por Konuco | Ago 22, 2022 | Judicial e Investigación
La Procuraduría General de la Nación señala la necesidad de lograr un proceso de formalización minera tras la delimitación
Margarita Cabello, procuradora general fue enfática en solicitar la aceleración del proceso que adelanta el cumplimiento de sentencia T-361 de la Corte Constitucional, que en 2017 ordenó la delimitación del páramo de Santurbán.
Durante el gobierno de Iván Duque solo se logró concertar límites de Santurbán con habitantes y autoridades de los municipios de Vetas y Matanza.
En una reunión adelantada con las ministras de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, Margarita Cabello manifestó su disposición de continuar con el apoyo al proceso de delimitación del ecosistema que debe ser ajustada al fallo judicial.
https://twitter.com/PGN_COL/status/1560964734480011265?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1560964734480011265%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bluradio.com%2Fblu360%2Fsantanderes%2Fprocuraduria-pidio-al-gobierno-de-petro-agilizar-delimitacion-del-paramo-de-santurban-rg10
Por otro lado, el procurador delegado para temas ambientales, Gustavo Guerrero, anunció que es importante «fortalecer el proceso de concertación con las comunidades de Santurbán». Para la Procuraduría es de vital importancia realizar el proceso de formalización minera tras la delimitación del páramo que está rodeado por 48 municipios de Santander y Norte de Santander.
El encuentro de socialización de los límites de Santurbán en California, Santander, programado para el 22 de agosto fue aplazado.
por Konuco | Ago 19, 2022 | Cultura y Entretenimiento
La exposición estará abierta hasta el próximo 18 de septiembre de 2022 en el museo nacional de Colombia.
Durante este mes los habitantes de la ciudad de Bogotá podrán disfrutar de una muestra artística creada por 12 emprendedores y lideresas sociales del centro de Bogotá en el laboratorio de co-creación dirigido por el reconocido diseñador e historiador de arte Alejandro Crocker. Esta muestra fue creada por El Museo Nacional de Colombia, el Bronx Distrito Creativo con el apoyo de Falabella.

Durante la muestra se podrán apreciar 48 piezas entre prendas, accesorios y obras de arte, como por ejemplo el liqui-liqui usado por Gabriel García Márquez para recibir el Premio Nobel de Literatura, un vestido de baño de 1923 y un collar de 1940 perteneciente al pueblo Kofán del Putumayo. A partir de esta exposición se busca reflexionar sobre las estrategias de reutilización y reciclaje de la ropa y de los accesorios que día a día se usan. Con prendas recuperadas del comercio y también de aquellas que están olvidadas en el ropero pueden ser puestas nuevamente en circulación alimentando procesos solidarios y posibilidades comerciales.
La directora del Bronx Distrito Creativo destaca la importancia de esta transición hacia una economía circular, «Este es el resultado de un trabajo de co-creación que reconoce la importancia de la economía circular, del reciclaje y de los oficios tradicionales en el centro de Bogotá. Es una oportunidad para entender el impacto ambiental que genera la industria de la moda y la necesidad que tenemos de reciclar, darle nueva vida a prendas inutilizadas y generar industrias creativas sostenibles», Dijo Margarita Díaz.
La exposición podrá visitarse en la Sala Talleres del Panóptico, en el primer piso del Museo Nacional de Colombia, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de martes a domingo. Más información en www.museonacional.gov.co y www.bronxdistritocreativo.gov.co
por Konuco | Mar 7, 2022 | Destacadas, Política
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, participó este lunes en CERAWeek, el evento de energía más importante del mundo, que se desarrollará en Houston (Texas, EE.UU.) donde asisten líderes mundiales en el campo de energías limpias y el cambio climático.
El país busca promover inversiones presentando los avances en temas energéticos y la prevención adecuada para el cambio climático. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Hilton Américas.
El mandatario intervino en CERAWeek junto a líderes globales, como el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry; el Príncipe Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía de Arabia Saudí, y el Sultán Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología de Emiratos Árabes Unidos.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1500877632598118402
Inmediatamente Duque, acompañado por los ministros de Minas y de Ambiente, líderó un conversatorio sobre transición energética y cambio climático con veinte ejecutivos de empresas socias de CERAWeek.
«La apuesta que ha hecho el Gobierno por la diversificación de su matriz energética renovable a través de la expedición de las hojas de ruta del hidrógeno y de los proyectos eólicos costa afuera», declaró Diego Mesa, jefe de la cartera.
Según el Gobierno Nacional, con la Hoja de Ruta del Hidrógeno se busca desarrollar entre 1 y 3 GW de electrólisis para la producción de hidrógeno de bajas emisiones en el mediano plazo.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1500911053827420163
«En cuanto a la Ruta de Proyectos Eólicos Costa Afuera, se estima que la capacidad energética del país por medio de estos proyectos es de 50GW y que pueden atraer inversiones por US$27.000 millones de acá al 2050», destacó Mesa.
Posteriormente, el Jefe de Estado colombiano sostuvo un diálogo con John Adrill, Vicepresidente de Exploraciones de Exxon Mobil.
Además, se reunió con 100 jóvenes líderes en el sector energético, y luego sostuvo con 25 empresarios del sector de hidrocarburos y con Tim Holt, miembro de la junta directiva de Global Siemens, sobre la estrategia de descarbonización y la transición energética.
En la cita se destacó también la ampliación de áreas protegidas en Colombia y la meta de alcanzar la carbononeutralidad en el 2050.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1500886495837573122