por Konuco | Ago 15, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, por destinar presuntamente de manera irregular los recursos que hacen parte de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Según la entidad, Cardona habría autorizado la constitución de un plan de ahorro voluntario, denominado ‘Plan Semilla’, por un valor superior a los $1.000 millones de pesos, con cargo a los recursos de la UPC, lo cual no está permitido.
De acuerdo con la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, los dineros utilizados en la vigencia 2020, legal y constitucionalmente, solo podían destinarse al aseguramiento en salud, pero Cardona autorizó que se manejaran dentro del rubro de gastos administrativos.
Para la Procuraduría, Cardona Uribe habría quebrantado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que, de manera provisional, calificó su supuesta conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa gravísima.
De Colprensa
por Konuco | Ago 15, 2025 | Destacadas, Nacional
El Gobierno Nacional realizará la inauguración este martes 19 de agosto de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Saravena.
La inauguración es resultado del memorando de entendimiento firmado el 20 de mayo de 2025 entre el Ministerio de Educación, la Universidad Industrial de Santander, la Gobernación de Arauca y la Alcaldía de Saravena.
En esta primera etapa, 90 estudiantes iniciarán sus estudios en tres áreas estratégicamente definidas junto a la comunidad local: Ingeniería en Inteligencia Artificial, Zootecnia y Administración Agroindustrial.
El Ministerio de Educación indicó que cada opción cuenta con 30 cupos asignados. Para el primer semestre de 2026, se proyecta la apertura de cuatro programas adicionales, con una meta futura de hasta 20 programas académicos. Además, en 2026 comenzarán las actividades en la sede «Universidad de la Vida», un campus modular que se construirá en dos fases con una inversión superior a 25 mil millones de pesos, diseñado para recibir a más de 2.000 estudiantes.
Las actividades académicas se llevarán a cabo en las instalaciones del Instituto Técnico Industrial Rafael Pombo, adecuadas especialmente para este propósito.
El evento de inauguración contará con la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, autoridades locales, directivos de la UIS y líderes comunitarios.
De Colprensa
por Konuco | Ago 15, 2025 | Destacadas, Política
El presidente Gustavo Petro aseguró que tanto al ELN como a la Segunda Marquetalia, grupos de los que se ha dicho que tienen la protección del régimen de Nicolás Maduro, esperan que Estados Unidos invada Venezuela.
Según el mandatario, los dos grupos creen que la invasión les permitiría «adueñarse de más riquezas ilícitas en los territorios de los dos países. Construir una situación similar a la de Libia, Siria e Irak».
De acuerdo con Petro, la invasión de Venezuela por parte de Estados Unidos es buscada por sectores de extrema derecha en los dos países y en EE. UU.
«Sectores de la extrema derecha de Colombia, Venezuela y EE. UU., presionan esta aventura violenta, que no solo molestaría a Maduro, sino que dejaría una herida abierta en Latinoamérica, en la antigua Gran Colombia, imborrable por generaciones entre pueblos hermanos», manifestó Petro.
El mandatario aseguró que, con ayuda de Maduro, se han venido dando golpes al ELN en la frontera con Norte de Santander.
«La estrategia de estos grupos consiste no tanto en la agresión armada contra los Estados, sino, como al estilo traqueto, sobornar oficiales y funcionarios de ambos Estados», dijo.
Petro se refirió al tema al responder a una publicación de uno de los comandantes del ELN, Antonio García, que negó que ese grupo haya estado detrás del homicidio de Miguel Uribe Turbay.
Petro dijo que no ha acusado al ELN del crimen de Uribe Turbay y afirmó que, por el contrario, las investigaciones apuntan a que la responsable fue la Segunda Marquetalia.
«Es probable que le hayan pagado a la Segunda Marquetalia por asesinar al senador», agregó.
De Colprensa
por Konuco | Ago 14, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
La mañana de este viernes, 15 de agosto, la Junta Directiva de Carnaval de Barranquilla designó de manera unánime a Michelle Char Fernández como la Reina del Carnaval de Barranquilla 2026, convirtiéndose en la soberana número 90 en presidir la fiesta más grande de Colombia.
