por Konuco | May 8, 2024 | Educación
De acuerdo con Chicken Watch, ya son 95 y 79 las empresas de Colombia y Argentina, respectivamente, que se comprometieron con un mejor trato a las gallinas y están dejando de usar y comercializar huevos de gallina enjaulada. Si bien en Argentina esto ya ocurrió en empresas como Carrefour y Día, en Colombia Makro sería la primera cadena de tiendas de autoservicio de ventas al por mayor de insumos comerciales que se acogería a una política libre de jaulas en el país.

En una manifestación coordinada activistas de la ONG internacional Sinergia Animal se dieron cita en simultáneo frente a las instalaciones de Makro en Bogotá, Colombia, y en el Obelisco en Buenos Aires, Argentina, pidiendo de manera pacífica que Makro publique un compromiso para dejar de comercializar huevos de gallinas enjauladas.
Equipados con una bandera gigante, el grupo, después de meses, continuó haciendo esta petición a Makro, que aún no se compromete a dejar de vender estos productos.
“Metro AG, dueña de Makro en Europa y algunas regiones de Asia, anunció un compromiso para una transición hacia huevos 100% libres de jaulas en diferentes partes del mundo. Estamos pidiendo a Makro una política para Colombia con las mismas condiciones. Esto resalta la importancia de mantener altos estándares en Latinoamérica y rechazar cualquier bajada de estándares en la región”, afirmó Katherine Torres, vocera para Sinergia Animal en Colombia
Esta bandera, además de ser mostrada frente a las instalaciones de Makro en la avenida Boyacá con calle 80, en Bogotá, fue exhibida desde el puente en esta misma locación, llamando así la atención de transeúntes, conductores y los mismos empleados de la cadena.
Con esta acción, Sinergia Animal ya completa 4 protestas en el país entre 2023 y 2024, “además de llamar la atención de Makro para que detengan la comercialización de estos huevos, quisimos que los transeuntes sean conocedores de esta injusticia que Makro continúa perpetuando», explicó Torres. «Es fundamental que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y que grandes empresas como Makro sean pioneras al decirle “no” a este sistema de jaulas tan cruel con las gallinas», concluyó.
Sistema de Jaulas en Batería
Los sistemas de producción en batería de jaulas impiden que las gallinas ponedoras de huevos puedan manifestar conductas naturales como extender completamente sus alas, caminar, picotear, anidar, posarse, darse baños de polvo, entre otros. Debido al confinamiento extremo y la falta de ejercicio, las gallinas experimentan altos niveles de frustración y son propensas a desarrollar dolorosas fracturas óseas.
por Konuco | May 8, 2024 | Educación
Con la puesta en marcha del primer Centro de Reindustrialización ZASCA Agroindustrial del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia buscan atender a 40 emprendedores y Mipymes de la cadena productiva del mango.
En desarrollo de la jornada Gobierno con los Barrios Populares liderada por el presidente Gustavo Petro Urrego, realizada en Santa Marta, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, dio la bienvenida a los beneficiaros del primer Centro de Reindustrialización ZASCA Agroindustrial del país.
Allí, el primer grupo de beneficiarios, 40 emprendedores de la economía popular vinculados a la cadena productiva del mango, tendrán acceso a maquinaria especializada y procesos de innovación para la elaboración de mermeladas, pulpas, fruta deshidratada, bocadillos, entre otros productos que se convertirán en una oportunidad para incrementar la productividad, optimizar los ingresos y generar más empleo.
Este Centro ZASCA, ubicado en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, tiene como aliados estratégicos en la región a la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y al SENA Regional Magdalena.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, resaltó que estos “Centros permiten impulsar la economía popular y comunitaria, así como los encadenamientos entre las micro, pequeñas y medianas empresas de las zonas en las que se establecen”.
El alto funcionario recordó que con este Centro Agroindustrial “avanzamos en la apuesta del Gobierno del Cambio por la reindustrialización de nuestro país y por las unidades productivas que siempre han estado relegadas en nuestra economía, pero que son el soporte económico de muchos colombianos que necesitan apoyo para salir adelante”.
Los recursos destinados para este primer Centro ZASCA Agroindustrial ascienden a $2.397 millones y son aportados de manera conjunta entre las entidades aliadas.
“Este primer Centro de Reindustrialización ZASCA Agroindustrial marca un hito para la región y el país. Teniendo en cuenta que Santa Marta presenta un promedio de 677 toneladas de producción de mango al año, a través de este espacio buscamos que los beneficiarios agreguen valor a su producto y encuentren oportunidades de incursionar en nuevos mercados, gracias a la innovación, el acompañamiento técnico especializado, el uso de maquinaria y herramientas de fortalecimiento empresarial”, destacó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.

De esta manera, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia se da continuidad al compromiso anunciado por el Gobierno del Cambio de llevar la justicia económica a los territorios del país, ampliar el acceso a nuevos mercados para avanzar hacia una economía popular más poderosa, asociativa y productiva.
