La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, Promueve el Turismo como Pilar de Desarrollo

La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, Promueve el Turismo como Pilar de Desarrollo

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, ha expresado su firme compromiso de transformar el turismo en un renglón primordial para la economía del departamento, tradicionalmente conocido por su riqueza petrolera.

En un contexto donde el Meta busca diversificar sus fuentes de ingreso, Cortés ha subrayado la importancia de aprovechar la abundante riqueza natural del territorio.

 

«Los recursos de las regalías han sido fundamentales para nuestro desarrollo, pero hemos comenzado a darle un nuevo valor a nuestras riquezas naturales», afirmó la gobernadora, quien ha enfatizado la necesidad de preparar a los emprendedores y empresarios turísticos de la región.

Para ello, se han establecido convenios con universidades locales, enfocados en la reconversión ambiental y en la elaboración de estudios de capacidad de carga, lo que garantizará el acceso responsable y organizado a los escenarios naturales.

Foto captura: Redes Gobernación del Meta

Foto captura: Redes Gobernación del Meta

Iniciativas y proyectos en marcha

Cortés ha detallado diversas iniciativas que buscan posicionar al Meta como un destino turístico atractivo, destacando el plan de marketing «Somos La Ruta Natural».

Además, está en marcha la actualización de la Política Pública de Turismo, alineada con el Plan Sectorial «Turismo en Armonía de la Vida» del Gobierno Nacional.

El Plan Estratégico de Turismo de Naturaleza 2022-2032 también está en desarrollo. Entre sus propuestas, se encuentra el diseño de un convenio entre el departamento del Meta y la ciudad de Punta Cana, en República Dominicana, para establecer un punto de información que promueva el turismo entre ambos destinos.

Infraestructura y seguridad

Cortés subrayó que el turismo es un sector transversal que se beneficiará de inversiones en infraestructura, saneamiento, salud y seguridad.

Sin embargo, reconoció que esta transformación no ocurrirá de la noche a la mañana y requerirá el apoyo de organizaciones internacionales, el Gobierno Nacional y el sector privado.

La gobernadora se mostró optimista sobre la situación de seguridad en la región, destacando el trabajo conjunto con la Fuerza Pública para proteger a turistas y empresarios.

«El Ejército y la Policía realizan campañas para combatir la extorsión, uno de nuestros principales desafíos», indicó.

 

 

Crecimiento del Turismo en el Meta

Cortés también presentó cifras alentadoras sobre el crecimiento del turismo en el Meta. Este año, la feria Expomalocas atrajo a 290,000 turistas, de los cuales el 43.64% asistieron por primera vez.

La feria tuvo un impacto económico significativo, generando cerca de $103 mil millones en ingresos.

Además, la gobernadora mencionó la existencia de múltiples iniciativas turísticas organizadas, en las que más de 45 empresas están trabajando en colaboración.

Estos esfuerzos son respaldados por propuestas presentadas a FONTUR, lo que demuestra el potencial del turismo en la región.

 

Un futuro sostenible y en paz

Cortés concluyó afirmando que desde la institucionalidad seguirán apoyando el crecimiento de estas iniciativas para fomentar un desarrollo sostenible y en paz. «Hoy seguimos dándoles la mano a estos procesos, ayudando a que crezcan equitativamente», enfatizó, reafirmando su compromiso con el futuro turístico del Meta.

Este enfoque en el turismo no solo busca diversificar la economía del departamento, sino también resaltar la riqueza cultural y natural que el Meta tiene para ofrecer al mundo.

 

NACIÓN LLANERA – Economía – Destacado

Frank Portilla Ramírez

 

Nuevo Punto Vive Digital disponible en la Comuna 7 de Villavicencio

Nuevo Punto Vive Digital disponible en la Comuna 7 de Villavicencio

Villavicencio da un paso adelante en la digitalización con la inauguración de un nuevo Punto Vive Digital en la Comuna 7, ubicado en la carrera 45 # 10 – 52, dentro de la Biblioteca Germán Arciniegas de «CORCUMVI». (CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ) 

Este centro, impulsado por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), busca facilitar el acceso a la tecnología y ofrecer oportunidades de capacitación a la comunidad.

