por Konuco | May 2, 2024 | Educación
Nueva York, 2 may (EFE).- El 40 % de las madres latinas en Estados Unidos prefiere teléfonos celulares o relojes inteligentes como regalo para el Día de las Madres, el doble que el resto de las estadounidenses, mientras que la electrónica (61%) ya supera en preferencia a las alhajas (56%) o la ropa (56%), según un estudio realizado por Morning Consult.
Solo las flores (66%) se mantienen como el principal regalo que espera una madre latina de sus seres queridos este mes de mayo, mientras que el 22 % espera un teléfono celular, un 18% quiere un reloj inteligente (muy por encima de la media del resto de madres) y otro 21% espera otro tipo de dispositivo electrónico, comportamiento que ha llevado a las grandes empresas telefónicas a lanzar promociones y ofertas para estas fechas entre los consumidores latinos en EE.UU.
El informe de la consultora estadounidense para Verizon, publicado en el marco de la próxima celebración del Día de las Madres, afirma que tres de cada cuatro personas adultas latinas (75%) se comunican con su figura materna al menos una vez a la semana y más de la mitad (52%) de las personas latinas de la generación Z aseguran llamar a sus figuras maternas todos los días.
Al comparar resultados entre la población de hispanos y estadounidenses, el estudio apunta que la cercanía con la figura materna se acentúa más en la comunidad latina, ya que de entre los estadounidenses sólo tres de cada cinco se comunican con su figura materna al menos una vez a la semana, ya sea en persona o mediante una videollamada.
Herramientas para la cercanía
Por su parte, la mayoría de las madres (56%) consideran que sus teléfonos son importantes para la crianza y para mantenerse en contacto.
Además, opinan que la manera en que utilizan su teléfono ha cambiado desde que tienen o cuidan niños (55%), algo que ha llevado a Verizon a lanzar nuevas ofertas y descuentos enfocados a madres latinas con modelos como el iPhone 15 o el Galaxy S24 +.
Según el sondeo, el 43 % de las madres latinas posterga la compra de un nuevo modelo de teléfono inteligente (más que el resto de grupos), algo que ha llevado a Verizon a aprovechar la importancia del Día de la Madres en esta comunidad para promover descuentos.
Las madres latinas son más propensas a decir que usan sus teléfonos para tomar fotos y mantenerse en contacto con los miembros de la familia y amigos, también a ponerse en contacto con la familia mediante videollamadas o en persona, lo cual es una oportunidad para las grandes empresas telefónicas ya que subraya la necesidad de recurrir a redes rápidas de datos.
«En Verizon, sabemos que la tecnología proporciona una conexión importante entre las madres y sus seres queridos. Por eso damos a las familias la posibilidad de elegir la tecnología y los servicios que son más importantes para ellas», indicó el vicepresidente de Local and Segment Marketing en Verizon, Robyn Parks.
Además, los hispanos en Estados Unidos (54%) tienden a rendir más homenaje también a otras madres o figuras maternas (como hermanas, abuelas o tías) en el Día de las Madres que los estadounidenses en general (41%).
La encuesta, impulsada por Verizon, se llevó a cabo entre el 15 de marzo y el 1 de abril de 2024 y cuenta con muestras nacionales de 2.203 estadounidenses, 1.100 latinos en Estados Unidos y 846 madres y cuidadoras latinas estadounidenses. EFE
Foto Cortesía: Fotografía de archivo donde se observa a una mujer platicando con su familia por video llamada en Los Ángeles, California, EE.UU, 19 de abril de 2020. Imagen de archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
por Konuco | May 2, 2024 | Educación
El Deportivo Independiente Medellín informó a los medios de comunicación y la comunidad del fútbol en general la llegada del ex árbitro, Adrián Vélez, a la institución roja.
Adrián Vélez es un reconocido árbitro antioqueño, que durante más de catorce años se desempeñó como árbitro profesional, con amplia experiencia en el fútbol profesional colombiano, Eliminatorias al Mundial, Copa Conmebol Libertadores, Copa Sudamericana y campeonatos juveniles sub 17 y sub 20.
El árbitro paisa en retiro llega a la institución para desempeñarse como un asesor arbitral del equipo y delegado del equipo profesional masculino.
