Arrancó la primera edición del Bogotá en suspenso, festival de thriller, un evento dedicado a este género literario, que se vive en distintas librerías de distintas zonas de la Capital del país, donde los fieles lectores de este tipo de libros, y uno en particular está llamando mucho la atención.
Es innegable el éxito global que ha tenido el true crime y los thrillers, con historias tan impactantes que suelen terminar siendo llevadas al género de las series o del cine.
Sugerencias: Carnaval de Barranquilla 2026 inicia su construcción
Por todo esto, la editorial Planeta creó Bogotá en suspenso, festival de thriller, que arrancó el pasado sábado 15 de marzo con una gran respuesta por parte del público lector y tendrá actividades hasta el próximo viernes 28 de marzo con actividades como lecturas dramatizadas, cine clubs, talleres de escritura y conversaciones tan importantes como aquella que resolverá tus dudas sobre cómo limpiar una escena del crimen.
Paula Hawkins, la reina del thriller, conocida por su novela ‘La chica del tren’, quien ha vendido más de 29 millones de ejemplares en 50 países, será la gran invitada de este festival y estará firmando libros en la Librería Nacional de Unicentro el viernes 28 de marzo desde las cinco de la tarde.
EL MÁS BUSCADO
Entre la amplia oferta de novelas de suspenso, una está llamando la atención dentro de los asistentes a este festival. Se trata de ‘La Herencia’, la nueva obra de Helene Flood, recordada por su exitosa obra ‘La psicóloga’, situándose como la nueva sangre del thriller escandinavo, ahora presenta una obra de suspenso que gira en torno a la memoria.
Antes de que Erling sufriera un ataque al corazón y cayera fulminado en la calle, ya había sufrido una serie de ‘casi’ accidentes bastante sospechosos. Ahora, sola en su inmensa casa, Evy, su esposa durante cuarenta y cinco años, reflexiona: hay algo que no encaja con la muerte de su marido. Además, todo a su alrededor empieza a cambiar, de forma muy sutil… objetos que desaparecen de la casa, sus hijos aparecen sin avisar y claramente le ocultan cosas, la puerta del sótano, que siempre está cerrada, de repente está entreabierta… Cuando aparece después de muchos años un viejo amigo de la juventud de Erling con algo que contarle, Evy empieza a tener miedo. ¿Puede ser que alguien deseara hacerle daño a Erling? ¿Y si ahora la persona que iba tras él, va tras ella?
En el centro de esta historia está Evy, la protagonista, pero también la memoria, ese frágil y caprichoso testigo de la vida. Evy, marcada por la reciente pérdida de su esposo, se enfrenta no solo a la sospecha de que algo no encaja en la muerte de Erling, sino también a la percepción de que su familia cree que ella es una mujer mayor que ya no es capaz de recordar bien las cosas y está perdiendo el control de su vida.
Así, la autora muestra cómo la memoria, o la falta de ella, puede ser una debilidad o una gran fortaleza, se puede manipular a través de ella, hasta que la propia protagonista empieza a cuestionarlo todo.
Además, Flood profundiza en uno de los momentos más conflictivos y complejos para las familias, que es el hecho de repartir una herencia, donde todos creen tener derecho a ella.
De Colprensa para Konuco.