por Konuco | Feb 6, 2024 | Educación
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, resaltó que el rol de liderazgo de las mujeres en la sociedad ha redefinido la noción de «jefe de hogar» a través de la conceptualización de la jefatura femenina. Esta tipología de hogar comprende a las mujeres que son cabezas de familia, responsables de los aspectos económicos, sociales y afectivos del hogar, y reconocidas como tal por el mismo núcleo familiar.
El gremio representativo del sector financiero colombiano reveló en un informe que “entre 1997 y 2022, los hogares con jefatura femenina en Colombia registraron un crecimiento del 71,3%. En 1997, el 25,8% de los hogares a nivel nacional tenía a una mujer como jefa de hogar, mientras que en 2022 esta cifra se elevó al 44,2%. Cabe resaltar que el porcentaje más alto se observó en las cabeceras municipales, alcanzando un 46,7%”.
Asobancaria añadió que el análisis de la pobreza en Colombia revela disparidades significativas entre los hogares encabezados por mujeres y hombres. Indica que, en 2022, a nivel nacional, el 14% de las personas que pertenecían a un hogar con jefatura femenina eran pobres multidimensionalmente, lo que representa una brecha de 2 puntos porcentuales superior a los hogares con jefatura masculina.
También señala que el 41,4% de los hogares con jefa mujer están en situación de pobreza monetaria, en comparación con el 33,1% en los hogares con jefe hombre.
“La situación se torna aún más compleja en la pobreza monetaria extrema para los hogares con jefa mujer, con un 27,7% en centros poblados y áreas rurales dispersas”, resalta el documento.
por Konuco | Feb 5, 2024 | Educación
La tasa de desempleo a nivel nacional en diciembre se situó en 10%, lo que llevó a que, en 2023, la tasa promedio bordeara 10,2%, presentando una reducción de un punto porcentual frente a 2022 (11,2%).
En su última columna para La República, Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, señaló que la creación de empleo en 2023, en promedio, fue de cerca de 756.000 empleos, siendo los sectores de alojamiento y servicios de alimentos, así como transporte y almacenamiento, los que más contribuyeron a la ocupación.
Añadió que “los empresarios reconocen la importancia de la generación de empleo, incluso en ramas de actividad intensivas en capital como la financiera. Al respecto, el sector financiero, aun cuando se vio sujeto al efecto del alza en las tasas de interés y la desaceleración económica, incrementó la cantidad de ocupados en cerca de 0,8%, alcanzando así los 422.000 empleados en 2023. Mantener este nivel de ocupación, junto con el incremento de las inversiones para ofrecer más y mejores servicios, da cuenta del compromiso que tienen las entidades financieras con el bienestar de los ciudadanos”.
El líder gremial recalcó que, las cifras agregadas deben tomarse con cautela, ya que el país continuó registrando una tasa de desempleo de dos dígitos, superando así a pares regionales como México, Perú y Chile, que presentaron en 2023 tasas de 2,8%, 6,9% y 8,6% respectivamente.
También indicó que “las perspectivas para el presente año no son del todo alentadoras en la medida en que la economía, aunque se prevé que se recupere, lo hará de manera muy gradual, impidiendo así que las tendencias que viene mostrando el mercado laboral se reviertan con celeridad. Lo anterior representa uno de los mayores retos para el país, puesto que, de materializarse esas expectativas, no solo retrocederíamos respecto a los avances realizados en el periodo posterior a la pandemia, sino que también supondría una fuente de inestabilidad social y un menor impulso a la dinámica del consumo de los hogares”.
Concluyó que los recortes a la tasa de interés por parte del Banco de la República, que se darán a lo largo del año, sin duda alguna contribuirán a generar más empleo en sectores intensivos en mano de obra como el comercio, atenuando así las expectativas de deterioro.
por Konuco | Feb 3, 2024 | Educación
Ciudad de México 3 de febrero de 2024.- Los cambios en el mundo empresarial y las necesidades que están enfrentando los ejecutivos en los años recientes pone sobre la mesa de análisis la necesidad de que los líderes adquieran habilidades directivas para atender las tendencias que surgen en entornos complejos.
