Abiertas inscripciones para 1,529 vacantes en la convocatoria Distrito Capital 6

Abiertas inscripciones para 1,529 vacantes en la convocatoria Distrito Capital 6

La administración distrital ha anunciado la apertura de inscripciones para 1,529 vacantes a través de la convocatoria Distrito Capital 6, desarrollada por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD). Este concurso busca promover el ingreso a empleos públicos mediante el mérito, alineado con el Plan Distrital de Desarrollo «Bogotá Camina Segura».

Las inscripciones para 437 vacantes en modalidad de ascenso estarán abiertas del 19 al 30 de julio de 2024. Estas vacantes están dirigidas a servidores públicos con derechos de carrera en 33 entidades del Distrito, distribuidas en 364 vacantes de nivel profesional, 34 de nivel técnico y 39 de nivel asistencial.

Por otro lado, 1,092 vacantes en modalidad abierta estarán disponibles para todos los ciudadanos a partir del 13 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2024. Estas vacantes abarcan diversas entidades y organismos del Distrito.

El proceso de inscripción se realizará a través del aplicativo SIMO, donde los aspirantes deberán seleccionar la vacante de su interés y pagar los derechos de participación correspondientes. Los costos de inscripción son de $65,000 para el nivel profesional y $43,350 para los niveles técnico y asistencial.

Lea: La Corte Suprema condena a Musa Besaile a 81 meses de prisión por corrupción

El Incibe ha subrayado la importancia de leer completamente el Acuerdo de Convocatoria y el Anexo Técnico antes de inscribirse. Es crucial que los aspirantes se aseguren de cumplir con los requisitos mínimos del empleo seleccionado, ya que no se permiten cambios una vez confirmada la inscripción. Además, los aspirantes deben formalizar su inscripción más allá del pago del derecho de participación para estar debidamente inscritos.

La convocatoria Distrito Capital 6 evaluará las habilidades, conocimientos y competencias de los aspirantes mediante pruebas establecidas, que pueden ser escritas y, en algunos casos, incluir pruebas adicionales como las de conducción. La formación académica y la experiencia laboral también se valorarán, otorgando puntaje adicional según los acuerdos de convocatoria.

La administración distrital invita a todos los interesados a participar en esta oportunidad de acceder al empleo público en Bogotá, y a formar parte del talento humano comprometido con el desarrollo de la ciudad. Las actualizaciones y condiciones de la convocatoria se pueden consultar en la página web de la CNSC.

Imagen de referencia. Foto: Secretaria de Desarrollo Económico

Economía colombiana creció un 2.4% en mayo impulsada por agricultura y servicios

Economía colombiana creció un 2.4% en mayo impulsada por agricultura y servicios

En mayo de 2024, la economía colombiana registró un crecimiento del 2.4%, impulsado principalmente por los sectores de agricultura y servicios, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este crecimiento representa el segundo más alto del año, después del repunte del 5.6% en abril.

El sector agrícola destacó con un incremento del 4.6%, consolidándose como uno de los más dinámicos en lo que va del año. Por su parte, el sector servicios avanzó un 3.1%, contribuyendo significativamente al repunte económico del país. Estos sectores han sido fundamentales para la recuperación económica, aportando estabilidad y crecimiento sostenido.

Lea: Colombia entra en el Top 10 del ranking FIFA tras la Copa América

Sin embargo, el sector secundario, que incluye la construcción y la industria manufacturera, mostró una contracción del 2.9% en mayo, revirtiendo los ligeros avances obtenidos en abril. Esta caída subraya la necesidad de seguir apoyando estos sectores para evitar mayores contracciones y fomentar un crecimiento equilibrado.

A pesar del crecimiento general, la economía colombiana mostró una ligera contracción mensual en comparación con abril, lo que indica que aún existen desafíos significativos que deben ser abordados. Este comportamiento mixto refleja la complejidad del panorama económico actual, donde ciertos sectores prosperan mientras otros enfrentan dificultades.

