fbpx
Cierre temporal al parque Tayrona por consulta previa

Cierre temporal al parque Tayrona por consulta previa

Parques Nacionales Naturales de Colombia recuerdo a la ciudadanía que, del primero al 15 de junio, el Parque Nacional Natural Tayrona cerrará temporalmente, lo que implica que se prohibirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos.

El cierre está enmarcado en la consulta previa adelantada con los 4 pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta y en la campaña #RespiraTayrona, la cual, es una estrategia concertada entre Parques Nacionales Naturales y los pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, para darle un respiro a los ecosistemas presentes en el área protegida y para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual.

Parques Nacionales Naturales invita a las personas que han visitado el Parque Tayrona, para que a través de sus redes sociales y con el #RespiraTayrona, se sumen a esta temporada de descanso del área protegida con sus fotos, rindiendo un homenaje al cuidado del patrimonio natural y cultural de los colombianos.

Se puede hacer conservación junto a las comunidades que habitan en los páramos

Se puede hacer conservación junto a las comunidades que habitan en los páramos

Los acuerdos que se están buscando hoy en diferentes regiones están orientados a incentivar las actividades de bajo impacto agrícola en los páramos, ecosistemas claves en la provisión del recurso hídrico de Colombia.

En el país existen 37 páramos localizados sobre las tres cordilleras y la Sierra Nevada de Santa Marta. Están distribuidos en 24 departamentos y 401 municipios, en jurisdicción de 27 autoridades ambientales regionales.

“Para el Minambiente es claro que las acciones de conservación y sostenibilidad ambiental en páramos deben ser implementadas a través de un proceso gradual, de reconocimiento, diálogo y reflexión con las comunidades de la alta montaña, y por eso hemos dispuesto de espacios, canales y metodologías a través de las cuales se busca garantizar la participación”, explicó Ramírez.

Adicionalmente, invitó a seguir produciendo con sostenibilidad para asegurar la provisión y la seguridad económica y alimentaria de la gente de los páramos a largo plazo.

“No estamos hablando en Colombia de la expropiación de predios, sino de un cambio de paradigma, de poder entender que podemos hacer conservación con gente en los páramos, reconociendo su permanencia para avanzar hacia la sostenibilidad. El reto es encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en la construcción de un país que busca soluciones a través de la naturaleza”, finalizó el asesor del Minambiente.

Indígenas wayúu hacen parte de los tres mil soldados profesionales que combatirán el narcotráfico en Colombia

Indígenas wayúu hacen parte de los tres mil soldados profesionales que combatirán el narcotráfico en Colombia

En el campo de paradas ‘Soldado Juan Bautista Solarte’, de la Escuela de Soldados Profesionales (Espro), ascendieron cerca de 3.000 soldados profesionales, dentro de los que se encuentran doce indígenas wayúu, que llevarán a cabo operaciones militares en áreas rurales de la Amazonía y el Catatumbo, siendo parte de las recién activadas Brigadas Contra el Narcotráfico No. 2 y 3.

El director de la Escuela de Soldados Profesionales, coronel Edgar Rodríguez, informó que son 63 pelotones destinados a las Brigadas Contra el Narcotráfico y que sus integrantes recibieron instrucción y entrenamiento, durante diez semanas, en niveles técnico, táctico y humanístico, complementado con el paso de pistas en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Operacional y Normas de Transparencia.

“También fueron capacitados en temas relacionados con erradicación de cultivos ilícitos, ubicación y desmantelamiento de laboratorios para el procesamiento de alcaloide, semilleros y cristalizaderos, que contribuirán en la lucha frontal contra el narcotráfico; y en búsqueda, localización y destrucción de artefactos explosivos improvisados y minas antipersonales, para evitar que las tropas sean afectadas mientras desarrollan operaciones militares”, sostuvo el coronel Rodríguez.

Dos de los soldados profesionales indígenas, Elisario Urian y Reinado Ipuana, coinciden en que su motivación para ingresar al Ejército fue su familia. Ipuana, manifiesta emocionado que en su infancia le gustaba ver a los soldados patrullar. Hoy, luego de portar el uniforme cuando canta el Himno Nacional, se le “han salido las lágrimas de orgullo”.

Por su parte, el soldado Urian, originario de una ranchería en Maicao, La Guajira, y tercero de siete hermanos, quiere llegar a ser oficial e invita a los colombianos para que sepan que “cuentan con el apoyo de su Ejército y que los soldados de Colombia son garantes de sus derechos y su bienestar”.

Los cerca de tres mil soldados profesionales ascendidos, que ahora integran las Brigadas Contra el Narcotráfico No. 2 y 3, hacen parte del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), unidad élite del Ejército Nacional que tiene como misión hacer frente al narcotráfico y a todas las amenazas que trascienden las fronteras, que afectan la seguridad y estabilidad, no sólo en Colombia, sino en la región, pero en especial atacar la base fundamental que alimenta las organizaciones ilegales como es el narcotráfico.

