por Konuco | Mar 13, 2024 | Educación
Según el análisis «Estado de las ventas 2024», realizado por la plataforma de CRM HubSpot, 74% de las empresas en México califica como positivo o muy positivo su desempeño en 2023. Incremento en gastos y costos para llegar a clientes potenciales son los principales desafíos para las empresas en México.
La Inteligencia Artificial continúa repuntando en México, actualmente 80% de las empresas en el país ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA, de acuerdo con el estudio: «Estado de las ventas 2024» realizado por HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión. De acuerdo con el análisis, se registró un incremento de 22% en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para vender en los primeros meses de 2024 versus el mismo periodo de 2023. Es por ello que 64% de las empresas en el país, está invirtiendo en herramientas de Inteligencia Artificial para que sus vendedores las aprovechen en su día a día.
El documento también señala que el principal beneficio de usar IA en ventas es el ahorro de tiempo (60%) y que casi 70% de los colaboradores ahorra entre una y tres horas al día usando herramientas de Inteligencia Artificial, en comparación a cuando no hacían uso de ella. Asimismo, 93% de las empresas en México considera importante o muy importante el uso de la IA en sus labores diarias y 49% indica que las herramientas de Inteligencia Artificial los ayudan a ser más eficientes. Y es que, de acuerdo con el estudio, hubo un incremento de 17% en el uso eficaz de la tecnología por parte de los colaboradores de las empresas encuestadas, comparando el inicio de 2023 al inicio de 2024.
«Parte de nuestra misión de ayudar a crecer a las empresas es revisar y analizar el entorno donde se están desarrollando, por ello nos damos a la tarea de hacer este tipo de análisis de manera frecuente», precisa Camilo Clavijo, Country Manager LATAM de HubSpot. «Estos resultados nos confirman la importancia de las herramientas tecnológicas, y particularmente cómo la Inteligencia Artificial impacta en la productividad empresarial, así como la importancia de capacitarnos para aprovechar al máximo sus beneficios», destaca el directivo.
El estudio realizado entre 250 empresas en México también encontró que 74% de las empresas en el país califica como positivo o muy positivo su desempeño en 2023, en tanto que los principales desafíos que encuentran son: incremento en gastos y costos para llegar a clientes potenciales. En cuanto al empleo de herramientas de CRM, el estudio evidenció que es generalizado, con 28% de los encuestados utilizando softwares como el de HubSpot para maximizar sus tareas diarias.
No obstante, el incremento en el uso de las tecnologías, casi 40% de las empresas que participaron en el estudio considera que construir relaciones personales y humanas es la parte más importante en un proceso de ventas y destacan el uso de tácticas de contacto personalizadas.
«La transformación digital, tiene muchas implicaciones, no solo es la adopción de nuevas tecnologías, significa también estar abiertos al cambio, a adoptar nuevas formas de trabajo, sin perder el sentido humano. La digitalización por sí sola no tiene gran sentido, sino lleva la sensibilización de las personas y genera eficiencia y un impacto positivo en nuestro entorno», concluye Clavijo.
por Konuco | Mar 12, 2024 | Educación
El 14 y 15 de marzo, se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena el 14° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago – CAMP 2024, considerado uno de los eventos financieros y económicos más importantes del país.
Destacados líderes como el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano; el Registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo, y el Superintendente Financiero, César Ferrari, estarán presentes. Asimismo, se contará con la participación de presidentes de entidades bancarias, compañías, entre otros.
Durante este encuentro se abordarán temas coyunturales de gran relevancia, tales como el impacto de la banca digital para atraer más clientes, la Inteligencia Artificial, finanzas abiertas, pagos inmediatos y equidad de género en el sistema financiero.
por Konuco | Mar 11, 2024 | Educación
Bogotá, D.C., 11 de marzo de 2024. La delegación de Paz del Gobierno de Petro le exigió al comandante de Ejército de Liberación Nacional, alias ‘Antonio García’, “total respeto» por el Presidente de la República y por el Comisionado de Paz, y demás miembros del equipo negociador.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la delegación de paz del Gobierno escribió: “La Delegación de Paz del Gobierno de Colombia exige al comandante del Ejército de Liberación Nacional Antonio García total respeto al Presidente de la República Gustavo Petro, al Comisionado Consejero de Paz Otty Patiño, a su asesor Álvaro Jiménez, a su equipo y a todos los miembros que integran la Delegación en la Mesa de Diálogos».
