Presidente Petro señala un supuesto complot internacional liderado por Leyva y Díaz Balart

Presidente Petro señala un supuesto complot internacional liderado por Leyva y Díaz Balart

En la madrugada de este miércoles, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a insistir en su tesis de que su excanciller Álvaro Leyva está liderando un complot para tumbarlo con el congresista estadounidense Mario Díaz Balart y varios políticos colombianos.

Manifestó que próximamente, «ojalá mañana mismo», le entregará a la fiscal general de la Nación la pruebas de la «sedición» de Leyva.

«Quiero presentarle las pruebas a la fiscal general de la Nación, ojalá mañana mismo, que muestra los actos de sedición de lo que Leyva llama: acuerdo nacional, que ahora propone con grupos de extrema derecha y grupos armados en guerra, al cual ha invitado a algunas personas muy conocidas, y donde se demuestra la reunión con Diaz Balart, que él ahora niega», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

El congresista estadounidense Mario Díaz Balart se reunió en Washington el pasado 30 de abril, pero no se conoce ninguna información de que se haya reunido con Álvaro Leyva.

Díaz Balart le respondió ayer a Petro que busque ayuda, pues es evidente que tiene problemas de drogadicción.

De Colprensa para Konuco.

Brigada del Ministerio de Salud arrastrada por un arroyo en La Guajira: mueren cuatro profesionales y un conductor

Brigada del Ministerio de Salud arrastrada por un arroyo en La Guajira: mueren cuatro profesionales y un conductor

Una brigada médica adscrita al Ministerio de Salud que atendía población vulnerable en zona rural del municipio de Barrancas, en La Guajira, sufrió un accidente de tránsito en el que murieron cinco personas.

El vehículo en el que se desplazaban cayó en una cuneta y fue arrastrado por un arroyo crecido en la vereda La Montañita.

Según información preliminar entregada por las autoridades, el accidente ocurrió cuando la camioneta en la que se movilizaba el equipo fue sorprendida por el fuerte caudal de un arroyo tras las intensas lluvias en la zona.

El vehículo quedó atrapado y volcó dentro del afluente. Las cinco personas abordo —el conductor y cuatro mujeres profesionales de la salud— murieron por inmersión.

El equipo hacía parte de una jornada extramural que buscaba llevar atención médica a comunidades dispersas y de difícil acceso en el departamento. Las víctimas quedaron atrapadas en el vehículo y no lograron salir a tiempo.

Los cuerpos sin vida fueron rescatados por unidades de socorro y trasladados en ambulancia hasta la sede de Medicina Legal en Riohacha, donde se espera que el CTI de la Fiscalía realice las inspecciones técnicas correspondientes.

Las autoridades locales lamentaron lo ocurrido y resaltaron el trabajo que el personal médico adelantaba en beneficio de las comunidades rurales. Por el momento, no se ha informado sobre la identidad de las víctimas ni el estado del vehículo.

La Fiscalía y organismos de tránsito adelantan la investigación para determinar las causas exactas del accidente.

De Colprensa para Konuco.

Senado aprueba en primer debate ley que articula justicia indígena

Senado aprueba en primer debate ley que articula justicia indígena

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate los 57 artículos del Proyecto de Ley 287 de 2023 que reglamenta la coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y el sistema de justicia ordinario colombiano sin votos en contra.

La iniciativa busca saldar una deuda de más de tres décadas con los pueblos indígenas del país al desarrollar el artículo 246 de la Constitución, que desde 1991 ordena establecer mecanismos de coordinación entre las jurisdicciones.

La falta de una norma clara ha generado durante años conflictos interjurisdiccionales y vacíos normativos que han debido ser resueltos por la Corte Constitucional, a través de sentencias individuales, sin procesos de consulta previa.

La propuesta legislativa establece principios rectores para la coordinación como mujer, familia y generación, y reconoce la justicia propia de los pueblos indígenas, su autonomía y sus competencias, en un marco de respeto a los derechos fundamentales y al bloque de constitucionalidad.

El proyecto fue construido de forma participativa con las organizaciones que integran la Mesa Permanente de Concertación, en un proceso liderado por el Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura y los representantes indígenas. Según el Gobierno, más de 5.000 personas participaron en la consulta previa, libre e informada que dio origen al articulado aprobado.

La viceministra de Promoción de la Justicia, Helen Ortiz Carvajal, explicó que la ley define competencias claras, incorpora herramientas como la mediación lingüística y garantiza una justicia intercultural “respetuosa de los derechos de los pueblos indígenas”.

Tras su aprobación en la Comisión Primera, el proyecto pasará a segundo debate en la plenaria del Senado. Si logra su aprobación, deberá continuar su trámite en la Cámara de Representantes antes de convertirse en ley de la República.