Por su parte, Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, destacó que “este proyecto es el resultado de la visión por forjar un futuro próspero y sostenible para todos. Desde la Cámara de Comercio reafirmamos nuestro compromiso y esperamos que este Centro aporte al impulso del empleo y reducción de la pobreza e inequidad en el Magdalena».
Sobre los Centros de Reindustrialización ZASCA
Los Centros de Reindustrialización ZASCA son una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, como parte de la Política Nacional de Reindustrialización. Esta estrategia busca desarrollar y fortalecer a las unidades productivas, micronegocios y Mipymes de la economía popular, que comparten una vocación productiva.
Además del primer Centro ZASCA de Agroindustria en Santa Marta, se han puesto en marcha siete Centros ZASCA para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar y el sector del 20 de Julio; Bucaramanga; Medellín; Cúcuta; Riohacha; Baranoa, Atlántico. También ya operan tres Centros ZASCA Renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas y un Centro ZASCA de Tecnología en el sector de Cazucá del municipio de Soacha.
La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA cuenta con una inversión total de $117.290 millones para poner en marcha, durante el cuatrienio, 96 de estos centros en el territorio nacional y llegar a más de 16.100 beneficiarios entre unidades productivas y/o MiPymes, jóvenes y personas privadas de la libertad.
por Konuco | May 6, 2024 | Educación
Este lunes 6 de mayo se ha confirmado el calendario y los horarios de inicio de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024™. El sorteo se llevará a cabo el próximo 5 de junio a las 10:00 de la mañana en el Hall 74 de la capital del país.
El estadio El Campin de Bogotá albergará la final el 22 de septiembre, el Atanasio Girardot de Medellín será la sede del primer compromiso por el Grupo B y el Pascual Guerrero vivirá las emociones de las Semifinales del campeonato.
De acuerdo con la FIFA, el partido de apertura será en la capital de la República a las 3:00 de la tarde del 31 de agosto, en paralelo la ciudad de la ‘Eterna Primavera’ será el escenario de los dos primeros encuentros del Grupo B.
El 1 de septiembre será el turno para el Estadio El Techo y el Estadio Pascual Guerrero de Cali, los cuales serán el centro de atención de los duelos por los Grupos D,C,E y F.
La sede de la Selección Colombia Femenina Sub-20 del 31 de agosto al 3 de septiembre será Bogotá, posteriormente viajarán a Medellín para disputar el último partido de la Fase de Grupos el 6 de septiembre.
Vale la pena recordar que, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024 se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre, siendo la primera edición que contará con 24 equipos.
De acuerdo con el ente rector del fútbol mundial, los aficionados pueden mostrar interés en entradas para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024 ahora.
por Konuco | May 3, 2024 | Educación
Colombia debe fortalecer su proceso de avance de los mercados financieros como condición fundamental para lograr una mayor solidez económica a largo plazo, a través de una banca responsable que atienda los grandes los problemas de la sociedad.
Así lo afirmó el Superintendente Financiero, profesor César Ferrari, durante la instalación del 6° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación (FEST 2024), organizado por Asobancaria.
“Sin desarrollo financiero no hay desarrollo económico”, reiteró el Superintendente tras resaltar los cinco proyectos estratégicos en los que trabaja la entidad: finanzas abiertas, supervisión digital, gestión de nuevos riesgos, optimización normativa y reorganización de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Sobre del tema normativo, dijo que la entidad está actualizando la Circular Básica Jurídica (CBJ) para lo cual se han publicado las dos primeras partes para comentarios del público y, a la fecha, se han recibido más de 1.000 sugerencias, por lo que la SFC seguirá trabajando en ellos para consolidar los cambios en los próximos meses con el fin de lograr una normativa que facilite la operación de las entidades vigiladas.
El profesor Ferrari sostuvo que el ente supervisor trabaja además en una nueva Circular Básica Contable y Financiera, la cual se dará a conocer próximamente.
Señaló, que Colombia tiene un déficit muy grande en la financiación de la biodiversidad y advirtió que para superar ese reto es necesario impulsar el crecimiento de la economía, desestimulando el consumo e impulsando el ahorro y la inversión productiva a largo plazo.
Insistió además en la necesidad de tener una banca responsable y competitiva, con menores tasas de interés y una política monetaria menos restrictiva.
por Konuco | May 2, 2024 | Educación
Complicada situación de orden público se presenta en la Universidad Nacional, luego que un grupo de encapuchados tomaran control de las instalaciones. La vicerrectoría declara alerta roja y se da orden de desalojo. Se le pide a los estudiantes y personas allí presentes tener cuidado. Aparentemente la protesta obedece a desacuerdos frente a la posesión del nuevo rector Ismael Peña, alegan que el acta no está en firme y que la ministra de educación, Aurora Vergara, no ha firmado el decreto. Así pues, estudiantes y miembros de la comunidad indígena, bloquean las vías generando caos vehicular en inmediaciones de la universidad. Asímismo se presentan enfrentamientos entre entre encapuchados y las autoridades que hacen presencia en el lugar.