La noticia fue anunciada por el alcalde distrital, Alejandro Char, a través de su cuenta oficial de Instagram, donde saludó a la soberana en la llamada e indicó: “Felicitaciones a esta barranquillera y carnavalera que nos hará gozar y vivir la fiesta en unión, alegría y comunidad”.
Michelle, barranquillera de 23 años, desde muy pequeña ha estado conectada con el folclor y la danza. Su formación inició en la escuela de Julie de Donado, durante una década hizo parte del Ballet de Barranquilla y en 2018 fue capitana juvenil del Country Club. Además, ha participado en diferentes escenarios artísticos y en dos coronaciones de Reinas del Carnaval.
Ha hecho parte de grupos folclóricos como Kadanzá, la cumbiamba La Revoltosa y la comparsa Pasión Latina. Desde hace tres años integra el grupo Fuerza Negra, con el que ha seguido cultivando su amor por las raíces del Carnaval, ganando junto a ellos dos Congos de Oro.
“Soy una mujer barranquillera, apasionada por mi cultura, una persona creativa, talentosa y con un buen corazón. Recibo con orgullo y emoción esta designación como la Reina del Carnaval de Barranquilla 2026. Para mí es un honor que llevaré en alto con total agradecimiento y alegría. ¡Invito a Barranquilla y al país a vivir este Carnaval con mucha unión, a que disfrutemos juntos y en paz. Estoy lista para llevar nuestra fiesta a todos los rincones de Colombia y el mundo!”, manifestó Michelle, quien prometió un Carnaval inolvidable.
Estudió en Milán Diseño de Interiores y Productos en la Universidad NABA, Nuova Accademia di Belle Arti. Es una empresaria de la moda, creadora de dos líneas creativas: 08MIL, marca de ropa inspirada en la esencia de Barranquilla y su código postal, y COSSAS, emprendimiento que construye experiencias entre los espacios y el producto.
Es amante de la cumbia, por guardar la historia de la raíz cultural del Carnaval, y del mapalé, por su gran fuerza y porque celebra la raza y resalta la libertad. Es hija del hogar conformado por Miguel Char y Rocío Fernández.
Michelle viene de una dinastía familiar de Reinas, que inició Laura Char Carson en 1989, continuó Andrea Jaramillo Char en 2012, y siguió Victoria Char en 2022 en el Carnaval de los Niños. Ahora asume este compromiso para seguir llevando en alto una tradición que se remonta a 1918, lo que la convierte en la embajadora universal del Carnaval de Barranquilla.
Con la designación de la nueva soberana de los barranquilleros, empieza a escribirse la historia del Carnaval de Barranquilla 2026, que se vivirá del 14 al 17 de febrero, porque quien lo vive es quien lo goza.
De Colprensa
por Konuco | Ago 14, 2025 | Destacadas, Nacional
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el apoyo logístico de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial, realizó la entrega de kits humanitarios para ayudar a las más de 3.600 familias afectadas por la temporada de lluvias en Vichada.
La entrega se enmarca en una jornada de trabajo liderada por el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, quien supervisó en Puerto Carreño la llegada de la asistencia humanitaria y verificó el avance de inversiones por $12.500 millones destinadas a reducir el riesgo en el departamento.
“Estamos aquí para asegurar que los kits lleguen, que las inversiones se ejecuten y que Vichada cuente con la capacidad institucional y operativa para responder a cualquier emergencia”, afirmó el director.
La asistencia ya llegó también a los municipios de Santa Rosalía y La Primavera, y en los próximos días se entregará en Cumaribo, completando así la cobertura en las zonas afectadas.
Durante la visita, Carrillo Arenas revisó en terreno la inversión hecha a través de un Fondo de Inversión Colectiva (FIC), que contempla el fortalecimiento del banco de maquinaria, equipos para la reducción del riesgo y la atención de emergencias, y la construcción del Centro Municipal de Gestión del Riesgo, infraestructura clave para coordinar la respuesta a desastres en el territorio.
El director de la UNGRD aseguró que la institución continúa coordinando con las autoridades las acciones necesarias para mitigar los impactos y avanzar en la recuperación del territorio afectado por las lluvias.
De Colprensa