FIFA plantea cambios revolucionarios en el fútbol

FIFA plantea cambios revolucionarios en el fútbol

Imagen Getty

En el 74º Congreso de la FIFA, Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, dio a conocer una nueva tecnología destinada a la revisión de decisiones arbitrales en los partidos de fútbol. El sistema presentado, denominado ‘Football Video Support’ (FVS por sus siglas en inglés), se propone como una alternativa al VAR, tanto en su implementación durante los encuentros como en su infraestructura tecnológica.

Lea también: Indígenas de Dagua serán incluidos en el plan de desarrollo municipal

Este sistema se propone como una alternativa al VAR, prometiendo mejoras tanto en su aplicación durante los partidos como en su base tecnológica. La introducción de FVS busca hacer que las intervenciones sean más comprensibles para los espectadores y reducir el margen de error humano en las decisiones arbitrales​. Así mismo, se están explorando cambios en el formato de las competiciones internacionales, con el objetivo de aumentar la participación global y garantizar una distribución más equitativa de los recursos generados por el fútbol.

Otro aspecto clave de las reformas de la FIFA es la atención a la salud y el bienestar de los jugadores. Se están revisando las reglas sobre las sustituciones para permitir pausas adicionales en caso de sospechas de conmoción cerebral, garantizando una mejor protección para los atletas. Asimismo, la FIFA está promoviendo el desarrollo del fútbol femenino, con iniciativas para incrementar la visibilidad y el apoyo financiero a las ligas y torneos femeninos. Estas medidas reflejan el compromiso de la organización con la evolución del fútbol, asegurando su relevancia y sostenibilidad en el futuro.

 

La CIJ le ordena a Israel detener la ofensiva militar en Rafah, Gaza

La CIJ le ordena a Israel detener la ofensiva militar en Rafah, Gaza

Imagen WEB

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una orden urgente en la que insta a Israel a cesar inmediatamente sus ataques en la ciudad de Rafah, ubicada en la Franja de Gaza. Esta medida se ha tomado tras evaluar las evidencias presentadas sobre la intensificación de los enfrentamientos y el impacto devastador en la población civil. La CIJ enfatiza la obligación de todas las partes involucradas de adherirse al derecho internacional humanitario y proteger a los civiles, independientemente de las circunstancias del conflicto.

Lea también: Congreso aprobó acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela para fortalecer relaciones bilaterales

La decisión de la CIJ se fundamenta en los principios de proporcionalidad y distinción, esenciales en el derecho internacional humanitario. La Corte ha señalado que los ataques indiscriminados y desproporcionados que afectan a la población civil y sus infraestructuras constituyen violaciones graves de las leyes internacionales. Además, ha recordado a Israel su compromiso con las convenciones de Ginebra y otros tratados relevantes, que obligan a minimizar el daño a los no combatientes y a garantizar la asistencia humanitaria.

La CIJ hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que se una en apoyo a esta orden y promueva esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución pacífica al conflicto. Asimismo, la Corte subraya la importancia de establecer un alto el fuego duradero que permita la entrega segura de ayuda humanitaria y la protección de los derechos humanos en la región. En este contexto, la CIJ reitera su compromiso con la justicia y la paz, y continuará monitoreando de cerca la situación para asegurar el cumplimiento de su orden.

 

Accidente de grúa en Bogotá deja heridos y causa caos en la movilidad

Accidente de grúa en Bogotá deja heridos y causa caos en la movilidad

El día de hoy, alrededor de las 10:00 a.m., se produjo un grave accidente en la intersección de la calle 19 con carrera 4 en el centro de Bogotá, cuando una grúa de gran tamaño colapsó, causando importantes daños materiales y afectaciones en la movilidad del sector.

Lea también: Moodys baja la calificación de Ecopetrol a «bonos basura»

Según los primeros informes, el brazo de la grúa se desplomó, causando daños significativos en la vía pública y en algunos edificios cercanos. Afortunadamente, no se reportan víctimas fatales, aunque sí se han registrado varios heridos que han sido trasladados a centros médicos cercanos para recibir atención.

