Nueva infraestructura educativa de la I.E. Ciudad Itagüí,  sede María Bernal

Nueva infraestructura educativa de la I.E. Ciudad Itagüí, sede María Bernal

La nueva construcción de la Institución Educativa Ciudad Itagüí, sede María Bernal, se entregó en un acto protocolario que contó con la presencia del alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez; la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacio Salazar; el coordinador técnico para Antioquia del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (FFIE), Rodrigo Mateus Caro, además de la comunidad educativa. Este renovado espacio tuvo una inversión de $9.780 millones, beneficiando a cerca de 600 estudiantes de preescolar, básica primaria y secundaria.

Lea También: Municipio de Itagüí estrena complejo deportivo Uva Intermunicipal

Esta obra de infraestructura educativa cuenta con un área construida de 2.133 metros cuadrados con: 12 aulas para básica y media, 3 aulas para preescolar, ascensor para persona con movilidad reducida, baños, auditorio, restaurante escolar, rampas de acceso, pasamanos y zona administrativa. “Con este nuevo megacolegio, Itagüí completa 9 instituciones renovadas en los últimos meses, lo que nos permite mejorar la cobertura educativa y avanzar hacia la implementación de la jornada única en nuestras 24 instituciones educativas, lo que garantiza el mejoramiento del programa de alimentación escolar (PAE) que hoy llega a las 37 sedes oficiales, beneficiando a cerca de 18.000 estudiantes”, aseguró el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez.

“Estamos comprometidos con fortalecer la educación para nuestros niños y niñas, con gran orgullo entregamos hoy la Institución Educativa Ciudad de Itagüí, sede María Bernal. Esta obra contó con una inversión total de $9.780 millones de pesos, de los cuales el AMVA aportó $2.340 millones. Vemos en la educación un motor de desarrollo fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra subregión”, expresó la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar.

Cabe recordar que este colegio fue demolido en 2018 por la administración del momento, y desde entonces los estudiantes recibían clases en aulas provisionales, por problemas con el contratista del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Gobierno nacional.

Aprueban proyecto de Ley Estatutaria de la Educación

Aprueban proyecto de Ley Estatutaria de la Educación

Bogotá D.C., 16 de abril de 2024. “Hoy se dio un paso fundamental para construir un sistema educativo más equitativo, inclusivo y de calidad para todas y todos los colombianos», dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara, sobre la aprobación del proyecto de Ley Estatutaria de Educación en la plenaria de la Cámara de Representantes.

La iniciativa legislativa fue aprobada por mayoría absoluta, como lo exige la Ley 5 de 1992 para el trámite de una ley estatutaria y le esperan dos debates en el Senado para que se convierta en ley.

Pasa ahora al Senado con 47 artículos, entre los que se destacan la ampliación de la educación inicial en los grados de prejardín y jardín, la obligatoriedad de la educación media (grados 10° y 11°), y el reconocimiento de la educación superior como derecho fundamental.

En este último debate se aprobaron y votaron seis artículos que buscan reafirmar la connotación de derecho fundamental de la educación en todos los niveles (educación inicial, básica, media y superior), lo cual no excluye su carácter de servicio público.

Lea También: A solo seis artículos de aprobar Ley Estatutaria de Educación

De igual manera, la Cámara de Representantes respaldó los artículos que garantizan el derecho fundamental a la educación para personas con discapacidad, cuidadores, padres y madres de hogar y gestantes, priorizando un enfoque diferencial para su acceso, permanencia y graduación dentro del sistema educativo. Por otra parte, con el propósito de ratificar los compromisos que surgieron del Acuerdo de Paz, también se incluyen a las personas reincorporadas y en proceso de reincorporación.

La ministra agradeció a los representantes de la Cámara por sus aportes, “los cuales han contribuido a enriquecer la Ley Estatutaria de la Educación como un derecho fundamental».

También afirmó que “el proyecto fue aprobado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia».

Concluyó que “con este proyecto de ley buscamos consolidar un Acuerdo Nacional para lograr que el sistema educativo deje de ser un determinante de desigualdades y se transforme en el principal factor de equidad y justicia social del país».

