por Konuco | Jun 4, 2024 | Educación
foto: Sky Sports
Kylian Mbappé, el fichaje estrella del Real Madrid por 180 millones de euros
Madrid, 4 de junio de 2024 – El Real Madrid ha logrado uno de los fichajes más sonados de la historia del fútbol al anunciar la llegada de Kylian Mbappé, el delantero francés de 25 años que deja el Paris Saint-Germain después de más de siete temporadas.
El conjunto blanco ha desembolsado una cifra récord de 180 millones de euros por el traspaso del jugador, convirtiéndolo en el fichaje más valioso de la historia del fútbol. Esta cantidad supera incluso los 160 millones que costaron los fichajes de Eden Hazard en su respectivo movimiento al Real Madrid.
Mbappé ha firmado un contrato de cinco años con el club merengue, lo que significa que estará vinculado al Santiago Bernabéu hasta 2029. Esta operación representa un duro golpe para el PSG, que pierde a una de sus máximas estrellas y uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad.
«Estamos muy emocionados de poder contar con Kylian Mbappé en nuestras filas. Es un futbolista excepcional, con una calidad y potencia que sin duda harán que nuestro equipo sea aún más competitivo tanto en LaLiga como en la Champions League», declaró el entrenador Carlo Ancelotti.
La llegada de Mbappé ha generado una gran expectación entre la afición madridista, que ha celebrado su fichaje con fiestas y manifestaciones en las calles de la capital española. Los seguidores confían en que el delantero francés pueda liderar al Real Madrid a la conquista de nuevos títulos en los próximos años.
La llegada de Mbappé es un golpe de efecto para el Real Madrid, que busca reforzar su plantilla después de una temporada en la que no logró el título de LaLiga. El delantero francés es conocido por su velocidad, habilidad y capacidad para marcar goles, lo que lo convierte en un jugador clave para cualquier equipo.
Mbappé ha sido uno de los jugadores más destacados del PSG en los últimos años, ganando varios títulos y siendo nombrado mejor jugador del mundo en 2022. Su llegada al Real Madrid es un golpe duro para el PSG, que ha perdido a uno de sus máximos valores y uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad.
por Konuco | Jun 4, 2024 | Educación
Foto: EFE
El presidente Joe Biden planea implementar una medida relacionada con la migración cuando se alcancen 4.000 cruces irregulares diarios en la frontera. Sin embargo, este número está en discusión y no hay una confirmación definitiva sobre la medida. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes en las elecciones generales, y ha superado a la economía y la inflación en términos de importancia.
El expresidente y precandidato republicano Donald Trump ha criticado las políticas de Biden y lo ha acusado de crear una «crisis» en la frontera. Aunque en el año pasado se registraron cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de este año, estos números se han reducido drásticamente. Expertos y funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte. Sin embargo, migrantes y organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.
Esta no será la primera vez que Biden anuncie medidas para controlar la migración por tierra. En mayo del año pasado, su Gobierno hizo una serie de cambios para calificar como «no aptos» para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE. UU. El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente, junto a la presión por parte de la oposición y el ala moderada de su partido, ha llevado a que el Gobierno de Biden deje atrás las promesas de campaña de «restaurar» el sistema de asilo y adopte políticas más restrictivas.
Bajo las leyes actuales, una persona tiene el derecho de solicitar asilo en Estados Unidos en la frontera o dentro del territorio estadounidense. A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año debido al aspecto humanitario de esta protección.
por Konuco | Jun 3, 2024 | Educación
Getty Imágenes
El 26 de julio se encenderá la antorcha olímpica, dando inicio a uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial, y esta vez será en París, Francia, la que recibirá a las distintas federaciones deportivas. Serán 66 los deportistas que representarán a Colombia en la búsqueda de medallas de oro.
Colombia aseguró su puesto número 66 en Cross Country. El ciclismo ha sido destacado en las clasificaciones olímpicas, con la Unión Ciclista Internacional confirmando una plaza olímpica en Cross Country masculino. Aún está por definirse el atleta que representará al país.
La decisión de la UCI deja en manos de los directivos colombianos la selección del atleta que viajará al continente europeo con la esperanza de alcanzar el oro. Así, Colombia llega a 66 participantes para París 2024, con 21 cupos nominales y 45 numéricos.
Con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, el camino hacia París comenzó con la Selección Colombia Femenina de Fútbol, que fue subcampeona de la Copa América 2022, obteniendo los primeros 18 cupos numéricos. El primer cupo nominal para nuestro país lo consiguió Lorena Arenas, medallista olímpica de plata en Tokio 2020 y quien también fue la primera en lograr el cupo para Tokio 2020. Desde entonces, los deportistas colombianos han logrado excelentes resultados en diversas disciplinas: fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestre, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica) y triatlón.
A lo largo de los meses, el comité ha visto cómo varios deportistas se han destacado en sus respectivas categorías gracias a su excelente rendimiento en las pruebas de clasificación. Aunque la decisión de la UCI fue tardía, también fue celebrada con entusiasmo. La Selección Colombia debutará en el fútbol femenino contra Francia, dos días antes de la inauguración del evento.
La nómina
1-18.Selección Colombia Femenina (Fútbol-Equipo)
19.Lorena Arenas (Atletismo-20 km. Marcha)
20.Éider Arévalo (Atletismo – 20 km. Marcha)
21.Natalia Linares (Atletismo – Salto largo)
22.Daniel Restrepo (Natación – Trampolín 3m)
23.Ronal Longa (Atletismo – 100m planos)
24.Flor Denis Ruiz (Atletismo – Lanzamiento de jabalina)
25.Tatiana Rentería (Lucha libre – 76kg.)
