fbpx
Indígenas de la Sierra Nevada proponen retirar monumentos

Indígenas de la Sierra Nevada proponen retirar monumentos

Las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, proponen retirar de diferentes sitios públicos de la ciudad, estatuas, bustos y monumentos, que son homenajes a personalidades de la época colonial.

Para los pueblos arhuacos, wiwa, kogui y ette ennaka estas estatuas no representan la esencia de la cultura Caribe y por ende del país.

Historiadores rechazaron enérgicamente la propuesta y la iniciativa fue declinada durante una sesión ordinaria del Concejo Distrital de Patrimonio Cultural.

“No podemos intentar editar o censurar nuestro pasado. No podemos pretender tener una historia diferente. Las estatuas en nuestras ciudades y pueblos fueron levantadas por generaciones anteriores. Tenían diferentes perspectivas, diferentes interpretaciones de lo correcto y lo incorrecto. Pero esas estatuas nos enseñan sobre nuestro pasado, con todas sus fallas”. Citó el historiador Álvaro Ospino Valiente, presidente de la Academia. Esa es nuestra realidad histórica y no debemos avergonzarnos de ella.

Según Ospina, resulta imposible desconocer a Rodrigo de Bastidas dentro de la historia de Santa Marta, y hacerlo sería una “terquedad difícil de borrar, tan difícil como querer cambiar su nombre, como querer derribar la Catedral, porque el catolicismo fue el instrumento del sometimiento español”.

Para el historiador samario, retirar los monumentos que resaltan la visión colonial sería permitir el desmembramiento de la historia de la ciudad.

“Esa es nuestra realidad histórica y no debemos avergonzarnos de ella”, precisó el presidente de la Academia de Historiadores del Magdalena y nos recordó que el principal legado heredado de los españoles es el idioma que actualmente usamos para comunicarnos.

Por su parte para las comunidades indígenas, muchos de los monumentos son odas a delitos  y genocidios contra sus pueblos, razón por la cual piden que estos monumentos sean levantados, recordemos que hace un año, estatuas como la de Sebastián de Belalcázar y Santander en Popayán, y Cali fueron derribadas por indígenas del pueblo Misak, y hasta el momento no han sido reubicadas.

Indígenas entre la basura para poder subsistir

Indígenas entre la basura para poder subsistir

Se conoció en las ultimas horas la denuncia, en la que se evidencia a un grupo de personas, de la cual se ha constatado más de la mitad  son indígenas, quienes se encuentra en un botadero de basura del municipio de Puerto Carreño, la cual es fronteriza al país venezolano.

Algunos líderes de esta comunidad, declaran que ellos saben cultivar, recolectar y pescar, sin embargo, no tienen los insumos para hacerlo, por eso el único trabajo que les queda, es recolectar basura entre los escombros, pues el reciclaje es el único ingreso económico que les queda para subsistir.

Adicionalmente, piden que se les reconozcan los derechos, ellos no piden mercados o ayudas de los gobiernos, ellos reclaman trabajo y reconocimiento de los derechos fundamentales humanos.

Asimismo, existe otra tribu que la esta pasando considerablemente mal en otra parte del país. Se trata de los indígenas Yukpa, los cuales fueron trasladados de Bucaramanga hacia la frontera con el país venezolano, sin embargo, fueron conducidos hasta Tibú.

https://twitter.com/MelissaFrancoG/status/1490329277149110275

La secretaria del interior de la Alcaldía de Bucaramanga, Melissa Franco, expresó por su cuenta de Twitter, que el traslado fue exitoso sin importar los inconvenientes durante el proceso. No obstante, la alcaldía de Tibú, rechazó por medio de un comunicado, el acto de traslado como inhumano e irrespetuosos para los indígenas.

Finalmente, la alcaldía de Tibú pide que los mandatarios de Bucaramanga, se encarguen y den garantías para el retorno de los indígenas. En cambio, la secretaria del interior, aseguró por Twitter que la tribu siguió su camino hacia la frontera, solucionando el inconveniente.

Indígenas embera alojados en el Parque Nacional están a puertas de un desalojo

Indígenas embera alojados en el Parque Nacional están a puertas de un desalojo

El ultimátum lo ha hecho el Distrito, luego de intentar en varias ocasiones de realizar la caracterización de esta comunidad, quienes se niegan al procedimiento, destacando que no se resisten a la diligencia, más son enfáticos en decir que no están de acuerdo con el proceder, pues según su cosmovisión, tal acto como lo han presentado, atenta contra su ideología y desconocen sus autoridades, con quienes no se han puesto en comunicación para el debate de la realización de este requerimiento.

De esta manera, el Distrito hoy (3 de febrero), realizará junto con 300 funcionarios de diferentes entidades, un último esfuerzo queriendo obtener los datos de esta población radicada en el Parque Nacional desde septiembre del 2021.  Dicho censo, es importante para el Distrito quienes pretenden con la información que puedan recolectar, poder desarrollar un plan de choque y estrategias para atender asertivamente a la comunidad indígena, por tal motivo hasta ahora, se han visto impedidos en desarrollar planes de atención oportuna, ya que se desconoce la información básica de esta comunidad indígena que esta en este lugar.

