El Gobierno departamental del Meta, a través de la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (DIGERD) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, participó en una mesa de diálogo con la comunidad de los municipios de El Dorado, El Castillo y Cubarral, con el propósito de abordar las problemáticas generadas por el desbordamiento del río Ariari y definir acciones para mitigar sus efectos.

Durante la jornada, se discutieron las principales preocupaciones de la comunidad y se establecieron acuerdos clave para garantizar una articulación efectiva entre las entidades departamentales y nacionales en la búsqueda de soluciones.

Principales conclusiones de la mesa de diálogo:

1. Articulación interinstitucional

La Alcaldía de Cubarral facilitará la vinculación de la Secretaría de Minas y Energía del Meta y la Secretaría de Medio Ambiente, con el objetivo de abordar los impactos ambientales y la presunta minería ilegal en la parte alta de la cuenca del río Ariari.

2. Reunión con la UNGRD

Se llevó a cabo una reunión en las oficinas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en Bogotá D.C., con la participación de los alcaldes de El Castillo, El Dorado y Cubarral. En este encuentro se asignaron:

  • 830 horas máquina para Cubarral
  • 820 horas máquina para El Castillo
  • 810 horas máquina para El Dorado

Estas horas de maquinaria estarán destinadas a intervenir los puntos críticos en cada municipio afectado, con el fin de mitigar los riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en esta zona del departamento.

3. Participación de Cormacarena

Se destacó la necesidad de contar con la presencia de Cormacarena, con el objetivo de trabajar en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Ariari, para desarrollar soluciones sostenibles que contribuyan a la estabilidad ambiental y a la reducción del riesgo en la región.

4. Compromiso con la comunidad

La Gobernación del Meta reafirma su compromiso con la gestión del riesgo y la búsqueda de soluciones efectivas que permitan proteger a las comunidades afectadas. Asimismo, continuará trabajando de manera articulada con los gobiernos municipales y entidades nacionales para garantizar acciones concretas que mitiguen el impacto de la emergencia y fortalezcan la capacidad de respuesta en la región.

Foto: Gobernación del Meta

Comparte en tus redes