Universidad CES: mejor IES para estudiar Medicina en Antioquia

Universidad CES: mejor IES para estudiar Medicina en Antioquia

Medellín, abril 12 de 2024. La carrera de Medicina de la Universidad CES fue elegida como uno de los 11 mejores programas de Colombia y el único de una institución de educación superior (IES) privada de Antioquia, según el más reciente ranking de la firma estadística internacional Quacquarelli Symonds (QS).

El ranking que evalúa las mejores universidades para estudiar Medicina en Colombia tiene en cuenta factores como el nivel académico, la empleabilidad y las citaciones por artículos científicos.

“Este logro es el resultado de un enfoque integral en la educación médica, que se refleja en nuestra constante búsqueda de la excelencia académica, el destacado desempeño de nuestros egresados en el país y en el mundo, y el fomento de la investigación científica. Nuestro compromiso con la calidad se refleja en nuestras acreditaciones tanto a nivel nacional como internacional, lo que demuestra nuestro cumplimiento con los más altos estándares educativos. Nos enorgullece especialmente el reconocimiento a nuestro currículo a la alta calidad de nuestro cuerpo docente y de los recursos utilizados en nuestra labor educativa”, expresó la Dra. Paula Catalina Vásquez María, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad CES.

Lea También: Universidad CES y CESDE formalizan alianza interinstitucional

El listado de las 11 IES lo encabezan la Javeriana de Bogotá, la de Antioquia de Medellín, y la Nacional. La Universidad CES ocupa el puesto 10 del grupo de instituciones.

“Este ranking nos impulsa a seguir trabajando con dedicación y compromiso para seguir siendo referentes en la educación médica en Colombia y a nivel internacional. Estamos comprometidos a continuar innovando y mejorando nuestros programas para seguir formando médicos altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la sociedad”, concluyó la decana.

Medicina en la U. CES

El pregrado de Medicina de la Universidad CES fue el primer programa de educación superior acreditado en Colombia, creado el 5 de julio de 1977, recibiendo la renovación de acreditación en 2002, 2007 y 2015 por parte del Consejo Nacional de Acreditación -CNA- y el Ministerio de Educación de Colombia.

Cuenta con la acreditación internacional MERCOSUR/ARCUSUR y hace parte del directorio mundial de escuelas de medicina de FAIMER.

“Nos destacamos por la formación por competencias, por tener un currículo integrado por sistemas, y sobre todo por el acompañamiento permanente a nuestros estudiantes, por la calidad de nuestros docentes y de los recursos utilizados para la educación”, añadió el rector de la Universidad CES, Manuel Acevedo Jaramillo.

 

Nuevas olas de cambio: desde San Andrés surgen novedosos paradigmas de calidad educativa

Nuevas olas de cambio: desde San Andrés surgen novedosos paradigmas de calidad educativa

El caribe colombiano fue epicentro del Encuentro Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, realizado entre el 3 al 5 de abril en la isla del mar de los siete colores.

La directora del icfes Elizabeth Blandón, previo al evento manifestó que el evento sería “un espacio de diálogo, aprendizaje y acción colaborativa en torno a la importancia que tienen los procesos de evaluación de la calidad de la educación, al generar datos, información y evidencia para tomar decisiones que impulsen la transformación de la educación”.

Este escenario fue liderado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), contando con la participación del Gobierno Nacional y gobiernos locales, organismos multilaterales (entre ellos la unesco), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, gremios y académicos.

La discusión abarcó temas de trascendental importancia para reflexionar sobre la educación y su realidad actual en América Latina y el Caribe, así como los resultados de mediciones internacionales y la agenda regional de evaluación de la C.E., entre los asuntos tratados se destacaron los siguientes: el estado de la evaluación de la educación en la región y la forma de brindar herramientas para intercambiar conocimientos entre los representantes de los países para fortalecer los procesos de evaluación en América Latina y el Caribe.

¿Y Colombia cómo va en materia de calidad educativa?

