Cartagena abre Semana Santa con Encuentro de Coros y Música Sacra 2025

Cartagena abre Semana Santa con Encuentro de Coros y Música Sacra 2025

La Alcaldía de Cartagena y el IPCC anunciaron la XV versión del Encuentro de Coros, Orquestas, Música Sacra y Cuadros Vivos, que se realizará del 12 al 20 de abril en plazas del Centro Histórico. El evento hace parte de la agenda cultural y religiosa de Semana Santa 2025.

El festival contará con 10 agrupaciones musicales seleccionadas por convocatoria pública y la participación de grupos de teatro que representarán escenas religiosas a través de cuadros vivos. Las actividades serán abiertas al público en las plazas de la Aduana, la Trinidad y San Pedro Claver.

El sábado 12 de abril iniciará el evento con el Lucernario «Peregrinos de la Esperanza», una procesión que partirá desde la iglesia Santo Toribio a las 6:00 p.m. y terminará en la Plaza de la Proclamación, donde se presentará la Masa Coral dirigida por el maestro Fernando Carrillo.

“El evento promueve nuestras tradiciones religiosas y culturales, y permite que cartageneros y visitantes vivan la Semana Mayor desde el arte”, señaló el alcalde Dumek Turbay Paz.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, explicó que por primera vez el festival incluirá cuadros vivos, integrando música sacra y teatro en espacios públicos.

Siluetas, magia y tradición: así vuelve el Teatro Negro de Praga

Siluetas, magia y tradición: así vuelve el Teatro Negro de Praga

En dos años, se estarán celebrando las primeras siete décadas de uno de los accidentes más afortunados que se ha gestado en un escenario teatral. Jirí Srnec se encontraba asistiendo al montaje de títeres de la compañía que su padre dirigía, y vio como un efecto con las luces hacía desaparecer los brazos de algunos de los artistas.

Así surgió la técnica que ha sido la base fundamental del Teatro Nacional de Praga (República Checa), que utiliza luces, sombras, música, mímica y acrobacia para crear una ilusión en el espectador. Una técnica que ahora hace parte de la tradición de la ciudad checa, fundamental en su identidad.

Desde hace algunos años, Jirí Srnec hijo tomó las riendas de esta compañía con la misión de mantener vivo el legado de su padre y trabajar para que el mismo no sea tergiversado por el afán de la comercialización y quede relegado a atractivo turístico de quien visita Praga.

En pocas semanas esta compañía volverá a los escenarios colombianos con su espectáculo más exitoso de sus últimos años, con el cual recorren por segmentos emblemáticos de sus casi siete décadas de historia.

Los orígenes de este teatro provienen de la antigua china, donde con velas proyectaban siluetas de muñecos de gran tamaño y, desde su fundación, este se vuelve popular en República Checa, donde se perfeccionaron las técnicas utilizadas para lograr este reconocido espectáculo.

Este tipo de representación escénica muda se distingue de otros tipos de representación teatral, al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro, con una iluminación estratégica y trajes fluorescentes, que da lugar a un fantástico juego de luz y sombras.

Uno de los shows mágicos más alucinantes en la historia del teatro mundial, que llegará al público el 22 de abril en el Teatro Cassia de Bogotá, 24 de abril en el Teatro Universidad de Medellín y el 25 de abril en el Teatro Fundadores de Manizales.

“Volvemos a Colombia con este espectáculo porque gusta mucho, nos lo piden mucho, porque se encuentra con nuevas generaciones de espectadores, y creemos que será la última oportunidad para verlo porque ya queremos hacer otros montajes”, comentó el director.

EN EL TEATRO DESDE SIEMPRE

Jirí nació en medio del Teatro Negro de Padre. Mientras veía dirigir a su padre la compañía y las puestas en escena, su madre, la bailarina Dana Srncova, también participaba de los montajes. La compañía, como los actores y demás participantes, siempre han sido parte de su familia.

Desde los 15 años empezó a dar sus primeros pasos como actor dentro de la compañía, y dos años más tarde hizo parte oficialmente de uno de sus elencos, dedicando más de 25 años de su vida a esta propuesta teatral.

