermo Valencia, un recorrido por la Plaza de Mercado: Galería del Barrio Bolívar y almuerzo performativo con Sofía Olascoaga y las cocineras de la galería.
En la tarde, se realizará la apertura de todas las sedes en Popayán, en la Casa Museo Guillermo León Valencia, Mampo – Casa Arte, el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, el Centro de Memoria Panteón de los Próceres, la Casa del Empedrado, el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán y la Casa de Franz Faust.
El tercer día desplaza el eje al norte del Cauca, con actividades simultáneas y recorridos performativos en Santander de Quilichao con la apertura de las salas expositivas del 47SNA, como el Salón de la Excelencia, la Capilla Santa Bárbara de Dominguillo, Vereda Dominguillo y la Secretaría de Educación y Cultura.
También se iniciará la programación en Puerto Tejada con acciones en espacio público, con tonga por las dos aguas (recorrido performativo por el río con cupos limitados), puestas en escena, taller de esgrima con machete y bordón y músicos invitados.
Tras la apertura, el 47SNA continuará con los Encuentros de mundos posibles del 25 al 30 de noviembre en Popayán, Santander de Quilichao y Villa Rica. El 13 de diciembre, el Salón culminará en Guapi con una gran balsada en el río, un acto artístico y festivo que reúne a artistas, comunidades y visitantes en el río como escenario vivo.
”Esta edición del Salón es también una oportunidad para repensar cómo el arte se construye en diálogo con los territorios y no desde los centros tradicionales. Que el Cauca sea escenario de la apertura significa reconocer la fuerza de sus comunidades, su diversidad cultural y su capacidad de imaginar futuros posibles compartidos”, finalizó Alejandra Sarria.
De Colprensa