La Delegación gubernamental hace referencia a una serie de trinos de ‘Antonio García’ en los que califica de “show mediático» el inicio del primer Diálogo Regional para la Paz en Samaniego, Nariño, en el que participarán las organizaciones sociales, gremios y la comunidad.
Sin embargo, el jefe del DLN escribió en su cuenta de la red social X que se trata de “supuestos guerrilleros de Comuneros del Sur, quienes están siendo protegidos por unidades de UNIPEP» y en el entorno “por dos unidades de Fuerzas Militares del Estado».
El diálogo regional pretende encontrar salidas pacíficas para el departamento de Nariño, considerado como uno de los más afectados por el conflicto armado, y donde hace presencia un frente del ELN.
El Comisionado de Paz, Otty Patiño, dijo sobre los diálogos territoriales en Samaniego que simultáneamente con los procesos de paz que se adelantan a nivel nacional “también es necesario que la paz se territorialice, porque es en los territorios donde vive la gente, donde se necesita el cese al fuego, donde la gente está clamando por la atención a sus necesidades. De tal manera que allí, donde hay oportunidad de meterle pueblo a la paz, es en los territorios. Si no territorializamos la paz, indudablemente no vamos a conseguir la paz», sostuvo.
Sin embargo, el ELN expresó en una comunicación su desacuerdo con estos diálogos que calificó, por lo que digo que la mesa de paz con el Gobierno “entra en una fase de congelamiento», y llamó “a consultas» a su equipo negociador.
Pero la Delegación de Paz del Gobierno respondió en un comunicado que “Decisiones del ELN son su responsabilidad y generan crisis innecesarias».
por Konuco | Mar 8, 2024 | Educación
Ciudad de Panamá, 8 de marzo. (EFE).- La Ciudad de Panamá busca posicionarse como destino de inversión inmobiliaria frente a otras urbes más saturadas y con altos precios como Miami, al destacar su localización, costos comparativamente más bajos, su seguridad o la estabilidad política, según resalta el informe Panama Report sobre el sector que se presenta este martes en la capital panameña.
Así, frente a cantidades de 15.000 dólares el metro cuadrado en Miami, 40.000 dólares en Nueva York, 42.000 dólares en Londres o 25.000 dólares en Dubái, el metro cuadrado en Ciudad de Panamá se sitúa en 4.000 dólares, de acuerdo con un estudio de la empresa inmobiliaria IGRPanama, que elaboró el informe.
El presidente de IGRPanama, Philip Spiegelman, explicó a EFE que uno de sus objetivos es dar a conocer las posibilidades que ofrece Panamá en el sector inmobiliario y que no son conocidas en el exterior, a pesar de que comparativamente el precio de los bienes raíces es menor al de algunas de las principales ciudades del mundo.
«Es un producto equivalente, bellamente diseñado, bellamente ubicado, un paraíso tropical, una economía basada en el dólar, con una política estable, el Canal y otras tantas razones», afirmó Spiegelman.
Oasis de oportunidades
Además, aclaró que esta «historia no se cuenta» porque Panamá obtiene ingresos muy altos del Canal y se olvidaba de promover al país como «inversión sólida», con posibles dividendos anuales en propiedades de lujo de entre el 6 y el 8 %.
Para el especialista inmobiliario, que dijo haber sido «uno de los primeros en reconocer el potencial de Miami» hace 40 años y que asegura tener ahora la misma visión para Panamá, el país centroamericano es un «oasis (de oportunidades) en el hemisferio occidental».
El propio presidente panameño, Laurentino Cortizo Cohen, afirmó al inicio del informe que su deseo es que la gente «visite Panamá» para que se den cuenta de las posibilidades del país.
