Luego de nueve días de bloqueos y pérdidas económicas, finalmente llegó a su fin el paro de arroceros este martes luego de llegar a acuerdos con el gobierno nacional.

Desde el Ministerio de Agricultura señalaron que entre los principales acuerdos están el apoyo para el financiamiento para productores, apoyo a la comercialización, salvaguardias para proteger la producción nacional y la creación de un fondo de estabilización, entre otros.

En lo referente a la comercialización, informaron que el gobierno dispuso recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores, dejando en claro que de esta bolsa, el 40% ($8.747 millones) llegará a pequeños productores para apoyarlos en la venta de aproximadamente 72.896 toneladas de grano.

Esto significa que los restantes $12.082 millones van para medianos productores para sacar al mercado 154.954 toneladas de grano.

Desde el Ministerio de Agricultura agregaron que la estrategia de comercialización incluye la apertura de mercados en el exterior con el apoyo del Ministerio del Comercio, Procolombia y la Agencia de Desarrollo Rural.

“Desde el Ministerio de Agricultura hemos honrado nuestra palabra y celebramos este acuerdo que se tiene hoy con los productores del Tolima y Huila, luego de nueve días. Dispondremos una serie de mecanismos para atender las necesidades de los pequeños y medianos productores”, señaló la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega.

La líder de estas negociaciones señaló además que se realizará una estrategia integral con la finalidad de que “este mensaje llegue a las personas que están en las carreteras para que haya un desbloqueo de las vías, ratificando que con respeto y diálogo podemos lograr acuerdos importantes”.

Según Fedetranscarga, los bloqueos registrados en Tolima, Huila, Cesar, Meta, Casanare y Norte de Santander han impedido movilizar 140.000 toneladas de carga, lo que ha dejado pérdidas económicas que superan los $1.750 millones diarios.

Sebastián Rico, vocero de los arroceros del departamento de Santander, señalaba durante las manifestaciones que las medidas del gobierno solo ofrecen un alivio momentáneo y no buscan garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

Se espera que estos anuncios del gobierno Petro sí se cumplan y logren subsanar los problemas estructurales del sistema que se mantienen en este importante gremio económico del país. Colprensa

Foto: Colprensa – Lina Gasca

Comparte en tus redes