El viceministro General de Hacienda, Diego Guevara, destacó que se espera un ajuste en la proyección de crecimiento económico del país, pasando del 1.5% al 1.7% para el 2024, y una variación del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.0% para el 2025. Estas expectativas optimistas subrayan la importancia de mantener políticas económicas efectivas y sostenibles para fomentar el crecimiento a mediano y largo plazo.

En resumen, el crecimiento económico de Colombia en mayo refleja la resiliencia de sectores clave como la agricultura y los servicios, mientras que también destaca áreas que requieren mayor atención y apoyo. La combinación de fortalezas y desafíos ofrece una visión integral del estado actual de la economía, indicando tanto logros significativos como oportunidades de mejora para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible.

Foto: Pixabay

Colombia entra en el ‘Top’ 10 del ranking FIFA tras la Copa América

Colombia entra en el ‘Top’ 10 del ranking FIFA tras la Copa América

Colombia ha dado un importante salto en el ranking FIFA, alcanzando el noveno lugar tras su destacada participación en la Copa América celebrada en Estados Unidos, donde logró el subcampeonato. La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, superó a selecciones como Uruguay, Italia y Croacia, que perdieron terreno en la clasificación debido a sus tempranas eliminaciones en la Eurocopa.

La FIFA reveló que el equipo colombiano sumó 57,88 puntos desde la última actualización en junio, lo que explica su ascenso de tres puestos. Este logro es significativo para el proceso que el equipo ha estado desarrollando durante los últimos dos años. Estar entre los primeros 12 lugares del ranking permitirá a Colombia ser cabeza de serie en el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026. A pesar de la derrota ante Argentina en la final, Colombia se sitúa nuevamente entre las diez mejores selecciones del mundo, mientras que Italia se mantiene en el décimo puesto.

Lea: Alarma por aumento de violencia contra la mujer a manos de grupos criminales

El país con mayor movimiento en el top 10 fue España, que subió del octavo al tercer lugar gracias a su título en la Eurocopa, conseguido en el estadio Olímpico de Berlín. Por otro lado, Brasil, eliminado en cuartos de final de la Copa América por Uruguay, descendió al quinto puesto mundial. Bélgica cayó al sexto lugar, los Países Bajos se mantuvieron en el séptimo, y Portugal ahora es octavo, con solo 14 puntos de diferencia respecto a Colombia.

Fuera del top 10, Turquía y Venezuela destacaron al avanzar a los puestos 26.º y 37.º, respectivamente, tras alcanzar los cuartos de final en sus torneos continentales. Panamá y Canadá también ascendieron en la clasificación gracias a su buen desempeño en la Copa América. Nueva Zelanda regresó al top 100 después de siete años tras su victoria en la Copa de Naciones de la OFC.

El mejor lugar de Colombia en la historia del ranking FIFA fue el tercer puesto, alcanzado en 2014 después del Mundial de Brasil. Tras la eliminación en el Mundial de Qatar 2022, la Tricolor había caído al puesto 17.º, pero la racha de 28 partidos invictos bajo Lorenzo ha permitido su regreso a la élite del fútbol mundial.

“Mientras Argentina está en un proceso espectacular, nosotros recién empezamos. Ojalá volvamos a jugar la final y clasifiquemos al Mundial”, expresó el entrenador argentino tras la derrota en la prórroga por el gol de Lautaro Martínez a los 112 minutos.

El camino hacia un mejor lugar en el ranking continúa, y en septiembre, Colombia enfrentará a Perú y Argentina en las eliminatorias, dos partidos que podrían ser cruciales para seguir escalando posiciones en la clasificación mundial.

Foto: FCF

María Corina Machado denuncia atentado en campaña electoral

María Corina Machado denuncia atentado en campaña electoral

María Corina Machado, líder opositora venezolana, sufrió un atentado mientras realizaba su campaña electoral en Upata, estado Bolívar. Machado denunció que los vehículos de su caravana fueron vandalizados y que los frenos de algunos autos fueron cortados, poniendo en grave peligro la seguridad de todos los presentes. Ella responsabilizó al «régimen de Nicolás Maduro y sus mafias» por el ataque.

