por Konuco | Jun 14, 2024 | Educación
Foto: Agencia EFE
La Eurocopa 2024 comenzó con una impresionante victoria de Alemania sobre Escocia, con un marcador final de 5-1 en el Allianz Arena. El equipo anfitrión demostró su poderío y dejó claro por qué es uno de los favoritos del torneo.
Goleadores del Partido:
- Florian Wirtz abrió el marcador al minuto 10 con una excelente jugada individual.
- Jamal Musiala amplió la ventaja al minuto 19 con un gol preciso.
- Kai Havertz anotó el tercer gol al minuto 46 desde el punto de penalti.
- Niclas Füllkrug sumó otro tanto al minuto 68 con un disparo certero.
- Emre Can cerró la cuenta para Alemania al minuto 93 con un gol desde fuera del área.
- Escocia logró su único gol gracias a un autogol de Antonio Rüdiger al minuto 87.
Desde el inicio del partido, Alemania impuso su ritmo, controlando la posesión y creando múltiples oportunidades de gol. La defensa escocesa, aunque resistente en los primeros minutos, no pudo contener la ofensiva germana.
Alemania mostró una combinación efectiva de juventud y experiencia bajo la dirección de Julian Nagelsmann. La alineación, llena de jugadores talentosos, ejecutó un juego fluido y cohesionado, desbordando a la defensa escocesa. El primer gol llegó temprano, lo que permitió a Alemania jugar con mayor confianza y agresividad.
Escocia, liderada por Steve Clarke, intentó responder pero se vio superada por la velocidad y precisión del equipo alemán. A pesar de algunos intentos de contraataque, la defensa escocesa no pudo evitar que Alemania ampliara su ventaja con cada ataque.
Reacciones y Análisis: Julian Nagelsmann, entrenador de Alemania, expresó su satisfacción con el rendimiento del equipo: “Hemos comenzado la Eurocopa de la mejor manera posible. Los jugadores ejecutaron el plan de juego a la perfección y demostraron por qué somos candidatos serios para el título”.
Por su parte, Steve Clarke reconoció la superioridad de Alemania y destacó la necesidad de ajustes en el equipo escocés: “Nos enfrentamos a uno de los mejores equipos del mundo. Sabemos que podemos mejorar y buscaremos hacerlo en los próximos partidos”.
Con esta victoria, Alemania lidera el Grupo A y se perfila como un contendiente fuerte para avanzar a las fases finales del torneo. Escocia, por otro lado, tendrá que trabajar duro para recuperarse y mantener sus esperanzas de clasificar.
por Konuco | Jun 14, 2024 | Educación
Manaos (Brasil), 14 de junio de 2024 – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, hizo un llamado a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a impulsar el Estado de derecho para fomentar la confianza de las empresas en la región. Durante la Semana de la Sostenibilidad en Manaos, Goldfajn subrayó la importancia de regulaciones estables, seguridad ciudadana y acceso a servicios básicos. También destacó la necesidad de alianzas público-privadas para proteger y desarrollar sosteniblemente la Amazonía, en un esfuerzo coordinado que involucre a comunidades locales y bancos multilaterales de desarrollo.
“Necesitamos regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas comerciales sostenibles y también debemos poder ayudar a la región a abordar la seguridad ciudadana, por el crimen organizado”, apuntó el presidente de la multilateral en Brasil.
Es necesario también “implementar un acceso a la estabilidad y la protección social, a los servicios básicos para la población” y es que, aunque las empresas “saben cómo afrontar sus proyectos, cómo afrontar el riesgo”, saben menos “sobre la incertidumbre y el entorno general”, afirmó.
Goldfajn hizo estas declaraciones en la Semana de la Sostenibilidad que, organizada por BID Invest, el brazo privado del BID, está celebrándose estos días en Manaos, el corazón de la Amazonía brasileña.
El presidente del BID participó en un panel en el que urgió a fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para escalar el impacto en el desarrollo, en un momento crucial para toda la región de Latinoamérica y el Caribe, especialmente para la Amazonía.
El conocido como ‘pulmón del mundo’, que abarca nueve países, está viviendo “un punto de inflexión ecológico irreversible en el que está perdiendo su capacidad de recuperarse de perturbaciones como sequías o incendios forestales”, según alertan los científicos, recordó Goldfajn.
Enfoque Colaborativo
Por eso, hoy más que nunca se necesita “un enfoque integrado con el sector público, las comunidades locales, el sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo como el BID” para “desarrollar y proteger de manera sostenible la Amazonía para los millones de personas de aquí y del mundo”.
Goldfajn señaló que en los últimos años el BID ha hecho de la protección del Amazonas una prioridad clave, un hecho que se ve en proyectos como Amazonía Siempre, lanzado el año pasado, o la Red Financiera de Amazonía, creada entre BID Invest e IFC, los brazos privados del BID y el Banco Mundial, respectivamente.
“Necesitamos unirnos a los países, a las regiones, a la Amazonía, porque necesitamos estar juntos para alcanzar las metas a la velocidad que necesitamos”, sostuvo Goldfajn, quien también argumentó que una de las “lecciones clave” que la institución ha aprendido en sus más de seis décadas de historia es “escuchar a las poblaciones locales”.
“No vamos a venir de Washington a decirles simplemente a los lugareños cuáles son exactamente las soluciones que necesitan”, sino que son ellas las que “tienen el conocimiento, las prácticas culturales y una estrecha conexión con la tierra. Por eso, debemos comprometernos con las comunidades locales y necesitamos respetar sus intereses y su cultura”, concluyó el presidente.
