por Konuco | Jul 31, 2024 | Educación
La atleta colombiana Queen Saray Villegas alcanzó un logro significativo al finalizar en la cuarta posición en la competencia de BMX Freestyle de los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta participación marcó un hito histórico, ya que es la primera vez que Colombia tiene una representante en esta modalidad olímpica, que debutó en Tokio 2020.
Villegas, de 21 años y originaria de Buga, se destacó en la competencia con un rendimiento impresionante. En sus dos rondas finales, obtuvo puntajes de 64.80 y 88.00, lo que le permitió promediar 84.42 puntos. Esta actuación le aseguró el cuarto lugar en una competencia muy competitiva y reñida.
El camino de Villegas hacia los Juegos Olímpicos no fue fácil. Se clasificó para París 2024 gracias a su destacada actuación en el Campeonato Mundial de BMX Freestyle en Glasgow en 2023, donde obtuvo puntos cruciales. A lo largo de su carrera, ha demostrado una dedicación y perseverancia inquebrantables, siendo guiada por su entrenador Alejandro Caro.
En sus redes sociales, Villegas expresó su alegría y gratitud: «Es un sueño hecho realidad por el que he trabajado con esfuerzo y dedicación. Estoy feliz y agradecida con todos los que han estado conmigo en este hermoso proceso».
La participación de Villegas en los Juegos Olímpicos ha sido una fuente de inspiración para futuras generaciones de ciclistas BMX en Colombia. Con su destacada actuación, no solo ha elevado el perfil del deporte en su país, sino que también ha demostrado que con esfuerzo y determinación, es posible alcanzar grandes logros en el escenario mundial.
Las competencias de BMX Freestyle continuarán en la Plaza de La Concordia en París, ofreciendo más momentos emocionantes para los aficionados de este deporte. Queen Saray Villegas ha dejado una marca indeleble en la historia deportiva de Colombia y sigue siendo un ejemplo de dedicación y éxito.
por Konuco | Jul 30, 2024 | Educación
Debido a la alerta sanitaria emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por el aumento de casos de tosferina, que pone en riesgo a las Américas dado el descenso global observado de las coberturas de inmunización durante la pandemia, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) hace un llamado a todos los habitantes de Bogotá, para la vacunación y prevención de esta enfermedad que afecta principalmente a los niños, niñas y gestantes.
“Esta enfermedad se puede prevenir desde la gestación. Entre las semanas 26 y 36, la madre debe recibir la vacuna de la TDaP. En ese momento, la madre produce anticuerpos protectores que se transmiten al niño o niña antes de que nazca. Así se reduce en un 78 % el riesgo de que los bebés menores de 2 meses presenten tosferina”, explicó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.
Así mismo, se recuerda que después del nacimiento, la vacuna contra la tosferina se administra de forma gratuita a todos los niños y niñas a los 2, 4 y 6 meses de edad y sus refuerzos son a los 18 meses y 5 años de edad. Esta vacuna, tanto para niños, niñas y gestantes, hace parte del Plan Ampliado de Inmunizaciones y se encuentra disponible en Bogotá. Con el objetivo de evitar potenciales incrementos de la tosferina y otras enfermedades prevenibles, la Secretaría ha intensificado la vacunación.
A julio de 2024, el número de personas que requieren la protección contra esta enfermedad en la ciudad corresponde a: 4.437 niños y niñas de 6 a 11 meses, 7.930 de un año, 10.559 de cinco años y 187 gestantes.
Tosferina: síntomas y diagnóstico
La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella Pertussis. Esta se transmite a través de las gotas de saliva de una persona infectada al toser, en espacios cerrados o aglomeraciones.
Esta se caracteriza principalmente por episodios de tos intensos y prolongados, que aparecen entre siete y diez días después de la infección y suelen confundirse con un resfriado común.
Si la persona presenta cuadro gripal con tos persistente, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito y dificultad respiratoria se debe consultar al médico, quien a través de prueba de laboratorio PCR diagnosticará la enfermedad. Esta toma debe realizarse en las primeras tres semanas del inicio de la tos.
Prevención ante la identificación de posibles casos
- Se recomienda aislamiento de las personas que sean casos sospechosos o confirmados de la infección.
- Los lactantes se deben mantener separados de los demás niños de corta edad, especialmente de aquellos no inmunizados, hasta que el caso y los contactos hayan recibido tratamiento.
- Lavado de manos y uso de tapabocas.
Distrito invita a la vacunación
La principal medida de protección contra esta enfermedad transmisible es la vacunación, por lo que permanentemente se hace un llamado a las “Familias Vacanas” para completar y continuar el esquema.
