Shakira y el Carnaval de Barranquilla 2025

Shakira y el Carnaval de Barranquilla 2025

El Carnaval de Barranquilla 2025 promete ser el más espectacular en la historia de Colombia, con la participación especial de Shakira y su famosa frase «En Barranquilla se baila así» como eslogan oficial.

Este Carnaval será un homenaje sin precedentes a las danzas y músicas que representan la identidad cultural y artística de la región. La frase que Shakira Hips Don’t Lie, que celebra 20 años de su lanzamiento en 2025, será el eje de esta fiesta que busca mostrar al mundo por qué «en Barranquilla se baila así».

Shakira: Orgullo barranquillero y embajadora del Carnaval

En palabras de Shakira: “Este homenaje toca mi corazón de barranquillera y me llena de orgullo. Es un honor y una alegría formar parte de esta manera. Desde que nací, siempre me he sentido muy orgullosa de ser barranquillera y siempre lo estaré. Porque eso es lo que hacemos aquí: ¡Celebrar la vida! Y, sobre todo, ¡celebramos que lo sabemos celebrar! Vamos a contagiar al mundo entero con esta energía. Viva el Carnaval, viva Barranquilla, viva su cultura y que viva su gente. Vamos a demostrar una vez más que en Barranquilla se baila así”.

La participación de Shakira también incluye un concierto previo como parte de su gira Las Mujeres Ya No Lloran, consolidando la conexión entre su legado musical y las tradiciones de su ciudad natal.

Un homenaje a la diversidad cultural

Desde 2003, el Carnaval de Barranquilla ha sido reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Este 2025, la celebración destacará las danzas patrimoniales como el Paloteo, Garabato, Cumbia, Son de Negro y Farotas, así como ritmos modernos como la champeta y la salsa. La diversidad cultural que define al Carnaval será exaltada a través de desfiles, comparsas y disfraces emblemáticos.

La influencia de Hips Don’t Lie

El éxito Hips Don’t Lie es una de las canciones más representativas de Shakira y un himno que resalta las tradiciones de Barranquilla. En su video musical, la artista rinde homenaje al Carnaval con danzas como la Cumbia y disfraces típicos como la Marimonda y el Torito. Esta canción, que fue número uno en más de 30 países.

Agenda cultural y religiosa: fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria

Agenda cultural y religiosa: fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria

Con la vía de acceso al cerro de La Popa completamente restaurada y diversas actividades culturales y religiosas, Cartagena se alista para vivir las mejores Fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria.

Programación Cultural y Religiosa
Del 24 de enero al 2 de febrero, Cartagena será el epicentro de la cultura, la devoción y la gastronomía, ofreciendo una amplia agenda para locales y turistas.

Iniciativas Institucionales
La Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) han preparado una programación que integra eventos religiosos, artísticos y gastronómicos.

Actividades Comunitarias y Espirituales
La Arquidiócesis lidera espacios de reflexión sobre la incidencia de la espiritualidad en las tradiciones cartageneras, fomentando la identidad cultural.

Eventos Destacados
Desde la tradicional Noche de Candela hasta la Serenata a la Virgen de la Candelaria y la Cumbiatón, Cartagena ofrece una experiencia para todos.

Concurso de comparsas y tradición: el Carnaval 2025

Concurso de comparsas y tradición: el Carnaval 2025

Con un vibrante cóctel en el acogedor Moka Coffee Bar, el viernes 17 de enero inició oficialmente el Carnaval 2025, un evento que une a los carmeros en torno a la tradición y la alegría. Durante la ceremonia, las Reinas Populares, junto a la Reina Central, la Reina Juvenil, la Reina Infantil y el carismático Rey Momo, tomaron protagonismo como embajadores de esta gran fiesta.

El alcalde abrió el evento destacando que «el Carnaval de Todos» celebra nuestras raíces y fomenta la convivencia. Invitó a los ciudadanos a disfrutar del evento con respeto y entusiasmo. «El Carnaval es una oportunidad para mostrar nuestra cultura y fortalecer la unidad entre los carmeros», afirmó.

Concurso de comparsas y disfraces 

La Junta Central de los Carnavales 2025 anunció el Concurso de Comparsas y Disfraces Individuales, un espacio para que los carmeros desplieguen su creatividad y talento.

  • Inscripciones: del 23 de enero al 14 de febrero en la Secretaría de Educación.
  • Premiación: el 3 de marzo, con grandes galardones para los ganadores.
  • Contacto: 310 609 1895.

