Deslizamiento de tierra deja más de 600 muertos en Papúa, Nueva Guinea

Deslizamiento de tierra deja más de 600 muertos en Papúa, Nueva Guinea

Foto: AFP

La Organización Internacional para la Migración (OIM) estima que al menos 670 personas habrían muerto y más de 150 viviendas estarían sepultadas tras la devastadora avalancha de tierra y rocas en las tierras altas del norte de Papúa Nueva Guinea.  Las condiciones inestables del terreno y la dificultad para llevar ayuda al área hacen temer que haya pocos sobrevivientes.

El Centro Nacional de Desastres estimó en una carta a la ONU que hasta 2.000 personas podrían estar sepultadas, mientras que otra agencia indicó que el número de posibles muertos supera los 670. Esta discrepancia se debe a la lejanía del lugar del desastre y a la dificultad para obtener cifras precisas. El último censo confiable en Papúa Nueva Guinea fue realizado en el año 2000, y muchas personas viven en aldeas remotas en las montañas.

Video RT en Español

Lea también: Alimentación basada en vegetales ganan respaldo del Banco Mundial y nuevas iniciativas en Colombia, Noruega y Alemania

El deslizamiento destruyó la aldea de Yambali, en el norte del país, a las 3:00 a. m. del viernes, cuando la mayoría de los habitantes estaban durmiendo. Más de 150 casas fueron enterradas bajo escombros de casi dos pisos de altura. Los equipos de rescate informaron haber escuchado gritos desde debajo de los escombros. Más de 72 horas después del desastre, los residentes siguen usando palas, palos y sus propias manos para intentar rescatar a los sobrevivientes.

 

Se reactiva el circuito Bicibogotá Región, tomando como inicio la ruta turística de la ruralidad de Ciudad Bolivar

Se reactiva el circuito Bicibogotá Región, tomando como inicio la ruta turística de la ruralidad de Ciudad Bolivar

Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

El día de hoy el alcalde (e) Sebastián Saldarriaga Rivera, con la presencia del alcalde mayor Carlos Fernando Galán, se dieron cita en la vereda Pasquilla, en donde junto con Carolina Español, Secretaría de Planeación del departamento de Cundinamarca, Ricardo Agudelo, gerente de la Región Central y Andrés Santamaría Director del IDT, dieron conjuntamente inicio a esta iniciativa que impulsará el turismo en nuestra ruralidad que representa el 72 % de nuestro territorio.

El recorrido que se tenía planeado iniciara desde la vereda Pasquilla hasta el embalse la Regadera, se tuvo que suspender por condiciones climáticas, la cual se festejó al indicar el alcalde mayor que “no me quejo de la lluvia, espero que esto también sirva para que no solamente la Regadera sino también, surta con algo parecido al embalse Chuza y San Rafael”.

Está iniciativa que está articulada con la gobernación de Cundinamarca pretende incentivar el turismo deportivo como rural, en donde se conecta a dos localidades, Ciudad bolivar y Usme, como también une 15 municipios de nuestro departamento.

Lea también: Llega a Bogotá la exposición: «El mundo según Mafalda»

“Me parece muy acertada la iniciativa que lidera nuestra Región Central con articulación con la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía Mayor de Bogotá y nuestra alcaldía local de Ciudad Bolívar, que estará presta en este proceso de reactivación en la ruta del Frailejón que comprende unos tramos que se extiende hasta el embalse de la Regadera, el cual compartimos con nuestra hermana localidad de Usme, para garantizar sobre todo los aspectos pendientes. En primer lugar, a la implementación de iniciativas productivas, con proceso de reactivación económica con nuestras comunidades. En segundo lugar, el proceso de concertación con comunitaria y en tercer lugar, los factores de seguridad para que nuestro biciusuarios puedan usar estas rutas adecuadamente y sin ningún temor.” Aseguró el mandatario local Sebastián Saldarriaga Rivera.

Cabe resaltar que, esta iniciativa cuenta con un recorrido de 300 kilómetros, en los que se visita 49 atractivos turísticos, resaltando la gastronomía, el avistamiento de aves, la flora y fauna.

 

Asofondos solicita revisión integral de la Reforma Pensional

Asofondos solicita revisión integral de la Reforma Pensional

Foto cortesía

Asofondos, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, ha expresado su preocupación por varios aspectos críticos de la reforma pensional actualmente en discusión. La organización subraya la necesidad de proteger los ahorros individuales de los trabajadores y garantizar que estos se gestionen de manera eficiente y segura. Asofondos advierte que las propuestas actuales podrían desincentivar el ahorro individual y afectar negativamente los fondos acumulados en las cuentas de pensiones.

Asimismo, Asofondos hace un llamado a asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema pensional, teniendo en cuenta los desafíos demográficos que enfrenta Colombia, como el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad. La asociación propone que se realicen revisiones intermedias para ajustar el sistema según las necesidades demográficas y económicas cambiantes. Además, sugiere que si se mantiene un umbral de cotización, este debería fijarse en un salario mínimo para evitar perjuicios en las rentabilidades de los ahorros de los trabajadores.

