por Konuco | Oct 2, 2024 | Educación
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) prevé que la economía colombiana crezca un 1,8% este año y un 3,2% en 2025. Sin embargo, en un informe, destaca varios riesgos que podrían dificultar la consolidación de la recuperación económica del país.
A nivel internacional, el gremio señala que la menor tracción de potencias económicas como Estados Unidos y China podría afectar el crecimiento económico de Colombia, especialmente en las exportaciones. No obstante, agrega que el reciente comportamiento de la economía estadounidense, las expectativas de lograr un «soft landing» y el margen de maniobra de la Reserva Federal para seguir reduciendo las tasas de interés podrían mitigar los efectos de dicha desaceleración.
A esto se suma la incertidumbre generada por los conflictos geopolíticos en Ucrania y el Medio Oriente, la crisis política en Venezuela y las tensiones entre Estados Unidos y China en vísperas de un cambio de gobierno, ya que estos factores tienen el potencial de causar, como se ha visto, disrupciones en las cadenas de suministro e incentivar el proteccionismo.
El informe subraya que “a nivel local persiste la incertidumbre en el ámbito fiscal, tanto en el corto como en el largo plazo. Al respecto, cabe señalar que, pese a los anuncios del Gobierno sobre recortes al gasto público para este año con el fin de cumplir con la regla fiscal, el presupuesto presentado para 2025 muestra que el nivel de gasto del GNC como porcentaje del PIB se mantendrá en niveles similares a los observados en 2020, lo que mantendrá el déficit por encima de 5.0% del PIB. Así las cosas, se requerirán de esfuerzos adicionales para incrementar los ingresos tributarios y evaluar la eficiencia del gasto para mantener el déficit acotado y cumplir con las metas de la regla fiscal. Es claro que estas presiones condicionarán la posibilidad de implementar reducciones a la tasa del impuesto de renta corporativa, como se mencionó”.
El documento también advierte que será necesario monitorear las iniciativas legislativas en materia económica, ya que sus consecuencias, incluso si no son las previstas, podrían afectar la reactivación económica y la confianza empresarial. Añade que: “por ello, desde la banca reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando junto al Gobierno y el sector privado para alcanzar consensos respecto a los lineamientos de las reformas estructurales que requiere el país”.
por Konuco | Oct 1, 2024 | Educación
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, informó que la junta directiva del Emisor decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 10,25%.
Según Villar, cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción de 75 pbs.
En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos:
- La inflación anual en agosto se situó en 6,1%, por debajo de lo esperado por el mercado. Las sorpresas a la baja se dieron en las canastas de alimentos por el buen comportamiento de la oferta y en la de regulados por menores ajustes en algunos servicios públicos. La inflación básica sin alimentos ni regulados descendió a 5,5%.
- Las medidas de expectativas de inflación para 2025 que se derivan de los mercados de deuda pública se redujeron, mientras que las de los analistas permanecieron relativamente estables.
- El producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento anual del 1,8% en el segundo trimestre en su serie desestacionalizada, impulsado por una demanda interna que creció más de lo proyectado, debido principalmente al dinamismo del consumo privado. Si bien la formación bruta de capital fijo aumentó, se mantiene en niveles inferiores a los de prepandemia. Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre sugieren que la economía habría seguido profundizando su proceso de recuperación.
- A pesar de la reducción de la tasa de interés en 50 pbs, y de las expectativas de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las primas de riesgo en América Latina aumentaron y en Colombia lo hicieron en mayor proporción. Ello está vinculado, entre otros factores, a la reducción en los precios del petróleo y a la retadora situación fiscal.
“La decisión adoptada en la sesión de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación. La Junta Directiva reitera que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible”, manifestó el gerente.
Uno de los primeros en reaccionar ante la reducción fue Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, quien expresó a través de su cuenta en X: “La reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria por parte del @BancoRepublica es una excelente noticia que contribuye a la #ReactivaciónEconómica del país. Esta medida facilita el acceso al crédito y estimula el crecimiento de sectores estratégicos”.
por Konuco | Sep 29, 2024 | Educación
Sin público, el equipo verde se impone 6-2, reafirmando su poderío en la Liga BetPlay.
En un partido marcado por la ausencia de aficionados debido a recientes hechos de violencia, Atlético Nacional demostró su contundencia al vencer 6-2 a Boyacá Chicó en la fecha 12 de la Liga BetPlay. A pesar del silencio en las gradas, el equipo local brindó un espectáculo lleno de goles y buen juego.
El encuentro comenzó de manera impactante. Apenas 30 segundos después del pitazo inicial, Álvaro Angulo abrió el marcador con un potente disparo que dejó sin opciones al arquero visitante. Solo cinco minutos después, Angulo volvió a brillar con un impresionante gol desde más de 34 metros, poniendo el 2-0 en el marcador y desatando la euforia en el banco local.
Nacional continuó dominando el juego, y a los 18 minutos, Andrés Sarmiento se unió a la fiesta anotando el tercer gol con una definición precisa. El cuarto tanto llegó en el minuto 29, gracias a Juan Zapata Zumaque, quien remató con fuerza y mostró la clara superioridad del local.
A pesar de la arrolladora actuación de Nacional, Boyacá Chicó encontró un destello de esperanza justo antes del descanso. Sebastián Támara anotó en el minuto 43, celebrando su gol con un emotivo gesto que revivió el ánimo de los visitantes.
La segunda mitad comenzó con Nacional reafirmando su dominio. En el minuto 48, el experimentado Alfredo Morelos anotó el quinto gol, asegurando la ventaja. Sin embargo, Boyacá Chicó mostró valentía al anotar su segundo gol en el minuto 51, gracias a Michael Nike Gómez, lo que despertó brevemente la ilusión de una remontada.
