por Konuco | May 28, 2024 | Educación
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR), ha expresado su preocupación ante la nueva medida que obligaría a las empresas del sector a incrementar significativamente el número de aprendices contratados a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La disposición establece que las empresas del transporte deben aumentar la cuota de aprendices de 4.000 a 14.000, lo cual ha generado inquietudes sobre las posibles repercusiones que esta medida podría tener en la industria.
Lea también: Telegram estrena Copilot, la IA de Microsoft
Frente a esta situación, el sector de los transportadores ha solicitado al SENA la creación de una mesa de diálogo. El objetivo de esta iniciativa es discutir y evaluar el impacto que podría tener el incremento en la cuota de aprendices, buscando soluciones que no afecten negativamente a las empresas de transporte.
COLFECAR argumenta que un aumento tan drástico en la contratación de aprendices podría generar dificultades operativas y financieras para muchas empresas del sector. Consideran que es necesario analizar detalladamente las capacidades y necesidades reales de las empresas para implementar una medida que sea viable y beneficiosa tanto para los empleadores como para los aprendices.
El SENA, por su parte, ha destacado la importancia de esta medida para fortalecer la formación y el empleo juvenil en Colombia. Sin embargo, ante las preocupaciones expresadas por Colfecar, la institución se ha mostrado abierta al diálogo y dispuesta a trabajar en conjunto con el sector del transporte para encontrar una solución equilibrada que fomente el desarrollo profesional de los jóvenes sin perjudicar la estabilidad de las empresas.
por Konuco | May 28, 2024 | Educación
Josep Borrell, en una foto de archivo. (Yves Herman/Reuters)
La reciente intensificación de la violencia entre Israel y Palestina ha generado una profunda indignación en la Unión Europea (UE). La escalada de ataques israelíes en la Franja de Gaza, que ha causado numerosas víctimas civiles, ha sido particularmente criticada. Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, ha convocado una cumbre extraordinaria para tratar la situación, calificando el número de víctimas civiles como «inaceptable» y demandando un cese inmediato de las hostilidades.
La reacción en la UE ha sido variada. Mientras que Oliver Varhelyi, comisario de Vecindad, sugirió inicialmente la suspensión de la ayuda al desarrollo a Palestina, Janez Lenarcic, comisario de Gestión de Crisis, aclaró que la ayuda humanitaria continuaría. Lenarcic enfatizó que la asistencia es crucial para la población palestina en estos momentos críticos.
Lea también: SENA abre 54 mil cupos para estudiar
Líderes internacionales también han manifestado su preocupación. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que la violencia en Gaza podría incrementar el sufrimiento y la inestabilidad en la región. Además, el embajador palestino en España instó a la UE a no ser «cómplice» de la ocupación israelí y pidió que no se paralicen las ayudas a Palestina.
En respuesta a la crisis, varios países, incluyendo México y Brasil, han organizado la evacuación de sus ciudadanos de Israel y Palestina debido al incremento de la violencia. Esta situación no solo pone en riesgo la estabilidad regional, sino que también subraya la urgente necesidad de un enfoque internacional coordinado para resolver el conflicto y proteger a los civiles afectados. Entretanto, la UE y otros actores internacionales están llamando a la calma y a una solución pacífica al conflicto, mientras continúan sus esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria y mediar en la búsqueda de una solución duradera.
por Konuco | May 27, 2024 | Educación
Foto: Web
El Grupo Gilinski, conocido por su dinámica presencia en el sector financiero y de inversiones en Colombia, ha comenzado a considerar la venta de algunos activos pertenecientes a Grupo Nutresa. Esta decisión surge en un contexto donde Gilinski ha estado evaluando constantemente su portafolio de inversiones, buscando maximizar el valor y la rentabilidad de sus participaciones. El Grupo Nutresa, uno de los conglomerados alimenticios más grandes de América Latina, ha sido parte significativa del portafolio de Gilinski, por lo que esta medida refleja un movimiento estratégico importante.
Desde que Gilinski adquirió una participación significativa en Grupo Nutresa, la empresa ha experimentado diversas transformaciones. Sin embargo, la venta de ciertos negocios podría estar motivada por la necesidad de reestructurar y optimizar las operaciones dentro de su portafolio. Este tipo de decisiones no son inusuales en el mundo de las inversiones, donde la adaptabilidad y la reorientación de activos juegan un papel crucial para mantener la competitividad y aprovechar oportunidades emergentes en el mercado.