26.Angie Orjuela (Atletismo-Maratón).
27.Luisa Blanco (Gimnasia artística-All-around)
28.Angie Valdés (Boxeo – 60 kg. femenino)
29.Valeria Arboleda (Boxeo – 57 kg. femenino)
30.Jenny Arias. (Boxeo – 54 kg. femenino)
31.Roberto Terán (Salto ecuestre)
32.Ana María Rendón (Tiro con arco – recurvo)
33.Víctor Bolaños (Vela – fórmula kite)
34.Luis Felipe Uribe (Clavados – Trampolín 3 metros)
35.Alexis Cuero (lucha grecorromana – 77 kg.)
36.Carlos Muñoz (lucha grecorromana – 87 kg.)
37.Alisson Cardozo (lucha libre- 50 kg.)
38.Ingrit Valencia (boxeo-50 kg.)
39.Yílmar González (boxeo-57 kg.)
40.Jhon Edison Rodríguez (esgrima-espada)
41.Ángel Hernández (gimnasia de trampolín)
42.Yenny Álvarez (levantamiento de pesas – 59 kg.)
43.Luis Javier Mosquera (Levantamiento de pesas – 73 kg.)
44.Yeison López (Levantamiento de pesas – 89 kg.)
45.Marí Leivis Sánchez (Levantamiento de pesas – 71 kg.)
46-48.Equipo masculino (Tiro con arco-recurvo)
49.Ángel Barajas (Barras paralelas-gimnasia artística)
50-51.Equipo Laura Chalarca y César Herrera (Maratón marcha-mayores mixto)
52-53.Equipo Lorena Arenas y Mateo Romero (Maratón marcha-mayores mixto)
54.Kevin Quintero (Ciclismo de pista – velocidad keirin)
55.Martha Bayona (Ciclismo de pista – velocidad keirin)
56.Cupo numérico para ciclismo de pista (femenino – velocidad keirin)
57.Cupo numérico para ciclismo de pista (masculino ómnium)
58.Cupo numérico para ciclismo de ruta (femenino fondo)
59-60.Cupos numéricos de ciclismo de ruta (masculino CRI y fondo)
61.Manuela Gómez (Canotaje – C1-200m)
62.Cupo numérico para ciclismo de pista (masculino – velocidad keirin)
63.Mauricio Ortega (Atletismo – Lanzamiento de disco)
64.María Carolina Velásquez (Triatlón)
65.Erika Lasso (Judo -48 kg.)
- Cupo numérico para el ciclismo MTB cross country (masculino)
por Konuco | Jun 1, 2024 | Educación
Desde el 5 y hasta el 7 de junio, se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias la versión 58 de la Convención Bancaria, el evento financiero y económico más importante de Colombia.
El presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar; y el superintendente Financiero, César Ferrari, participarán en el evento.
Además, la agenda académica de la Convención estará enriquecida con la presencia de personalidades de talla mundial como Mike Pence, cuadragésimo octavo vicepresidente de los Estados Unidos; José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España; Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia; y José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional.
Asimismo, el evento, que contará con la participación de presidentes de diferentes gremios, compañías, entidades bancarias y directores de centros de pensamiento, espera acoger cerca de 2.200 asistentes.
Las reformas sociales, el desarrollo tecnológico del sector financiero, la economía popular y la sostenibilidad fiscal son algunos de los temas que se abordarán a lo largo de este encuentro.
La 58ª Convención Bancaria será una plataforma en la que se escucharán las voces de representantes de los sectores económicos, de las regiones, de los periodistas, de la academia, de inversionistas, del Congreso de la República y de los gobernadores, entre otros.
por Konuco | May 31, 2024 | Educación
Diseñado por Freepik
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) actualizó este viernes los datos del mercado laboral colombiano, indicando que la tasa de desempleo disminuyó a un 10,6% anual en abril de 2024. Este descenso representa una reducción de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el 10,7% registrado en abril del año anterior, según explicó Piedad Urdinola, directora del Dane, en una rueda de prensa.
El Dane informó que en abril la población ocupada ascendió a 22,8 millones de personas, lo que supone la incorporación de 123.000 nuevos trabajadores, un incremento del 0,5%. Paralelamente, la población desocupada se situó en 2,7 millones, reflejando una disminución de 8.000 personas.
Según los datos del Dane, los sectores que más contribuyeron a la creación de empleo en abril fueron las actividades financieras y de seguros (77.000 nuevos empleos), las actividades profesionales (63.000) y los servicios de alojamiento y comida (62.000). En contraste, los sectores que más empleo perdieron fueron la información y comunicaciones (14.000), las industrias manufactureras (93.000) y la agricultura, ganadería y pesca (109.000). Este último sector, que había sido uno de los mayores contribuyentes al empleo a principios de año, ya mostraba señales de retroceso según los analistas del mercado.
Lea también: Ponen en marcha el primer centro de agroindustria con vocación cafetera en el Cauca
La tasa de desempleo nacional, observada con atención por los analistas, cayó de 10,7% a 10,3% anual, un dato que también destacó Urdinola durante la conferencia de prensa. Al analizar por ciudades, Quibdó (28,6%), Riohacha (20,1%) y Florencia (17,1%) presentaron las tasas de desempleo más altas para el trimestre móvil de febrero a abril. En Bogotá, la tasa de desocupación fue del 10,1%.