 

Equipamiento y Servicios Ofrecidos

El Punto Vive Digital cuenta con más de 20 computadores de última generación, diseñados para brindar una experiencia óptima a los usuarios. Además de acceso a internet, este espacio ofrecerá una variedad de servicios, incluyendo capacitaciones en herramientas esenciales como AutoCAD 2.0 y Excel intermedio.

Estas formaciones tendrán una duración de 40 horas y serán certificadas por el SENA, lo que permite a los participantes adquirir competencias valiosas para el mercado laboral.

 

Foto: Alcaldía de Villavicencio

Foto: Alcaldía de Villavicencio

Horarios de Atención y Capacitación

Los horarios de atención para este nuevo centro serán de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., mientras que los sábados abrirá solo en media jornada.

Esto proporciona a los ciudadanos múltiples oportunidades para integrarse y aprovechar las capacitaciones y recursos disponibles.

 

Apoyo para Trámites en Línea

Además de las capacitaciones, el Punto Vive Digital también servirá como un apoyo para aquellos ciudadanos que necesiten realizar trámites en línea con la Alcaldía Municipal.

Los usuarios encontrarán asistencia permanente para orientarse y colaborar en el uso de estas tecnologías, facilitando así el acceso a servicios públicos digitales.

 

Impacto en la Comunidad

Este nuevo espacio no solo promueve la inclusión digital, sino que también busca fortalecer las capacidades de la población de Villavicencio en un mundo cada vez más tecnológico. La iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por fomentar el uso de las TIC y preparar a los ciudadanos para enfrentar los desafíos del futuro.

Con la inauguración de este Punto Vive Digital, Villavicencio reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la formación de su comunidad, ofreciendo herramientas que permiten el crecimiento personal y profesional de sus habitantes.

 

NACIÓN LLANERA – Educación – Destacadas

La Selección Colombia enfrenta un desafío de Altura contra Bolivia en su Camino a la Copa Mundial 2026

La Selección Colombia enfrenta un desafío de Altura contra Bolivia en su Camino a la Copa Mundial 2026

La Selección Colombia de Fútbol se prepara para un par de encuentros cruciales en su lucha por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Tras una brillante actuación en la CONMEBOL Copa América 2024 y un histórico triunfo ante Argentina, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se centra en las Eliminatorias sudamericanas, comenzando con un partido exigente contra Bolivia en El Alto.

Un desafío de altura: Colombia vs. Bolivia

Este jueves 10 de octubre, Colombia se enfrentará a Bolivia en el Estadio Municipal El Alto, situado a 4.150 metros sobre el nivel del mar. Este encuentro representa un reto significativo, ya que la altitud puede impactar el rendimiento de los jugadores.

El equipo ha iniciado su concentración en Cochabamba y ha aprovechado varias jornadas de entrenamiento en la región. Los 29 convocados se están preparando intensamente para adaptarse a estas difíciles condiciones.

Entre los jugadores destacados se encuentran el arquero Álvaro Montero, el defensor Camilo Vargas y el mediocampista James Rodríguez, quien es un referente para el equipo.

Sin embargo, el entrenador Néstor Lorenzo lamenta la baja del defensor Daniel Muñoz, quien no podrá participar debido a una lesión muscular. Su lugar será ocupado por Andrés Román, convocado recientemente para reforzar la defensa.

Convocados para la Doble Fecha de Octubre

La lista de convocados para esta doble fecha incluye a:

Arqueros:

  • Álvaro Montero – Millonarios F.C. (COL)
  • Camilo Vargas – Atlas F.C. (MÉX)
  • Kevin Mier – Cruz Azul (MÉX)

Defensores:

  • Cristian Borja – Club América (MÉX)
  • Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)
  • Davinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)
  • Juan David Cabal – Juventus (ITA)
  • Santiago Arias – E.C. Bahía (BRA)
  • Johan Mojíca – R.C.D. Mallorca (ESP)
  • Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)
  • Willer Ditta – C.F. Cruz Azul (MÉX)
  • Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C. (ENG) (reemplazado por Andrés Román)

