Festival Gabo 2025 se toma las bibliotecas públicas de Bogotá con más de 20 actividades gratuitas

Festival Gabo 2025 se toma las bibliotecas públicas de Bogotá con más de 20 actividades gratuitas

El Festival Gabo 2025 y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, celebran por cuarto año consecutivo su alianza para reunir lo mejor del periodismo, la literatura y la cultura en los barrios de la capital colombiana.

A través de una programación diversa y gratuita en los espacios de lectura de BibloRed y en el Centro Felicidad Chapinero, esta colaboración continúa impulsando espacios para el encuentro con grandes narradores del mundo y fomentando prácticas de lectura, escritura y oralidad entre los habitantes de Bogotá.

Entre el 22 y el 27 de julio de 2025, los visitantes podrán disfrutar de una agenda variada en la Biblioteca Nacional de Colombia y las Bibliotecas Públicas de BibloRed: Virgilio Barco, Lago Timiza, Julio Mario Santo Domingo, Bosa, Restrepo, Gabriel García Márquez – El Tunal y los espacios del Centro Felicidad Chapinero.

Este año se abren a la ciudadanía entrevistas a escritores y guionistas en torno a adaptaciones, ficción, realidad y memoria histórica. En encuentros para todo público se abordarán las utopías de nuestro continente con el ganador de la Beca Michael Jacobs 2022, el ensayista y escritor mexicano Federico Gómez Rubio; también se hablará de la muerte, el amor y la ficción literaria con el escritor mexicano Mateo García Elizondo; de la memoria de la guerra en Colombia con la periodista colombiana Yolanda Ruiz, además del desamparo a las víctimas en las guerras contemporáneas con el periodista español Agus Morales.

Adicionalmente, la programación incluirá conversaciones sobre periodismo investigativo, el poder de las adaptaciones audiovisuales de obras literarias, encuentros sobre fotografía y clases magistrales con Sembramedia y con la brasileña Patricia Campos Mello, recién galardonada con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025. También participarán el periodista rumano Paul Radu, la docente estadounidense Anya Schifrin y el equipo de Presunto Podcast.

En los eventos de formación, destacan los talleres con organizaciones internacionales como DW – Medios comunitarios, Pulitzer Center, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el portal Mongabay, un medio especializado en cubrir temas ambientales en Latinoamérica.

Desde 2022, esta agenda conjunta ha hecho posible una oferta sólida de actividades culturales compuesta de charlas, talleres, clubes de lectura y clases magistrales, además de una franja infantil en espacios como el Cuarto de Melquíades. Ambas organizaciones han consolidado así un puente para garantizar el acceso democrático a la cultura, el conocimiento, el buen periodismo y la lectura como derecho ciudadano.

En ediciones anteriores, los eventos en BibloRed en el marco del Festival Gabo consiguieron una participación de 1130 asistentes en más de 20 espacios sede de la red, una evidencia del creciente interés del público por esta programación.

El Festival Gabo y BibloRed comparten una apuesta común: contribuir con la formación de una ciudadanía mejor informada, crítica y participativa. Por eso, cada año esta alianza se alinea con los objetivos de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) de Bogotá, que promueve espacios para el ejercicio de estas prácticas como ejes del desarrollo ciudadano.

Con los talleres se busca fortalecer la reflexión del oficio periodístico y la escritura; los clubes de lectura y charlas promueven la lectura reflexiva y las prácticas de oralidad a través del diálogo; mientras que espacios como el Cuarto de Melquíades cultivan el amor por las historias desde las infancias.

“En un mundo saturado de información y desigualdad, esta alianza con BibloRed reivindica el acceso a la palabra como un derecho. Nos emociona que el Festival Gabo llegue, una vez más, a las bibliotecas públicas de Bogotá: espacios vivos donde las historias circulan, se comparten y se transforman en ciudadanía”, comentó Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo.

“Desde BibloRed celebramos la llegada del Festival Gabo a las bibliotecas públicas de Bogotá como una oportunidad única para acercar el periodismo y la narración a los barrios de la ciudad. Las bibliotecas son espacios donde la palabra se encuentra con la ciudadanía, y este festival reafirma su papel como lugares de pensamiento crítico, diálogo y participación. Que el periodismo ético, reflexivo y comprometido llegue a los barrios es también una forma de fortalecer nuestra democracia desde lo cotidiano”, señaló Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

Estas actividades hacen parte de la edición número 13 del Festival Gabo, la gran fiesta del periodismo y la cultura en Iberoamérica, organizada por la Fundación Gabo. En este 2025, el festival celebra también los 30 años de la Fundación, con una edición especial de entrada libre.

