Informe de la DIAN muestra panorama del contrabando en el país

Informe de la DIAN muestra panorama del contrabando en el país

Bogotá, D.C., 29 de abril de 2024. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó el informe Panorama del contrabando en Colombia, en el que se presentan estadísticas del contrabando en el país y las acciones que la entidad ha desarrollado para contrarrestarlo.

Según el informe, entre 2018 y 2022, el 10 % del valor de las mercancías que ingresaron al país fue contrabando y este superó los $8.800 millones de dólares en 2022.

El estudio evidencia que el contrabando técnico por subfacturación es la principal modalidad de este delito, con un promedio anual de $6.234 millones de dólares (2018-2022) y una participación del 90 % en el total del contrabando estimado. En esta modalidad, la mercancía de contrabando entra al país con una declaración de importación que reporta un valor inferior a su valor real, de lo que se infiere que los contrabandistas se aprovechan de las flexibilidades del actual estatuto aduanero y de las limitaciones de personal para la inspección en aduanas.

Lea También: DIAN suspende casi 4 millones de rut por no tener correo electrónico

Frente a este panorama, el documento también recoge las acciones que la DIAN está desarrollando para combatir el contrabando de manera eficaz. Son las siguientes:

  • Reforma estructural de la norma aduanera.

 

  • Modernización de la plataforma tecnológica de gestión del comercio.

 

  • Articulación con otras entidades e instituciones del Estado.

 

  • Renovación institucional de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).

 

  • Fortalecimiento del recurso humano aduanero.

 

  • Gestión de datos para la identificación de riesgos.
  • Nuevos equipos tecnológicos para inspección.

 

Finalmente, la entidad invita a los ciudadanos a consultar el informe Panorama del contrabando en Colombia, disponible en el portal institucional www.dian.gov.co o en el enlace:

https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Informesespeciales/04-Panorama-del-Contrabando-en-Colombia.pdf

 

Acciones en la lucha contra el contrabando

Desde agosto de 2022, la DIAN ha aprehendido mercancía valorada en más de $1 billón de pesos en acciones de control al contrabando.

En 2022, la DIAN llevó a cabo 39.409 aprehensiones de mercancía valorada en más de $440.000 millones. En 2023 fueron 33.700 aprehensiones por un valor de $526.000 millones y, en lo corrido de 2024, van 10.406 aprehensiones por más de $133.000 millones.

 

Día del deporte alejandrino con más de 500 deportistas inscritos

Día del deporte alejandrino con más de 500 deportistas inscritos

Alejandría, 29 de abril de 2024. Este miércoles 01 de mayo, el municipio de Alejandría en el Oriente de Antioquia será la casa de los deportistas antioqueños en diferentes modalidades. El evento ya cuenta con un registro de más de 500 participantes en este evento que ya llega a la versión # 52.

Los Juegos Deportivos Alejandrinos nacieron con el propósito de unir a la región, siendo Alejandría, el municipio vocero, espacio que permite alegrar a nuestra gente, fortalecer el deporte en todas sus modalidades e incentivar los talentos y capacidades de todos. «Este es un lugar indicado y preparado para recibir a nuestros deportistas, es un evento que busca el fortalecimiento del deporte en Antioquia y convertirnos en ese modelo de formación, consolidación y sostenibilidad de las modalidades deportivas”, afirmó, Rubén Piedrahíta, secretario de educación, cultura y deporte de Alejandría.

Con este gran evento deportivo reafirmamos nuestro compromiso con los niños, jóvenes y adultos respecto a la importancia de la práctica del deporte, vamos a vibrar con estos Juegos, estamos seguros de que este se convierte en un gran escenario», además que este tipo de actividades permiten impulsar al sector turismo, reactivar la economía y fortalecer al comercio concluyó; Gloria Cecilia Naranjo Osorio, alcaldesa de Alejandría.

Lea También: Clúster del Deporte: apuesta de Bogotá al crecimiento del sector

El evento protocolario se realizará el 01 de mayo a las 8: 00 a.m en el Parque Principal de Alejandría, con la presencia de dirigentes del sector, representantes del municipio y deportistas de la región.

