El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó el asesinato de Jacinto Chocue, un reconocido líder indígena del pueblo Nasa, en el municipio de Páez, Cauca. Chocue, quien también era médico tradicional, fue atacado con arma de fuego en la vereda San Vicente de Togoima, dentro del territorio de Angelina Gullumus, ubicado en el sector de Tierradentro.
Las autoridades indígenas y organizaciones de derechos humanos han rechazado el crimen, alertando sobre la creciente violencia contra líderes sociales en la región. Según Indepaz, con este caso, Colombia registra 23 asesinatos de líderes sociales en lo que va del 2025.
#Emergencia | En Páez, fue asesinado el mayor sabedor Jacinto Chocué.
Este grave hecho se suma a las múltiples afectaciones a la vida en Tierradentro.
Pronunciamiento autoridades Nasa Çxhaçxha pic.twitter.com/zlvkd7Ib3d
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) February 19, 2025
Un crimen que refleja el riesgo para los líderes indígenas
La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhaçxha denunció que el asesinato ocurrió el 18 de febrero. Según su comunicado, Chocue fue atacado por la espalda con una escopeta, recibiendo impactos de perdigones en la base del cráneo. Su cuerpo fue hallado a la orilla de un riachuelo.
La Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre los riesgos que enfrentan los líderes sociales en la zona. En su Alerta Temprana 029 de 2020 y el informe de seguimiento, se destacó la presencia de grupos armados ilegales que imponen normas y ejercen control social sobre las comunidades. También se incluyó al municipio de Páez en la Alerta Temprana 019 de 2023, que advierte sobre el peligro para defensores de derechos humanos en el país.
Contexto de violencia en la región
En el Cauca operan varias estructuras armadas, incluyendo el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental del autodenominado Estado Mayor Central (EMC), además de bandas locales y la Tercera División del Ejército Nacional. La presencia de estos actores ha generado un clima de inseguridad que afecta a las comunidades indígenas y campesinas.
Este no es un hecho aislado. En el mismo territorio, el 28 de enero sufrió un atentado el comunero Rodrigo Astudillo. Además, el 18 de febrero se registró un intento de estrangulamiento contra una comunera y varias amenazas de muerte en menos de un mes.
Exigen acciones urgentes
La comunidad Nasa condenó el crimen y exigió a las autoridades nacionales e internacionales tomar medidas inmediatas para proteger a los líderes indígenas. “Manifestamos nuestro más profundo rechazo e indignación ante este acto de desarmonía, que atenta contra la vida y el equilibrio en nuestro territorio”, expresó la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhaçxha.
También pidieron la intervención de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y organismos internacionales como Naciones Unidas y la Cruz Roja. Según la comunidad, estos ataques vulneran derechos fundamentales y ponen en riesgo la vida de quienes defienden sus territorios.
El asesinato de Jacinto Chocue se suma a una alarmante lista de crímenes contra líderes indígenas en el Cauca, una región históricamente golpeada por el conflicto armado.