“En cuanto a la técnica poco ha cambiado. Desde los años setenta se utilizan la mayor parte de los elementos para lograr los efectos en escena que buscamos. Para nosotros lo más importante siempre será la historia más que la técnica. La esencia del teatro negro no está en la tecnología, aunque el ‘truco’ sea importante, la clave es el uso de las manos que hacen posible la magia en escena”, continuó el director.

Una técnica análoga en tiempos de hipertecnología y el uso, cada vez más acelerado de la Inteligencia Artificial, donde todo esto está al alcance de las manos de cualquier persona a través de sus teléfonos móviles.

“Que nosotros podamos seguir viajando por el mundo, llevando una propuesta análoga, completamente hecha a mano, sin ayudas de la alta tecnología, y que esto guste y agote boletería, es algo realmente especial”, dijo Jirí.

Son puestas en escena donde los actores están pero no se ven, y juegan con los objetos, lo cual suele seguir gustando mucho dentro del público infantil.

Para el director, “Cuando el espectador deja volar su imaginación, todo es posible, y eso es indispensable cuando van a ver uno de nuestros montajes, y a los niños les encanta dejar volar la imaginación y por eso les encanta nuestros montajes, donde los objetos viven. Las cosas no solamente están volando, las cosas están vivas en el escenario, y es una gran diferencia de nuestra propuesta con otras similares”.

Tras la caída del Muro de Berlín, llegó el auge del turismo en ciudades como Praga, y así, el aumento de compañías que ofrecían espectáculos bajo la técnica del Teatro Negro de Praga, pero que se han concentrado en ser un atractivo para turistas.

Jirí, padre, nunca registró el nombre oficialmente del Teatro Negro de Praga, lo que ha permitido que se generaran una gran cantidad de propuestas usando nombres muy similares, y los espectadores difícilmente lograban encontrar la diferencia.

“Tras el Covid-19, muchos de esos teatros debieron cerrar sus puertas, y ahora, se puede encontrar mucha más información y calificaciones en línea, lo que nos ha permitido que la gente tenga más clara las diferencias”, afirmó Jirí.

Ahora, busca llevar al Teatro Negro de Praga a otros géneros dramáticos, no que sea encasillado en un espectáculo para el público infantil.

Colombia cuenta con uno de los públicos más auténticos que hemos visitado, siempre dan una respuesta como público. Es un sueño hecho realidad volver a Colombia”, finalizó el director del Teatro Negro de Praga.

De Colprensa para Konuco.

Del libro a la pantalla: Lifetime trae maratón de historias basadas en éxitos literarios

Del libro a la pantalla: Lifetime trae maratón de historias basadas en éxitos literarios

Arrancó el mes de abril, el mes de los libros, y existen muchas formas de celebrarlo, incluso frente a una pantalla.

Aunque no es lo mismo, hay muy buenas adaptaciones cinematográficas de grandes obras literarias, que durante el mes de abril volverán a la pantalla chica, muchas de ellas basadas en hechos reales.

Es el caso de ‘Peligro en el dormitorio’, que hará parte del nuevo especial del canal Lifetime, ‘libros, cámara y ¡acción!’, basado en hechos reales que narra la historia de Becky y Kathleen, dos amigas de toda la vida, que empiezan juntas la universidad.

Sin embargo, el tranquilo campus universitario se ve aterrorizado por la amenaza de un asesino en serie después de que Becky aparece muerta en su dormitorio.

En lugar de esperar a que la policía investigue, Kathleen (Clara Alexandrova) con la ayuda de otras estudiantes y de Joanne (Bethenny Frankel), la angustiada madre de Becky, llevan a cabo su propia investigación, aunque esto suponga un peligro para ellas.

El estreno de ‘Peligro en el Dormitorio’, en la noche del 26 de abril, estará acompañado por un especial con las mejores historias de Ann Rule llevadas a la pantalla que comenzará el mismo sábado 26 de abril desde las 5 de la tarde con ‘Peligro al acecho’, ‘Un asesinato para recordar’, ‘Círculo de engaño’ y ‘La casa en llamas’.

