Multas de hasta $1.2 millones por desperdiciar agua en Bogotá

Multas de hasta $1.2 millones por desperdiciar agua en Bogotá

Este domingo inicia el racionamiento de agua en Bogotá, con severas sanciones por mal uso del recurso

En respuesta a la creciente crisis de escasez de agua, Bogotá implementará a partir de este domingo un estricto esquema de racionamiento, que incluye multas que pueden alcanzar los $1.213.000 por desperdicio de agua, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán.

La capital colombiana enfrenta una de las crisis hídricas más significativas de su historia, lo que ha llevado a las autoridades a reactivar un sistema de racionamiento que se aplicará desde el 29 de septiembre y se extenderá hasta el 7 de octubre. Este nuevo esquema de cortes diarios de agua, que durarán 24 horas, comenzará a las 8:00 de la mañana, buscando equilibrar la distribución del líquido entre los ciudadanos.

Las multas, establecidas en el artículo 100 de la Ley 1801 de 2016, sancionan el desperdicio del recurso hídrico. Los infractores se enfrentarán a sanciones de $694.000 por primera infracción y hasta $1.213.000 en caso de reincidencia. Estas medidas buscan fomentar un uso responsable del agua y desalentar prácticas como el lavado de vehículos y fachadas, que ahora están prohibidas a menos que se utilice agua de lluvia o reciclada.

El alcalde Galán destacó que la decisión responde a la creciente preocupación por la disponibilidad de agua en la ciudad, exacerbada por el fenómeno de El Niño, que ha reducido significativamente las lluvias en la región. La situación se ha vuelto crítica, afectando tanto a los hogares como a las actividades comerciales y agrícolas.

El decreto también prohíbe la captación de agua de fuentes hídricas sin la debida autorización, así como el vertido de contaminantes en cuerpos de agua. Las autoridades han indicado que se llevarán a cabo operativos de control para garantizar el cumplimiento de estas normas, con sanciones que no solo incluirán multas, sino también la posibilidad de acciones penales en casos de violaciones graves.

La comunidad ha reaccionado de manera diversa ante estas medidas. Mientras algunos ciudadanos apoyan la iniciativa como una forma necesaria de proteger el recurso hídrico, otros expresan su preocupación por el impacto que el racionamiento tendrá en su día a día, especialmente en un contexto donde muchas familias ya enfrentan dificultades económicas.

El racionamiento de agua en Bogotá, junto con las severas sanciones por su desperdicio, representa una respuesta urgente a la crisis hídrica que afecta a la ciudad. La colaboración ciudadana será fundamental para asegurar el éxito de estas medidas, ya que el futuro del abastecimiento de agua depende de un cambio en la cultura de consumo. La implementación efectiva de estas políticas no solo busca preservar un recurso vital, sino también garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a agua potable en un entorno sostenible. La tarea no es fácil, pero es esencial para la supervivencia de la ciudad y el bienestar de sus habitantes.

 

Federico Gutiérrez identifica a los responsables de los desmanes en el partido Nacional vs. Junior.

Federico Gutiérrez identifica a los responsables de los desmanes en el partido Nacional vs. Junior.

El alcalde de Medellín revela que 10 personas están vinculadas a la violencia en el estadio Atanasio Girardot, que dejó 45 heridos.

En medio de la polémica tras la trifulca en el partido entre Atlético Nacional y Junior de Barranquilla, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que se han identificado a los responsables de los actos vandálicos y aseguró que enfrentarán cargos por intimidación, amenaza y tentativa de homicidio.

El 26 de septiembre de 2024, el estadio Atanasio Girardot fue escenario de una violenta confrontación entre hinchas de Atlético Nacional y Junior, que resultó en 45 personas heridas. En respuesta a estos desmanes, la Alcaldía de Medellín y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) anunciaron sanciones severas, que incluyen la prohibición de público en los próximos dos partidos y el cierre de la tribuna norte por cuatro fechas.

En una rueda de prensa, Federico Gutiérrez condenó la violencia y solicitó la colaboración ciudadana para identificar a los agresores. “Se identifican inicialmente 10 personas, pero esperamos que sean muchos más”, afirmó el mandatario. Gutiérrez instó a la comunidad a aportar pruebas que permitan la judicialización de los implicados.