 

La programación deportiva esta construida con actividades como:

Aeróbicos para adultos mayores

Baloncesto: un deporte que apasiona

Atletismo, una prueba a toda velocidad

Billar tres bandas

Categoría: abierta

Carrera Clásica Atlética

Circuito Atlético urbano

 

Pruebas de patinaje de velocidad

CATEGORÍA PARBULOS: (2020-2019-2018) M Y F

  • PRUEBAS: Velocidad 40mts
  • PRUEBAS: 80mt por carriles

 

CATEGORÍA INFANTIL: (2017-2016-2015-2014 – 2013) M Y F

  • PRUEBAS: Velocidad por carriles 50 mt
  • PRUEBAS: 200 mt línea

 

CATEGORÍA JUNIOR: (2012-2011 -2010 -2009) M Y F

  • PRUEBAS:  200 mt línea
  • PRUEBAS: 400 mt línea

 

CATEGORÍA MAYORES (2008-2007 en adelante) M Y F.

  • PRUEBAS: 200 mt
  • PRUEBAS: 400 mt

 

Atletismo una prueba por lo alto 

Categoría: masculino y femenino

CATEGORÍA: masculino y femenino pre infantil e infantil

 

Marcha por pareja

  • CATEGORÍA: Elite
  • RECORRIDO: 20 vueltas al parque

 

Caminata individual años dorados 

Edad: 50 a 60 años

Recorrido: 5 vueltas al Parque

 

Caminata por parejas: le damos vida a tu corazón

  • Categoría: Mayores de 13 años
  • Recorrido: 6 vueltas al parque
Iván Duque, Steve Wozniak, Simón Borrero y Andrés Motta causaron furor en Game Changers Fest 2024

Iván Duque, Steve Wozniak, Simón Borrero y Andrés Motta causaron furor en Game Changers Fest 2024

La noche de sábado de Game Changers 2024 inspiró a miles de asistentes con el conversatorio Founders, con la presencia de Andrés Motta, en interlocución con Simón Borrero de Rappi y Steve Wozniak, cofundador de Apple.

Simón Borrero inspiró a los asistentes, contando infidencias de los inicios de Rappi en Colombia y que tuvo problemas que incluso pudieron llevar a la quiebra.

También contó que antes de Rappi, durante la Universidad fundó cinco empresas, entre ellas una de modelos en línea, logrando cerca de 3,500 personas inscritas en la plataforma online, pero la idea no prosperó.

Por su parte, Andrés Motta, Ceo de Game Changers, habló sobre la importancia del networking, de las conexiones de valor y dando estrategias de muy alto nivel sobre cómo crear relaciones de alto impacto como las que ha creado el equipo de Game Changers desde su fundación.

“Un segundo día increíble. Tener a Simón Borrero, el expresidente Iván Duque y el cierre de Steve Wozniak. Estamos muy felices, casi tres mil asistentes, agradeciendo a todo el equipo. Todavía nos queda un día de cierre increíble, nos queda un día de cierre increíble, mañana tenemos un día de crecimiento corporativo, viene Matías Laks el Country Manager de Rappi Colombia, Wilder Zapata de Action Black, tenemos un tema de liderazgo femenino con María Juliana Ruíz, el grupo Tonino Lamborghini y muchos más”.

“Necesitamos es que el Estado no le siga haciendo zancadilla a los emprendedores”: Expresidente Iván Duque Márquez

La sorpresa del evento fue la presencia del expresidente Iván Duque Márquez, quien llegó hasta el Centro de Convenciones Ágora y fue recibido con cariño por los asistentes, quienes aprovecharon para sacarse fotografías con él e intercambiar algunas palabras.