Además Lifetime celebrará el Mes del Libro con una programación especialmente preparada, la que será emitida de lunes a viernes y llevará a millones de hogares en Latinoamérica las mejores películas que han pasado del libro a la pantalla, comenzando el lunes 7 con ‘Una rosa para su sepultura’ de Ann Rule con la historia de Cindy (Laura Ramsey), una madre soltera quien, tras la muerte de su marido, encuentra nuevamente el amor con el mecánico Randy Roth (Colin Egglesfield), pero su felicidad conyugal pronto se vuelve oscura cuando descubre otro lado de Randy.

El especial continuará el martes 8 con ‘Dawn’ de V.C. Andrews, la saga de cuatro episodios protagonizada por Brec Bassinger en el papel de Dawn Longchamp, y un reparto estelar que incluye a actores como la ganadora del Emmy Donna Mills, Fran Drescher, Joey McIntyre, Jesse Metcalfe y Khobe Clarke.

Esta miniserie cuenta la historia de la joven Dawn, interpretada por Brec Bassinger, quien tras descubrir la impactante verdad sobre las personas que la criaron, debe vivir con su familia biológica, cuyos oscuros y retorcidos secretos cambian el curso de su vida.

‘Aurora’ será la primera parte de la saga, seguida por ‘Secretos del Amanecer’, continuando con ‘Hija del Crepúsculo’ y ‘Susurros de Medianoche’, película que pone fin a esta historia de cuatro partes.

La semana del lunes 14 comenzará con ‘Horas Desesperadas’ de Ann Rule, que se centra en Val (Samantha Mathis), quien, de un momento a otro, se ve a sí misma y a sus hijos pequeños como rehenes de Denny (Harrison Thomas) cuando él entra a la fuerza en su casa después de cometer un asesinato ese día.

El martes 15 el especial sigue con la saga de cuatro de películas basadas en el ingenio de V.C. Andrews y la adaptación de sus exitosas novelas ‘Landry’, que son de las más vendidas de la autora. La primera película será “Ruby», seguida de ‘Destello en la niebla’, para continuar con ‘Fulgor oculto’ y cerrar la semana con ‘La joya secreta’.

Kristian Alfonso, Marilu Henner, Richard Harmon, Jennifer Laporte, Evan Roderick, las gemelas Raechelle Banno y Karina Banno; Naomi Judd, Crystal Fox, Gil Bellows, Deborah Cox, Lauralee Bell, Sam Duke y Ty Wood, son algunos de los actores que participan en esta saga.

Para el lunes 21 el especial ‘Del Libro a la Pantalla’ continuará con ‘Hasta que la muerte nos separe’ basada en la novela de Jane Green que se centra en la vida de Alice (Erika Christensen), quien todavía no puede creer que su amor de la secundaria, el elegante, rico y exitoso Joe Chambers (Antonio Cupo), decidiera casarse con ella.

A pesar de los esfuerzos de Alice por ser la mujer ideal para Joe, éste no puede evitar serle infiel y el hombre de sus sueños se convierte en el hombre de sus pesadillas.

Entre el martes 22 y viernes 25 de abril la programación del Mes del Libro continuará con la saga de cuatro partes de V.C. Andrews ‘Flores en el ático el origen’.

‘Matrimonio’, ‘Madre’, ‘Asesino’ y ‘Mártir’ son las cuatro películas que forman parte de la precuela de una de las más atrapantes novelas de la escritora, cuya trama explora la retorcida y espeluznante historia de Olivia Winfield (Jemima Rooper) una mujer de carácter, decidida y testaruda que trabaja junto a su padre cuando, inesperadamente, se ve cortejada por uno de los solteros más codiciados de la nación, Malcom Foxworth (Max Irons).

Después de un romance vertiginoso, Olivia se encuentra a sí misma como la dueña del imponente Foxworth Hall, donde pronto descubre que la vida de cuento de hadas que esperaba se convierte rápidamente en una pesadilla.

