Violencia y restricciones a encuestas: MOE advierte riesgos para la transparencia electoral en 2026

Violencia y restricciones a encuestas: MOE advierte riesgos para la transparencia electoral en 2026

La Misión de Observación Electoral (MOE) alertó frente a una delicada situación de orden público que se vive en el país, previo a las elecciones presidenciales del 2026.

En el marco de la Comisión de Seguimiento Electoral, la cual busca articular y definir garantías para los procesos democráticos, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, señaló que este 2025 es el año más violento de los últimos años.

Este ha sido el inicio del año desde el 2018 con mayor cantidad de acciones armadas. Estamos hablando de un total de 979 acciones armadas”, señaló Barrios.

Las cifras presentadas por la MOE señalan 134 hechos registrados de violencia contra diferentes tipos de liderazgo; 58 de ellos han sido dirigidos de manera específica contra alcaldes y concejales en ejercicio.

Ante este panorama, la directora de la MOE hizo un llamado a las autoridades a tomar acciones para manejar esta crisis y mitigar la violencia, porque de lo contrario «vamos a tener un proceso electoral cruzado completamente por la violencia”.

Barrios se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro acerca de la falta de transparencia en las elecciones, advirtiendo que “no ayuda al proceso electoral, sino que enrarece el ambiente”.

Desde la Misión de Observación Electoral también cuestionaron la ley tramitada por el Congreso y que está cerca de ser sancionada por la Presidencia, el cual restringe el alcance de las encuestas en plena época electoral.

Para Barrios, las encuestas políticas influencian la opinión pública y que “no se puede restringir la información de las encuestadoras porque eso se llama acceso a la información y eso permite a los ciudadanos tener información más completa”.

De Colprensa

Solo el 19,5 % de menores están vacunados contra el VPH: alerta nacional por riesgo de cáncer uterino

Solo el 19,5 % de menores están vacunados contra el VPH: alerta nacional por riesgo de cáncer uterino

Una alerta por la baja cobertura en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) lanzó este martes la Alianza Nacional Abrázame, conformada por varias organizaciones comprometidas con la eliminación del cáncer de cuello uterino en el país.

Según la Alianza, solo el 19,5 % de niñas y niños de 9 años, en promedio, han sido vacunados, lo que equivale a un déficit del 20 % en la cobertura esperada para mayo de este año.

«Las cifras son alarmantes y nos enfrentan a una realidad inaceptable: niñas, niños y adolescentes están creciendo sin una vacuna que puede salvarles la vida. Esta situación representa no solo una falla institucional, sino también un reflejo de la deuda histórica del Estado con el derecho a la salud, particularmente en zonas rurales, marginadas y con poblaciones vulnerables», afirmó la alianza.

En el mundo, se calcula la aparición anual de 662.301 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y más de 348 mil muertes, con base en cifras de Globocan de 2022.

En Colombia, hay una mortalidad de 2.435 mujeres y 4.570 casos detectados. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno aumenta las posibilidades de supervivencia en un 91 %.

«Hacemos un llamado a todos los actores del sistema de salud en el país, a las autoridades territoriales, para que contribuyan, apoyen y prioricen la implementación de estrategias urgentes, sostenidas y con enfoque diferencial que permitan cerrar las brechas de cobertura de la vacunación contra el VPH, especialmente en contextos donde la vacunación ha sido históricamente más baja», agregó la alianza.

De Colprensa

Miguel Uribe sigue luchando: su esposa envía mensaje de fe tras cirugía

Miguel Uribe sigue luchando: su esposa envía mensaje de fe tras cirugía

María Claudia Tarazona, esposa del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, envió este miércoles un mensaje de esperanza y fe por la recuperación de la salud de su pareja, víctima de un atentado ocurrido hace poco más de un mes en Bogotá.

«Amor mío, no nos rendimos, al igual que tú seguimos luchando, a tu lado con todo el amor y toda la fe. A tu lado con todo el amor y toda la fe», escribió Tarazona en su cuenta de Instagram, acompañada del video de una intervención del congresista.

El jueves de la semana anterior Uribe fue sometido a una intervención quirúrgica en la Fundación Santa Fe de Bogotá y para entonces su condición de salud seguía siendo «grave», con pronóstico neurológico reservado y bajo vigilancia médica en Unidad de Cuidados Intensivos.

Ese día, Tarazona informó que el procedimiento duró cerca de seis horas y concluyó con éxito, al señalar que “Miguel salió bien y está estable”, en un escrito en sus redes sociales, en el que agradeció el apoyo y las oraciones.

El atentado contra Uribe ocurrió el pasado 7 de junio en un barrio de Bogotá, en momentos en que el senador adelantaba un acto de proselitismo. Un menor de edad le disparó por la espalda y poco después fue detenido por las autoridades.

Además del adolescente detenido, la Policía y los cuerpos de seguridad han arrestado a otros cuatro sospechosos de participar en el atentado, incluido Elder José Arteaga «El Costeño», señalado por las autoridades de coordinar el ataque, incluida la contratación de quienes participaron en la acción criminal.

Los otros detenidos son William Fernando González Cruz, Katherine Andrea Martínez y Carlos Eduardo Mora González.

De Colprensa