En el pasado mes de febrero hice solicitud de información mediante derecho de petición al ministerio de educación sobre los avances del gobierno del cambio, en materia de C.E., indagando sobre 9 ejes trascendentales para dimensionar la importancia de la C.E. en el proceso de la formación en los distintos niveles, desde la primera infancia hasta la educación para adultos. De la cual recibí una respuesta parcial y que deja una gran inquietud frente a la contundencia con la que el ministerio de educación viene pensando este ítem, además, considerando que con acciones como la de San Andrés, el gobierno Colombiano se quiere mostrar como potencia regional de la calidad educativa.

Como lo señaló la directora del ICFES, Elizabeth Blandón, es necesario “Analizar datos, información y evidencia, para tomar decisiones que impulsen la transformación de la educación” por ello, indagué sobre la trazabilidad existente en materia de C.E. desde los gobiernos del 2010 a 2022, toda vez que la política nacional de educación se basa en un documento construido por el país en el año 2008.

Al preguntar por la trazabilidad, se hace referencia al análisis que hacen los tomadores de decisiones, para evidenciar los cambios alcanzados, durante periodos de tiempo frente a un tema. En razón a ello, la expectativa a esta pregunta era un documento técnico que nos permitiera conocer los avances, los logros y las dificultades, que durante más de 14 años y con la inversión de nuestros recursos, se espera que la nación construya para tomar decisiones informadas y basadas en el conocimiento y la experiencia. Pero al parecer no se cuenta con un documento de este tipo, o un informe que haga seguimiento o monitoreo de la C.E. a nivel nacional. La respuesta brindada por el ministerio fue un link, donde reposan los planes de desarrollo y las rendiciones de cuenta, de los gobiernos anteriores; adicional a la cordial invitación a que como ciudadano realice el respectivo análisis.

Por supuesto, también indagué sobre lo que se ha pensado el gobierno del cambio, ha propuesto para iniciar una nueva lectura sobre la C.E. y sus alcances, ante lo cual señalaron que en efecto existe una ruta para transformar no solo la calidad educativa, sino la educación en su totalidad. Todo parece indicar que va a enfatizarse en la aprobación e implementación de un paquete de leyes estatutarias, entre las cuales se destaca la ley estatutaria de educación.

Los siguientes son los elementos que el gobierno del cambio, le viene apostando en términos de C.E.

Desde el plan de desarrollo, se consagró el componente “Educación de Calidad para Reducir la Desigualdad”, en el que se incluyen una serie de acciones del plan de desarrolla, que se articulan directamente con acciones programáticas del ministerio de educación, veamos.

Apuestas plan de desarrollo 2022 – 2026

Apuestas programáticas MINEDUCACIÓN
– Primera infancia feliz y protegida.
– Resignificación de la jornada escolar: más que tiempo.
– Dignificación, formación y desarrollo de la profesión docente para una educación de calidad.
– Movilización social por la educación en los territorios.
– Currículos para la justicia social.
– Gestión territorial educativa y comunitaria
– Educación media para la construcción de proyectos de vida.
– Hacia la erradicación de los analfabetismos y el cierre de inequidades
– Programa de Educación Intercultural y Bilingüe.
– Por un Programa de Alimentación Escolar (PAE) más equitativo, que
contribuya al bienestar y la seguridad alimentaria.
– Educación superior como un derecho.
– Educación inicial en el marco de la atención integral.
– Formación integral y educación CRESE.
– Sistemas Integrados de Educación Media y Superior en zonas de ruralidad dispersa SIMES.
– Programa nacional Jóvenes en Paz.
– Poder pedagógico popular (Formación docente, bienestar laboral y dignificación de la labor docente, y reconocimiento de los saberes y fortalezas pedagógicas de los territorios).
– Capacidades territoriales.
– Plan nacional de espacios educativos como centros de la vida comunitaria.
– Infraestructura educativa.
– Gratuidad de la matrícula de educación superior de calidad, equidad y pertinencia territorial, hasta lograr su universalización.
– Proyectos de ley para el fortalecimiento de la calidad educativa: reforma a la Ley 30 y proyecto de Ley estatutaria, la educación es un derecho.