El partido se selló en el minuto 57 con un penalti convertido por Edwin Cardona, quien aseguró la victoria con el sexto gol del equipo local.
Las estadísticas del encuentro reflejan la superioridad de Atlético Nacional: 13 remates, 9 al arco y un 79% de precisión en 400 pases. Boyacá Chicó, aunque luchó con 15 remates (7 al arco) y 343 pases, no logró contener el vendaval vAtlético Nacional triunfó 6-2 sobre Boyacá Chicó en la Liga BetPlay, en un encuentro que se realizó sin público por razones de seguridad.erde.
Este partido, aunque sin el respaldo de su afición, sirvió para mostrar la fuerza de Atlético Nacional en la Liga BetPlay. Con esta victoria, el equipo se posiciona firmemente entre los mejores, reafirmando su estatus como un gigante del fútbol colombiano. La afición espera ansiosa su regreso a las gradas, pero este triunfo es un claro mensaje: Nacional está listo para competir por el título.
por Konuco | Sep 28, 2024 | Educación
Los embajadores aseguran su lugar entre los ocho mejores de la Liga Betplay
Millonarios FC volvió a la senda del triunfo este sábado, al golear 3-0 a Envigado en un partido crucial para sus aspiraciones en la Liga Betplay. Tras un empate insatisfactorio contra Jaguares de Córdoba, los azules se reconciliaron con su afición y lograron un resultado contundente que los posiciona firmemente entre los ocho equipos que avanzan a la fase final del campeonato.
Dominio y calidad en el juego
Desde el comienzo del encuentro, Millonarios mostró su intención de controlar el juego. Aunque los primeros minutos estuvieron marcados por la falta de precisión, pronto encontraron su ritmo. En el minuto 26, una excelente jugada colectiva culminó con un pase de David Silva a Mantilla, quien, con un hábil toque de pecho, anotó el primer gol, desatando la euforia en El Campín.
Eficacia y determinación en la segunda mitad
En la segunda parte, Millonarios mantuvo la presión, aunque Envigado intentó reaccionar. A pesar de un par de acercamientos del visitante, la defensa embajadora se mantuvo sólida. La calidad de los referentes en el equipo se hizo evidente nuevamente. En el minuto 77, Silva, demostrando su clase, realizó un remate potente que impactó el palo derecho, ampliando la ventaja a 2-0.
Ya con el encuentro decidido, el tercer gol llegó en el minuto 82. Un desborde por la banda de Villarreal permitió que Córdoba simplemente empujara el balón a la red, sellando una victoria que reafirma las intenciones de Millonarios de pelear en lo más alto de la tabla.
El camino hacia el título
Esta victoria es un bálsamo para Millonarios, que alcanza 20 puntos y se establece firmemente en los puestos de clasificación. La actuación del equipo, marcada por la efectividad en el ataque y la solidez defensiva, genera un renovado optimismo entre la hinchada.
Con este resultado, los embajadores tienen la oportunidad de seguir construyendo sobre este éxito en las próximas jornadas. La afición espera que el equipo mantenga este nivel de juego y continúe su lucha por el título en la Liga Betplay. La combinación de talento y determinación mostrada en este encuentro será clave para las aspiraciones del club en el futuro.
por Konuco | Sep 28, 2024 | Educación
El avance de las obras del Metro de Bogotá obliga a modificar el tráfico vehicular en la Avenida Caracas
A partir del 5 de octubre, la Avenida Caracas experimentará cierres significativos que afectarán la movilidad de miles de bogotanos. Estos cambios son necesarios para facilitar la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un proyecto que promete transformar el transporte en la capital colombiana.
Con el fin de garantizar el avance de las obras, se cerrarán los carriles para vehículos particulares entre las calles 57 y 67. Este desvío permitirá que los buses de TransMilenio circulen sin inconvenientes en un tramo donde actualmente se realizan trabajos preliminares en los carriles centrales, lo que es fundamental para la edificación del viaducto de la nueva línea del metro.
La Secretaría Distrital de Movilidad ha diseñado diversas opciones de desvío y contará con un equipo de agentes civiles y guías de movilidad en la zona. Estos profesionales estarán disponibles para orientar a los conductores y minimizar el impacto del cierre en la circulación diaria. Además, se implementará señalización adecuada para informar sobre los desvíos y facilitar la adaptación de los usuarios.
Avances en la construcción del Metro
Según los informes más recientes, hasta el 31 de agosto de 2024, el avance general de la Línea 1 del Metro de Bogotá es del 38,78%. Este es el porcentaje más alto alcanzado desde el inicio de la ejecución del proyecto, reflejando un esfuerzo significativo en la gestión predial y en el traslado anticipado de redes. Al 12 de septiembre, se han completado importantes hitos, incluyendo la cimentación de 201 apoyos y la instalación de 2.877 pilotes, así como la construcción de 155 dados y 118 columnas.
La implementación de estos cierres es un paso crucial para el progreso de la obra más ambiciosa en la historia del transporte público de Bogotá. Aunque se anticipan inconvenientes en la movilidad de la ciudad durante los próximos 16 meses, el esfuerzo de la Secretaría Distrital de Movilidad por proporcionar alternativas y asistencia en el lugar es un aliciente para los ciudadanos. A medida que avanza la construcción de la Línea 1 del Metro, los bogotanos pueden esperar un futuro con un sistema de transporte más eficiente y accesible. Sin duda, la paciencia y colaboración de todos serán clave para el éxito de este monumental proyecto.