 

Las autoridades locales han desplegado un equipo de emergencia compuesto por bomberos, policía y personal de salud para atender la situación y asegurar el área afectada. La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha implementado desvíos temporales para minimizar el impacto en el tráfico, mientras que la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres está llevando a cabo una evaluación exhaustiva de los daños estructurales en los edificios cercanos. Adicionalmente, se ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente, incluyendo una revisión de las condiciones de operación y mantenimiento de la grúa.

 

Moody’s baja la calificación de Ecopetrol a «bonos basura»

Moody’s baja la calificación de Ecopetrol a «bonos basura»

Bonos de la empresa tienen un mayor riesgo de incumplimiento en comparación con los bonos de grado de inversión.

El reciente informe del Bank of America sobre Colombia y Ecopetrol ha generado una serie de reacciones en los mercados financieros, incluyendo preocupaciones sobre la calificación de los bonos de la empresa petrolera. Se ha utilizado el término «bonos basura» para referirse a los bonos de Ecopetrol debido a las calificaciones crediticias otorgadas por agencias internacionales como Moody’s, S&P Global Ratings y Fitch Ratings. Estas agencias han expresado inquietudes sobre diversos factores que podrían afectar la capacidad de Ecopetrol para cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro.

Le puede interesar: Con inteligencia militar estarían persiguiendo a Sneyder Pinilla

Uno de los factores que ha influido en la degradación de los bonos de Ecopetrol a la categoría de «bonos basura» es la volatilidad de los precios internacionales del petróleo. Aunque la empresa ha mostrado un desempeño financiero sólido en algunos aspectos, la incertidumbre en el mercado petrolero mundial y la fluctuación de los precios pueden afectar significativamente los ingresos y la rentabilidad de Ecopetrol. Esta volatilidad crea un entorno de mayor riesgo para los inversores, lo que se refleja en las calificaciones más bajas.

Además, las políticas energéticas y fiscales del gobierno colombiano han sido un punto de preocupación para los inversores y las agencias de calificación. Las reformas recientes y las propuestas de cambios en la regulación del sector energético pueden generar incertidumbre sobre el futuro de las operaciones de Ecopetrol. La falta de claridad y previsibilidad en estas políticas puede desalentar la inversión y aumentar la percepción de riesgo asociado con los bonos de la empresa.

Lea también: Procuraduría solicita a UNP listado de funcionarios del Inpec que tramitan medidas de protección

Finalmente, otro aspecto que ha contribuido a la percepción negativa es el endeudamiento de Ecopetrol. Aunque la empresa ha realizado esfuerzos para diversificar su portafolio y explorar nuevas fuentes de energía, su nivel de endeudamiento sigue siendo un factor crítico. Las agencias de calificación consideran que el alto nivel de deuda, combinado con los desafíos operativos y la incertidumbre política, aumenta el riesgo de incumplimiento, lo que lleva a la clasificación de los bonos de Ecopetrol como «bonos basura». Esto significa que, aunque la empresa aún puede ser una inversión viable, los inversores deben estar conscientes de los riesgos significativos asociados.

 

Tips de Asobancaria para ahorrar dinero

Tips de Asobancaria para ahorrar dinero

Como consumidores todos nos hemos enfrentado a momentos en los que el dinero escasea y debemos “apretarnos un poco el cinturón y el bolsillo” en el proceso. Así que, justo en esas situaciones, considerar reducir el gasto en servicios públicos resulta una alternativa creativa para ahorrarnos dinero y, de paso, ayudar al planeta en el proceso.

Sin embargo, muchos no sabemos o no estamos completamente seguros de cómo reducir el gasto en servicios públicos de forma eficiente. Muchos de estos servicios se volvieron indispensables en nuestras vidas.

Por ello, Saber Más, Ser Más de Asobancaria ha reunido algunas de las mejores formas en las que puede empezar a reducir el consumo de energía, agua y gas. Estos consejos le ayudarán a ahorrar dinero en sus facturas.