Además de su experiencia dirigiendo más de 218 partidos a nivel profesional, Adrián Vélez se ha desempeñado como asesor arbitral, asesor del VAR e instructor de las nuevas generaciones arbitrales en Colombia.
El nuevo cargo y las funciones de Adrián Vélez en el DIM
Su llegada al club se da por la intención de las directivas de busca, formar y ser un eje de desarrollo de conocimiento sobre el reglamento del juego y sus constantes actualizaciones, manejo y funcionamiento del VAR para todas las categorías de la institución roja.
Además, Adrián Vélez brindará capacitación a jugadores, cuerpos técnicos, directivos, medios de comunicación para reforzar la relación que la institución ha venido manteniendo con las instituciones académicas.
Vale la pena anotar que, pese a la eliminación del Deportivo Independiente Medellín de la liga colombiana ocupando la casilla 9, pese a tener 29 puntos (los mismos que consiguieron Junior y Once Caldas en la posición 7 y 8), los rojos siguen enfocados en la Copa Sudamericana, donde son segundos y tienen un panorama prometedor de avanzar a la siguiente fase.
Este martes 7 de mayo el equipo de Alfredo Árias tendrá un partido fundamental, visitando a la Universidad César Vallejo en la ciudad de Trujillo, Perú. Una victoria podría acercar a los rojos a la clasificación, buscando el primer lugar del grupo que lo lleve diréctamente a octavos de final, donde para muchos comienza la verdadera Copa Sudamericana, con equipos de alto nivel.
por Konuco | May 2, 2024 | Educación
Durante su discurso de instalación del 6° Congreso de Finanzas para la Equidad, Sostenibilidad y Transformación (FEST 2024), el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, señaló que Colombia atraviesa un momento desafiante en las dimensiones ecológica, social y productiva.
El líder gremial señaló que durante este año se han registrado más de 1.500 incendios forestales y que 243 municipios han padecido desabastecimiento de agua, que corresponden a 17 millones de personas (33% de la población del país). Además, resaltó una realidad preocupante en el ámbito social: en 2023, el 1,4% de los niños menores de 5 años fallecieron en el país.
Recordó que, en Colombia, en el último año más de 330.000 personas entraron al desempleo: “que 339.000 personas hayan perdido su empleo significa también que más de 1 millón de personas en nuestro país están atravesando dificultades a la hora de adquirir alimentos y satisfacer necesidades básicas”.
En este sentido, el presidente de la Asobancaria hizo énfasis en que el país requiere acciones para restaurar el tejido social, ecológico y productivo, un compromiso que la banca respalda y que se alinea con los Objetivos de Finanzas Sostenibles, la guía estratégica del gremio en materia de sostenibilidad. Indicó que es precisamente la banca una de las que está tomando medidas para lograrlo y por eso ya alcanza una cartera sostenible de $72 billones, que representa el 10,2% del total de la cartera del gremio.
De ese monto, según Malagón, $3 billones corresponden a cartera verde utilizada para financiar, por ejemplo, proyectos de restauración relacionados con la reutilización del agua y la reforestación.
También reveló que la otra parte importante de la cartera sostenible se ha destinado a la dimensión social, con enfoque diferencial para la población subatendida y en condición de vulnerabilidad, la cual ya alcanza $40 billones, que representa casi el 6% de la cartera total de las afiliadas a Asobancaria.
Finalmente, recalcó que para fomentar niveles de inversión y facilitar la creación de empleo, la apuesta de las entidades bancarias se enfoca en la financiación de proyectos sostenibles: “En total, la banca ha destinado $29 billones para este tipo de iniciativas, lo que ha permitido sacar adelante numerosos proyectos, como, por ejemplo, los asociados con la construcción sostenible, el transporte bajo en emisiones, o las energías renovables no convencionales”.
por Konuco | Abr 30, 2024 | Educación
Bogotá, 30 de abril de 2024 – El fútbol en Colombia está viviendo una de sus épocas cumbre de la temporada. A dos meses del inicio de la Copa América y en el marco de los cuartos de final de la Kings League Américas, donde participa el club Atlético Parceros dirigido por James Rodríguez, los amantes del fútbol colombiano se encuentran siguiendo el minuto a minuto de las disputas en la cancha.
