El Pueblo Zenú de San Antonio de Palmito, en Sucre, ha iniciado una minga permanente como medida de resistencia ante el incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta acción busca garantizar la recuperación y el saneamiento territorial del Resguardó Zenú, una reivindicación histórica de la comunidad.
La protesta responde a la falta de avances en la entrega de las fincas Simba, La Laguna y Potosí, fundamentales para el territorio ancestral Zenú. Según líderes comunitarios, las instituciones estatales han incumplido reiteradamente los acuerdos alcanzados en mingas previas, lo que ha generado malestar y desconfianza en la comunidad.
“Estas tierras no solo representan nuestra historia, sino también nuestra supervivencia como pueblo. Exigimos que se respeten nuestros derechos y se implemente una reforma agraria que contemple nuestra realidad”, afirmaron voceros de la minga.
La recuperación del resguardo es una de las prioridades del Pueblo Zenú en su lucha por la autodeterminación y la preservación de su cultura. Además, reiteraron que esta demanda se alinea con los compromisos de los acuerdos de paz, los cuales establecen la necesidad de garantizar justicia territorial a las comunidades indígenas del país.
En su declaración, los líderes Zenú hicieron un llamado a las instituciones del Estado para retomar el diálogo y cumplir con las acciones pendientes. Asimismo, invitaron a la sociedad civil, los medios de comunicación y las organizaciones de derechos humanos a visibilizar su causa y acompañar sus esfuerzos.
Mientras tanto, la comunidad ha reafirmado su voluntad de continuar la minga hasta lograr el saneamiento total de su territorio. “Nuestra resistencia es por nuestras futuras generaciones. No descansaremos hasta recuperar lo que es nuestro”, concluyeron.
Lea también: Emergencia volcánica afecta a comunidades indígenas en el Cauca