por Konuco | May 31, 2024 | Educación
Imagen Getty
Tras un arduo debate con la oposición, el Congreso de España aprobó una polémica ley de amnistía para los políticos, líderes catalanes y ciudadanos implicados en el proceso independentista catalán. La ley será efectiva una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado y sea firmada por el rey Felipe VI, lo cual debe ocurrir en un plazo máximo de 15 días. Posteriormente, los jueces dispondrán de dos meses para ponerla en práctica.
Con la entrada en vigor de la ley, los tribunales deberán anular todas las medidas cautelares vigentes, incluyendo órdenes de detención como la que afecta a Carles Puigdemont. Sin embargo, la aplicación de la ley se realizará caso por caso, y cada juzgado deberá solicitar primero la opinión de la fiscalía y de todas las partes involucradas en el proceso, lo que resultará en una variedad de situaciones distintas.
Lea también: Indignación en la Unión Europea por el ataque de Israel a Rafah
La ley también puede ser impugnada ante el Tribunal Constitucional, como ya han anunciado varias comunidades autónomas gobernadas por el PP. Algunos expertos han cuestionado su constitucionalidad, argumentando que podría favorecer a ciertos ciudadanos en detrimento de otros. Además, distintos jueces podrían recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que podría suspender su aplicación hasta emitir un fallo definitivo.
Desde su llegada a la Moncloa en 2018, una de las prioridades del presidente Pedro Sánchez ha sido reducir las tensiones con Cataluña, un tema que ha dominado el debate político en España durante años. El gobierno central cree que la ley de amnistía puede poner fin a este prolongado conflicto.
No obstante, la ley de amnistía ha sido también una necesidad política para Sánchez, ya que fue la principal demanda de los partidos independentistas para apoyar la formación de su gobierno el pasado noviembre. La oposición advirtió entonces que los independentistas no se conformarían solo con la ley y que sus demandas continuarían.
Tras la aprobación de la ley, los partidos Junts y ERC han celebrado su éxito, pero han dejado claro que sus demandas siguen: «próxima parada: referéndum», declaró Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso. Sin embargo, el movimiento separatista ha perdido fuerza en Cataluña, como se evidenció en las recientes elecciones autonómicas, donde el Partido Socialista fue la fuerza más votada y aún está negociando con otros partidos para formar gobierno.
por Konuco | May 31, 2024 | Educación
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024 – 2027’ en el Concejo de la ciudad. “Estamos muy contentos y ahora nos comprometemos a poner en práctica este Plan para que represente realmente un cambio, que salde deudas históricas que tiene Bogotá, que resolvamos problemas estructurales, y avancemos para que por fin Bogotá Camine Segura”, expresó.
El mandatario de los bogotanos, le agradeció al equipo de la Administración Distrital por los arduos días de trabajo que dedicaron al diseño y construcción del instrumento de planificación para que la ciudad del ‘BienEstar’ sea posible. “Quiero hacerle un agradecimiento muy especial a todo el equipo de la administración, a todos los secretarios que se dedicaron a construir el plan y a dialogar con muchos actores para mejorarlo”, comentó el alcalde Galán.
Lea también: Distrito retira el cobro de alumbrado público para garantizar la ALO Norte
Resaltó, el liderazgo de los secretarios de Planeación y de Gobierno en el proceso de construcción y en el camino de la aprobación del Plan en el Concejo de Bogotá: “Un agradecimiento especial a Miguel Silva Moyano que como secretario de Planeación lideró el proceso de construcción del proyecto, también a Gustavo Quintero, quien con su sensatez, liderazgo y diplomacia pudo manejar esa relación con el Concejo para garantizar el mejor Plan de Desarrollo”.
Igualmente, destacó el trabajo en equipo, la ponderación y profundidad en cada uno de los debates que permitieron consolidar la hoja de ruta de los próximos cuatro años para que ‘Bogotá Camine Segura’. “Un agradecimiento muy especial al Concejo de Bogotá, a los concejales que hacen parte de la coalición de gobierno, con sus aportes, y sus ideas contribuyeron a mejorar este proyecto, también a los independientes que propusieron algunas ideas muy relevantes y nos ayudaron a ajustar cosas, y a la oposición, fue un debate constructivo que ayudó a que saliera un mejor Plan de Desarrollo del Concejo de Bogotá”, sostuvo el Alcalde Mayor.
A renglón seguido, Galán, recordó el gran desafío que tiene su administración de cara a la ejecución del Plan. Un reto que contempla significativos aumentos presupuestales para temas claves de la capital del país como la seguridad, la educación, la movilidad, la salud, el desarrollo económico, ente otros. “Ahora tenemos el gran reto de ejecutar este Plan que contempla, por ejemplo: un aumento del 65 % en los recursos de seguridad, 3.5 billones de pesos comparado con lo que hizo el gobierno anterior; un aumento de cerca de 13 % en los recursos destinados a educación, 28 billones de pesos serán para Educación; en movilidad tenemos 19 billones de pesos, un aumento de 10 % comparado con lo que hizo el gobierno anterior, entre otros”, puntualizó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
por Konuco | May 30, 2024 | Educación
Foto: Alcaldía de Bogotá
Ayer, durante el debate en la plenaria del Concejo de Bogotá, tomamos la decisión de priorizar el desarrollo de la ALO Norte, un proyecto de infraestructura fundamental para la movilidad de Bogotá que se ha debido construir hace varios años. Sabíamos, sin embargo, que esto tendría un alto costo y así lo asumimos. Garantizar la ALO Norte implicaba perder algunos votos claves para aprobar el cobro por el alumbrado público. Por eso, pensando en que la ALO Norte sea una realidad, tomamos la decisión de pedirle a la bancada del Nuevo Liberalismo que eliminara el artículo del Plan Distrital de Desarrollo relativo al cobro por alumbrado público.
