Autoridades del distrito en Bogotá siguen en alerta por el intento de la comunidad indígena embera que se encuentra en Bogotá de volver a ocupar el Parque Nacional, en el que ya estuvieron asentados por varios meses.
El Distrito ha denunciado la utilización de niños en estos actos de protesta además de un ataque por parte de un integrante de la comunidad a una funcionaria, hecho que fue rechazado por el Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas.
La Unidad de Víctimas calificó como un “grave acto de violencia física” el ataque que sufrió la funcionaria de la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá en las cercanías del Ministerio del Interior.
La entidad explicó que un hombre adulto de la comunidad Emberá que se encontraba en “aparente estado de alicoramiento” atacó a la funcionaria a morderla en el cuello y, posteriormente intentó asfixiarla, por intentar intervenir en esta movilización por la capital.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, aseguró que este hombre puede enfrentar una investigación penal por delitos como interrupción de procedimiento oficial, ataque contra servidor público y lesiones personales.
La Unidad para las Víctimas hizo un llamado a los integrantes de esta comunidad indígena a que brinden garantías a los funcionarios de las diferentes entidades locales y nacionales, que están acompañando el proceso de diálogo y atención con el fin de garantizar rutas seguras de retornos y reubicaciones a sus territorios ancestrales.
No obstante, diferentes entidades del distrito de Bogotá señalaron que, aunque el Parque Nacional estaba cerrado para la presencia de los indígenas, 300 personas, incluidos 143 niños y niñas, permanecen sobre la carrera séptima de Bogotá intentando entrar al Parque.
Según el Distrito, estos niños están siendo “dirigidos y concentrados deliberadamente” para que participen en las protestas en contra del gobierno.
Ante este panorama, el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, hizo un llamado al gobierno para que haga presencia y atienda los reclamos de estos grupos indígenas que siguen llegando al parque nacional
“Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que haga presencia en el Parque Nacional, asuma la responsabilidad de la reubicación urgente de la comunidad Emberá. Esta fue una decisión de un juez de la república en octubre del 2023. Estamos esperando que se cumpla”, señaló.
Foto y noticia: Colprensa