por Konuco | Ago 11, 2022 | Destacadas, Política
La ministra designada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, Mery Gutiérrez, le salió al paso a las informaciones sobre una presunta inhabilidad para posesionarse como titular de la cartera, tras la escogencia hecha por el presidente de la República, Gustavo Petro.
En un comunicado a W Radio, y en especial al periodista Daniel Coronel, quien en su tira, ‘El reporte Coronel’, se refirió a lo que serían millonarios contratos recibidos por Programar Televisión, de la que fue socia, la funcionaria dejó en claro que no está impedida para el cargo.
«Accionistas “visibles” y “ocultos”: el acuerdo entre la MinTIC y ex Coldeportes», fue titulado el informe, en el que denunció un presunto favorecimiento con millonarios contratos con Coldeportes, gracias a lo que serían las gestiones de la excoordinadora de contratación, Ruth Forero.
Lo cual, según el comunicador, configuraría un conflicto de intereses; el mismo que ella negó de manera tajante, pese a que no pudo posesionarse este jueves como estaba previsto.
«No existe ninguna causal de inhabilidad, ni incompatibilidad, para el ejercicio del cargo para el que he sido designada», reveló Gutiérrez en el inicio de su misiva, compuesta por cinco puntos.
En la misma, reconoció que hizo parte de la demanda que adelanta esta programadora desde hace más de 10 años en contra de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), producto de «una legítima aspiración a hacer parte de un canal de televisión».
«Y que persigue el propósito de la pluralidad en la información en Colombia. He declarado que existe un conflicto de interés frente a este proceso, para el que he solicitado se designe un ministro ad-hoc que atienda el asunto cuando se requiera», agregó.
Según la entrante ministra, «Daniel Coronel ha olvidado aclarar que es parte interesada en el proceso que adelante contra la ANTV, por los espacios de Canal UNO, que fueron adjudicados».
Y que, según su escrito, actualmente son usufructuados por la sociedad ‘PLURAL comunicaciones’, de la que hace parte NTC: empresa de la que es socio el experimentado periodista.
En lo que respecta a Forero, Gutiérrez señaló que no es, ni ha sido accionista de Programar Televisión. Según su versión, el documento al que Coronel hace referencia se elaboró como parte de una operación comercial entre privados que finalmente no se consolidó.
«No fue aprobada por la superintendencia de sociedades, ni por el tribunal superior de Bogotá, sala civil. Este documento hace parte del proceso civil al que el doctor Daniel Coronel accedió como puede acceder cualquier ciudadano, no se trata de nada secreto, guardado u oculto», expresó.
«Es importante precisar que la doctora Forero culminó su gestión como servidora pública en el año 2010 y solo dos años después 2012 se suscribió el fallido acuerdo», puntualizó en su comunicado la ministra.
por Konuco | Ago 4, 2022 | Destacadas, Política
La delegación del Gobierno de los Estados Unidos estará en la posesión del nuevo presidente de los colombianos, Gustavo Petro. Así se confirmó en las últimas horas, con la designación de los funcionarios que acudirán este domingo al acto, previsto en la Plaza de Bolívar.
La comisión estará conformada por dos congresistas, un consejero del Presidente Joe Biden y la Directora de la USAID, en la lista no aparece la vicepresidenta de la Unión Americana, Kamala Harris, teniendo en cuenta que asistió a la posesión del presidente de Honduras el pasado mes de enero.
Entre los integrantes de la delegación norteamericana se destaca Samantha Power, directora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quien es representante permanente ante la Naciones Unidas. Y que se ha desempeñado como directora en Derechos Humanos en el trasfondo del conflicto armado y la migración en la región.
Según en comunicado de la Casa Blanca, también está presente Gregory Meeks, quién se desempeña como presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Además es uno de los acompañantes de la presidenta de la cámara de los Estados Unidos, Nancy Belosi, en su gira por Asia.
Asimismo, asistirá Desirée Cormier Smith. La representante especial para la Equidad Racial y la Justicia del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y el embajador de ese país en Colombia, Francisco Palmieri, quien se ha mostrado muy cercano con la entrante administración.
Y por último, Juan González, director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, hará parte de esta comitiva internacional que estará en la capital de la República, en lo que será una jornada histórica; pues por primera vez Colombia posesionará a un mandatario de la izquierda.
Petro, quien gobernará para el periodo 2022-2026, ya luce la banda presidencial, según se pudo ver en el más reciente video publicado en su cuenta e Twitter; en el que aparece en una sesión de fotos desde la Serranía de la Macarena, en el Meta, con Caño Cristales de fondo.
por Konuco | Jul 18, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Quedó confeccionada en las últimas horas la nueva lista de 10 aspirantes al cargo de Contralor General de la República, en una elección que se llevará a cabo el próximo 3 de agosto en el Congreso. Que elegirá el sucesor de Carlos Felipe Córdoba.
Tras el fallo del Tribunal de Cundinamarca, que obligó a rehacer el mencionado listado alegando mayor consideración al puntaje de méritos y la paridad de género, la Comisión Accidental de Senado y Cámara de Representantes acató la determinación judicial.
Asó se elaboró un nuevo listado de candidatos a Contralor, con cinco hombres y cinco mujeres, y del cual salieron reconocidos personajes del acontecer político nacional, como el exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.
Tampoco fueron incluidos en el proceso que corresponderá al nuevo Congreso, que se instalará este miércoles, el contralor delegado para regalías, Aníbal Quiroz; y el contralor delegado para el postconflicto, Juan Carlos Gualdrón.