Lea también: Congresistas a responder por aporte a «Vaca por Antioquia»
La posibilidad de vender algunos negocios de Grupo Nutresa también podría estar influenciada por las condiciones actuales del mercado y las tendencias económicas. En tiempos de volatilidad y cambios rápidos en la demanda del consumidor, ajustar el enfoque y desprenderse de activos menos estratégicos puede ser una táctica efectiva. Además, la venta de estos activos podría liberar capital que Gilinski podría reinvertir en otros sectores con mayor potencial de crecimiento o en nuevas oportunidades de inversión.
Finalmente, esta estrategia de venta no sólo afecta a Gilinski y Grupo Nutresa, sino que también tiene implicaciones para los empleados, proveedores y otros stakeholders vinculados a estos negocios. Las decisiones de reestructuración siempre conllevan desafíos, pero también pueden abrir nuevas avenidas de desarrollo y crecimiento para las entidades involucradas. A medida que el Grupo Gilinski avanza con esta consideración, el mercado estará atento a los próximos pasos y a cómo estos movimientos impactarán el panorama empresarial tanto a nivel local como regional.
por Konuco | May 27, 2024 | Educación
Estratos 1 2 y 3 se verán exentos del pago del impuesto al alumbrado público.
En Bogotá, los propietarios de inmuebles podrían enfrentar un nuevo impuesto relacionado con el alumbrado público. Esta propuesta busca financiar el mantenimiento y la expansión del servicio de iluminación en la ciudad, asegurando una mejor infraestructura y mayor seguridad en las calles. La administración local ha argumentado que el actual sistema de financiación no es suficiente para cubrir los costos crecientes de estos servicios.
Lea también: Álvaro Uribe pide cambio de fiscal por falta de garantías
La implementación de este nuevo impuesto sería un ajuste significativo para muchos residentes y empresarios de la capital. A pesar de las preocupaciones por el impacto financiero, las autoridades insisten en que la medida es necesaria para modernizar la red de alumbrado y responder a las demandas de una ciudad en constante crecimiento. Se ha señalado que las tarifas se estructurarían de manera progresiva, afectando en mayor medida a las propiedades de mayor valor.
El debate sobre este nuevo impuesto ha generado diversas reacciones entre los bogotanos. Algunos apoyan la iniciativa al considerar que una mejor iluminación pública contribuirá a la seguridad y calidad de vida, mientras que otros critican la carga económica adicional que implicaría. Las autoridades locales continuarán discutiendo la viabilidad y los detalles específicos de la medida antes de su posible implementación.
por Konuco | May 27, 2024 | Educación
Después de más de un año alejado del ciclismo europeo, el ciclista boyacense, campeón del Giro de Italia en 2014, completó la Corsa Rosa en la posición 19. Nairo Quintana, afectado por caídas, llegó sin estar en su mejor forma. Sin embargo, se infiltró en las escapadas de las etapas clave, logró un segundo lugar en la etapa más dura detrás de Pogacar y apoyó a Einer en los últimos días de la competencia. Intentó ganar la etapa reina, demostrando coraje y espíritu de lucha, silenciando a algunos de sus críticos que dudaban de su capacidad para enfrentar la primera gran vuelta del ciclismo mundial.
El corredor boyacense aprovechó la oportunidad brindada por el equipo Movistar tras regresar a las competencias europeas después de un año y medio de ausencia, debido a una sanción por el uso de tramadol en el Tour de Francia 2022, carrera de la que fue descalificado. Nairo liberó la presión y demostró su valía al volver a estar en el podio.
Lea también: Deslizamiento de tierra deja más de 600 muertos en Papúa, Nueva Guinea
«Agradezco a todos por sus mensajes de apoyo, incluso a los críticos, porque me motivaron a levantarme con más valentía y demostrarles que estaban equivocados. Hoy seguimos pedaleando. Gracias a los aficionados, a mi esposa Paola y a mi equipo de trabajo, y a todos mis amigos que me han ayudado», declaró el ciclista a los medios tras el final de la carrera en Roma (Italia).
Además, Nairo Quintana utilizó sus redes sociales para agradecer a quienes confiaron en él durante este Giro de Italia, expresando su satisfacción por haber terminado entre los veinte mejores en su tercera participación en la carrera.