por Konuco | May 17, 2025 | Educación
Cartagena enfrenta este sábado 17 de mayo de 2025 una jornada marcada por lluvias intermitentes y cielos totalmente nublados. Desde tempranas horas, la ciudad reporta una temperatura estable de 27°C, con una máxima pronosticada de 28°C y mínima constante en 27°C.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé precipitaciones durante todo el día con un 100% de probabilidad. La lluvia será ligera a moderada, lo que podría provocar acumulaciones de agua en las vías y sectores propensos a inundaciones. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía portar paraguas, evitar transitar por zonas de riesgo y conducir con extrema precaución.
Los vientos se mantienen desde el oeste-suroeste a 17 km/h, generando una brisa constante que mitiga ligeramente la humedad ambiental. Durante la noche, se espera que las lluvias continúen con vientos más suaves de hasta 7 km/h, y temperatura sin variaciones.
por Konuco | May 16, 2025 | Educación
El Papa León XIV comenzará este domingo 18 de mayo oficialmente su pontificado con la misa de entronización, una ceremonia solemne que comenzará con una oración ante la tumba de San Pedro y que incluirá varios momentos de valor simbólico, entre los que destacan la imposición del palio, la entrega del Anillo del Pescador y el rito de la obediencia.
Está prevista la asistencia, entre otros líderes, de los presidentes de Israel, Isaac Herzog; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Perú, Dina Boluarte; de Colombia, Gustavo Petro; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa. También acudirán al Vaticano tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La delegación española estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro Félix Bolaños, que es el encargado de las relaciones con la Santa Sede. También asistirá el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado fuentes de la formación.
La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana, donde el nuevo Papa, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, bajará a rezar ante la tumba de San Pedro, según informa Vatican News. Tal y como explica la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, este momento resalta el vínculo del Obispo de Roma con el Apóstol Pedro y su martirio.
A continuación, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar, en la plaza de San Pedro.
León XIV subirá y se unirá a la procesión, mientras se cantan las Laudes Regiae, con la invocación de la intercesión de los Papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana. Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro, al que se hace explícita referencia en la liturgia de la Palabra y en los textos de la celebración.
Se trata de una reproducción del original flamenco, realizado para la Capilla Sixtina a partir de un diseño de Rafael Sanzio y que se conserva en los Museos Vaticanos. En el altar, por su parte, se coloca la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.
A continuación, se realizará el rito para la bendición y aspersión del agua bendita, ya que es domingo de Pascua. Posteriormente, se cantará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.
La primera lectura será pronunciada en español, seguirda de un salmo responsorial en italiano, y la segunda lectura, en inglés.
Al terminar la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio, el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y la asistencia del Señor sobre el Papa, y el tercero también pronunciará una oración, invocando a Cristo, y entregándole el Anillo del Pescador.
A continuación, se pronunciará una oración pidiendo al Espíritu Santo «fortaleza y mansedumbre» para el nuevo Pontífice, para conservar a los discípulos de Cristo en la unidad de la comunión. Después, el Papa bendecirá a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: «¡Ad multos annos!» (Por muchos años).
Más tarde, tendrá lugar el rito de la «obediencia» prestada al Papa por doce representantes de diferentes grupos de la Iglesia provenientes de diversas partes del mundo.
Tras la homilía del Pontífice, se cantará el Credo, al cual seguirá la oración de los fieles con cinco invocaciones, en portugués, francés, árabe, polaco y chino. En concreto, se pedirá por la Iglesia, por el Romano Pontífice, por aquellos que tienen responsabilidades de gobierno, por los que se encuentran en sufrimiento y dificultades, y por la misma asamblea.
Antes de concluir la misa, León XIV pronunciará una breve alocución y, después del canto del Regina caeli, impartirá la bendición solemne.
por Konuco | May 16, 2025 | Educación
El Papa León XIV comenzará este domingo 18 de mayo oficialmente su pontificado con la misa de entronización, una ceremonia solemne que comenzará con una oración ante la tumba de San Pedro y que incluirá varios momentos de valor simbólico, entre los que destacan la imposición del palio, la entrega del Anillo del Pescador y el rito de la obediencia.
Está prevista la asistencia, entre otros líderes, de los presidentes de Israel, Isaac Herzog; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Perú, Dina Boluarte; de Colombia, Gustavo Petro; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa. También acudirán al Vaticano tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La delegación española estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro Félix Bolaños, que es el encargado de las relaciones con la Santa Sede. También asistirá el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado fuentes de la formación.
La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana, donde el nuevo Papa, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, bajará a rezar ante la tumba de San Pedro, según informa Vatican News. Tal y como explica la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, este momento resalta el vínculo del Obispo de Roma con el Apóstol Pedro y su martirio.
A continuación, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar, en la plaza de San Pedro.
León XIV subirá y se unirá a la procesión, mientras se cantan las Laudes Regiae, con la invocación de la intercesión de los Papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana. Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro, al que se hace explícita referencia en la liturgia de la Palabra y en los textos de la celebración.
Se trata de una reproducción del original flamenco, realizado para la Capilla Sixtina a partir de un diseño de Rafael Sanzio y que se conserva en los Museos Vaticanos. En el altar, por su parte, se coloca la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.
A continuación, se realizará el rito para la bendición y aspersión del agua bendita, ya que es domingo de Pascua. Posteriormente, se cantará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.
La primera lectura será pronunciada en español, seguirda de un salmo responsorial en italiano, y la segunda lectura, en inglés.
Al terminar la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio, el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y la asistencia del Señor sobre el Papa, y el tercero también pronunciará una oración, invocando a Cristo, y entregándole el Anillo del Pescador.
