En un acto que destacó la unión entre el Ministerio Público y los pueblos indígenas de Colombia, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, recibió el bastón de mando y otros elementos sagrados de las autoridades espirituales de los pueblos Kogui y Wiwa, habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este gesto simboliza el respeto y el compromiso mutuo entre las comunidades indígenas y el Ministerio Público. Además, resalta la importancia de defender los derechos humanos y la diversidad étnica y ecológica del país. Durante la ceremonia, los líderes espirituales, conocidos como mamos y mamas, explicaron que el bastón de mando es un símbolo de autoridad y responsabilidad, que se otorga a aquellos líderes que trabajan por el bienestar colectivo.
Eljach Pacheco expresó su profunda gratitud por el honor recibido y reafirmó su compromiso con la protección de las comunidades ancestrales y su territorio. «Es un gran honor que me compromete aún más con la defensa de los derechos de las etnias que habitan la Sierra Nevada, el corazón del mundo», destacó.
En un acto de profundo significado cultural y espiritual, el Procurador Gregorio Eljach recibió el bastón de mando de autoridades indígenas que representa respeto, confianza y compromiso en la defensa de los derechos, la diversidad étnica y ecológica https://t.co/aMNb86uaII pic.twitter.com/cXYia0Bycm
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) March 13, 2025
Un hito institucional sin precedentes ocurrió durante el evento. Por primera vez, los 12 sindicatos del Ministerio Público emitieron un mensaje conjunto, reconociendo el liderazgo de Eljach y su enfoque en el consenso y el diálogo. En su comunicación, los representantes sindicales destacaron la trayectoria del Procurador, resaltando su dedicación y principios en la nueva etapa de su gestión.
El mensaje sindical resalta que la labor del Procurador busca fortalecer la institucionalidad y la justicia en Colombia. «Su trayectoria refleja dedicación, conocimiento y principios que hoy, en esta nueva etapa como Procurador General, se proyectan como una oportunidad para fortalecer la institucionalidad y la justicia en el país», manifestaron.
Finalmente, el encuentro enfatizó la importancia del respeto por la diversidad cultural y la necesidad de fomentar el diálogo social. Eljach Pacheco confirmó que continuará promoviendo espacios de concertación y participación para garantizar la protección de los derechos y el bienestar de todas las comunidades en Colombia.
Este acto refleja el compromiso del Procurador con la inclusión y el diálogo entre todos los sectores de la sociedad, dentro de su visión de generar «diálogo para construir consenso» en el país.