Capturan a alias ‘Chirivico’, presunto reclutador de menores en el Meta

Capturan a alias ‘Chirivico’, presunto reclutador de menores en el Meta

En un contundente golpe contra el reclutamiento ilícito de menores, la Policía Nacional capturó a Pablo Emilio López Martínez, alias ‘Chirivico’, presunto encargado de la captación de niñas, niños y adolescentes en el Cauca para ser vinculados a la estructura criminal Bloque Martín Villa, que opera en el departamento del Meta.

La operación, dirigida por la Fiscalía 113 Especializada de Villavicencio, también permitió identificar que alias ‘Chirivico’ desempeñaba un papel clave en la logística y suministro de material de guerra e intendencia para la organización criminal liderada por Iván Mordisco.

Reacciones de las autoridades

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, calificó la captura como un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y expresó su agradecimiento a la Policía y la Fiscalía por su compromiso con la seguridad del departamento.

El reclutamiento ilícito de menores de edad es uno de los más aterradores y monstruosos crímenes que pueda existir, pues no solo le roba a nuestras niñas, niños y adolescentes su infancia, su inocencia, su vida; sino que los obliga a atentar contra la de otros y cometer innumerables delitos, enfatizó la mandataria.

Cortés Zambrano ha denunciado en instancias internacionales, como la OEA, el uso de menores en el conflicto armado y ha reforzado la cooperación con la fuerza pública para frenar estas prácticas criminales en el Meta.

Alias ‘Chirivico’, un actor clave en la violencia en el Meta

Las autoridades indicaron que, además de su papel en el reclutamiento de menores, alias ‘Chirivico’ también estaría vinculado a ataques con explosivos en el resguardo indígena Villa Lucía, donde presuntamente empleó drones para lanzar artefactos contra la comunidad.

La captura de este criminal representa un paso más en la estrategia de las autoridades para desmantelar estructuras armadas ilegales en el departamento y garantizar la seguridad de la población civil.

Las investigaciones continúan para determinar si existen más implicados en esta red de reclutamiento ilícito y ataques contra la comunidad en el Meta.

Foto: Gobernación del Meta

Terminal Satélite de Yopal cerrará por normativas de seguridad

Terminal Satélite de Yopal cerrará por normativas de seguridad

La Secretaría de Movilidad ha iniciado la socialización del Decreto 010 de 2025, el cual establece medidas preventivas para la seguridad y el orden público, afectando directamente el funcionamiento del Terminal Satélite de Yopal.

El decreto surge tras un consejo extraordinario de seguridad, en el que las autoridades determinaron que la operación de este terminal en la transversal 18, entre calles 6 y 9, representa un riesgo para la seguridad debido al parqueo indebido de buses intermunicipales y vehículos particulares en la zona.

Medidas establecidas en el Decreto 010 de 2025

La nueva normativa implementada por la Administración Municipal establece que:

  • El Terminal Satélite de Yopal dejará de operar debido a las implicaciones de seguridad y movilidad.
  • Se prohíbe el parqueo de vehículos particulares en la Marginal de la Selva.
  • Se restringe el parqueo de buses intermunicipales, que deberán operar exclusivamente desde el Terminal Principal de Transporte.

Aplicación de sanciones y socialización de la medida

Actualmente, la Secretaría de Movilidad, a través de sus Técnicos y Promotores Viales, está llevando a cabo jornadas de socialización y pedagogía sobre la norma. No obstante, a partir del martes 25 de marzo, se empezarán a aplicar sanciones conforme a lo estipulado en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Código Nacional de Tránsito.

Esta decisión busca mejorar la movilidad, reducir los riesgos en la zona y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad vial en la ciudad. Se recomienda a los transportadores y conductores acatar la normativa para evitar sanciones y contribuir a un tráfico más organizado y seguro.

Foto: Alcaldía de Yopal

Capturan a alias “El Bolita” en Cartagena: tenía ocho antecedentes judiciales

Capturan a alias “El Bolita” en Cartagena: tenía ocho antecedentes judiciales

La Policía Nacional en Cartagena capturó en flagrancia a alias “El Bolita”, un hombre de 39 años con un extenso historial delictivo, tras cometer un hurto en el barrio El Bosque.

El operativo se llevó a cabo en la cuarta etapa de este sector, donde uniformados interceptaron al presunto delincuente minutos después de que despojara a una persona de dos prendas de oro y un reloj, utilizando un arma de fuego.

La víctima alertó de inmediato a las autoridades, lo que permitió una rápida reacción policial. Durante la captura, los agentes le incautaron un revólver calibre 38 con cinco cartuchos sin percutir y la motocicleta en la que cometió el delito.

Alias “El Bolita” acumula ocho anotaciones judiciales por delitos como hurto calificado, porte ilegal de armas de fuego, amenazas y fuga de presos, con registros desde 2015 hasta 2025.

Las autoridades lo investigan por su presunta participación en otros hechos delictivos en Cartagena. Tanto el capturado como las pruebas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía por hurto y porte ilegal de armas.