«Estoy convencido de que, una vez que experimenten lo que tantas otras personas han experimentado, querrán vivir aquí, invertir aquí y hacer de Panamá su hogar», aseguró.
Inversionistas multinacionales
Según Spiegelman, hay multinacionales y «probablemente unas 190 compañías de la lista Fortune 500», que incluye a las 500 mayores empresas estadounidenses de capital abierto a cualquier inversor según su volumen de venta, que ya están establecidas en Panamá como ‘hub’ o centro de operaciones para la región.
«Es un ‘hub’ importante que conecta a todo el mundo», remarcó el especialista, que destacó que Copa Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, tiene su base en Panamá, lo que sumado a la modernización y expansión de su aeropuerto internacional, hace que las conexiones internacionales desde este país se multipliquen.
«Mi objetivo, en resumen, es abrir este mercado de Panamá al mundo, a esos potenciales compradores e inversionistas, ya sea que se reubiquen a tiempo completo, sean inversionistas a corto plazo o quieran una segunda casa (…) Creo que Panamá realmente ofrece mucho y es necesario contar su historia», sentenció.
EFE cuenta con el apoyo de Intersections Public Relations & Global Communications en la elaboración de este contenido
Vista general este martes de la Ciudad de Panamá (Panamá). La Ciudad de Panamá busca posicionarse como destino de inversión inmobiliaria frente a otras urbes más saturadas y con altos precios como Miami, destacando su localización, costos comparativamente más bajos, su seguridad o la estabilidad política, según destaca el informe Panama Report sobre el sector que se presenta este martes en la capital panameña.EFE/ Carlos Lemos
por Konuco | Mar 8, 2024 | Educación
Medellín, 8 de marzo de 2024. La Agencia de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia estará el próximo sábado 9 de marzo, de 12:00 m. a 9:00 p.m. en el Parque Principal de Santa Rosa de Osos con una variada programación como parte de la celebración de sus 10 años en la región.
La jornada que se ha denominado Son ellas creando conexiones diversas, en el marco del Día Internacional de la Conmemoración de los Derechos de las Mujeres, iniciará con una feria de empleo en la que participarán 20 empresas con más de 100 oportunidades laborales para todos los perfiles.
Bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales, podrán acceder a puestos de trabajo de sectores de la economía como turismo, educación, producción, construcción y transporte.
Yesica Jaramillo Medina, coordinadora de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia en el Norte, explica que en esta feria se brindará acompañamiento en el registro y actualización de hojas de vida en el Servicio Público de Empleo, orientación laboral, así como asesoría sobre el subsidio al desempleo y otros servicios de la Caja.
Las personas que deseen acceder a las vacantes disponibles deben llevar su cédula original y si desean, para facilitar el proceso con las empresas, llevar su hoja de vida física. Además, para agilizar el proceso podrán adelantar el registro en el sitio web del Servicio Público de Empleo https://personas.serviciodeempleo.gov.co/ seleccionando a Comfenalco Antioquia como prestador.
Yesica afirma que “la apuesta de la Agencia de Empleo en el Norte es la articulación entre las agendas de la academia y las empresas, y el desarrollo del pilar de inclusión como estrategia transversal en la generación de oportunidades laborales, para impulsar la transformación de la región”.
Durante esta feria también participarán, con sus productos y servicios, más de 15 emprendimientos gastronómicos de la región como Burbusodas, Café Mirador Infinito, Crema Las Marías, La cocina de Doña Lety, Fullnatural, Yogurt campesino El Botón, entre otros.
Actividades para toda la familia
La caja de compensación ofrecerá también, durante toda la jornada, una programación para toda la familia con inflables para los niños, pintacaritas y actividades de promoción de lectura.
La comediante Vicky Berrío se presentará a las 5:00 p.m. con Rubia pero sencilla, un stand up comedy que aborda las dinámicas de la vida de la mujer en el campo y las labores cotidianas que realiza en este entorno.
La jornada finalizará la 7:00 p.m. con la presentación musical a cargo de la agrupación Río Live.