por Konuco | Sep 16, 2024 | Educación
A medida que las deficiencias en el transporte afectan el desarrollo económico de Colombia, se hace cada vez más evidente la necesidad de un cambio estructural que promueva un transporte más eficiente. Actualmente, Colombia depende en gran medida de los combustibles fósiles, especialmente del petróleo y sus derivados, para satisfacer su demanda de combustible.
A pesar de las iniciativas para promover energías más limpias, como el gas natural y algunos proyectos piloto con vehículos eléctricos, la infraestructura para estos combustibles alternativos sigue siendo limitada. Además, la explotación y exploración de estos recursos se ha frenado, y existe el riesgo de un déficit en el suministro de gas natural en Colombia.
El país también enfrenta una alta dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda interna de gas y combustibles derivados del petróleo, especialmente en los sectores de transporte e industria. Aunque Colombia es productora de petróleo y gas, la capacidad de refinación local es insuficiente, lo que obliga a recurrir a importaciones, principalmente desde Estados Unidos, uno de los principales proveedores de gasolina y diésel.
“El gasto en importaciones de gas y combustibles varía anualmente según la fluctuación de precios internacionales y la demanda interna. Sin embargo, el gasto en la importación de combustibles refinados en Colombia podría estar entre los $2.000 y $3.000 millones de dólares anuales en gasolina, diésel, y otros productos derivados del petróleo” señaló, Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company y ex presidente de la Sociedad de ingenieros petroleros, SPE.
Colombia necesita avanzar hacia un transporte más eficiente que no solo implica la inversión en infraestructura para optimizar el transporte de mercancías, sino también la implementación de políticas públicas claras y efectivas que aborden el rezago. Es esencial aprovechar el sistema ferroviario, ampliar la navegabilidad de los ríos y mejorar las conexiones portuarias. Un sistema multimodal integrado no solo aliviaría la congestión en las carreteras, sino que también reduciría los costos de transporte y mejoraría significativamente.
Invertir en transporte eficiente no solo genera empleo y fomenta la innovación tecnológica, sino que también reduce la dependencia de recursos externos. Un sistema de transporte más equilibrado y una infraestructura robusta permitirían mantener estables los precios de bienes y servicios, lo que beneficiaría directamente a los colombianos.
Colombia tiene el potencial de convertirse en un líder regional en eficiencia logística. Para lograrlo, es fundamental que el gobierno y el sector privado diseñen e implementen una hoja de ruta conjunta que priorice la inversión en tecnología y modernización de la infraestructura.
“Mejorar la infraestructura multimodal no es solo una oportunidad, sino una necesidad urgente. El futuro económico, social y ambiental del país está en juego. Solo con decisiones firmes y planificadas se podrá garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo”, concluyó Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.
por Konuco | Sep 15, 2024 | Educación
Millonarios logró una victoria convincente de 3-1 sobre Equidad en la fecha 10 de la Liga BetPlay, ascendiendo al sexto puesto de la tabla. Con goles de Leonardo Castro, Jhon Emerson Córdoba y Daniel Ruiz, el equipo embajador demostró su fuerza en el Metropolitano de Techo.
Este domingo, Millonarios firmó una sólida victoria ante Equidad por 3-1 en el Metropolitano de Techo, avanzando hasta el sexto lugar en la tabla de la Liga BetPlay. El partido, disputado ante una numerosa audiencia en el estadio que volvió a ser sede de la primera división tras el Mundial Femenino Sub-20, destacó por el dominio ofensivo de los embajadores y su capacidad para capitalizar las oportunidades.
El primer gol llegó a los 18 minutos, cuando Leonardo Castro, tras una sequía goleadora que databa de mayo, aprovechó un centro preciso de Daniel Cataño para anotar con un cabezazo sin marca. La tardía reacción de Equidad permitió que el delantero de Millonarios se posicionara perfectamente para el gol.