“Esta es la feria de emprendimiento más importante de Colombia, es un lugar para la cocreación, para identificar oportunidades y me encanta ver además las personas que han participado el día de hoy, como lo dijimos un país necesita más emprendedores para transformarse para crecer y para generar equidad. Un saludo muy especial y felicitaciones a Andrés Motta y todo el equipo de Game Changers, de verdad no hay un mejor festival de emprendimiento que yo haya visto en América Latina como este, felicitaciones”.

Duque presenció la presentación de Simón Borrero, Ceo y fundador de Rappi y se quedó hasta el final para escuchar a Steve Wozniak, cofundador de Apple. Pero fue además el Speaker sorpresa de la noche, hablando sobre la transformación digital y la adaptación de la Inteligencia Artificial, junto a los retos que traerá para el mundo laboral y propuso crear una red de jóvenes emprendedores en Colombia.

“Esta es una nación de emprendedores, pero lo que necesitamos es que el Estado no le siga haciendo zancadilla a los emprendedores, la última reforma tributaria quitó a muchos de los beneficios, el Gobierno ha venido una reforma laboral catastrófica que quiere prácticamente evitar las posibilidades de los empleos en tecnología y tenemos también otra realidad y es que vemos reformas como la de la salud, que están generando prácticamente que una estampida de inversionistas se vayan del país y necesitamos que los inversionistas ayuden a que el emprendedor colombiano haga mucho más interesante el análisis”.

Finalmente, Iván Duque enfatizó en la necesidad de generar una transformación digital adecuada y una adaptación de la inteligencia artificial en Colombia, para evitar que se convierta en una problemática social, teniendo en cuenta el impacto que esta puede tener en el mundo laboral.

“Necesitamos más formación, entender la tecnología de la inteligencia artificial y permitir que sea un dinamizador de empleos y si no tenemos la regulación necesaria, pues vamos a perder esa posibilidad”.

Steve Wozniak inspiró a los colombianos a cambiar el juego

El cofundador de Apple, Steve Wozniak, se llevó todos los aplausos luego de su presentación en Colombia en el Game Changers 2024. ‘Woz’ narró su experiencia junto a Steve Jobs y los inicios de Apple.

“Conocí a Steve Jobs de 16 años, fuimos juntos a la Universidad. Yo era muy tímido, pero muy hábil en electrónica. Cuando empezamos en Apple no sabía que íbamos a fundar una compañía. Yo hacía la parte de la ingeniería y Steve Jobs se encargaba de el relacionamiento, él era el hombre de negocios”.

Wozniak inspiró con sus relatos a los asistentes y entregó lo que para él, es la clave para tener éxito en la vida: “Tienes qué saber quién eres, tienes qué decidir lo que quieres ser y lo más importante, ser una buena persona. Si tienes gran éxito, no solamente en dinero, sino también hay que tener valores en la vida”.

El cofundador de Apple contó en detalle cómo se convirtió en uno de los pioneros de la computación, sacrificando largas horas diseñando la Apple I, sin dejar de lado su vida social y familiar.

“Yo era un gran ingeniero, pero le prometí a mi padre a los once años que sería un gran ingeniero eléctrico como él, pero también que sería un gran profesor. Yo amo la comedia, me encanta hacer bromas. Yo recuerdo cuando trataba de diseñar computadoras, a veces me quedaba hasta las 3 de la mañana tomando Coca-Cola, pero siempre tenía espacio para compartir con mis amigos, bromear con ellos, disfrutar de la vida”.

Finalmente, reiteró el llamado a regular la inteligencia artificial en cuanto a derechos de autor y la forma en que estas puedan ser utilizadas de manera positiva y no para hacer daño, llamado que hizo en conjunto hace algunos días con Elon Musk.

“Tenemos que ser responsables sobre los efectos negativos de la inteligencia artificial. Muchas personas piensan que tiene que ser regulada ahora, pero la regulación no es lo único. Algunas compañías ya lo están haciendo”, puntualizó.