Y bueno… ¿Del dicho al hecho, este gobierno del cambió que ha hecho?

Si bien, estas son las apuestas programáticas del gobierno Petro, miremos que han logrado ejecutar en este largo tiempo de ejecución.

Al preguntar sobre las acciones que se han adelantado para involucrar a los diferentes actores de la comunidad educativa en la transformación de la educación y en el mejoramiento de la calidad educativa, el ministerio afirmó que se han generado acciones de Reconocimiento y diálogos territoriales; Actividades realizadas con el propósito de
recoger a lo largo de todo el territorio nacional las voces de: las comunidades educativas, las redes y las de todas las personas interesadas en participar de este gran diálogo por la educación, para de esta manera, generar posteriormente (en proceso) un informe y un repositorio gráfico y audiovisual, que permita reconocer a las y los docentes y sus prácticas
pedagógicas con el propósito de:
Transformar los procesos de enseñanza/aprendizaje y gestión escolar
Visibilizar y reconocer las pedagogías comunitarias
Lograr cambios en la política pública
Estos diálogos se dieron en el marco de la estrategia Poder Pedagógico Popular, Foros Educativos de las Entidades Territoriales Certificadas y Foro Educativo Nacional.

Cabe resaltar que son miembros de la comunidad educativa, adicional a los estudiantes y los docentes, los siguientes actores: Directivas Docentes, Orientadores Escolares, Padres, madres y cuidadores, Egresados, Administrativos, incluso sector productivo y vecinos de las instituciones educativas.

¿Y se han hecho acciones más allá de los diálogos?

En su respuesta el ministerio manifestó estas únicas actividades, desde su alcance, puesto que “El seguimiento y la garantía de un servicio de calidad de la educación y de la prestación del servicio educativo recae en las secretarías de educación o en las entidades territoriales certificadas”. Sin embargo, desde mi experiencia en el sector educativo, he podido comprender que la calidad educativa no solo se basa en medir los indicadores de eficiencia interna, como: matrícula, deserción, reprobación, cobertura. Sino que la calidad educativa también se relaciona con el impacto del proceso educativo en la vida de cada persona, no solo para que identifique su vocación, y para que aporte a la sociedad su fuerza de trabajo y/o su saber, sino también para que el proceso educativo le permite construir condiciones de vida más dignas, como oportunidades laborales, salarios dignos, escalar socialmente, etc. Pero este alcance al parecer no se ha reflexionado, incluso sabiendo que el hecho de estudiar en una universidad certificada de alta calidad, solo permite el escalamiento social a un estrato superior, tan solo en 4 generaciones.

El ministerio necesariamente se articula con otros actores para profundizar en la calidad educativa

En la petición al ministerio también se indaga sobre el rol del emprendimiento en la educación y en temas de convivencia escolar, como la prevención de reclutamiento de estudiantes a estructuras criminales.

Frente al tema de emprendimiento “Se reconocerán y fomentarán los procesos populares y alternativos, como una fuente de sostenibilidad y dignificación de los agentes culturales y creativos, mediante el establecimiento de alianzas público-populares en los campos de la creación, producción, circulación y apropiación de sus expresiones artísticas y culturales.” por ello se articula en el ámbito educativo con lo que se espera construir desde lo que en Bogotá se conoció durante la alcaldía Petro, como la jornada 40×40, y que hoy se constituye como Formación integral y educación CRESE.

Frente al manejo de la seguridad, el ministerio de educación al igual que los jóvenes del país, tiene sus expectativas puestas en el programa Jóvenes en paz, el cual se ha vendido como una “apuesta por el presente y el futuro de los jóvenes del país, que busca aunar esfuerzos institucionales concretos y efectivos con el propósito de pacificar los territorios con
mayores niveles de homicidios y violencia”. propiciando que los y las jóvenes contribuyan directamente en sus comunidades tanto desde su participación y escucha, como desde el compromiso con el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades.