El alcalde también mencionó la falta de seguridad en el estadio, señalando que se desplegarán 600 efectivos policiales en futuros encuentros para garantizar el orden y evitar el ingreso de armas. Además, Gutiérrez consideró “inaceptable” el comportamiento de ciertos hinchas, enfatizando que “la violencia en el fútbol es vandalismo, no deporte”.

Las autoridades locales están decididas a erradicar este tipo de comportamientos, y Gutiérrez subrayó que los actos de violencia no deben ser asociados con el espíritu del fútbol. «Es un absurdo que criminales se escuden detrás de ser hinchas para agredir», afirmó, asegurando que las imágenes de la pelea no reflejan la esencia del deporte.

RENAULT revoluciona el Mercado Colombiano con la Nueva Arkana E-Tech Hybrid   

RENAULT revoluciona el Mercado Colombiano con la Nueva Arkana E-Tech Hybrid  

Renault ha marcado un hito en la industria automotriz colombiana con el lanzamiento de su primer vehículo híbrido, la Renault Arkana E-Tech Hybrid, una SUV que combina diseño deportivo y tecnología avanzada.

Tuvimos la oportunidad de estar presente en el lanzamiento de este vehículo, con el que RENAULT continúa a la vanguardia en la relación con el público colombiano, como lo ha hecho durante 53 años de presencia de la marca en nuestro país.

En el evento de lanzamiento llevado a cabo en el Concesionario CASA TORO, al norte de la Capital colombiana, tuvimos de primera mano la magnífica exposición del Presidente de RENAULT en Colombia, Ariel Montenegro.

 Innovación y seguridad en cada Kilómetro

La Arkana E-Tech Hybrid destaca por su compromiso con la seguridad, incorporando hasta 19 asistencias a la conducción (ADAS) en el marco del programa global “Human First” de Renault.

Entre estas características se incluyen la alerta de colisión frontal y el frenado automático de emergencia, asegurando una experiencia de conducción más segura y confiable para todos los ocupantes.

Ariel Montenegro, Presidente Director General de Renault-Sofasa, afirmó:

“La nueva Arkana es fundamental en la competencia de las SUV coupé y representa nuestra estrategia Renaulution”. (Renolution)

También compartió ampliamente acerca de las últimas campañas publicitarias en las que se ha permitido a todos los colombianos, muy especialmente, acuñar la expresión “RENOL”, en la sólida relación con la Marca.

Este modelo ya ha tenido un gran éxito internacional, con más de 300,000 unidades vendidas en diferentes mercados.

 

Diseño y tecnología al servicio del Conductor

El diseño de la Arkana E-Tech Hybrid no pasa desapercibido. Con una aerodinámica optimizada y un interior elegante que incluye acabados de alta calidad y el sistema multimedia Easy Link, la SUV no solo es atractiva, sino también funcional.

Los modos de conducción y su caja automática de doble embrague con siete velocidades garantizan una experiencia de manejo dinámica y placentera, adaptándose a diferentes condiciones de terreno.

Además, su sistema de hibridación ligera, que incluye funciones como «Stop&Start» y “Modo Velero”, optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones de CO2, contribuyendo a una movilidad más limpia.

En cuanto a los temas técnicos, transcribimos las especificaciones brindadas por los técnicos de RENAULT y por supuesto, de la explicación de Ariel Montenegro: “Esta camioneta del segmento C, equipada con un motor E-Tech Hybrid TCe 1.3 turbo que genera 140 HP y un torque de 260 Nm, cumple con las normativas Euro 6, garantizando no solo eficiencia, sino también un menor impacto ambiental”.

Así las cosas, el ingreso de la Renault Arkana E-Tech Hybrid en Colombia representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector automotriz ya que “está diseñada para operar con gasolina corriente y se adapta perfectamente a la geografía y a las necesidades del mercado colombiano” como lo explicó Ariel Montenegro.

Un Futuro Prometedor para Renault en Colombia

A pesar de un año complicado para la industria automotriz, Renault demuestra su persistencia y compromiso con la innovación.

Con la llegada de la Arkana, la marca reafirma su liderazgo en el sector, adaptándose a las necesidades del consumidor colombiano y aportando soluciones sostenibles en movilidad.