Poco antes del descanso, en el minuto 35, Jhon Emerson Córdoba amplió la ventaja para los visitantes. Córdoba, quien recibió un pase entre líneas de Félix Charrupí, ejecutó un remate cruzado que dejó sin opciones al arquero Washington Ortega. Este gol marcó el segundo de Córdoba en el semestre y subrayó el buen desempeño ofensivo de Millonarios.
En la segunda mitad, Equidad mostró señales de vida al minuto 49, cuando Martín Payares descontó con un cabezazo tras un centro de Santiago Gómez. Sin embargo, el equipo local no pudo mantener el impulso necesario para igualar el marcador.
La tensión aumentó para Millonarios, pero el partido se decidió en el tiempo añadido. En el minuto 90+4, Santiago Giordana asistió a Daniel Ruiz, quien, con un toque sutil sobre Ortega, selló el 3-1 final con una definición magistral.
El encuentro en el Metropolitano de Techo, que este fin de semana también albergó el empate 0-0 entre Fortaleza y Pasto, fue crucial para Millonarios, que logró su primera victoria del semestre en condición de visitante. El equipo embajador, que venía de un empate frustrante contra Once Caldas, mostró una mejora significativa y una mayor efectividad en sus oportunidades de gol.
La victoria de Millonarios sobre Equidad no solo le permitió ascender al sexto lugar en la Liga BetPlay, sino que también demostró la capacidad ofensiva y la solidez del equipo bajo la dirección de Alberto Gamero. Con una actuación destacada y una gestión eficaz de las oportunidades, Millonarios se establece como un contendiente serio en la parte superior de la tabla, a medida que la temporada avanza.
por Konuco | Sep 15, 2024 | Educación
Colombia quedó fuera de la Copa Mundial Femenina Sub-20 tras perder en la tanda de penales contra Países Bajos, luego de un empate 2-2 en el tiempo reglamentario. A pesar de un inicio prometedor, la falta de eficacia en la definición y los errores en los penales determinaron el destino del equipo colombiano.
El partido comenzó con una notable intensidad por parte de Colombia. Desde el inicio, las jugadoras colombianas mostraron un ataque agresivo y crearon múltiples oportunidades de gol. Juana Ortegón y Linda Caicedo estuvieron cerca de abrir el marcador, pero sus intentos fueron bien defendidos por la arquera neerlandesa, Femke Liefting.
El primer gol para Colombia llegó en el minuto 14, cuando Karla Torres aprovechó un rebote dentro del área para marcar. A pesar de seguir dominando el juego y tener más oportunidades, incluyendo intentos de Caicedo, el marcador se mantuvo hasta que Países Bajos empató en el minuto 35. Feur Stoit cabeceó un tiro libre, aprovechando un descuido defensivo colombiano.
En la segunda mitad, el ritmo del partido se mantuvo intenso. Karla Torres volvió a poner a Colombia al frente con un gol en el minuto 63, tras una excelente jugada individual de Linda Caicedo. Sin embargo, Países Bajos respondió con un gol de Inske Weiman, que igualó el marcador y llevó el partido a la prórroga.
A pesar de los esfuerzos en la prórroga y las oportunidades perdidas, como un mano a mano fallado por Linda Caicedo, el partido se decidió en los penales. En la tanda de penales, Colombia no logró convertir ninguno de sus tiros: Gabriela Rodríguez, Katerine Osorio y Juana Ortegón fallaron sus intentos, mientras que la arquera neerlandesa fue clave en la victoria de su equipo.
El partido mostró una destacada actuación ofensiva de Colombia, pero la falta de definición en el área y errores en la tanda de penales sellaron su eliminación. El equipo colombiano, que había mostrado gran potencial a lo largo del torneo, se despidió con la sensación de que pudo haber avanzado más.