Lea también: ¿Cómo combatir la alergia en una temporada de polen intensa?

Finalmente, Asofondos recomienda que todas las cotizaciones sean dirigidas a un sistema de ahorro y capitalización, y que se establezcan reglas equitativas para todos los actores del sistema, incluida Colpensiones. También enfatiza la importancia de que la administración del fondo de ahorro esté en manos de expertos técnicos y se mantenga alejada de influencias políticas, para asegurar una gestión profesional y transparente de los recursos. Con estas recomendaciones, Asofondos busca que la reforma pensional sea justa, sostenible y beneficiosa para todos los trabajadores colombianos.

Desde hoy, 438 niños y niñas de Coello y Murillo tienen un  computador para estudiar en casa

Desde hoy, 438 niños y niñas de Coello y Murillo tienen un computador para estudiar en casa

Continuando con la agenda regional por Tolima, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, visitó este viernes Coello y Murillo. En estos municipios, se entregaron 438 computadores con una inversión de $686 millones.

“Yo estoy recorriendo el país para decirles a los colombianos que la tecnología abre el camino para prepararse y formarse para el futuro. Por eso, me alegra mucho hacer la entrega de estos computadores, para que los jóvenes tolimenses aprendan a hacer robótica y más de tecnología. Queremos darle una verdadera oportunidad a los niños, niñas y adolescentes de Colombia, pero en especial a los campesinos, a los niños de los municipios pequeños, que no tienen la oportunidad de prepararse ni viajar a Bogotá a estudiar”, expresó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, durante la entrega de Coello.

Para esta comunidad, el jefe de la cartera TIC anunció una inversión total de $1.156 millones en conectividad, para llevar internet de alta velocidad a sedes educativas del municipio gracias al programa Escuelas Potencia Subasta 5G. Además, entregó un laboratorio de innovación para la Institución Educativa Simón Bolívar.

Lea también:  Consejo de Estado rechaza solicitud de libertad a Mancuso

En Murillo, por su parte, se conectarán tres sedes educativas con el programa Escuelas Potencia Subasta 5G, con una inversión de $910 millones. “Hoy agradezco infinitamente a Dios por hacer posible, de su mano señor ministro, que jóvenes de nuestro municipio reciban un computador y puedan llevárselo a su casa, así cerramos brechas. Queremos que la entrega de estos computadores, bajo la gestión de este gobierno, no se quede solo en eso. Debemos velar por estos estudiantes, para que tengan clases para manejarlos y puedan crecer, para llegar a una universidad y competir, de manera equitativa, con los niños de las ciudades”, afirmó Camila Sánchez, alcaldesa de Murillo.

El ministro Lizcano también visitó el municipio de Alvarado, donde sostuvo una reunión y escuchó las experiencias y solicitudes de un grupo de emprendedores de esta región del Tolima. En los tres municipios, el ministro TIC ratificó la importancia de aprovechar la tecnología para potenciar la vida: “Si queremos desarrollar las regiones, el camino más importante es la tecnología. Queremos que el Tolima se convierta en un departamento innovador, que genere desarrollo.

Como conclusión, el ministro Mauricio Lizcano reiteró su compromiso de trabajar para hacer de Colombia una PotencIA Digital, para así mejorar la calidad de vida de los colombianos en todo el país.

 

Llega a Bogotá la exposición: «El mundo según Mafalda»

Llega a Bogotá la exposición: «El mundo según Mafalda»

Imagen web

La exposición «El mundo según Mafalda» ha llegado a Bogotá, estará presentándose en el Museo de los Niños hasta el 31 de julio de 2024. Esta muestra, que celebra la icónica obra del dibujante argentino Quino, invita a los visitantes a sumergirse en el universo de Mafalda y sus amigos, ofreciendo una mirada profunda a sus reflexiones sobre el mundo. La exhibición incluye trece estaciones que recrean diversos escenarios de la vida de Mafalda, desde su hogar hasta sus interacciones con personajes como Felipe, Manolito y Susanita.

Lea también: En firme proceso contra el expresidente Álvaro Uribe. Juez niega nulidad del proceso

Además de la oportunidad de revivir las tiras cómicas, la exposición ofrece una experiencia interactiva para todas las edades. Los visitantes pueden disfrutar de proyecciones de series animadas y explorar espacios diseñados para reflejar la vida en los años 60, como un televisor en blanco y negro y teléfonos con cable, lo que proporciona una perspectiva histórica interesante. Esta muestra no solo destaca la relevancia cultural de Mafalda, sino que también promueve valores como la paz, la democracia y los derechos de los niños, temas recurrentes en la obra de Quino​.

La exposición ha sido organizada con la colaboración del Museo de los Niños Barrilete de Córdoba, Argentina, y busca acercar a las nuevas generaciones a esta entrañable y crítica protagonista. Sabina Villagra, curadora de la muestra, subraya que Mafalda sigue siendo una excelente puerta de entrada para los niños al mundo de las historietas, mientras que los adultos pueden redescubrir y rememorar las profundas reflexiones de este personaje sobre la sociedad.