Machado, una figura destacada en la oposición al gobierno de Maduro, considera que este acto de violencia busca intimidarla y obstaculizar su campaña. Según sus palabras, estos ataques son una prueba más de la represión sistemática contra la oposición en Venezuela.

Tamara Suju, abogada y defensora de derechos humanos, resaltó la gravedad de las amenazas y la necesidad de protección inmediata para Machado y otros líderes opositores. Suju señaló que estos actos no solo ponen en riesgo la vida de la candidata, sino que también buscan infundir miedo y restringir la libertad de expresión en el país.

Lea: Exdirector de UNGRD revela corrupción y sobornos millonarios

Este atentado se suma a muchas violaciones de derechos humanos denunciadas durante las elecciones en Venezuela. La comunidad internacional ha expresado su preocupación y ha condenado estos actos de violencia, pidiendo medidas concretas para garantizar la seguridad de los candidatos y la transparencia del proceso electoral.

El ataque contra Machado refleja la creciente violencia política en Venezuela, donde grupos delictivos operan con aparente impunidad. En localidades como Zaraza, en el estado de Guárico, la criminalidad ha generado un clima de temor entre los residentes, quienes exigen acciones concretas de las autoridades para mantener el orden público.

María Corina Machado ha solicitado protección para ella y su equipo de campaña, afirmando que la información que posee sobre la represión en Venezuela podría poner su vida en peligro. «Creo que le sirvo más al país vivo que muerto», declaró, pidiendo también respeto y seguridad para sus abogados, quienes han sido objeto de seguimiento e inteligencia.

Pogacar mantiene el liderato tras ataque en la Etapa 17

Pogacar mantiene el liderato tras ataque en la Etapa 17

La etapa 17 del Tour de Francia concluyó con Tadej Pogacar manteniendo el liderato a pesar de sufrir un ataque del belga Remco Evenepoel. A pesar de la ofensiva, Pogacar perdió solo 10 segundos, consolidando su posición como favorito para ganar su tercer título consecutivo en el Tour.

El ataque de Evenepoel, quien ocupa la tercera posición en la clasificación general, ocurrió durante una subida intensa. Pogacar, al mover al grupo de favoritos y exponer a Jonas Vingegaard, logró escaparse unos metros, pero Evenepoel respondió rápidamente y contraatacó. Aunque la hazaña del belga fue destacable, solo logró reducir la ventaja de Pogacar en 10 segundos.

Lea: Cursos gratis en servicios digitales de biblioteca con SENA y BibloRed

Con este resultado, Pogacar lidera la clasificación general con una ventaja de 3:11 minutos sobre Vingegaard y más de cinco minutos sobre Evenepoel. Santiago Buitrago es el mejor colombiano clasificado, ocupando el décimo lugar, a 18:35 minutos del líder. Egan Bernal, por su parte, cayó a la posición 22, estando a más de una hora de Pogacar.

En un desarrollo paralelo, Richard Carapaz hizo historia al frente de la carrera, mientras que la etapa fue marcada por la retirada de Fernando Gaviria, quien se retiró para concentrarse en su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La carrera, que concluirá el próximo domingo en Niza, parece casi decidida, con Pogacar marchando hacia su tercer título consecutivo a menos que ocurra una catástrofe en las etapas finales.

Resumen de la Clasificación General:

  • 1º Tadej Pogacar
  • 2º Jonas Vingegaard (+3:11)
  • 3º Remco Evenepoel (+5)
  • 10º Santiago Buitrago (+18:35)
  • 22º Egan Bernal (+1:02:11)

La comunidad ciclista mundial sigue de cerca las últimas etapas del Tour, esperando ver si Pogacar puede mantener su liderato y reclamar una vez más el prestigioso maillot amarillo en Niza.

Foto: EFE