En lo que va del año, la Policía ha capturado 198 personas por hurto y ha incautado 140 armas de fuego,

Mancuso afirmó que «la Política de Seguridad Democrática funcionó gracias a nosotros»

Mancuso afirmó que «la Política de Seguridad Democrática funcionó gracias a nosotros»

El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, fue el protagonista de una nueva audiencia de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez investigado por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

Mancuso se refirió a la visita que recibió en una cárcel de Estados Unidos en 2009, donde se encontraba detenido, por parte de la fallecida senadora Piedad Córdoba, el senador Iván Cepeda y otros integrantes de la Comisión Accidental del Senado.

El excombatiente afirmó que, mientras se encontraba preso en esa cárcel tras ser extraditado, recibió la visita de esas personas, quienes le ofrecieron gestionar el asilo de su familia en Suiza a cambio de que declarara sobre los presuntos vínculos del expresidente Álvaro Uribe con grupos paramilitares.

A su turno, Mancuso desmintió esa declaración y aseguró que nunca vio una dádiva, sino que fue un gesto humanitario de Córdoba. Y aclaró que durante esa reunión sí se habló de Uribe.

«Le preguntaron también, por supuesto, por el presidente Uribe, por Santiago Uribe. Con relación a los Uribe dijo que no tenía conocimiento, que Mario era el esposo de una prima», relató Mancuso.

También dijo que fue él quien contactó a Piedad Córdoba porque con la extradición pretendían silenciarlos, y fue el mismo quien le dijo al «Tuso» Sierra que hablara con la Comisión.

“Querían callar la responsabilidad que tenía el Estado en crímenes de guerra que eran responsabilidad del Estado y que fueron cometidos por nosotros (las AUC, NDR) en connivencia con el Estado. Y fui enfático en afirmarle a esa comisión que la política de Seguridad Democrática del presidente Uribe funcionó porque nosotros estuvimos detrás de ella”, afirmó.

Mancuso declara de manera virtual, como lo explicó en su momento la juez del caso. “Se realizó una reunión virtual con el señor Salvatore Mancuso Gómez, quien enfrenta serios problemas de salud y requiere estar conectado permanentemente a oxígeno”, precisó en su momento la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela.

En el juicio ya declararon el senador Iván Cepeda, el condenado Juan Guillermo Monsalve y su exesposa, Deyanira Gómez. Además del abogado Héctor Romero, señalado de ser el responsable de meter el reloj espía a la cárcel para entregarlo a Monsalve y que sirvió para grabar las supuestas presiones a favor de Uribe y el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, alias «El Tuso».

El juicio contra el exmandatario comenzó en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en su contra por la presunta manipulación de testigos en el proceso que él mismo había iniciado contra el senador Cepeda.

Durante las investigaciones, varios testigos se retractaron de sus declaraciones y uno de ellos, Juan Guillermo Monsalve, denunció que había recibido presiones para cambiar su versión.

La Corte Suprema archivó el caso contra Cepeda y abrió uno contra Uribe por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

El juicio se retomó luego de que la Fiscalía le negara una recusación que había presentado su defensa en contra de la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, por supuestamente tener cercanía con el exfiscal general Eduardo Montealegre, una de las víctimas acreditadas en el proceso. Pero también una nulidad en contra de la juez por presunta falta de imparcialidad. Colprensa

Foto: Colprensa – Mariano Vimos

Ejército Nacional refuerza la protección ambiental y combate el tráfico de fauna en GuaviareEjército Nacional refuerza la protección ambiental y combate el tráfico de fauna en Guaviare

Ejército Nacional refuerza la protección ambiental y combate el tráfico de fauna en GuaviareEjército Nacional refuerza la protección ambiental y combate el tráfico de fauna en Guaviare

En una operación conjunta, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA) lograron desarticular una red de tráfico ilegal de fauna silvestre y exótica en San José del Guaviare, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental.

Tropas del Batallón de Infantería N.°19 «General Joaquín Paris», adscrito a la Vigésima Segunda Brigada de Selva, en el marco del Plan de Campaña Ayacucho, lograron la captura en flagrancia de un individuo y la incautación de varias especies de fauna silvestre en la vereda Las Brisas, municipio de San José del Guaviare.

Especies rescatadas y valor ecológico

Durante la operación, se incautaron diversas especies de fauna silvestre y exótica, entre ellas:

  • Dos avestruces
  • Un venado cola blanca
  • Un chigüiro
  • Un zaino
  • Un morrocoy
  • Dos loros arenosos
  • Una guacamaya multicolor
  • Un tucán

Estas especies, de gran valor ecológico, eran presuntamente comercializadas de manera ilegal, lo que pone en riesgo el equilibrio ambiental de la región. El avalúo total de los animales incautados asciende a $6.900.000 pesos.

Esta exitosa intervención no solo permitió la captura del responsable, sino que también contribuye a la protección del ecosistema y la biodiversidad del Guaviare, evitando que estas especies sean traficadas fuera de su hábitat natural.