La Renault Arkana E-Tech Hybrid ya está disponible en la red de concesionarios de Renault en el país, y se anticipa que tendrá un impacto positivo en las ventas, posicionándose como una opción preferida entre los conductores que buscan un vehículo híbrido y eficiente.

Con un precio inicial de $124,990,000 para la versión Techno y $133,500,000 para la versión Esprit Alpine, la Renault Arkana E-Tech Hybrid se presenta como una opción competitiva en el mercado colombiano. Esta SUV, que fusiona estilo, tecnología y eficiencia, está llamada a convertirse en un referente en su segmento.

Asobancaria aumenta sus proyecciones de crecimiento para la economía colombiana en 2024 y 2025

Asobancaria aumenta sus proyecciones de crecimiento para la economía colombiana en 2024 y 2025

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) revisó al alza sus previsiones de crecimiento para la economía colombiana en 2024 y 2025. El gremio ajustó la proyección para este año, pasando del 1,2% al 1,8%; y para 2025, del 2,5% al 2,8%.

En cuanto al crecimiento proyectado para el próximo año, la Asociación indicó que se sustenta en la recuperación del consumo interno y la inversión, favorecida por el anclaje de las expectativas inflacionarias al rango meta y la reducción de las tasas de interés de las modalidades de crédito.

Cabe destacar que, recientemente, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, manifestó que, a julio de este año, la variación real anual de la cartera bancaria fue de -4,6%. No obstante, aseguró que en 2025 se consolidará la recuperación del sector, con un crecimiento del 2,5% en la cartera crediticia.

«2025 será un año en el que no tendremos un número de dos dígitos de entidades con pérdidas. También creo que en 2025 tendremos niveles de cartera vencida por debajo del 4% o incluso menos. Estoy convencido de que será el año de la recuperación», apuntó Malagón.

Corea del Norte se lleva el título del Mundial Femenino Sub 20 en Colombia

Corea del Norte se lleva el título del Mundial Femenino Sub 20 en Colombia

Corea del Norte triunfa 1-0 sobre Japón y conquista su tercer título mundial

Con un gol de Choe Il Son, la selección norcoreana demuestra su dominio en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia, alzando el trofeo por tercera vez en su historia.

En una emocionante final celebrada en el estadio El Campín de Bogotá, Corea del Norte se coronó campeona del Mundial Femenino Sub 20 tras vencer 1-0 a Japón. El gol de Choe Il Son, que además fue la máxima goleadora del torneo, selló un nuevo capítulo dorado para la selección norcoreana, que ya había ganado en 2006 y 2016.

Desde el inicio del torneo, Corea del Norte mostró un rendimiento excepcional. En la fase de grupos, lograron triunfos contundentes, incluyendo una victoria de 9-0 contra Costa Rica. A lo largo de la competición, el equipo demostró una combinación de agresividad en el ataque y solidez en defensa, finalizando con un total de 25 goles a favor y solo cuatro en contra.

La final contra Japón fue un verdadero test de resistencia. Choe Il Son anotó a los 14 minutos y, lejos de conformarse, las norcoreanas continuaron presionando, buscando un segundo gol que asegurara su victoria. Japón, aunque llegó a la final sin conocer la derrota, tuvo pocas oportunidades claras, enfrentándose a una defensa organizada y bien compacta.

El recorrido de Japón en el torneo incluyó victorias destacadas, como su 7-0 sobre Nueva Zelanda y un 2-1 contra Nigeria. Sin embargo, no lograron adaptarse a la intensidad del juego norcoreano en el momento decisivo.

Colombia, el país anfitrión, finalizó en una respetable quinta posición, destacándose con un rendimiento sólido que capturó el apoyo de 373.493 aficionados durante todo el torneo.

El triunfo de Corea del Norte en el Mundial Femenino Sub 20 resalta su estatus como potencia en el fútbol femenino. Con este tercer título, se une a Estados Unidos y Alemania como las selecciones más exitosas en la historia de la categoría. Este torneo, además, ha puesto de relieve el crecimiento y la popularidad del fútbol femenino en el mundo, dejando un legado positivo en Colombia y sembrando la semilla para futuras competiciones.