En esta producción original de Lifetime se da a conocer las difíciles razones que la llevaron Olivia a convertirse en aquella perversa abuela que encierra a sus nietos en un ático durante años y los inicios de este enigmático personaje que dio origen a la historia de ‘Flores en el Ático’.

La saga ‘Casteel’ de V.C. Andrew regresa a Lifetime el domingo 27 con un maratón que mostrará las cinco películas seguidas. comenzando con ‘Los Sueños de Heaven Leigh’, seguida de ‘Ángel Negro’ y ‘Corazones Caídos’ para concluir con ‘Las Puertas del Paraíso’ y ‘Telaraña de Sueños’.

Esta colección de películas está protagonizada por Jason Priesteley (Beverly Hills, 90210) y un destacado elenco que incluye a Annalise Basso, Kelly Rutherford, James Rittinger, Jason Cermak, Jessica Clement, Chris William Martin, Matthew Nelson-Mahood, Sebastian Leroux, Mar Andersons y Duncan Fraser.

La semana que comienza el lunes 28 de abril el especial ‘Del Libro a la Pantalla’ tiene programada la película ‘Tentando al destino’ (‘Tempting Fate’) protagonizada por Alyssa Milano (‘Charmed, Who is the Boss?’), que narra la historia de un matrimonio formado por Gabby y Elliott, quienes han estado felizmente casados por 18 años.

Padres de dos hijas adolescentes, han construido una buena vida juntos. A sus 43 años a Gabby nunca se le había pasado por la mente tener una aventura… pero las tentaciones pueden destruir hasta la más idílica de las relaciones.

Desde el martes 29 de abril hasta el viernes 2 de mayo el especial cerrará con la saga de V.C. Andrews ‘Flores en el Ático’, ‘Pétalos al viento’, ‘Si hubiera Espinas’ y ‘Semillas del ayer’, las cuatro películas que forman esta estremecedora y controversial historia del conocido Best Seller, estelarizado por un elenco de lujo conformado por Heather Graham, la ganadora del Oscar de la Academia, Golden Globe y Emmy Ellen Burstyn, Kiernan Shipka, Mason Dye y Dylan Bruce.

De Colprensa para Konuco.

Carnaval de Barranquilla exalta a sus mejores

Carnaval de Barranquilla exalta a sus mejores

Tras el imponente Carnaval de Barranquilla 2025, la organización del Carnaval presentó este viernes 4 de abril los resultados del proceso de evaluación que determina el estado de las manifestaciones folclóricas y procura la salvaguarda de los patrones tradicionales de cada una de las expresiones participantes.

“Este proceso se realiza en cada uno de los eventos donde un equipo experto de evaluadores hacen una curaduría de cada uno de los grupos folclóricos y disfraces entregando una cualificación del estado de las manifestaciones y una calificación de manera individual a cada grupo o disfraz que le otorga de acuerdo a su desempeño reconocimiento como Congo de Oro, Certificado de excelencia u honor al folclor”, dice el comunicado.

Agrega que 177 grupos folclóricos, disfraces y expresiones orales serán exaltadas con el máximo galardón de la Fiesta: El Congo de Oro, por sus impecables puestas en escena y decidido compromiso con la salvaguarda del Patrimonio. Estos grupos, además de la estatuilla, reciben un aporte económico y aseguran su participación en la Batalla de Flores 2026.

Este año, cinco garabatos, 20 cumbias, 11 congos, ocho mapalés, cuatro son de negros, 15 comparsas de fantasía, 11 comparsas de tradición popular, 5 danzas de relación, 6 danzas especiales, seis letanías, cinco comedias, 80 disfraces y un joselito tendrán el honor de recibir los galardones con que se destaca la diversidad y riqueza de las expresiones culturales presentes en el Carnaval de Barranquilla.

Adicionalmente, 36 expresiones o grupos folclóricos serán exaltados con medalla a la excelencia.

“Con el resultado de las evaluaciones de los grupos participantes en el Carnaval 2025 quedó comprobado el gran compromiso de los hacedores y la protección de nuestras manifestaciones culturales”, destacó el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.