Durante la celebración de la Semana de la Sostenibilidad se han pronunciado decenas de ponencias a las que han asistido unos 800 participantes físicamente (y más de 10,000 virtuales), muchos de ellos directivos de empresas de sectores como la banca, la tecnología o la alimentación.
La agrotecnología, los nuevos instrumentos de financiación verde, el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo o los retos derivados de la crisis climática son algunos de los temas que se han tratado en un evento que ha tenido el objetivo de fomentar las inversiones sostenibles en la región. EFE
Foto: EFE/ Antonio Lacerda
por Konuco | Jun 14, 2024 | Educación
El evento movilizará 300 millones de euros de inversión en capital de riesgo
La Asociación Internacional de Startups, en colaboración con la Red Business Market, presenta el Congreso Internacional Iberoamericano de Startups en Medellín. Este evento, que se llevará a cabo el 21 y 22 de octubre en el Centro de Eventos Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, promete reunir a destacados referentes del ecosistema de startups, inversores, corporaciones, universidades y escuelas de negocios.
El congreso contará con más de 100 speakers internacionales especializados en emprendimiento y movilizará 300 millones de euros en inversión de capital de riesgo, fomentando conexiones y alianzas estratégicas con startups. Entre los participantes se encuentran entidades reconocidas como Startups Investor Accelerator, Vox Capital, Eoniq Fund, Innvertur, y muchos más, quienes se unirán para conectar y cooperar con el ecosistema innovador de Medellín.
“Con eventos como el Congreso Iberoamericano de Startups queremos avanzar en la apuesta de convertir a Medellín en una ciudad atractiva para la inversión a nivel local e internacional. Esta es una gran oportunidad para destacar a la ciudad como un ecosistema de emprendimiento e innovación, que nos ayude a potenciar las empresas instaladas e incentivar la llegada de nuevas”, señaló María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico.
Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N, comentó: “Le permitirá a las startups seguir accediendo a oportunidades de colaboración internacional y acceso a capital de inversión para su crecimiento de negocio sostenible”.
El encuentro es organizado por Talent Hub, Jaguars Startups, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Universidad Pontifica Bolivariana y Corporación Ruta N, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín, El Colombiano y Fundagedesco. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Distrito con el fomento de la innovación y el desarrollo de un ecosistema startup robusto y dinámico.
por Konuco | Jun 14, 2024 | Educación
Bogotá, 14 de junio de 2024 – La Secretaría Distrital de Integración Social ha anunciado el inicio de un nuevo ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado, beneficiando a más de 299,000 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema durante junio.
Según datos oficiales, la inversión para este mes supera los 59,000 millones de pesos. Desde enero, el monto máximo para los hogares es de $860,000 y el mínimo de $60,000, en línea con las políticas de equidad y justicia social del programa distrital.
Jennifer Schroeder, directora encargada de Transferencias, indicó que en lo que va del año se han atendido 427,000 hogares con una inversión total aproximada de 350,000 millones de pesos. Los ciudadanos pueden verificar su elegibilidad ingresando su número de documento en el sitio web de Integración Social.
Los beneficiarios pueden consultar su elegibilidad y los detalles del pago a través de la plataforma oficial del Departamento de Prosperidad Social. Además, se han dispuesto líneas de atención y puntos de información en todo el país para facilitar el acceso a esta ayuda económica.
Este subsidio forma parte de un paquete de medidas económicas que incluye también programas de empleo y apoyo a microempresas, con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Bancarización de beneficiarios mayores
Desde octubre de 2024, los beneficiarios mayores han asistido a jornadas de bancarización, recibiendo el dinero directamente en sus cuentas. La Secretaría de Integración Social ha atendido a más de 1,500 personas mayores en varias localidades, con planes de continuar contactando a los beneficiarios para garantizar la recepción de los apoyos económicos a través de operadores financieros como DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii, Dale, o puntos Efecty.
Foto: iStock
por Konuco | Jun 13, 2024 | Educación
La cumbre del G7 dio inicio en Brindisi, Italia, región de Apulia, con un enfoque principal en la ayuda a Ucrania en medio de su conflicto con Rusia. Los líderes mundiales llegaron al exclusivo hotel ‘Borgo Egnazia’, donde fueron recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se unió a sus homólogos con cierto retraso, marcando el inicio oficial de la cumbre con la tradicional foto de familia. Además del tema central de la asistencia a Ucrania, que incluye la negociación de un préstamo de hasta 50.000 millones de dólares congelados, se abordarán otros asuntos importantes como la situación en Gaza, las tensiones con Rusia y la relación con China.
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, también está presente en la cumbre, anunciando acuerdos de seguridad con Estados Unidos y Japón. Estos acuerdos, centrados en el desarrollo de una coalición de cazas de combate y el fortalecimiento de la economía y defensas aéreas de Ucrania, representan un paso significativo en el apoyo internacional al país.
Japón y Estados Unidos se suman a otros países del G7 en la firma de acuerdos bilaterales de seguridad con Ucrania, una medida que surge como resultado de compromisos previos de ofrecer garantías de seguridad mientras el país no sea admitido en la OTAN.
Estos acuerdos reflejan un compromiso a largo plazo para brindar apoyo militar y económico a Ucrania, mostrando la solidaridad internacional en un momento crucial de su historia. La cumbre del G7 continuará durante tres días, abordando una amplia gama de temas de relevancia global antes de concluir el próximo sábado.
Foto: Erin Schaff/The New York Times