De Colprensa

Lucía Galán lanza la guía definitiva para cuidar la salud infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia

Lucía Galán lanza la guía definitiva para cuidar la salud infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia

Tras publicar siete libros de divulgación médica, más ocho de cuentos infantiles, la doctora Lucía Galán, reconocida por su trabajo a través de las redes sociales, acaba de lanzar lo que se ha denominado la guía más completa sobre la salud infantil, desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Se trata de ‘El gran libro de Lucía, mi pediatra’, una extensa obra de más de 650 páginas, didáctica y entretenida, escrita desde la práctica tras años ejerciendo la pediatría y desde el amor de la experiencia de su propia maternidad.

En esta obra, la autora repasa los motivos más frecuentes que llevan a los más pequeños a su consulta, así como las enfermedades más comunes. También explica en profundidad cómo hacer frente a diversos accidentes infantiles e invita a poner atención en la prevención como mejor arma para no lamentar males mayores.

TODO LO QUE HAY QUE SABER

–¿Cómo surgió la idea de este libro?

Son 650 páginas con todo lo que necesitamos saber cuando un bebé llega a casa, desde el postparto hasta la adolescencia. Es un viaje de 18 años, por lo que corta me he quedado (risas).

–Claro, solo la adolescencia necesitaría de una guía propia…

La adolescencia es una etapa fascinante, difícil, pero no más difícil que las rabietas de los dos años, el principio del colegio o el proceso de “adiós pañal, adiós chupete”. Yo siempre digo que no hay etapa fácil, pero que todas tienen algo fascinante que se va a quedar siempre con nosotros.

La diferencia la marca el conocimiento. Cuando sabes cómo abordar los berrinches, la fiebre, la lactancia materna o lo que pasa en el cerebro adolescente, lo asumes todo de otra manera. Por eso, soy una fiel defensora del conocimiento.

–¿Difícil tratar con padres primerizos?

Yo soy una enamorada de mi profesión. Esas primeras visitas tienen mucho de ternura e inocencia. Me siento como la hermana mayor. Nunca hay preguntas absurdas, porque si algo preocupa, es indispensable preguntarlo.

–¿El cambio climático ha cambiado la atención pediátrica?

Sí. Ahora sabemos que los niños pueden sufrir golpes de calor, algo que antes no considerábamos. Es fundamental reconocer las señales de alerta porque los bebés no pueden verbalizar los síntomas.

–¿Cómo ha influido la tecnología?

La pediatría que estudié hace 20 años no es la misma de hoy. Se requiere actualizarse constantemente. Las recomendaciones cambian a medida que la ciencia avanza.

–¿Y sobre el uso de pantallas en menores?

Hay mucha evidencia de que el uso excesivo de pantallas retrasa el aprendizaje, la memoria, la concentración y el desarrollo del lenguaje. En España se ha vuelto a los libros de texto y se han prohibido los móviles en niños menores de 16 años.

La Asociación Española de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría recomiendan cero contacto con pantallas en menores de 6 años. Lo que necesitan los niños es jugar, correr, cocinar, bailar, leer.

–¿Volver a la infancia que muchos vivieron décadas atrás?

Sí. Las nuevas generaciones han perdido contacto social. El “chupete digital” es perjudicial porque bloquea el aprendizaje emocional y genera baja tolerancia a la frustración. Los cerebros de los niños se “recompensan” igual que con las drogas: dopamina rápida, caída brusca, necesidad de más.

–¿Y su papel en redes sociales?

Divulgo desde la calma, no desde el alarmismo. Internet está lleno de mitos peligrosos, especialmente sobre vacunas.

UN TEMA TABÚ

–¿Cómo abordar el tema de la sexualidad con los hijos?

La pornografía es el primer contacto con la sexualidad de muchos niños, y esto genera una percepción distorsionada: sin respeto, sin cariño, sin preservativos. Esto explica por qué las enfermedades de transmisión sexual se han triplicado entre adolescentes. Debemos hablar del sexo con responsabilidad.

De Colprensa

Los Pitufos vuelven a la pantalla y al bosque: familias podrán vivir su magia con Airbnb

Los Pitufos vuelven a la pantalla y al bosque: familias podrán vivir su magia con Airbnb

Varias son las generaciones que han crecido y soñado con recorrer los bosques belgas y encontrarse con la mágica aldea de Los Pitufos, esos diminutos personajes no dejan de cautivar a más público, y aún más con el anuncio de una nueva película.

En pocas semanas se estrenará una nueva película animada de Paramount Animation, por lo que Airbnb invita a dos familias a vivir una experiencia única para sentirse como uno más de estos personajes azules. Una aventura que estará disponible para reservar a través de la plataforma a partir del 16 de julio de 2025.

