El adiós del ‘príncipe de las tinieblas’: Ozzy cierra su leyenda en Villa Park

El adiós del ‘príncipe de las tinieblas’: Ozzy cierra su leyenda en Villa Park

En un show que será recordado por muchos años y por varias generaciones, el mítico rockero Ozzy Osbourne y su banda Black Sabbath se despidieron definitivamente de los escenarios.

El escenario escogido para esta cita con la historia del rock mundial fue el Villa Park, estadio del equipo inglés Aston Villa, ubicado en Birmingham, Inglaterra, ciudad natal de Osbourne aquel 3 de diciembre de 1948.

Sentado en un trono digno de las más grandes leyendas de la historia, Ozzy dio su último recital a los 76 años y con un diagnóstico de Parkinson diagnosticado hace 6 años que le ha afectado su salud.

Aun así, los miles de aficionados –que agotaron la boletería en menos de media hora– lograron disfrutar de grandes clásicos del Heavy Metal y el rock como “Crazy Train”, “Mama, I’m Coming Home”, “Mr. Crowley”, “Iron Man”, “War Pigs” o “Paranoid”.

«I love you (los amo)», fueron las últimas palabras de Ozzy sobre el escenario que cerraron el telón de más de 30 años de carrera artística llena de éxitos, de controversias y de un legado único para la historia de la música.

«El príncipe de las tinieblas”, que será recordado también por la leyenda de morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto, se despidió alrededor de los integrantes originales de Black Sabbath, (Osbourne como cantante, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería).

Además, la despedida de Ozzy y de Black Sabbath cuyo nombre fue “Back to the Beginning” tuvo un cartel con las mejores bandas del rock y del Heavy metal en todo el mundo, el cual también se pudo ver alrededor del mundo con una transmisión oficial vía streaming que fue pagada por miles de fans.

Según los reportes conocidos, todas las ganancias del espectáculo se destinarán a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el hospital infantil de Birmingham.

Junto a Sabbath, también estuvieron nombres tan emblemáticos como Metallica, Guns N’ Roses, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Slayer, Anthrax, Halestorm, Tom Morello de Rage Against The Machine, Steven Tyler de Aerosmith, Ronnie Wood de los Rolling Stones, Travis Barker de Blink 182, Chad Smith de los Red Hot Chili Peppers, Fred Durst de Limp Bizkit, Billy Corgan de Smashing Pumpkins, Jonathan Davis de Korn y Tobias Forge de Ghost.

Incluso, algunos de ellos recordaron el legado que deja Ozzy Osbourne en la música. “Sin Sabbath, no habría Metallica. Gracias por darnos un propósito en la vida”, dijo James Hetfield, cantante de Metallica en pleno concierto.

Muchos de los asistentes al Villa Park, que rondaban de todas las edades, dejaron escapar una que otra lágrima en medio del histórico evento que dejaba emociones encontradas, puesto que para muchos era la primera, pero también por última vez que verían al mítico Ozzy Osbourne.

Y así, en una tarde noche histórica para la música, Ozzy y Black Sabbath dijeron adiós a los escenarios. “El padrino del heavy metal”, como también lo conocían, deja ventas superiores a las 100 millones de copias vendidas.

Además, está en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos» de la revista Rolling Stone, tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood y miembro del salón de la fama del Rock N Roll. Gracias al príncipe de las tinieblas.

De Colprensa

Cayó ‘El Ingeniero’: miembro del Clan del Golfo sentenciado por crímenes atroces

Cayó ‘El Ingeniero’: miembro del Clan del Golfo sentenciado por crímenes atroces

A 24 años de cárcel fue condenado Jaiber Alexander Mejía Úsuga, alias ‘Israel’ o ‘El Ingeniero’, por un juez especializado de conocimiento de Cartagena por crímenes ocasionados entre enero y agosto de 2022, en Magdalena Medio.

De acuerdo con la Fiscalía, Mejía Úsuga, miembro de la subestructura Luis Alfonso Echavarría, del Clan del Golfo, se le vincula el asesinato de 22 personas, además fue declarado responsable de los delitos de concierto para delinquir y homicidio, ambas conductas agravadas; además fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Para la Fiscalía, por orden de altos mandos del grupo armado, ‘Israel’ direccionó a otros integrantes de la subestructura para mantener el control en San Pablo y Simití (Bolívar); y Puerto Wilches y Barrancabermeja (Santander).

Algunos de los homicidios se dieron bajo la modalidad de sicariato, por el control del tráfico local de estupefacientes en la región. Para la Fiscalía, otros hechos se presentaron mediante emboscadas en zona rural, estas acciones iban dirigidas a las Fuerzas Armadas. Por último, la modalidad de retención, en la cual sus víctimas eran acusadas de financiar grupos al margen de la ley.

De Colprensa

Crisis arrocera en Colombia: gremios irán a paro desde el 14 de julio

Crisis arrocera en Colombia: gremios irán a paro desde el 14 de julio

Las organizaciones de productores de arroz en Colombia anunciaron un paro nacional a partir del próximo lunes 14 de julio.

En un comunicado conjunto, Dignidad Agropecuaria Colombiana, Dignidad Arrocera Nacional y Arroceros Colombianos, señalaron la crítica situación de este gremio en el país producto de los altos costos en la producción y los incumplimientos por parte del gobierno.

Nos resistimos a desaparecer. El arroz es el único cultivo semestral que abastece el consumo interno”, advirtieron los voceros del movimiento al asegurar que es el único camino que tienen para continuar con la actividad arrocera en el país.

Cuestionan que, pese a tener acuerdos con el gobierno nacional frente a lo que consideran “un bajonazo de precios en diciembre de 2024 y en junio de 2025”, aseguran que “han sido ninguneados por el gobierno”.

Entre otros argumentos, señalan que el Tratado de Libre Comercio (TLC) debería ser revisado y renegociado para tener suficiente producción nacional.

El sector también señaló a la industria molinera, acusándola de funcionar como un duopolio que “arrincona a la pequeña y mediana industria” mientras mantiene precios elevados para el consumidor. Además de criticar la “alcahuetería gubernamental” frente a un contrabando sin control que golpea la producción local.

El paro anunciado, que iniciará en dos semanas, será de carácter indefinido mientras se realicen las reuniones necesarias para lograr encontrar soluciones para evitar mayores afectaciones a los productores de arroz.

De Colprensa