La eliminación de Colombia en la Copa Mundial Femenina Sub-20 es un duro golpe para el equipo, que había mostrado un rendimiento prometedor. La falta de eficacia en momentos cruciales y los errores en los penales fueron determinantes. A pesar de la derrota, el equipo puede valorar su desempeño y buscar mejorar para futuras competiciones, mientras Países Bajos avanza a la siguiente etapa del torneo.
por Konuco | Sep 15, 2024 | Educación
El Festival Cordillera 2024 inauguró su tercera edición con un exitoso primer día de conciertos en el Parque Simón Bolívar. Celebrando la diversidad musical de Latinoamérica, el evento presentó actuaciones destacadas de Juan Luis Guerra, Hombres G, Vilma Palma e Vampiros, ¡y Miranda!, atrayendo a miles de entusiastas de la música.
El sábado 14 de septiembre, el Festival Cordillera 2024 transformó el Parque Simón Bolívar en un escenario musical de gran envergadura, rindiendo homenaje a la Cordillera de los Andes con la presencia de grandes artistas latinoamericanos. Esta tercera edición del festival comenzó con una serie de actuaciones que capturaron la esencia de la música y la cultura de la región.
La jornada arrancó con Canalón de Timbiquí, un grupo que ha dedicado más de 40 años a preservar la música tradicional del Pacífico colombiano. Su presentación fue un despliegue de energía y tradición, con canciones como ‘Cocorocó Canta el Gallo’ y ‘Quitate de mi escalera’. A pesar de las dificultades que enfrenta su región natal, el grupo ofreció un mensaje de resistencia y esperanza.
A continuación, el escenario Grupo Aval Cordillera acogió a Bersuit Vergarabat, la famosa banda argentina de rock en español. La audiencia disfrutó de su enérgico set, que incluyó éxitos como ‘La Soledad’ y ‘Yo tomo’, así como su nuevo sencillo ‘Monogamia’. La actuación del grupo resaltó el impacto del rock en español en la escena musical latinoamericana.
Simultáneamente, en el escenario Cocuy, Los Mirlos ofrecieron un vibrante show de cumbia amazónica. Su interpretación de ‘La danza de los mirlos’ hizo vibrar a los asistentes, quienes también disfrutaron de la participación especial de Mauricio Mesones en ‘Bonita y Mentirosa’. La presentación de Los Mirlos fue una celebración de la música bailable que une a los países latinoamericanos.
La artista colombiana Juliana deslumbró en el escenario Aconcagua con una propuesta innovadora. Vestida con un traje inspirado en la flora local y una capa decorada con tapas de aluminio, Juliana presentó temas como ‘Cuando te encuentre’ y ‘Mar adentro’. Su actuación, que incluyó elementos visuales y una conexión personal con el público, subrayó su orgullo de compartir el escenario con Juan Luis Guerra.
El cierre de la noche fue encabezado por el legendario Juan Luis Guerra, quien cautivó al público con un recital lleno de clásicos. Comenzando con ‘Rosalía’ y seguido por éxitos como ‘La travesía’ y ‘El Niágara en bicicleta’, Guerra ofreció una actuación memorable. Su uso del megáfono para interpretar ‘El costo de la vida’ aportó una crítica social poderosa, mientras que ‘Ojalá que llueva café’ y ‘La bilirrubina’ pusieron un emotivo broche final al espectáculo.
El Festival Cordillera 2024 ha destacado por su capacidad para unir a una audiencia diversa mediante una variada oferta musical. El evento no solo ha celebrado la riqueza de los géneros latinoamericanos, sino que también ha creado un espacio para el diálogo cultural y la reflexión social. La calidad de las actuaciones y el ambiente festivo reflejan el compromiso del festival con la excelencia y la inclusión.
