Convocatoria ‘Jóvenes por el Cambio 2025’ entrega $15 millones a colectivos culturales

Convocatoria ‘Jóvenes por el Cambio 2025’ entrega $15 millones a colectivos culturales

Hasta el próximo 24 de julio el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tendrá abierta la convocatoria ‘Jóvenes por el Cambio 2025’, una apuesta por visibilizar y respaldar a las juventudes de Colombia y contribuir con la garantía de sus derechos culturales.

Según Minculturas, se trata de un reconocimiento a la movilización juvenil, a sus reivindicaciones y los futuros posibles que día a día le proponen a Colombia, así como a la fuerza de sus agendas de trabajo con las que vienen tejiendo acciones que articulan lo cultural, lo artístico y lo patrimonial.

Este año los colectivos seleccionados recibirán un estímulo económico de 15 millones de pesos colombianos, entregados en un único pago, con el fin de reconocer, fortalecer y visibilizar sus agendas de trabajo juvenil y ampliar sus impactos.

‘Jóvenes por el Cambio’ está dirigida a agrupaciones y colectivos conformados por mínimo tres jóvenes colombianos, entre los 18 y 28 años, residentes en zonas urbanas o rurales del país. Podrán postularse grupos vinculados a plataformas y consejos de juventud, colectivas de mujeres, grupos artísticos, patrimoniales, étnicos, campesinos, LGBTIQ+ o con discapacidad, entre otras formas de organización juvenil.

Los colectivos participantes deberán diligenciar su postulación de forma digital entre el 4 y el 24 de julio de 2025 a través del aplicativo dispuesto por el Minculturas: https://jovenes.mincultura.gov.co/.

Cada propuesta debe incluir un video de entre 7 y 9 minutos en el que se exponga en qué consiste la agenda de trabajo juvenil planteada, cuáles son sus acciones culturales o artísticas principales, qué impacto tiene en la comunidad, y qué reconocimiento ha logrado en su contexto. En el video se deberán incluir testimonios por parte de líderes comunitarios, gestoras o gestores culturales, sabedoras o sabedores, entre otros, sobre los aportes del colectivo.

Además, se deberán presentar soportes de las actividades culturales o artísticas realizadas como parte de la agenda de trabajo.

Las postulaciones serán evaluadas por jurados expertos y externos, quienes tendrán en cuenta criterios como el reconocimiento social de cada colectivo, la incidencia cultural y social de sus acciones, la coherencia de sus actividades y las acciones de visibilización que propongan.

De Colprensa

Procuraduría verifica atención a víctimas indígenas según Decreto 4633

Procuraduría verifica atención a víctimas indígenas según Decreto 4633

Para verificar que las entidades públicas atiendan lo ordenado en el Decreto ley 4633 de 2011, la Procuraduría General ordenó un seguimiento al enfoque étnico en la aplicación de la política pública de víctimas, pertenecientes a las comunidades indígenas.

En tal sentido se notificó para la entrega de informes al Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), entidad determinante en la articulación e implementación de estas políticas y programas.

La Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos le solicitó requirió saber el número de comunidades indígenas beneficiadas con proyectos de reparación colectiva, el valor de los recursos invertidos, el número de espacios de diálogo y consulta en los que pueden expresar sus necesidades, así como la cantidad de servidores públicos capacitados para atenderlas de manera idónea.

Esta actuación preventiva se realiza para verificar que las instituciones públicas están cumpliendo con una participación inclusiva y equitativa, permanente y sin retrocesos, como lo dicta la política pública de víctimas pertenecientes a los pueblos indígenas.

De Colprensa