El Ministerio de Justicia señaló que este avance legislativo representa un paso firme hacia el fortalecimiento del pluralismo jurídico, el acceso a la justicia en los territorios y el reconocimiento de los sistemas propios de justicia indígena dentro del marco institucional colombiano.

De Colprensa para Konuco.

«Es hora de revisar su permanencia»: Leyva arremete contra Petro y lo declara no apto para gobernar

«Es hora de revisar su permanencia»: Leyva arremete contra Petro y lo declara no apto para gobernar

El ex canciller Álvaro Leyva Durán hizo pública una nueva carta al presidente de la República, Gustavo Petro, en la que insiste en sus revelaciones sobre su drogadicción, revela otros episodios de “desapariciones” del mandatario y le dice que es hora de que se retire del cargo.

Explica Leyva en su carta que no reveló antes lo que conocía sobre el presidente, porque “en momentos se debe recurrir a una ‘prudente ocultación de la verdad’”. Sin embargo, dice, llegó a la conclusión de que debía hablar porque, según él, estamos en camino a una tragedia nacional.

Recuerda varios episodios en los que el presidente tuvo una conducta errática o incumplió reuniones con dignatarios extranjeros sin ninguna explicación:

  • En Florencia, Italia, cuando ya había sido elegido presidente, dice Leyva que Petro protagonizó una situación escandalosa, que obligó a hacer presencia la policía local.

  • En Davos, según Leyva, le tocó atender al ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, porque Petro no llegó a la reunión.

  • En Chile, después de reunirse con el presidente Gabriel Boric, Petro no llegó al día siguiente a un encuentro con el presidente de la Corte Suprema. “Tras una cena privada en la noche anterior dejó usted de ser localizable”, dice Leyva en su carta.

  • En Alemania, después de que deploró la caída del Muro de Berlín, el ministro alemán, le dijo a Leyva: “Algo le está pasando a su presidente” y Leyva tuvo que sacarlo del lugar.

  • Y en China, Petro ignoró al presidente Xi Jinping. Estuvo sentado en una cena a su lado y nunca le habló. Leyva asegura que él tuvo que sostener la conversación.

“La lista de sus desapariciones es larga. Tiempos, modos y lugares no siempre conocidos; escondrijos en Colombia y en el exterior. Usted sí los conoce todos, pues ha sido el actor principal”, le dice Leyva.

Y finalmente, dice el excanciller, que Petro no es apto para continuar en el cargo. Según él, está enfermo, y eso puede significar una tragedia para el país.

“Presidente Gustavo Petro Urrego: Llego la hora de revisar su permanencia en la Presidencia”, declara Leyva y asegura que los procedimientos para su retiro ya están previstos y la transición en el poder se podría hacer sin que signifique un tropiezo institucional.

Después de conocerse la primera carta de Leyva sobre la posible drogadicción del presidente, el mandatario lo calificó de “víbora” y aseguró que antes le recomendaba que se reeligiera y ahora le pide que se retire.

De Colprensa para Konuco.

Wall Street se sacude tras anuncio de Trump: aranceles del 100% a películas extranjeras hunden acciones del cine

Wall Street se sacude tras anuncio de Trump: aranceles del 100% a películas extranjeras hunden acciones del cine

Las acciones de las compañías cotizadas de cine y medios registraban fuertes caídas en el arranque de la sesión del lunes en Wall Street, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase que instaurará aranceles del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que lleguen al país.

De este modo, los títulos de Netflix llegaban a caer hasta un 4,2%, los de Disney se dejaban hasta un 3,1%, un 4,06% los de Roku y los de Fox hasta un 3,94%, mientras que las acciones de Paramount Global llegaban a bajar hasta un 2,36%, un 5,38% los de Warner Bros Discovery y hasta un 8% los de Lionsgate.

No obstante, una vez superada la primera hora de negociación, lograban reducir sensiblemente sus pérdidas hasta el 1,87% en el caso de Netflix y al 0,23% las de Disney, así como al 1,49% las de Roku y al 1,26% las de Fox, mientras que Paramount Global enjugaba sus pérdidas al 1,01% y al 0,94% Warner Bros. De su lado, Lionsgate cedía algo más de un 6%.

El presidente de EEUU anunció este domingo que fijará aranceles del 100% a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que estén producidas en el extranjero.

De tal modo, Trump ha autorizado al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos a que comiencen de forma «inmediata» el proceso para aplicar dicho gravamen para «cualquier película que llegue al país que esté producida fuera».

«La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood y muchas otras zonas de EEUU están siendo devastadas«, ha manifestado.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que «este esfuerzo conjunto de otras naciones» es «una amenaza para la seguridad nacional», así como «propaganda». «¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!», aseguraba a través de su perfil en la red social de su propiedad, Truth Social.

De Colprensa para Konuco.