Las candidatas al Reinado Popular y las figuras principales del Carnaval recorrerán la comunidad llevando un mensaje de unidad y orgullo cultural.

Magdalena celebra sus faíces

Magdalena celebra sus faíces

El bullicio contagioso del público y las risas de más de 200 participantes de todas las edades llenaron las instalaciones del Polideportivo del Sur, transformando un día común en un vibrante escenario cultural. El Festival de Juegos Tradicionales del Magdalena ha vuelto para revivir las raíces lúdicas de la región, una iniciativa que ha sido impulsada por Carlos Caicedo como Gobernador, bajo el programa Deportes para la Alegría, y busca preservar la memoria cultural frente al avance de la tecnología digital.

Juegos Tradicionales y Participación Activa
Desde temprano, parejas de adultos mayores afilaban estrategias alrededor del tablero de dominó, mientras jóvenes se alistaban con entusiasmo para competir en carreras de sacos y saltos de cuerda.

Competencia Emocionante en el Tira y Jala
La emoción alcanzó su punto máximo durante el Tira y Jala, donde equipos de seis personas (cuatro hombres y dos mujeres) se enfrentaron en una prueba de fuerza y coordinación.

El Quemao y el Trabajo en Equipo
El Quemao, uno de los juegos más emblemáticos rescatados, desafió a equipos mixtos de 15 años en adelante, mezclando agilidad y estrategia en una competencia que fomentó el compañerismo y el trabajo en equipo.

Agradecimiento por el Rescate Cultural
“Agradecemos a Carlos Caicedo por iniciar esta iniciativa para rescatar estos juegos, y al gobernador Rafael Martínez por continuar con este legado, trabajando por las juventudes en el Magdalena”, afirmó Antony Armas Peñaloza, campeón del torneo de Quemados.

El festival no solo fue una celebración de integración y nostalgia, sino también un recordatorio crucial de la importancia de valorar y preservar los juegos tradicionales como parte esencial del tejido cultural del Magdalena.

«La tumba de las luciérnagas» llega a los cines de Colombia: Un clásico bélico de Studio Ghibli

«La tumba de las luciérnagas» llega a los cines de Colombia: Un clásico bélico de Studio Ghibli

A partir del 23 de enero de 2025, los cinéfilos colombianos tendrán la oportunidad única de ver en pantalla grande una de las películas más icónicas del cine de animación y una de las mejores obras bélicas de todos los tiempos: La tumba de las luciérnagas. Esta obra maestra de Studio Ghibli, dirigida por Isao Takahata, se proyectará por primera vez en las salas de cine del país, tanto en versiones subtituladas como dobladas.

La película, estrenada originalmente en Japón en 1988 junto a Mi Vecino Totoro, ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. Basada en la novela semiautobiográfica de Akiyuki Nosaka, La tumba de las luciérnagas narra la desgarradora historia de dos hermanos, Seita y Setsuko, que luchan por sobrevivir en un Japón devastado por los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

Considerada una de las películas más conmovedoras y desgarradoras de todos los tiempos, La tumba de las luciérnagas ha sido aclamada por la crítica mundial. El New York Times la calificó como “una de las películas de animación más sorprendentes de la historia”, mientras que Roger Ebert la incluyó en su lista de “las mejores películas de guerra que jamás se han hecho”. Por su parte, Rolling Stone destacó su capacidad de «arrancar el corazón» de los espectadores.

En 1994, la película fue galardonada con el Premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Chicago, y actualmente está entre las mejores 40 películas de todos los tiempos en IMDB. Su dolorosa y realista representación de la guerra y el sufrimiento humano ha dejado una marca profunda en quienes la han visto, convirtiéndola en un título imprescindible para los amantes del cine.

Este reestreno en cines de Colombia llega en un momento en que los fans del Studio Ghibli siguen celebrando su legado, especialmente tras el reciente escándalo relacionado con la diseñadora colombiana que participó en la última película del estudio, El niño y la garza. Aunque la controversia estuvo presente, el regreso de La tumba de las luciérnagas resalta el valor inmenso de las obras pasadas de este estudio.

La película, conocida por su profunda carga emocional, sigue siendo una de las más tristes y conmovedoras de la historia del cine bélico, y su regreso a los cines colombianos es una oportunidad única para revivirla en la pantalla grande. Sin duda, esta película llevará hasta las lágrimas a más de uno, siendo una experiencia cinematográfica que no te puedes perder.

(más…)