Con esta premisa, IPADE Business School presentó la convocatoria para la segunda generación de beneficiarios del proyecto Inspira Líderes. Apuesta por México, con el cual jóvenes de alto potencial podrán aspirar a una beca completa para estudiar el Programa Máster en Dirección de Empresas (Full-Time MBA), con el sello ético, humanista y de Responsabilidad Social que caracteriza a la institución.
“El proyecto Inspira Líderes. Apuesta por México refleja una nueva visión del país en sintonía con la misión de IPADE de formar líderes con responsabilidad social, capaces de transformar a las organizaciones y a la sociedad y nuestro compromiso de otorgarles las herramientas que requerirán para enfrentar los desafíos excepcionales que en 2024 se presentarán en México y en el mundo”, aseguró Julián Sánchez García, director general adjunto de IPADE y director corporativo del Full-Time MBA.
El directivo destacó que han identificado al menos cinco cambios generales que están impactando en todas las industrias, y para los cuales, es indispensable que los líderes se encuentren mejor preparados y desarrollen nuevas habilidades:
Irrupción tecnológica. La digitalización y la transformación digital exigen a los ejecutivos estar preparados, informados en conocimientos para ser capaces de enfrentar no sólo a la competencia sino lo que el entorno en general les presenta.
Cambios en la dinámica de trabajo. Las culturas organizacionales, que por mucho tiempo fueron homogéneas y estables, hoy son diversas culturalmente. Esto hace que los directores tengan que aprender a dirigir para generaciones que conviven de forma diferente.
Internacionalización. Hoy las barreras físicas y culturales son cada vez más delgadas. Ante, las oportunidades que, por ejemplo, trae el nearshoring, el empresario tiene que saber identificarlas, aprovecharlas y pensar en las necesidades locales en un mundo global.
Criterios ESG. La sustentabilidad y la responsabilidad social deben ser parte ineludible de la estrategia de negocio y el director de una empresa debe adaptarse a ellas.
El mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Adaptarse a entornos complejos y su impacto en los negocios exige de los equipos directivos aprender a navegar y adaptar sus estrategias de negocio.
De esta manera, los líderes que quieran ser agentes de cambio pueden encontrar opciones para asumir roles gerenciales. “Ejemplo de ello es el programa Full-Time MBA de IPADE, el cual es un catalizador para mejorar las habilidades que los líderes de hoy requieren, como son la capacidad de análisis para la toma de decisiones, la adaptabilidad y el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación efectiva, así como inteligencia emocional”, puntualizó Julián Sánchez.
Sánchez García invitó a los interesados en esta formación profesional a que se acerquen a IPADE y consulten la convocatoria donde el perfil requerido para incorporarse es tener una licenciatura, al menos dos años de experiencia profesional y dominio del idioma inglés.
El directivo destacó que, desde su fundación, IPADE ha contribuido con el perfeccionamiento profesional de más de 45 mil líderes de empresas que actualmente son agentes de cambio en sus organizaciones, y el reto es llegar a cada vez más personas interesadas en formarse en la dirección empresarial en México.
También señaló que la escuela de negocios ostenta las acreditaciones más prestigiosas en educación empresarial: AMBA, AACSB y EQUIS, además de que 93% de los participantes del Full-Time MBA de IPADE logran colocarse exitosamente en el mercado laboral después de graduarse y alcanzan un incremento de salario promedio de 180%.
Afirmó que gran parte de su éxito radica en su enfoque humano y al proporcionar herramientas y conocimientos para resolver los desafíos en la vida profesional. Así como la interacción entre jóvenes con alto potencial en un ambiente de aprendizaje global de negocios gracias a los convenios que tiene el IPADE con más de cien escuelas de todo el mundo.
por Konuco | Feb 3, 2024 | Educación
Los Ángeles (EE.UU), 29 ene (EFE).- La temporada de impuestos comenzó este lunes, cuando el Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) empieza a aceptar y procesar las declaraciones tributarias de 2023, para lo cual ha dispuesto varias herramientas para ayudar a los contribuyentes.
El IRS espera que se presenten más de 146 millones de declaraciones de impuestos individuales correspondientes a 2023 en esta temporada de presentación, que tiene como fecha límite el 15 de abril de 2024 excepto en los estados de Maine y Massachusetts, donde se amplía hasta el 17 de abril debido a feriados estatales.