Y agregó que “queremos reconocer el increíble desempeño de nuestros grupos de excelencia. Por eso, nos complace anunciar que también participarán en la Batalla de Flores del próximo año, que se celebrará el 14 de febrero”.

La Excelencia en la Batalla de Flores

Ante la evidente calidad de las puestas en escena de los grupos folclóricos, en reconocimiento a su gran trabajo, crecimiento folclórico y fortalecer la participación de hacedores en la Batalla de Flores, Carnaval de Barranquilla definió que todos los grupos que calificaron en la categoría de “excelencia” serán invitados a participar también en la Batalla de Flores 2026.

Evaluación para preservar el patrimonio

El proceso de curaduría de las manifestaciones del Carnaval de Barranquilla se realizó para las Cumbiambas, Danzas y Comparsas el fin de semana de la Tradición, en la Plaza de la Paz, y en la Gran Parada de Tradición y Gran Parada de Comparsas respectivamente. Para los Disfraces en Batalla de Flores, las Comedias y Letanías en casa uno de los eventos creados especialmente para estas expresiones de artes escénicas y tradición oral.

Un equipo de curadores, expertos en tradición, danza, y saberes propios de la fiesta concentran sus esfuerzos para establecer el estado actual de las manifestaciones del Carnaval y la calidad de sus propuestas artísticas, con el objetivo de valorar y preservar las manifestaciones folclóricas en aspectos como vestuario, música, coreografía y teatralidad, que distinguen al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio de la Humanidad.

Por acuerdo previo de la organización con los hacedores de la fiesta, el reglamento de participación del Carnaval de Barranquilla, establece que el ‘Congo de Oro’ se entrega solamente al 25% de los grupos inscritos en cada modalidad, confiriéndole a quienes obtienen la más alta calificación.

“Carnaval de Barranquilla trabajará durante todo el año con los grupos folclóricos que participarán en espacios diferentes a la Batalla de Flores, reciban formación y herramientas para que continúen el mejoramiento de sus puestas en escena y alcancen también la calificación excelente”, anota el informe.

Así la organización del Carnaval de Barranquilla trabaja los 365 días en la promoción de la Fiesta y la preservación de su Patrimonio de la mano de sus hacedores.

De Colprensa para Konuco.

Premios India Catalina rendirán homenaje a Cartagena

Premios India Catalina rendirán homenaje a Cartagena

La Plaza de la Aduana recibirá este 5 de abril más de mil invitados en la celebración de la 41ª edición de los Premios India Catalina, un evento que proyectará al talento colombiano e iberoamericano ante el mundo entero. La gala será transmitida desde las 5:30 p. m.

Una noche de homenajes y expansión internacional

Los organizadores rendirán homenaje a Cartagena, ciudad que se ha convertido en el corazón de la industria audiovisual colombiana. Además, por primera vez en la historia del certamen, los premios incluirán categorías dedicadas a contenidos iberoamericanos, marcando un hito en la proyección internacional del evento.

La gala también premiará a producciones originales de plataformas de streaming, reconociendo la transformación del ecosistema audiovisual en la era digital.

Entre los galardonados, Margarita Rosa de Francisco recibirá el Premio Toda una Vida Víctor Nieto Núñez por su invaluable aporte a la televisión y el cine. Manolo Cardona será homenajeado con el Premio a la Trayectoria Internacional por su sólida carrera como actor y director, y por su éxito con la serie Medusa, que actualmente es tendencia en Netflix.

El show musical promete energía y emoción

El evento contará con un espectáculo musical que destacará la riqueza cultural del país. Bazurto All Stars, considerados la mejor banda de champeta de Colombia, encenderán el escenario con su “champeta universal”. El joven artista Tomás aportará frescura con su pop urbano, mientras que la banda barranquillera Living tocará el alma del público durante el emotivo segmento In Memoriam.

La producción del show musical estará a cargo de Latino Music Awards y RV Producciones, que garantizarán una puesta en escena de primer nivel.