La Kings League Américas es un torneo de fútbol 7 inspirado en la versión original de esta liga nacida en España. En este formato se juntan personalidades del deporte y del mundo digital para dirigir a los equipos que compiten cada semana para quedarse con el premio de la región.
Los seguidores de estos emblemáticos partidos que se juntaron para apoyar a su Club favorito este sábado 27 de abril fueron testigos de un ‘error’ en vivo que prendió la conversación en X. La transmisión del partido del equipo ‘Parceros’, fue dirigida y comentada por el futbolista estrella colombiano James Rodríguez y el conocido Tiktoker Rubigol.
La polémica se desató en el momento en el que el influencer Rubigol, reconocido recientemente por su relación cercana con el director de la Dian “Mr. Taxes”, dio de qué hablar cuando al momento de poner su celular en pantalla para mostrarle una foto al delantero colombiano recibió una supuesta transferencia de 1.000 millones de pesos de parte de Aguila. La reacción de los usuarios en los comentarios del live y en redes sociales fueron inmediatos.
Rápidamente el pantallazo de la transferencia se filtró y algunos de los comentarios se destacaban por sus especulaciones y dudas como: “1.000.000.000 de pesos se empaca Rubigol por ser solo un influencer?” o “De verdad vi tantos ceros en esa transferencia?”. La conversación llegó al director de la DIAN, con comentarios que le hacían el llamado a responder que le pasaría a Rubigol en términos de implicaciones fiscales.
Después de tratar de pasar el error como desapercibido, el influencer colombiano se vio en la necesidad de aclarar que se trataba de un anuncio de la marca sobre su campaña #AguilaMillonaria.
Rubigol resaltó que la iniciativa busca que los colombianos apoyen a la Selección Colombia durante sus partidos de la Copa América y a su vez puedan acceder a este monto por medio de tarjetas débito, cumpliendo los términos y condiciones que estarán disponibles a partir del 10 de mayo en www.cervezaaguila.com:
“Con unas tapitas. Así usted puede participar para ganarse $1’000.000.000 en tarjetas debito. Sencillo, esté pendiente y al final me cuenta si necesita hablar con Mr. Taxes”.
Este suceso demuestra una vez más cómo el fútbol puede trascender las fronteras del juego para unir a los colombianos en torno a una conversación que despertó la intriga y la especulación como lo fue transacción de una suma de esta magnitud.
por Konuco | Abr 30, 2024 | Educación
Palma, 30 abr (EFE).- La concienciación en la lucha contra la crisis climática y la defensa del ecosistema marino en Baleares son algunos de los retos que la iniciativa ‘Love the Mediterranean’ pretende desarrollar a través del velero escuela ‘Galaxie‘, que encara una nueva etapa combinando tecnología, ciencia, educación medioambiental.
Después de meses de trabajo y una inversión de 600.000 euros, como precisó el consejero delegado y cofundador de TrueWorld, Marco Mendoza, este velero, que cuenta con una propulsión 100 % eléctrica y unas velas con material reciclado, zarpó del puerto de Alcúdia el pasado martes para participar esta semana en la feria náutica que acoge estos días el Moll Vell de Palma.
En un acto celebrado este sábado en el puerto de la capital balear, Mendonza, que ha asegurado sentirse «abrumado» por la buena acogida de este proyecto, ha reiterado el apoyo y el esfuerzo de diversas asociaciones y empresas que desde el principio se sumaron a este proyecto para reconvertir el ‘Galaxie’, un velero de competición que fue donado por la Fundación Joves Navegants.
Cómo es el velero escuela ‘Galaxie’
Esta embarcación, que ha dado la vuelta al mundo en dos ocasiones, como ha explicado una emocionada Patricia Bullock, de Joves Navegants, se ha convertido en el primer velero de más de 20 metros en Baleares propulsado íntegramente por energía eléctrica, lo que supone un avance significativo dentro del sector náutico en la lucha contra el cambio climático.
Como han comentado Ali Vahlhaus y Pilar Gómez, de la fundación Cleanwave, este emblemático barco renovado y 100 % eléctrico tiene el objetivo de continuar enseñando y educando a jóvenes de las islas, sobre todo en situación de vulnerabilidad, para promover la investigación y la concienciación sobre la protección del mar.