Iván Duque pide a Petro no poner zancadilla a emprendedores

Iván Duque pide a Petro no poner zancadilla a emprendedores

La sorpresa de la noche del sábado en Game Changers fue la presencia del expresidente Iván Duque Márquez, quien llegó hasta el Centro de Convenciones Ágora. El expresidente elogió el trabajo que se ha hecho con Game Changers, pero no dejó pasar la oportunidad para hablar con Nación Paisa y opinar sobre temas de coyuntura nacional, como lo son las reformas que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro.

“Esta es la feria de emprendimiento más importante de Colombia, es un lugar para la cocreación, para identificar oportunidades y me encanta ver además las personas que han participado el día de hoy, como lo dijimos un país necesita más emprendedores para transformarse para crecer y para generar equidad. Un saludo muy especial y felicitaciones a Andrés Motta y todo el equipo de Game Changers, de verdad no hay un mejor festival de emprendimiento que yo haya visto en América Latina como este, felicitaciones”.

“Necesitamos es que el Estado no le siga haciendo zancadilla a los emprendedores”: Expresidente Iván Duque Márquez

Duque presenció la presentación de Simón Borrero, Ceo y fundador de Rappi y se quedó hasta el final para escuchar a Steve Wozniak, cofundador de Apple. Pero fue además el Speaker sorpresa de la noche, hablando sobre la transformación digital y la adaptación de la Inteligencia Artificial, junto a los retos que traerá para el mundo laboral y propuso crear una red de jóvenes emprendedores en Colombia.

“Esta es una nación de emprendedores, pero lo que necesitamos es que el Estado no le siga haciendo zancadilla a los emprendedores, la última reforma tributaria quitó a muchos de los beneficios, el Gobierno ha venido una reforma laboral catastrófica que quiere prácticamente evitar las posibilidades de los empleos en tecnología y tenemos también otra realidad y es que vemos reformas como la de la salud, que están generando prácticamente que una estampida de inversionistas se vayan del país y necesitamos que los inversionistas ayuden a que el emprendedor colombiano haga mucho más interesante el análisis”.

Finalmente, Iván Duque enfatizó en la necesidad de generar una transformación digital adecuada y una adaptación de la inteligencia artificial en Colombia, para evitar que se convierta en una problemática social, teniendo en cuenta el impacto que esta puede tener en el mundo laboral.

“Necesitamos más formación, entender la tecnología de la inteligencia artificial y permitir que sea un dinamizador de empleos y si no tenemos la regulación necesaria, pues vamos a perder esa posibilidad”.

Masiva asistencia al Game Changers 2024 en Bogotá

Masiva asistencia al Game Changers 2024 en Bogotá

Cientos de personas llegaron hasta el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá para asistir al segundo día del evento Game Changers 2024.

La apertura oficial estuvo a cargo de Andrés Motta, hablando sobre la importancia del networking, de las conexiones de valor y dando estrategias de muy alto nivel sobre cómo crear relaciones de alto impacto como las que ha creado el equipo de Game Changers desde su fundación.

La Inteligencia Artificial fue uno de los temas centrales para inspirar a los asistentes a innovar y mejorar sus procesos de marketing digital con el uso de nuevas herramientas.

Durante la mañana, los Speakers Valentín Vasilevsky de Business Booster, David Pinto de MDA Latam y Adrea D’Ágostini de Monarchy Agency, inspiraron a los emprendedores en el panel “Inteligencia Artificial para Negocios”.

“Es una experiencia increíble, es un país donde la cultura del emprendimiento está muy fuerte, la energía es increíble, mucha admiración con el trabajo de Andrés Motta”, aseguró Andrea D’Agostini, uno de los Speakers de IA en Game Changers 2024.

En la tarde, el turno es para el panel “Empresas y Pymes”, con reconocidos voceros como Norman Chaparro de Interrapidísimo, Ari Agami de Intelligens, Daniele Vigano de Rocket Sharing, Álvaro Rodríguez de Ventura Group y Alexander Visotsky de Business Booster.

Sin embargo, el evento reservó lo mejor de el evento para la noche, con el conversatorio Founders, con la presencia de Simón Borrero de Rappi y Steve Wozniak, cofundador de Apple.