Cabe resaltar, que llegado al cabo que se niegue el procedimiento por parte de las autoridades indígenas, la Secretaría de Gobierno acudirá a poner en conocimiento la negación ante un juez de la República, para así tener la autorización judicial, dando de esta manera paso a desalojar este bien público, en donde según un integrante de la guardia indígena asegura son “1650 personas aproximadamente” las que están alojadas en los cambuches improvisados en el Parque Nacional.

De vuelta a casa: Empezó el plan de retorno al territorio de la comunidad Embera Chamí, proveniente de Risaralda

De vuelta a casa: Empezó el plan de retorno al territorio de la comunidad Embera Chamí, proveniente de Risaralda

Desde este miércoles, en horas de la noche, un total de 127 familias que estaban en la UPI de la Florida volverán a Pueblo Rico (Risaralda). De ahí irán hasta la vereda Dokabú y luego se desplazarán a diferentes lugares aledaños.

Después de más de un año de acompañamiento y los últimos dos meses en la UPI la Florida, un total 460 indígenas se trasladarán a sus resguardos gracias a la labor hecha, de manera conjunta, entre la Alcaldía de Bogotá, a través de la Alta Consejería de Paz, y la Unidad para las Víctimas.

De hecho, durante las últimas semanas se intensificaron los diálogos entre la institucionalidad y los líderes de esta comunidad para concretar la vuelta a los territorios ancestrales.

Mientras que el Distrito se encargó del traslado de los enseres consiguiendo los buses para el viaje de los indígenas y de garantizar las condiciones de bioseguridad, además de la alimentación, el Gobierno Nacional logró generar las condiciones mínimas para este retorno y la sostenibilidad del mismo.

Todas las personas que saldrán de Bogotá cuentan con una valoración médica previa, trámites adelantados para la portabilidad en salud y la gestión con el sector educación para la atención con enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes que se encontraban escolarizados.

Asimismo, se espera que este retorno sirva para fortalecer el modelo de gobierno propio y pervivencia cultural del pueblo Embera Chamí y que inste al Gobierno Nacional a revisar las condiciones de vida de las comunidades indígenas en todo el territorio,

Según la Administración Distrital, si no encuentran condiciones de dignidad y seguridad para desarrollar sus proyectos de vida comunitarios esta situación se puede volver a presentar.

En la celebración del Día de la Raza, se firmó en Medellín el Pacto por la Igualdad

En la celebración del Día de la Raza, se firmó en Medellín el Pacto por la Igualdad

Con la firma del Pacto por la Igualdad, que llegará a las 16 comunas y cinco corregimientos, la Alcaldía de Medellín y un grupo de ciudadanos de las  poblaciones étnicas establecieron unos mínimos para que exista condiciones equitativas en la ciudad, más allá de las diferencias físicas, lingüísticas y culturales.

Este acuerdo será firmado en todos los territorios por líderes, lideresas, niños, niñas, jóvenes, adolescentes y ciudadanos, en general, quienes se comprometerán a trabajar por la equidad. Esto permitirá la construcción de la Cátedra de la Igualdad, que llegará a colegios e instituciones educativas.

En la firma inicial, que se cumplió en Parques del Río Medellín, participaron gobernadores de los cabildos indígenas, consejeros afrodescendientes, jóvenes de diferentes instituciones educativas y representantes de la Administración Municipal.

«Estamos acá por sus batallas, por sus luchas, por sus derechos, cada paso que damos hoy lo damos por ellos. Por eso vale la pena los compromisos que estamos asumiendo, el compromiso de una sociedad por los derechos, por las libertades, por la igualdad, porque nacimos iguales ante Dios», dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

«Como dice nuestro himno, ‘si el sol alumbra a todos, justicia es libertad’; eso quiere decir sin diferencia», agregó el mandatario de los medellinenses.

Desde 2020, con la creación de la Gerencia Étnica, se adelantan estrategias con acciones afirmativas para las poblaciones étnicas y se trabaja la igualdad como principio rector.

Esto incluye la capacitación en enfoque étnico diferencial a más de 700 servidores y contratistas de la Alcaldía de Medellín, las gestiones necesarias para la instalación de la Mesa para Casos de Discriminación Racial y la implementación de la Ruta Antidiscriminación Racial.

«Queremos decirle a la ciudad, el país y el mundo entero que a pesar de nuestras diferencias somos una raza. Hemos venido trabajando en diferentes estrategias en aras de fortalecer el amor propio de nuestros niños», expresó la gerente Étnica, Farlin Perea.

Con la estrategia etnoeducativa ‘Casa a Casa Étnico’, se ofrece acompañamiento a menores afrodescendientes en identidad, prevención del racismo, orientación psicosocial a las familias, acercamiento de la oferta institucional y activación de rutas de atención.

Más de 400 familias han recibido atención, lo que equivale a unas 1.400 personas de las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Doce de Octubre, Villa Hermosa, San Javier y San Cristóbal.

El pacto, según explicó la Administración, se enfoca en el decálogo de la igualdad, que consagra que todos los seres humanos son iguales. Los diferencia el color de la piel, viven en diferentes territorios, sus cabellos tienen diferentes formas, tienen variadas costumbres, y sus cuerpos se mueven con diferentes ritmos.

A su vez, hablan con diferentes acentos, su vestuario luce diferente, disfrutan diferentes estados climáticos, su cocina guarda diversos sabores y cada quien posee su propia cosmovisión.