Durante cuatro horas, los participantes disfrutarán de actividades inspiradas en los pitufos y tendrán la oportunidad de vivir como ellos. Desde decorar su propio gorro y practicar tiro con arco, hasta aprender la coreografía viral de la nueva película, será un día lleno de magia azul, sin preocuparse por Gargamel.

Tal como sucede en la nueva película, Papá Pitufo saldrá de la aldea para vivir sus propias aventuras, y será Nicolas Tytgat, nieto de Peyo, el creador de ‘Los Pitufos’, quien se encargue de guiar esta experiencia. El anfitrión acompañará a los participantes en actividades entrañables y los sumergirá en el fascinante mundo de los pitufos.

El domingo 3 de agosto de 2025, los participantes podrán vestirse, explorar, comer y bailar como pitufos, comenzando por la entrada al bosque hasta llegar al hongo donde vive Papá Pitufo. Ahí, el anfitrión les dará la bienvenida.

Recarga de energía con una bebida de pitufimoras, hecha con unas deliciosas bayas moradas que a los pitufos les encantan y que, según dicen, es su principal fuente de energía.

Para comenzar las actividades del día, los participantes entrarán en la casa y, alrededor de la mesa de Papá Pitufo, personalizarán sus propios gorros de pitufo para poder usarlos durante toda la jornada. Quienes se animen, podrán aprovechar que Papá Pitufo no estará para echar un vistazo a escondidas por su casa.

Los participantes saldrán del hongo para recorrer el bosque, conocer el paisaje del lugar y practicar tiro con arco junto al anfitrión. Tendrán un nutritivo picnic pitufesco, podrán probar muchas delicias, como pasteles de arándano y papas fritas, el snack favorito de Pitufina.

Después de comer, los participantes subirán a un escenario al aire libre para que un coreógrafo, entrenado por los mismísimos pitufos, les enseñe la coreografía que aparece en la nueva película. ¡A celebrar como verdaderos pitufos!

La experiencia terminará con un toque dulce que incluye helado de pitufresa y una cálida despedida por parte del anfitrión. Cada familia se llevará su gorro de pitufo personalizado y recuerdos que durarán toda la vida.

“Nos entusiasma mucho que los pitufos vuelvan a los campos belgas, lugar en el que se inspiró Peyo hace tantos años, en el marco de nuestras nuevas Experiencias en Airbnb. La experiencia es una forma única de mostrar la belleza de Bélgica en un momento en que las familias tienen la necesidad de desconectarse de las preocupaciones y conectarse con la naturaleza. Más del 80 % de las familias que viajan¹ eligen sus destinos en función de una experiencia que se ofrece en el lugar. Por eso, Airbnb ayuda a que la gente encuentre joyas ocultas, como la posibilidad de vivir una aventura como pitufo en los bosques belgas, entre otras experiencias únicas en la zona”, comentó Clément Eulry, gerente general de Airbnb en Francia y Benelux.

Nicolas Tytgat, anfitrión en Airbnb, dijo: “Crecí rodeado de la magia de los pitufos, así que traer a los fans al lugar donde nacieron y al mundo que creó mi abuelo en Bélgica es algo realmente especial. Esta experiencia en Airbnb es inigualable. No puedo esperar a compartir este momento con los participantes y contarles las historias de mi familia”.

Las reservaciones estarán disponibles el 16 de julio de 2025 en airbnb.com/smurfsmovie sin costo. La experiencia está diseñada para un máximo de cuatro participantes por familia, incluye todas las actividades, alimentos, bebidas y recuerdos, pero no contempla el traslado. Los lugares se asignarán por orden de reservación.

De Colprensa

Convocatoria ‘Jóvenes por el Cambio 2025’ entrega $15 millones a colectivos culturales

Convocatoria ‘Jóvenes por el Cambio 2025’ entrega $15 millones a colectivos culturales

Hasta el próximo 24 de julio el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tendrá abierta la convocatoria ‘Jóvenes por el Cambio 2025’, una apuesta por visibilizar y respaldar a las juventudes de Colombia y contribuir con la garantía de sus derechos culturales.

Según Minculturas, se trata de un reconocimiento a la movilización juvenil, a sus reivindicaciones y los futuros posibles que día a día le proponen a Colombia, así como a la fuerza de sus agendas de trabajo con las que vienen tejiendo acciones que articulan lo cultural, lo artístico y lo patrimonial.

Este año los colectivos seleccionados recibirán un estímulo económico de 15 millones de pesos colombianos, entregados en un único pago, con el fin de reconocer, fortalecer y visibilizar sus agendas de trabajo juvenil y ampliar sus impactos.