La embarcación, gestionada por TrueWorld, cuenta con unas baterías con una autonomía de entre ocho y diez horas, unas placas solares flexibles incorporadas en las velas, que están producidas con miles de botellas de plástico recicladas, y unos motores eólicos que se cargan durante la navegación.
Durante la feria náutica en Palma, que se celebra entre este jueves y el domingo, el público podrá visitar este velero y saber más acerca de esta iniciativa sin fines lucrativos, donde unos 300 niños ya han participado en los talleres desarrollados por Cleanwave.
Expedición en el Parque Nacional de Cabrera
Próximamente, el ‘Galaxie’, patroneado por Raimond Martínez, de True World, zarpará hacia su primera expedición científica en el Parque Nacional de Cabrera, al sur de Mallorca, lo que marcará el inicio de diversas misiones para analizar y proteger la biodiversidad marina.
En el marco de este proyecto, el astillero PhoenixOne ha sido el encargado de la reconversión del motor, y Banca March, Berrow Project, Alcudiamar, Quantum Sails y Omni Access, entre otras entidades, han colaborado en diversas líneas de esta iniciativa, que pretende llegar a Ibiza, donde también se prevé que acoja charlas y talleres sobre protección y concienciación sobre el mar.
En la renovación de la embarcación, cuyos promotores aspiran a participar en regatas para situarla como referente de barcos que navegan con energías renovables, también han participado la UIB, PQI y CIFP, así como otras organizaciones y fundaciones como Marilles y Mar de Fondo.
El acto de presentación de este sábado también ha contado con la presencia del director general de Energía del Govern balear, Diego Viu, y de la gerente del IDI, Silvia Delgado, así como de representantes de asociaciones, investigadores y responsables de centros escolares que participan en la iniciativa.
La startup tecnológica TrueWorld, creadora del proyecto, ha presentado ante un centenar de asistentes esta iniciativa colaborativa; ejemplo del resultado de la unión y cooperación entre entidades trabajando con un propósito común.
Amar el Mediterráneo promueve la protección y conservación de nuestro mar balear y la educación y la ciencia como ejes de un desarrollo más sostenible, ha conseguido dejar huella en todos los visitantes y expositores que han podido acercarse al mar desde una perspectiva social y responsable, mensajes tan importantes para el sector y el futuro del desarrollo insular de la economía azul.
En el marco de este proyecto, Alcudiamar ha acogido la embarcación durante su proceso de refit y el astillero PhoenixOne ha sido el encargado de la reconversión del motor. Banca March, sponsor principal, ha facilitado la activación de los programas de monitorización de proyectos a bordo del Galaxie, así como Berrow Projects y Prosolvers.
Además, se destaca la colaboración de Quantum Sails, con la aportación de la velas “EcoSeries”; Juliá Pinturas y Hempel, con materiales para la renovación. OmniAccess, Seaconnect , medvolt y Marexi con tecnología marina; aportes cruciales para completar los trabajos de refit a tiempo.
La reconversión eléctrica ha sido posible gracias a la subvención de la Conselleria de Empresa, Educación y Energía, lo que ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto orientado hacia la conservación marina y acción climática mediante la recuperación de este velero emblemático.
El acto de presentación de este sábado ha sido posible gracias a la organización del PIBS y Palma Super Yacht Village que ha facilitado el espacio para el Galaxie.
También ha contado con la presencia del director general de Energía del Govern balear, Diego Viu, la directora General de Industria Ingrid Liliana de la Fuente y de la gerente del IDI, Silvia Delgado, así como de representantes de asociaciones colaboradoras como Mallorca Preservation Fund, Marilles Foundation, Observadores del Mar, MARE, Cleanwave Foundation, Escoles Blaves y Mar de Fondo, cuyas contribuciones han enriquecido las jornadas celebradas en el PIBS en sus tres vertientes: ciencia, educación y divulgación.
Foto cortesía: PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES) 27-04-24.Vista de la presentación del velero escuela Galaxie, el primer velero impulsado 100% con energía eléctrica. EFE/Ezequiel Espinar