Al igual que Rodríguez salpicados en el escándalo de los OCAD-Paz, y la presunta malversación de fondos para la implementación del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las Farc en 2016. Denuncia de los periodistas Valeria Santos y Sebastián Nohra.
En consecuencia, hacen parte del listado:
- Andrés Castro
- Carlos Hernández Rodríguez
- Víctor Salcedo
- Luis Carlos Pineda
- Carlos Pérez
- María Fernanda Rangel
- Elsa Gonzalez Vega
- Diana Carolina Torres
- Mónica Certain
- Karol Gonzalez Mora
Sin embargo, en la mañana del lunes se conoció que esta última candidata, esposa del exsecretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, declinó a su aspiración, debido a que considera que su puntaje no es uno de los más altos y que las circunstancias políticas cambiaron.
En esta nueva lista, justamente, los cinco primeros nombres en definirse fueron los de las mujeres, debido a que en el grupo de 20 preseleccionados presentado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), solo contaba con estas cinco candidatas del género femenino.
por Konuco | Jul 16, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Se confirmó en las últimas horas la curul del activista uribista Miguel Polo Polo, quien después de una intensa lucha jurídica ante las autoridades electorales, tras los comicios del pasado 13 de marzo, será representante a la Cámara para el periodo 2022 – 2026.
Polo Polo, quien aspiró a la corporación a través de circunscripción especial de negritudes, recibió fallo favorable de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE), que a cuatro días para la instalación del nuevo Congreso falló en favor del joven sucreño.
En la audiencia de escrutinios que se llevó a cabo en Corferias, la entidad rectora determinó otorgarle la curul, con lo que le ganó el pulso legal a Lina Martínez, hija del Juan Carlos ‘El Negro’ Martínez Sinisterra, condenado excongresista condenado por parapolítica.
«Dios, vengo a tu casa a poner esta curul en tus manos, este triunfo es tuyo. Gracias por tu bondad. Lléname de sabiduría para representar de la mejor manera a los colombianos en la Cámara. Hoy, a mis 26 años, soy congresista de la República», comentó en su Twitter.
https://twitter.com/MiguelPoloP/status/1548109196050108419
Apenas se confirmó su presencia en el Capitolio Nacional, Polo Polo anunció en sus canales oficiales que hará oposición radical al presidente electo, Gustavo Petro Urrego. Una determinación que no causó extrañeza, toda vez que son conocidas sus profundas diferencias con el mandatario entrante.
«Dios nos dio esta curul y solo él puede quitarla. Se unió la izquierda con las mafias parapolíticas para intentar robarnos lo que nos ganamos, pero el bien triunfó y nos posesionaremos en el Congreso. Desde ya, mi futuro partido y yo, nos declaramos en oposición radical», indicó.
Como era de esperarse, personajes del acontecer político nacional, afines a sus intereses, celebraron esta decisión del alto tribunal electoral. Una de ellas, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien no ocultó su alegría.
«Felicitaciones, representante Miguel Polo Polo. Dios te ha recompensado y servirás con vocación a quienes han dado su voto por ti», comentó en su cuenta de Twitter Cabal, muy cercana al joven congresista electo.
Aunque en el preconteo dicha curul había sido asignada a Polo Polo, con el pasar de los días el panorama cambió, en favor de Martínez. Ante esto, el activista denuncó la aparición, al parecer, irregular de votos a favor de la otra candidata, por lo que inició su batalla, que al final le dio la ansiada curul.
por Konuco | Jul 5, 2022 | Destacadas, Política, Región
En el Consejo de Estado cursa una demanda por pérdida de investidura contra la congresista electa del partido Cambio Radial, Lina María Garrido Martín, debido a que según la denuncia no cumpliría con uno de los requisitos fundamentales para oficiar como parlamentaria: el haber nacido en el país.
De acuerdo con el recurso interpuesto por el ciudadano Édgar Marín Rueda, se ha podido reunir el suficiente material probatorio para demostrar que Garrido Martín tiene partida de nacimiento tanto en suelo colombiano como venezolano, por lo que al tener doble nacionalidad violaría el régimen de inhabilidades.
«Podemos encontrar que la señora Lina María Garrido Martín cuenta con partida de nacimiento venezolana que expresa que nació en el municipio de El Amparo, Distrito Páez, Estado de Apure, la cual fue registrada ante la Jefatura Civil del municipio en mención con acta No. 255», se leyó en la acusación.

«Asimismo, se encuentra que a través del serial 0010819866 de la Notaría Primera de Arauca se registró el nacimiento de la señora Garrido Martín en Arauca (Arauca) de Colombia, evidenciando así que la ciudadana se encuentra inhabilitada para ejercer el cargo de congresista debido a su doble nacionalidad», se agregó.
En consecuencia, para el denunciante habría una inscripción irregular en el registro de nacimiento, pues de manera simultánea se registra su lugar de nacimiento en dos lugares distintos; por lo que no podría ocupar su cargo como representante a la Cámara por Arauca. Lo anterior, según lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 179 de la Constitución Política.
A su vez, de demostrarse su culpabilidad, estaría involucrada en el delito de falsedad de documento público, según el artículo 2889 del Código Penal. Una grave situación que podría llevarla a la cárcel, según los parámetros de justicia en el territorio nacional.
Aunque este doble registro habría sido adelantado por sus padres, la mujer -quien obtuvo 10.134 votos en los comicios del pasado 13 de marzo- no podría posesionarse el próximo 7 de agosto, en un proceso que sigue su curso ante los organismos electorales y de justicia.