El primer día del Festival Cordillera 2024 ha sido un éxito rotundo, ofreciendo a los asistentes una experiencia musical vibrante y culturalmente rica. Con una programación que mezcla rock, cumbia, merengue y más, el festival ha reafirmado su posición como un evento clave en el calendario musical latinoamericano. El segundo día promete seguir con esta energía, con actuaciones esperadas de Los Fabulosos Cadillacs, Fonseca y otros artistas destacados. El Festival Cordillera continúa siendo una plataforma importante para celebrar y explorar la música de Latinoamérica en un entorno festivo y unificador.
por Konuco | Sep 14, 2024 | Educación
Atlético Bucaramanga y Jaguares protagonizaron victorias dramáticas en el inicio de la fecha 10 de la Liga BetPlay. Bucaramanga se impuso a Patriotas con un autogol en el último minuto, mientras que Jaguares aseguró su triunfo ante Envigado con un gol en el minuto 90.
La décima fecha de la Liga BetPlay comenzó con una dosis de emoción y tensión, con Atlético Bucaramanga y Jaguares logrando triunfos agónicos que prometen cambiar el curso de sus temporadas. En el estadio La Independencia de Tunja, Atlético Bucaramanga logró una victoria crucial frente a Patriotas, a pesar de enfrentar adversidades durante el partido. El primer tiempo transcurrió sin grandes momentos, con Bucaramanga manteniendo la posesión, pero sin concretar sus oportunidades. La segunda mitad vio a Bucaramanga perder a Aldair Gutiérrez por expulsión en el minuto 48, lo que parecía abrir el camino para Patriotas.
A pesar de la desventaja numérica, Bucaramanga perseveró y, cuando el empate parecía inevitable, Frank Castañeda ejecutó un tiro libre en el minuto 90+2 que terminó en un autogol de José García, sellando el 2-1 para los visitantes. La victoria, aunque ajustada, es un impulso vital para Bucaramanga en su lucha por mejorar su posición en la tabla.
En otro enfrentamiento, Jaguares logró un triunfo emocionante en el estadio Jaraguay, venciendo a Envigado 2-1. Juan Roa adelantó a Jaguares en el minuto 21, pero Envigado igualó con un gol de Dorlan Pabón en el minuto 83. Sin embargo, la esperanza local se materializó en el minuto 90 cuando Julián Anaya anotó el gol de la victoria, asegurando tres puntos cruciales para Jaguares.
Estos resultados colocan a Bucaramanga en la posición 13 de la tabla con 10 puntos, mientras que Patriotas cae al 15 con 9 puntos. Jaguares, con 6 puntos, se ubica en la posición 18, mientras que Envigado continúa en el último lugar con solo 5 puntos. Las victorias de Bucaramanga y Jaguares reflejan la intensa competencia en la parte baja de la tabla, donde cada punto cuenta en la batalla por la permanencia.
En otros partidos destacados, Once Caldas, líder de la liga con 20 puntos, enfrentará a Deportivo Cali, que busca desesperadamente una victoria para salir de la zona de descenso. Once Caldas, bajo la dirección de Hernán Darío Herrera y con jugadores clave como Dayro Moreno y Michael Barrios, intentará mantener su liderazgo. Deportivo Cali, con solo 7 puntos y una racha de cuatro partidos sin ganar, está en una situación crítica.
América de Cali, segundo en la tabla con 16 puntos, recibirá a Deportivo Pereira en su sede temporal, el estadio Bello Horizonte-Rey Pelé, debido a que el Pascual Guerrero está ocupado por el Mundial Femenino Sub-20. Millonarios cerrará la fecha con su visita a La Equidad, enfrentando la ausencia de varios jugadores clave por lesión.
El inicio de la fecha 10 de la Liga BetPlay evidenció la imprevisibilidad y la emoción del campeonato. Las victorias de Bucaramanga y Jaguares en el último minuto son un testimonio de la intensidad de la competición, especialmente en la parte baja de la tabla. Con partidos aplazados y una serie de encuentros clave en los próximos días, el campeonato promete seguir ofreciendo sorpresas y definiciones cruciales para los equipos en la lucha por la clasificación y la permanencia.