A continuación, se pronunciará una oración pidiendo al Espíritu Santo «fortaleza y mansedumbre» para el nuevo Pontífice, para conservar a los discípulos de Cristo en la unidad de la comunión. Después, el Papa bendecirá a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: «¡Ad multos annos!» (Por muchos años).
Más tarde, tendrá lugar el rito de la «obediencia» prestada al Papa por doce representantes de diferentes grupos de la Iglesia provenientes de diversas partes del mundo.
Tras la homilía del Pontífice, se cantará el Credo, al cual seguirá la oración de los fieles con cinco invocaciones, en portugués, francés, árabe, polaco y chino. En concreto, se pedirá por la Iglesia, por el Romano Pontífice, por aquellos que tienen responsabilidades de gobierno, por los que se encuentran en sufrimiento y dificultades, y por la misma asamblea.
Antes de concluir la misa, León XIV pronunciará una breve alocución y, después del canto del Regina caeli, impartirá la bendición solemne.
por Konuco | May 16, 2025 | Educación
El Papa León XIV comenzará este domingo 18 de mayo oficialmente su pontificado con la misa de entronización, una ceremonia solemne que comenzará con una oración ante la tumba de San Pedro y que incluirá varios momentos de valor simbólico, entre los que destacan la imposición del palio, la entrega del Anillo del Pescador y el rito de la obediencia.
Está prevista la asistencia, entre otros líderes, de los presidentes de Israel, Isaac Herzog; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Perú, Dina Boluarte; de Colombia, Gustavo Petro; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa. También acudirán al Vaticano tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La delegación española estará encabezada por los Reyes Felipe y Letizia, acompañados por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro Félix Bolaños, que es el encargado de las relaciones con la Santa Sede. También asistirá el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado fuentes de la formación.
La liturgia comenzará dentro de la Basílica Vaticana, donde el nuevo Papa, acompañado por los Patriarcas de las Iglesias Orientales, bajará a rezar ante la tumba de San Pedro, según informa Vatican News. Tal y como explica la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, este momento resalta el vínculo del Obispo de Roma con el Apóstol Pedro y su martirio.
A continuación, dos diáconos tomarán el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigirán en procesión hacia el altar, en la plaza de San Pedro.
León XIV subirá y se unirá a la procesión, mientras se cantan las Laudes Regiae, con la invocación de la intercesión de los Papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana. Desde el portón central de la Basílica Vaticana colgará el tapiz de la pesca milagrosa, en el que se representa el diálogo de Jesús con Pedro, al que se hace explícita referencia en la liturgia de la Palabra y en los textos de la celebración.
Se trata de una reproducción del original flamenco, realizado para la Capilla Sixtina a partir de un diseño de Rafael Sanzio y que se conserva en los Museos Vaticanos. En el altar, por su parte, se coloca la imagen de la Virgen del Buen Consejo, proveniente del santuario mariano de Genazzano.
A continuación, se realizará el rito para la bendición y aspersión del agua bendita, ya que es domingo de Pascua. Posteriormente, se cantará el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.
La primera lectura será pronunciada en español, seguirda de un salmo responsorial en italiano, y la segunda lectura, en inglés.
Al terminar la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) y de diferentes continentes se acercarán a León XIV. El primero le impondrá el palio, el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y la asistencia del Señor sobre el Papa, y el tercero también pronunciará una oración, invocando a Cristo, y entregándole el Anillo del Pescador.
A continuación, se pronunciará una oración pidiendo al Espíritu Santo «fortaleza y mansedumbre» para el nuevo Pontífice, para conservar a los discípulos de Cristo en la unidad de la comunión. Después, el Papa bendecirá a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: «¡Ad multos annos!» (Por muchos años).
Más tarde, tendrá lugar el rito de la «obediencia» prestada al Papa por doce representantes de diferentes grupos de la Iglesia provenientes de diversas partes del mundo.
Tras la homilía del Pontífice, se cantará el Credo, al cual seguirá la oración de los fieles con cinco invocaciones, en portugués, francés, árabe, polaco y chino. En concreto, se pedirá por la Iglesia, por el Romano Pontífice, por aquellos que tienen responsabilidades de gobierno, por los que se encuentran en sufrimiento y dificultades, y por la misma asamblea.
Antes de concluir la misa, León XIV pronunciará una breve alocución y, después del canto del Regina caeli, impartirá la bendición solemne.
por Konuco | May 15, 2025 | Educación
La Procuraduría General de la Nación confirmó la destitución e inhabilidad por 10 años del técnico administrativo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Jhoan David Cubillos Fajardo, por irregularidades en la compra de 319 celulares de media y alta gama que no fueron registrados en el inventario oficial de la entidad.
El órgano de control concluyó que Cubillos Fajardo aprovechó los beneficios otorgados por un convenio entre la empresa Comcel S. A. y La Previsora S. A., que administra los recursos de la UNGRD, para adquirir los dispositivos móviles con descuentos institucionales que utilizó en beneficio propio.
Según la Procuraduría, estos equipos nunca ingresaron al inventario de la Unidad, lo que constituye una desviación de los fines públicos del convenio.
“Las prebendas concedidas por la compañía de comunicaciones fueron utilizadas por el disciplinado con una finalidad distinta para la que fueron autorizadas”, indicó el fallo.
De acuerdo con el Ministerio Público, el funcionario tenía la responsabilidad de garantizar el uso adecuado de los recursos destinados a los servicios de telecomunicaciones móviles y de responder por los intereses de la fiduciaria La Previsora y de la UNGRD en la ejecución del convenio.
La actuación fue calificada como falta gravísima cometida a título de dolo, al establecerse que Cubillos Fajardo actuó con intención de favorecer intereses personales en detrimento de los objetivos institucionales.
El fallo fue emitido en segunda instancia y contra esta decisión no procede recurso alguno ante la Procuraduría General de la Nación.