fbpx

La noticia de que el Apple Intelligence estará disponible solo en los modelos iPhone 15 Pro y 15 Pro Max ha desconcertado a muchos usuarios. Sin embargo, el motivo detrás de esta exclusión va más allá del rendimiento del chip A16.

Según reveló el analista Ming-Chi Kuo, el factor determinante no reside únicamente en el procesador. A pesar de que el chip A16 del iPhone 15 es considerablemente potente, no tiene acceso al Apple Intelligence, a diferencia de los procesadores M1 utilizados en iPads y Macs.

Le puede interesar: Cumbre del G7 en Italia: solidaridad internacional y apoyo a Ucrania en el centro del debate

Kuo señala que la diferencia crucial radica en la memoria DRAM. Mientras que los modelos iPhone 15 y 15 Plus cuentan con 6 GB de RAM, los modelos Pro y Pro Max disponen de 8 GB. Esta disparidad en la cantidad de memoria volátil parece ser el obstáculo que impide la implementación del Apple Intelligence en los modelos base.

Según Kuo, después de tener en cuenta la compresión, es necesario reservar aproximadamente entre 0,7 y 1,5 GB de DRAM para ejecutar eficientemente el Apple Intelligence. Esta brecha de 2 GB de RAM entre los modelos iPhone 15 y los modelos Pro sería la razón fundamental de la exclusión del Apple Intelligence en los dispositivos de gama inferior.

Lea también: Innovación en el manga: IA revoluciona la carga de trabajo de los mangakas

En resumen, aunque el chip A16 del iPhone 15 es capaz, es la diferencia en la memoria volátil la que ha dictado la decisión de limitar el acceso al Apple Intelligence. Esta disparidad destaca la importancia de la memoria en la capacidad de los dispositivos para ejecutar funciones avanzadas como el Apple Intelligence.

Imagen web

 

Comparte en tus redes