Ahorrando en la factura del agua

Para ahorrarse unos pesitos en el pago de su recibo del agua, usted puede:

  • Usar los filtros especiales e instalarlos en llaves y duchas. Estos filtros puede encontrarlos en cualquier almacén de cadena o tienda especializada; los mismos sirven para mejorar la fuerza del fluido y ahorrar dinero en este servicio público.
  • Hoy en día, los sanitarios están diseñados para el ahorro de agua, con elementos como la doble descarga. Si su inmueble tiene menos de cinco años de construido (o remodelada) es posible que los sanitarios del baño están diseñados para ello, si no es así, puede adquirir implementos de bajo costo y de fácil instalación en almacenes especializados.
  • La lavadora debe utilizarse con la carga completa, no sólo ahorrará agua sino también energía y detergente. Para asegurar el correcto funcionamiento de la lavadora, programe un mantenimiento anual.
  • Enjuagar primero los platos rápidamente y cierre la llave mientras procede a enjabonarnos. No abra la llave hasta que tenga el último plato enjabonado.
  • Cuando se cepille los dientes, no hay necesidad de dejar correr el agua, moje el cepillo antes de empezar y utilice un vaso con agua para el enjuague.
  • Establezca un tiempo máximo para ducharse. Cierre la llave mientras se enjabona y ábrala únicamente para enjuagarse
  • Reparar las fugas en inodoros, grifos y lavavajillas para ahorrar 20 galones por fuga, por día.

Ahorrando dinero en la factura de energía eléctrica

Veamos ahora algunos consejos prácticos que puede seguir para ahorrarse unos pesitos en la siguiente factura de energía eléctrica:

  • Siempre que sea posible, aproveche la iluminación de la luz del sol.
  • Utilice colores claros en las paredes y techos, con ello, aprovechará mejor la iluminación natural y reducirá el número de bombillos encendidos.
  • Use bombillas ahorradoras y ubique las de mayor voltaje de acuerdo a la necesidad, en las zonas más claras use las de menor consumo. Por ejemplo, un bombillo de 100 vatios en una lámpara de mesa de noche, sería innecesario, con 60 es suficiente.
  • Apague las luces que no se estén utilizando.
  • Mantenga limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia.
  • Por su bajo consumo de este y los demás servicios públicos, se recomienda usar tubos fluorescentes donde necesite más luz y se necesite por más horas; por ejemplo, en la cocina.
  • Escoja un solo día a la semana para planchar. La utilización durante varios días a la semana, produce un gran consumo de energía.
  • Si tiene calentador eléctrico, vaya pensando en comprar una ducha eléctrica o mejor aún en instalar uno de gas. Los electrodomésticos, como por ejemplo la plancha, el secador de pelo, la aspiradora y los calentadores de agua se encuentran dentro de los de mayor consumo de energía.
  • Cierre bien la nevera, cuando la puerta queda abierta el consumo de energía es mayor para tratar de conservar el frío.
  • El uso de aparatos que funcionan con gas disminuye el consumo de energía eléctrica, como es el caso de la estufa y el calentador de agua.

Ahorrando en la fractura del gas

Existen hogares que cuentan con calefacción y refrigeración y estos resultan siendo los mayores gastos en las facturas de servicios públicos, por lo que reducir el uso de gas, calefacción y aire acondicionado debería reducir considerablemente sus facturas.

Aquí hay algunas maneras de ahorrar en los servicios públicos de gas:

  • Aísle mejor su hogar instalando rejillas de ventilación, sellando las fugas con masilla y usando persianas para desviar el calor cuando hace sol.
  • Limpie o reemplace los filtros HVAC y del horno al menos cada tres meses.
  • Cuando cocine tape las ollas, así necesitará menos tiempo para la cocción y consume menos energía.
  • Coloque en cada fogón el recipiente acorde a su tamaño.
  • Limpie con frecuencia los quemadores de la estufa a gas y cierre el fogón tan pronto retire una olla del fuego.
  • En la medida de lo posible, seque la ropa al aire libre, no en secadora, que es uno de los electrodomésticos de mayor consumo de energía.
  • La olla a presión consume 50% menos energía que una olla tradicional.

Todas estas estrategias o medidas de ahorro de costos en servicios públicos pueden no parecer mucho por sí solas, pero los ahorros realmente pueden sumarse y hacer una gran diferencia.