fbpx

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado la apertura de 15 nuevas convocatorias en varias regiones del país, con el objetivo de apoyar a los campesinos colombianos mediante recursos de capital semilla.

Esta iniciativa busca fomentar la creación y fortalecimiento de negocios rurales, especialmente en municipios de departamentos como Boyacá, Nariño, Antioquia, Huila, Cauca, y Chocó.

Luz Dana Leal, directora de Empleo y Trabajo del SENA, invitó a los campesinos a aprovechar esta oportunidad para emprender. “Hacemos una invitación especial para que nuestros campesinos colombianos crean y se acerquen al SENA. Actualmente, tenemos convocatorias en diferentes municipios de departamentos como Boyacá, Nariño, Antioquia, Huila y Cauca. Esta es la oportunidad de iniciar la ruta emprendedora para aplicar al Fondo Emprender y obtener el apalancamiento que tanto necesitan”, expresó Leal.

Las convocatorias están dirigidas a los habitantes de los siguientes municipios: Ramiriquí, Chita, Villa de Leyva, Togüí, Paipa, Tibasosa, Samacá y Sáchica en Boyacá; Sandoná en Nariño; Cajíbio en Cauca; Isnos en Huila; Rio Quito, Unión Panamericana y Condoto en Chocó, y Nariño en Antioquia.

Los interesados deben acceder al portal oficial www.fondoemprender.com, donde se encuentran los requisitos y condiciones específicas para aplicar a esta oportunidad.

Además, quienes deseen recibir orientación personalizada para iniciar su proceso pueden acercarse a uno de los 118 Centros de Desarrollo Empresarial del SENA, donde un orientador les brindará apoyo de manera gratuita. Esto facilitará que los emprendedores rurales comprendan mejor la ruta de emprendimiento del SENA y maximicen sus posibilidades de éxito.

Desde la implementación de esta iniciativa, el SENA ha demostrado su compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental del país. A través del Fondo Emprender, en el marco del gobierno del presidente Gustavo Petro, se han apoyado más de 3.000 proyectos de negocio, con una inversión que supera los $300 mil millones.

Este respaldo ha sido fundamental para impulsar la economía rural y mejorar las condiciones de vida de miles de campesinos, quienes han logrado formalizar y hacer crecer sus negocios gracias a los recursos de capital semilla.

Comparte en tus redes