Como parte de las ayudas para los contribuyentes, el IRS ha ampliado el horario de servicio en casi 250 Centros de Asistencia al Contribuyente (TAC) en todo el país.
La agencia también ha dicho que continúa mejorando su servicio telefónico y ha mejorado las herramientas en línea como la denominada ‘¿Dónde está mi reembolso?’, que permite a los contribuyentes verificar el estado de su reembolso de impuestos.
El IRS también instó a los contribuyentes y a los preparadores de impuestos a presentar sus declaraciones de manera electrónica.
Danny Werfel, comisionado del IRS, dijo hoy en un comunicado que por meses la agencia ha trabajado para que la temporada de impuestos sea “lo más fácil y fluida posible”.
Un informe del estado de los contribuyentes presentado recientemente por TurboTax, que procesó 45 millones de declaraciones de renta en EE.UU. el año pasado, encontró que en 2023 los reembolsos fueron menores debido al fin de los alivios por la pandemia de covid-19, con una mayor reducción entre los contribuyentes de ingresos más bajos.
Asimismo, TurboTax detectó otros cambios como el hecho de que más personas optan por trabajos a tiempo parcial o trabajo de ‘freelancer’, mientras hubo un aumento entre los contribuyentes que realizan su declaración por su cuenta y tienen dependientes.
Este año EFE y TurboTax, cuya plataforma está disponible totalmente en español, colaboraron en la organización del evento informativo ‘EFE Fórum: Temporada de Impuestos: Estado de los contribuyentes estadounidenses’, realizado el 24 de enero y moderado por la corresponsal Paula Escalada, para informar a los contribuyentes hispanos.
“Empiecen con tiempo a preparar sus impuestos para que les dé la oportunidad de recopilar toda su documentación y acceder a la ayuda de los expertos y analizar su situación tributaria”, dijo en el evento Miguel Burgos, experto en impuestos y contador público autorizado de Intuit TurboTax.
“Utilice los recursos disponibles. No es malo pagar impuestos; lo malo es no estar preparados”, puntualizó Burgos.
Foto Cortesía: Fotografía de archivo donde aparece la mano de una persona mientras prepara sus impuestos en su hogar en Houston, Texas (EE. UU). EFE/Olivia P. Tallet ARCHIVO
por Konuco | Feb 2, 2024 | Educación
“Esta decisión unilateral y antes de la fecha máxima acordada me parece una burla a Colombia». Así calificó el presidente Gustavo Petro la definitiva que dio Panam Sports de cancelar a Barranquilla como sede de los XX Juegos Panamericanos del 2027.
En su cuenta de X, el jefe de Estado se refirió a la carta que le envió Neven Ilic, presidente de Panam Sport, en la que reconocen una serie de inconsistencias que se generaron desde el mismo momento en que Barranquilla le fue asignada la sede para las justas deportivas.
“Esta es la carta que Neven Ilic, presidente de Panam Sports, me envió. En ella pueden ver todos los incumplimientos que comienzan desde el mismo año 2021 cuando se designó a Barranquilla como sede», escribió el mandatario.
Aseguró que “mi gobierno acordó, en reunión con el señor Neven y la ciudad de Barranquilla, pagar todo lo incumplido con fecha máxima del 30 de enero de este año».
“A pesar que mi gobierno pagaría lo adeudado antes de esa fecha, de manera unilateral Panam Sports le quitó la sede a Barranquilla, pues tenían un compromiso con la ciudad de Asunción», dijo.
Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro notifica que los 8 millones de dólares para los Juegos Panamericanos están listos
El presidente Petro manifestó su posición basado en la carta del titular de Panam Sports, que evidencia que los problemas comenzaron desde el mismo momento en que se firmó el contrato para la realización de los juegos.
En la misiva se recuerda que el 30 de abril de 2021 le fue asignada la sede de los juegos a Barranquilla y el contrato fue firmado por el Estado colombiano, el departamento del Atlántico, la alcaldía de Barranquilla y el Comité Olímpico Colombiano el 31 de mayo de 2021.
“A la fecha, el contrato está gravemente incumplido, frente a lo cual Panam Sports ha solicitado en reiteradas ocasiones el cumplimiento de éste (SIC), sin obtener ninguna repuesta formal a nuestras cartas haciendo seguimiento según los plazos estipulados por contrato con la ciudad sede», advierte la carta.