El brigadier general Juan Carlos Correa, comandante del Conat, informó que las Brigadas Contra el Narcotráfico activadas tienen una “capacidad distintiva en erradicación estratégica focalizada. Es decir, en las partes del país donde esté más fuerte el problema del narcotráfico, harán presencia con todas sus capacidades de una manera holística, para atacar este flagelo y llevarle tranquilidad a los colombianos”.

Convicción y vocación son las premisas de más de 2.400 soldados indígenas, 40 raizales, 20 tikunas y 75 wayúu, que hoy integran el Ejército Nacional y que aún siendo parte las exenciones de la Ley 48 de 1993, por ser parte de comunidades ancestrales, prestan su servicio a la Patria y portan orgullosos el uniforme.

Tribu amazónica podría ser la clave para retrasar el envejecimiento cerebral

Tribu amazónica podría ser la clave para retrasar el envejecimiento cerebral

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que los miembros de la tribu indígena tsimané, que viven en el norte de Bolivia, tienen cerebros más sanos que las personas de misma edad de Europa y Estados Unidos.
El equipo estudió a 746 adultos tsimané de entre 40 y 94 años. Los investigadores escanearon sus cerebros para averiguar cómo cambia su volumen con la edad. Los resultados se compararon con datos similares de residentes en Europa y EEUU.
Resultó que la diferencia de volumen cerebral entre los tsimané de mediana edad y la tercera edad es un 70% menor que la de los residentes de los países occidentales.
Es decir, el cerebro se atrofia y envejece más lento, lo que reduce el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Además, la inflamación no tiene un efecto tan fuerte en el cerebro tsimané.
«Los tsimané nos han proporcionado un experimento natural asombroso sobre los efectos potencialmente perjudiciales de los estilos de vida modernos en nuestra salud», dijo el autor del estudio, Andrei Irimia, profesor asistente de gerontología, neurociencia e ingeniería biomédica en la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC.
Los autores creen que la mayor tasa de pérdida de tejido cerebral en los europeos se debe a un estilo de vida sedentario y a una mala alimentación. La tribu tsimané prácticamente no tiene acceso a la atención médica pero sus miembros son físicamente activos y comen alimentos ricos en fibra, como verduras, pescado y carnes magras.
Los tsimané llamaron la atención de los científicos cuando un estudio anterior descubrió que tienen corazones extremadamente sanos en la vejez.
Resultó que los tsimané tenían la menor prevalencia de aterosclerosis coronaria entre de cualquier población conocida por la ciencia. También se comprobó que no tenían factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. La baja tasa de enfermedades cardíacas está probablemente relacionada con su estilo de vida.
La investigación se publicó en el Journal of Gerontology, Series A: Biological Sciences and Medical Sciences.
Sputnik
Con oferta institucional se fortalecen habilidades para emprendimiento y empleo de la población indígena en Medellín

Con oferta institucional se fortalecen habilidades para emprendimiento y empleo de la población indígena en Medellín

La Alcaldía de Medellín ofrece a la población indígena de la ciudad diferentes programas y oferta institucional para el desarrollo de habilidades y destrezas, que signifiquen nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo.

En 2020, a través del programa Banco de las Oportunidades, la Secretaría de Desarrollo Económico dispuso de $1.300 millones en créditos especiales, dirigidos al fortalecimiento de las unidades productivas de los ocho cabildos indígenas asentados en Medellín.

Con los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal – Cedezo, la Administración Municipal capacita a esta comunidad en apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como manejo del computador y dispositivos móviles, formación en marketing digital, guía en modelo de negocios y otras temáticas. Esta iniciativa hace parte de los objetivos de la estrategia Valle del Software del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023.

“Es importante anotar que la economía social y solidaria hace parte de una oferta institucional muy llamativa, en la que esperamos mucha participación de la población indígena en programas con un acompañamiento especializado y con recursos en especie que van a permitir que estas iniciativas también fortalezcan el desarrollo de la estrategia del Valle del Software”, aseguró el subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

Con base en las necesidades de la población indígena, la Alcaldía de Medellín también capacita a esta comunidad en cursos como manipulación de alimentos, con el propósito de incentivar el ingreso a ofertas de empleo.

“Estas capacitaciones que estamos dando para las comunidades indígenas, las hacemos en agradecimiento a todo lo que hemos aprendido y avanzado con el acompañamiento del Cedezo. Gracias a esta oportunidad que nos brinda la Administración Municipal hemos crecido mucho, por eso la invitación a los emprendedores es a que se asocien con los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal y aprovechen las asesorías”, señaló Melissa Pestana, una de las emprendedoras beneficiadas de los programas en el Cedezo de San Antonio de Prado.

Hasta el momento, la Oficina Pública de Empleo ha recibido 87 registros de esta población para acceder a ofertas de trabajo. Además, 170 personas de los cabildos de Medellín han sido impactadas con la oferta del Municipio.

Estas estrategias hacen parte del propósito de la Administración por generar herramientas que permitan a los emprendedores superar las adversidades de la pandemia, especialmente a los indígenas que históricamente han tenido menos acceso al sector financiero e institucional.