El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien criticó el gasto de recursos destinados a programas de apoyo a las comunidades indígenas y afrocolombianas en Colombia. En un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, Trump cuestionó el uso de 60 millones de dólares destinados a estas comunidades, llamando la atención sobre lo que consideró una inversión innecesaria.
Trump expresó su asombro sobre la asignación de fondos para el empoderamiento de los pueblos indígenas y afrocolombianos, sugiriendo que esta ayuda no era justificada: «¿De verdad es necesario gastar US$60 millones para pueblos indígenas y el empoderamiento afrocolombiano?», cuestionó el presidente estadounidense.
La respuesta de Petro no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, el presidente colombiano defendió la importancia de estos fondos, señalando que el empoderamiento de las comunidades indígenas y afrocolombianas es fundamental para combatir el narcotráfico y las economías ilícitas que afectan a varias regiones del país. «¿Qué tiene de malo que se empoderen los pueblos indígenas y afrocolombianos? ¿Acaso no tienen la misma raíz que los pueblos indígenas y afroestadounidenses?», afirmó Petro en su cuenta de X.
Para Petro, la debilitación de estas comunidades podría tener consecuencias graves no solo para Colombia, sino también para Estados Unidos, debido a la relación directa entre la violencia del narcotráfico y los impactos sociales. «Si se debilitan los pueblos indígenas y afrocolombianos, el narcotráfico barre en Colombia e intoxica la sociedad norteamericana», concluyó el presidente colombiano.
La polémica se originó cuando Trump, durante su intervención en el Congreso, criticó el uso de recursos del gobierno estadounidense en programas de diversidad, equidad e inclusión en varios países, y mencionó específicamente a Colombia. Aunque en su discurso Trump se mostró en contra del gasto en estos programas, cometió un error al ubicar a Colombia como parte de Centroamérica, un desliz geográfico que no pasó desapercibido.
Esta disputa sobre el uso de los recursos internacionales refleja las tensiones actuales en las relaciones entre ambos países, especialmente en temas de cooperación para el desarrollo y el fortalecimiento de comunidades vulnerables. Para el presidente Petro, la inversión en el fortalecimiento de las comunidades indígenas y afrocolombianas es clave para la estabilidad social y económica de Colombia, mientras que para Trump, el destino de estos fondos sigue siendo un tema de controversia.