Mediocampistas:

  • James Rodríguez – Rayo Vallecano (ESP)
  • Nelson Deossa – C.F. Pachuca (MÉX)
  • Yáser Asprilla – Girona F.C. (ESP)
  • Juan Fernando Quintero – Racing Club (ARG)
  • Kevin Castaño – F.C. Krasnodar (RUS)
  • Matheus Uribe – Al-Sadd S.C. (QAT)
  • Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)
  • Jhon Arias – Fluminense (BRA)
  • Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)
  • Jorge Carrascal – F.C. Dinamo Moscú (RUS)
  • Richard Ríos – Palmeiras (BRA)

Delanteros:

  • Jhon Córdoba – F.C. Krasnodar (RUS)
  • Jhon Jáder Durán – Aston Villa F.C. (ENG)
  • Juan Camilo Hernández – Columbus Crew (USA)
  • Luis Díaz – Liverpool F.C. (ENG)
  • Luis Sinisterra – A.F.C. Bournemouth (ENG)
  • Roger Martínez – Racing Club (ARG)

Un desafío en casa: Colombia vs. Chile

Después de medirse ante Bolivia, el equipo regresará a Barranquilla para enfrentar a Chile el martes 15 de octubre a las 3:30 p.m. Este partido es igualmente crucial, dado que Chile ocupa la parte baja de la tabla, lo que representa una gran oportunidad para que Colombia sume puntos importantes. Actualmente, la selección colombiana ocupa la segunda posición con 16 puntos, solo dos menos que el líder Argentina, y se mantiene invicta en esta ronda de clasificación.

Llamado a la Afición

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ha hecho un llamado a los aficionados para que disfruten de los partidos en un ambiente de respeto y convivencia.

«La alegría y el entusiasmo que caracterizan a nuestra hinchada deben ser un ejemplo de deportividad», comentó un portavoz de la FCF. Con el respaldo de sus seguidores, Colombia espera llenar el Estadio Metropolitano y seguir avanzando en su camino hacia la Copa del Mundo.

 

Mirada al futuro: En amino al Mundial 2026

Con la mirada fija en la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Selección Colombia enfrenta desafíos importantes que podrían definir su futuro en el fútbol internacional. Los partidos contra Bolivia y Chile no solo son cruciales para acumular puntos, sino también para fortalecer la cohesión del equipo y la confianza en sus capacidades.

A medida que avanza la eliminatoria, el optimismo entre los aficionados crece, quienes esperan ver a su equipo triunfar en este camino hacia el próximo

 

NACIÓN LLANERA – Deportes

Frank Portilla Ramírez

Millonarios vence en Palmaseca y agrava la crisis del Deportivo Cali

Millonarios vence en Palmaseca y agrava la crisis del Deportivo Cali

Millonarios se lleva la victoria de Palmaseca y deja a Deportivo Cali en la cuerda floja.

Con un solitario gol de Leonardo Castro, Millonarios logró un valioso triunfo 1-0 en su visita a Palmaseca. A pesar de jugar con diez hombres en la recta final, el equipo capitalino mantuvo su solidez defensiva, mientras que Deportivo Cali profundizó su crisis al no poder concretar sus oportunidades.

El partido en Palmaseca comenzó con un Deportivo Cali decidido a romper su mala racha. Los locales dominaron la posesión en los primeros minutos, pero su falta de puntería fue evidente. Millonarios, por su parte, optó por una estrategia defensiva, esperando el momento adecuado para lanzar sus contragolpes.

La apertura del marcador llegó en el minuto 14. Jhon Emerson Córdoba, tras un gran desborde por la banda derecha, logró centrar el balón pese a la presión de dos defensores. Leonardo Castro, sin marca, aprovechó la oportunidad y con un potente cabezazo anotó el 1-0, acabando así con su sequía goleadora.

A partir de ese momento, el Deportivo Cali intentó reaccionar, generando varias ocasiones claras. En el minuto 22, Fredy Montero tuvo una gran oportunidad, pero se topó con la gran actuación de Álvaro Montero, quien realizó dos impresionantes atajadas para mantener el marcador a favor de su equipo.