‘Jóvenes por el Cambio’ está dirigida a agrupaciones y colectivos conformados por mínimo tres jóvenes colombianos, entre los 18 y 28 años, residentes en zonas urbanas o rurales del país. Podrán postularse grupos vinculados a plataformas y consejos de juventud, colectivas de mujeres, grupos artísticos, patrimoniales, étnicos, campesinos, LGBTIQ+ o con discapacidad, entre otras formas de organización juvenil.

Los colectivos participantes deberán diligenciar su postulación de forma digital entre el 4 y el 24 de julio de 2025 a través del aplicativo dispuesto por el Minculturas: https://jovenes.mincultura.gov.co/.

Cada propuesta debe incluir un video de entre 7 y 9 minutos en el que se exponga en qué consiste la agenda de trabajo juvenil planteada, cuáles son sus acciones culturales o artísticas principales, qué impacto tiene en la comunidad, y qué reconocimiento ha logrado en su contexto. En el video se deberán incluir testimonios por parte de líderes comunitarios, gestoras o gestores culturales, sabedoras o sabedores, entre otros, sobre los aportes del colectivo.

Además, se deberán presentar soportes de las actividades culturales o artísticas realizadas como parte de la agenda de trabajo.

Las postulaciones serán evaluadas por jurados expertos y externos, quienes tendrán en cuenta criterios como el reconocimiento social de cada colectivo, la incidencia cultural y social de sus acciones, la coherencia de sus actividades y las acciones de visibilización que propongan.

De Colprensa

El adiós del ‘príncipe de las tinieblas’: Ozzy cierra su leyenda en Villa Park

El adiós del ‘príncipe de las tinieblas’: Ozzy cierra su leyenda en Villa Park

En un show que será recordado por muchos años y por varias generaciones, el mítico rockero Ozzy Osbourne y su banda Black Sabbath se despidieron definitivamente de los escenarios.

El escenario escogido para esta cita con la historia del rock mundial fue el Villa Park, estadio del equipo inglés Aston Villa, ubicado en Birmingham, Inglaterra, ciudad natal de Osbourne aquel 3 de diciembre de 1948.

Sentado en un trono digno de las más grandes leyendas de la historia, Ozzy dio su último recital a los 76 años y con un diagnóstico de Parkinson diagnosticado hace 6 años que le ha afectado su salud.

Aun así, los miles de aficionados –que agotaron la boletería en menos de media hora– lograron disfrutar de grandes clásicos del Heavy Metal y el rock como “Crazy Train”, “Mama, I’m Coming Home”, “Mr. Crowley”, “Iron Man”, “War Pigs” o “Paranoid”.

«I love you (los amo)», fueron las últimas palabras de Ozzy sobre el escenario que cerraron el telón de más de 30 años de carrera artística llena de éxitos, de controversias y de un legado único para la historia de la música.

«El príncipe de las tinieblas”, que será recordado también por la leyenda de morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto, se despidió alrededor de los integrantes originales de Black Sabbath, (Osbourne como cantante, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería).

Además, la despedida de Ozzy y de Black Sabbath cuyo nombre fue “Back to the Beginning” tuvo un cartel con las mejores bandas del rock y del Heavy metal en todo el mundo, el cual también se pudo ver alrededor del mundo con una transmisión oficial vía streaming que fue pagada por miles de fans.

Según los reportes conocidos, todas las ganancias del espectáculo se destinarán a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el hospital infantil de Birmingham.

Junto a Sabbath, también estuvieron nombres tan emblemáticos como Metallica, Guns N’ Roses, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Slayer, Anthrax, Halestorm, Tom Morello de Rage Against The Machine, Steven Tyler de Aerosmith, Ronnie Wood de los Rolling Stones, Travis Barker de Blink 182, Chad Smith de los Red Hot Chili Peppers, Fred Durst de Limp Bizkit, Billy Corgan de Smashing Pumpkins, Jonathan Davis de Korn y Tobias Forge de Ghost.

Incluso, algunos de ellos recordaron el legado que deja Ozzy Osbourne en la música. “Sin Sabbath, no habría Metallica. Gracias por darnos un propósito en la vida”, dijo James Hetfield, cantante de Metallica en pleno concierto.

Muchos de los asistentes al Villa Park, que rondaban de todas las edades, dejaron escapar una que otra lágrima en medio del histórico evento que dejaba emociones encontradas, puesto que para muchos era la primera, pero también por última vez que verían al mítico Ozzy Osbourne.

Y así, en una tarde noche histórica para la música, Ozzy y Black Sabbath dijeron adiós a los escenarios. “El padrino del heavy metal”, como también lo conocían, deja ventas superiores a las 100 millones de copias vendidas.

Además, está en la lista de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos» de la revista Rolling Stone, tiene una estrella en el paseo de la fama de Hollywood y miembro del salón de la fama del Rock N Roll. Gracias al príncipe de las tinieblas.

De Colprensa