Lea también: En el Centro Comercial Santafé se presentó nuevo caso de feminicidio en Bogotá
Esto, evidentemente, tiene consecuencias importantes respecto a los recursos que necesitamos para llevar a cabo los proyectos estratégicos que Bogotá exige, particularmente en seguridad. Este cobro, que ya se ha implementado en 27 de las 32 capitales del país y en municipios como Sopó, Mosquera y Chía, hubiera representado un recaudo de 1 billón de pesos. Esos recursos son fundamentales para garantizar una mayor autonomía financiera de la ciudad y así depender menos de los recursos de la Nación, y para mejorar, ampliar y modernizar el alumbrado público de la ciudad.
Hoy en día, 30% de las luminarias de Bogotá siguen sin tener tecnología LED y modernizarlas es una tarea urgente. Por eso, seguiremos insistiendo y en los próximos meses presentaremos un proyecto de acuerdo que permita abordar nuevamente la discusión sobre el alumbrado público, así como un proyecto para revisar el esquema tributario con el objetivo de avanzar en la generación de empleo y la reactivación económica, tal como nos comprometimos ante el Concejo.
por Konuco | May 30, 2024 | Educación
Buenas noticias para el departamento del Cauca, los emprendedores y la economía popular. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia firmaron, junto a la Cámara de Comercio del Cauca y este, a su vez con TECNiCAFÉ, los convenios que permitieron poner en marcha el primer Centro de Reindustrialización ZASCA de Agroindustria de café del país, con una inversión de más de $1.895 millones.
Allí, se atenderán 160 unidades productivas en los próximos 24 meses, dedicadas a las labores de la cadena productiva del café. Con la convocatoria que está disponible a partir de hoy, se seleccionarán los primeros 40 beneficiarios.
En este centro, ubicado en Cajibío, Cauca, los beneficiarios podrán acceder a maquinaria especializada, servicios de acompañamiento y asistencia técnica para incrementar su productividad, fortalecer sus capacidades gerenciales y promover la innovación empresarial, así como la sofisticación de los procesos de transformación del café.

Igualmente, la sede incluye instalaciones para el desarrollo de sus procesos de formación y hospedaje para los productores y transformadores que requieran de este servicio.
El gerente general de iNNpulsa Colombia y gerente (E) de Colombia Productiva, Hernán Ceballos Gacharná, sostuvo que “es muy significativo llegar al Cauca con la puesta en marcha de este Centro de Reindustrialización ZASCA de café que beneficiará a emprendimientos de la economía popular, fortalecerá sus procesos de tecnificación, transferencia de conocimiento e innovación. En este departamento, el 99% de los caficultores son pequeños productores a quienes estamos invitando para que se inscriban en la convocatoria que ya está disponible y que les traerá beneficios para su productividad y apertura de nuevos mercados”.
Lea también: Gilinski venderá toda su participación en Grupo Nutresa por 12.000 millones de dólares
Como aliado principal en la región de la estrategia ZASCA está la Cámara de Comercio del Cauca. De la mano de la entidad cameral, el departamento del Cauca contará con tres Centros de Reindustrialización ZASCA, uno con vocación productiva de manufactura y dos de agroindustria, siendo el de café el primero de ellos.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, aseguró que “el ZASCA de café es una apuesta muy importante en un departamento cafetero, más de 93 mil familias se dedican a la caficultura y estamos haciendo un esfuerzo enorme para incluirle cadena de valor al proceso, esto se ve reflejado en que el café es el segundo renglón de exportación en el departamento y el café del Cauca está presente en muchísimos países. Este ZASCA nos permite seguir creciendo en la cadena de transformación del café”.

A la Cámara de Comercio se ha sumado en este convenio la Corporación Parque Tecnológico de Innovación del Café y su Caficultura – TECNICAFÉ. Sus instalaciones serán la sede de este Centro ZASCA. Sobre la vinculación de la corporación a este proyecto en la región, su director ejecutivo, Javier Hoyos García, expresó que «para TECNICAFÉ, como institución parte del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, es un gran logro participar y ejecutar uno de los capítulos de ZASCA. Gracias al respaldo de nuestros socios fundadores: Supracafé, Multiscan, el Instituto de la Calidad del Café, la Federación Nacional de Cafeteros, la Gobernación del Cauca y la Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca, en una propuesta que apunta al incremento de la competitividad del territorio y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, las familias y las organizaciones que formarán parte de esta importante iniciativa empresarial. Pondremos a disposición de las unidades productivas toda nuestra experiencia y conocimiento para lograr un mejor desarrollo empresarial cafetero».
por Konuco | May 30, 2024 | Educación
Desde el 5 y hasta el 7 de junio, se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias la versión 58 de la Convención Bancaria, el evento financiero y económico más importante de Colombia.
El presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar; y el superintendente Financiero, César Ferrari, participarán en el evento.
Además, la agenda académica de la Convención estará enriquecida con la presencia de personalidades de talla mundial como Mike Pence, cuadragésimo octavo vicepresidente de los Estados Unidos; José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España; Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia; y José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional.
Asimismo, el evento, que contará con la participación de presidentes de diferentes gremios, compañías, entidades bancarias y directores de centros de pensamiento, espera acoger cerca de 2.200 asistentes.
Las reformas sociales, el desarrollo tecnológico del sector financiero, la economía popular y la sostenibilidad fiscal son algunos de los temas que se abordarán a lo largo de este encuentro.
La 58ª Convención Bancaria será una plataforma en la que se escucharán las voces de representantes de los sectores económicos, de las regiones, de los periodistas, de la academia, de inversionistas, del Congreso de la República y de los gobernadores, entre otros.