La segunda mitad transcurrió de manera similar, con el Cali atacando pero sin claridad. Su esfuerzo se vio afectado por una defensa bien organizada de Millonarios. A medida que pasaban los minutos, la presión aumentó sobre los locales, que eran conscientes de la urgencia de buscar el empate.

El momento clave llegó en el minuto 80, cuando Sergio Mosquera fue expulsado tras recibir su segunda tarjeta amarilla por protestar al árbitro. A pesar de tener un hombre más en los últimos minutos, Deportivo Cali no logró aprovechar su ventaja y continuó fallando en la definición.

Con este triunfo, Millonarios se asienta en la tercera posición de la tabla, acumulando 21 puntos y mostrando un rendimiento sólido. En contraste, la situación de Deportivo Cali se torna crítica, ocupando el 17º lugar con solo nueve puntos. La falta de efectividad y la incertidumbre parecen ser los principales desafíos que el equipo vallecaucano debe enfrentar en las próximas fechas para evitar una crisis aún mayor.

Villavicencio se prepara para la Media Maratón Meta: Un paso hacia la Capital Deportiva

Villavicencio se prepara para la Media Maratón Meta: Un paso hacia la Capital Deportiva

Villavicencio, la capital del Meta, se posiciona como un referente en el ámbito deportivo al acoger la Media Maratón Meta el próximo 6 de octubre. Con más de 1.000 inscritos, este evento no solo promueve el deporte, sino que también se convierte en una plataforma para resaltar las riquezas gastronómicas, culturales y turísticas de la región.

La Media Maratón Meta, que espera atraer a participantes de diversas ciudades colombianas como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín, ofrecerá tres distancias para todos los niveles de corredores: 21 kilómetros para atletas experimentados, 10 kilómetros para runners y 5 kilómetros para quienes desean disfrutar de la actividad física en un ambiente festivo.

 

Un Evento Logísticamente Preparado

El Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio (Imder) ha asegurado que brindará todo el apoyo logístico y humano necesario para el evento.

Reiber Feria, Coordinador de la Recreovía del Imder, resaltó el compromiso de la Administración local, que espera que la llegada de 1.000 corredores pueda atraer entre 2.000 y 3.000 visitantes adicionales a la ciudad. “Este evento no solo fomentará el deporte, sino que también impulsará el turismo y la cultura local”, afirmó Feria.

Santiago Borrero, director general de la Media Maratón Meta, mencionó que la medalla conmemorativa de este año estará inspirada en los colores de Caño Cristales, lo que la convierte en un atractivo adicional para los corredores.

 

Detalles de la Competencia

Cierre de Vías y Horarios

Los participantes deben estar atentos a los cierres viales que se implementarán en Villavicencio durante el evento. Las rutas de las carreras se dividirán de la siguiente manera:

  • Carrera 5K: La salida será desde el parque Malocas a las 6:15 a.m., atravesando la Avenida Maracos y regresando al punto de partida.
  • Carrera 10K: También comenzará desde el parque Malocas, siguiendo la Avenida Maracos y Pinilla hasta llegar al terminal, donde realizarán un giro para volver al parque.
  • Carrera 21K: Esta distancia iniciará a las 5:30 a.m. en el parque Malocas. La ruta incluirá puntos como Kirpas, la Universidad Cooperativa, y finalizará nuevamente en el parque Malocas tras recorrer diversas calles emblemáticas de la ciudad.

Cada participante será reconocido con una medalla al llegar a la meta, un símbolo de su esfuerzo y dedicación.

 

Una oportunidad para Villavicencio

La Media Maratón Meta es más que un evento deportivo; es una oportunidad para que Villavicencio se muestre al mundo como una ciudad dinámica y acogedora.

Con el respaldo de la administración local y el entusiasmo de los participantes, la ciudad espera consolidarse como un destino atractivo para eventos deportivos en el futuro.

Este tipo de iniciativas son vitales para el desarrollo económico y turístico de la región, y cada corredor se convierte en un embajador de las bondades de Villavicencio.

 

NACIÓN LLANERA – Deportes

Frank Portilla Ramírez