Adicionalmente, Desde el año 2022 en articulación con el ICBF se estructuró la ruta para la Prevención de la Deserción Escolar y la Revinculación al Sistema Educativo, que contiene propuestas de acciones articuladas de caracterización, búsqueda activa e incorporación al sistema educativo de quienes se encuentren por fuera de este. En el año 2023, se avanzó en la focalización de unas Entidades Territoriales Certificadas (ETC), para la realización del pilotaje de la ruta para la Prevención de la Deserción Escolar y la Revinculación al Sistema
Educativo, en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Finalmente, deseo dejar constancia que el ministerio de educación también anhela que prontamente se ejecuten los recursos del programa Jóvenes en paz, puesto que hay muchas esperanzas puestas en este programa.

“En el programa Nacional Jóvenes en Paz, un programa del corazón del presidente de la República liderado por el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, el Ministerio de Educación Nacional responde por el componente educativo del programa y nuestra apuesta ha sido plantear una ruta de atención que permita resignificar el papel de la educación dentro de los proyectos de vida de los jóvenes vulnerables en contextos de alta conflictividad social, y de esta manera, orientar sus sueños a escenarios de incidencia comunitaria, de participación local y de reparación del tejido social de los territorios.”

Todas estas palabras suenan muy esperanzadoras, el problema es que hemos dedicado mucho tiempo al diálogo, lo cual es importante y necesario, pero paralelamente es posible poder ir ejecutando acciones que vayan dando cabida a estas promesas de cambio. puesto que queremos que nuestro país siga acogiendo a los grandes líderes y organizaciones mundiales, como se recibieron en pasados días, en el bello territorio de San Andrés. Pero que también generen el diálogo con el conocimiento, que realicen estos análisis sobre la evaluación de la calidad de la educación, analizando y generando datos, compartiendo y democratizando la información y que la evidencia no solo quede en el papel, sino que realmente llegue al pensamiento de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto, persona mayor, pues la educación es un proceso permanente.

Como dato curioso, quiero señalar que la única respuesta que no fue contestada, fue la siguiente: ¿Cuáles son los recursos financieros proyectados para implementar estas acciones?

correo: [email protected]

Campaña “En el colegio contamos con vos” aumenta matriculas en Medellín

Campaña “En el colegio contamos con vos” aumenta matriculas en Medellín

Medellín, 5 de abril de 2024. En su compromiso para que las niñas, niños y adolescentes desescolarizados regresen a las aulas, la Alcaldía de Medellín, desde la Secretaría de Educación, reporta este año un incremento de 24.000 alumnos matriculados en el sistema escolar a través de la campaña “En el colegio contamos con vos”. La cifra pasó de 272.000 a cerca de 296.000 en dos meses y medio.

Lea También: Medellín, nominada en los premios de turismo “Worlds Travel Awards”

-Cerca de 296.000 niñas, niños y adolescentes están estudiando en instituciones educativas oficiales de la ciudad.

-Se hicieron 37 recorridos en todas las comunas del Distrito.

Con el liderazgo del alcalde el señor Federico Gutiérrez Zuluaga, el objetivo de las jornadas fue buscar menores que se han retirado del sistema educativo. En total, se hicieron 37 recorridos comparables a 50 kilómetros.

Le Puede Interesar: EEUU aumentará fondos para control de narcotráfico en Colombia

“Estamos muy contentos porque hemos llegado a barrios, plazas de mercado, canchas y centros comerciales para garantizar el derecho fundamental a la educación. No paramos. Vamos a seguir buscando desde la Alcaldía de Medellín a nuestros niños, porque el objetivo es que ningún niño o niña se quede sin estudiar en la ciudad”, dijo el secretario de Educación, el señor Luis Guillermo Patiño Aristizábal.

Además, la estrategia “En el colegio contamos con vos” se tomó estaciones del metro y espacios de entretenimiento, y estuvo en sitios como el parque de El Poblado, el parque Lleras, el bulevar de Castilla, la calle 92 en Aranjuez y la carrera 45 en Manrique. Para la Administración Distrital, la prioridad son las niñas, los niños y los adolescentes y, por eso, las matrículas continúan abiertas, porque lo más importante es que en Medellín nadie se quede sin estudiar.