La Secretaria de Salud (SDS) cuenta con biológicos que otorgan protección contra la tosferina. Se encuentran disponibles en las presentaciones denominadas pentavalente y DPT (previene tosferina, tétanos y difteria), para todos los niños y niñas desde los dos meses hasta los cinco años y en la vacuna denominada TDaP para las gestantes.
por Konuco | Jul 30, 2024 | Educación
El departamento de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha declarado que los resultados electorales anunciados por el Consejo Electoral de Venezuela (CNE) no son válidos debido a la falta de transparencia y pruebas.
En un informe de 23 páginas, la OEA señaló que el CNE no proporcionó detalles sobre las papeletas procesadas al declarar ganador al presidente Nicolás Maduro. Además, mencionaron que otros factores impiden otorgar «reconocimiento democrático» a los resultados oficiales. Estos factores incluyen la resistencia del CNE a permitir la observación nacional e internacional, la negativa a permitir el acceso de testigos de la oposición a los centros de votación y discrepancias entre los porcentajes anunciados y los ejercicios de verificación ciudadana.
El informe también acusó al gobierno de Maduro de persecución política contra líderes de la oposición. Un ejemplo destacado es la inhabilitación de María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición. «El régimen de Nicolás Maduro ha traicionado una vez más al pueblo venezolano, declarando que respeta la voluntad popular mientras hace todo lo posible por manipularla y desconocerla», concluye el informe.
La OEA afirmó que su informe se basa en fuentes primarias y secundarias, incluidas conversaciones directas con figuras clave del proceso, hallazgos de iniciativas nacionales de observación y organizaciones de la sociedad civil, así como comunicaciones públicas de actores políticos e institucionales.
por Konuco | Jul 30, 2024 | Educación
El Ministerio de Hacienda de Colombia presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025. El monto total propuesto es de $523 billones. De este total, $511 billones están financiados y $12 billones son contingentes. Estos $12 billones dependen de la aprobación de una ley de financiamiento que se presentará al Congreso.
Jairo Bautista, director de presupuesto, destacó cinco criterios fundamentales del proyecto. Primero, el enfoque en la reactivación económica. Esto incluye gastos en salud, educación e infraestructura. Bautista subrayó que el presupuesto también apoya la transición energética y la superación de la dependencia extractiva. “Garantiza la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica”, explicó.
El segundo criterio es la inversión en programas sociales. Se mantendrá una racionalización de gastos para cumplir con los objetivos de desarrollo del Gobierno. Durante la presentación, se mencionó una ley de financiamiento para estimular el sector privado. Esta ley mejorará la inversión y promoverá un mejor desarrollo económico para 2024 y 2025.
También se destacó la racionalización del gasto. Se identificaron partidas de funcionamiento que no contribuyen al desarrollo del país. Se aplicó una programación rigurosa con criterios de austeridad fiscal. Bautista también resaltó la innovación en la programación del presupuesto. “Por primera vez tenemos un presupuesto programado por resultados”, señaló. Cada línea de gasto estará vinculada a un objetivo y será medible.
Los sectores con más recursos de inversión asignados son Transporte, Igualdad y Equidad, y Educación.
Supuestos Macroeconómicos
El presupuesto incluye una inflación estimada del 3,2% para 2025. También se estima una tasa de cambio promedio de 4.179 pesos por dólar y una devaluación nominal del 4,5%. Además, se espera un precio del barril de petróleo de 80 dólares.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2025 promete ser crucial para la reactivación económica de Colombia. Tiene un enfoque claro en la sostenibilidad fiscal y la inversión en programas sociales. También implementa medidas innovadoras para asegurar el cumplimiento de los objetivos del Gobierno Nacional. Tras la presentación del presupuesto, sigue el debate en el Congreso para aprobar el monto y definir la distribución de los recursos en 2025.
por Konuco | Jul 29, 2024 | Educación
El mediocampista colombiano James Rodríguez, actualmente jugador del São Paulo FC de Brasil, está considerando un regreso al fútbol europeo. Según varios informes, el exjugador de Real Madrid y Bayern Múnich ha atraído el interés de múltiples clubes en Europa, incluyendo Celta de Vigo de La Liga y el Atlético de Madrid.
La Lazio de Italia podría estar interesada en fichar a James Rodríguez, pero para que eso suceda, el colombiano debe rescindir su contrato con su actual equipo brasileño. Por ahora, el interés del equipo italiano sigue presente por el capitán de la selección colombiana.
James tiene dos posibles destinos en España. Uno de ellos es el Atlético de Madrid, que ha surgido como una opción viable en las últimas semanas. Según varios medios europeos, el costo del traspaso rondaría los 5 millones de euros. El otro club interesado en el colombiano es el Villarreal, equipo que ganó la Europa League en 2021.
La posible transferencia de James Rodríguez a Europa se produce en un momento crucial de su carrera, ya que busca estabilidad y la oportunidad de jugar a un alto nivel antes de retirarse del fútbol profesional.