por Konuco | Ene 21, 2024 | Educación
La valiente Sarah Ferguson, ex esposa del príncipe Andrés, ha sido diagnosticada con melanoma, un cáncer de piel, poco después de superar el tratamiento por cáncer de mama. Su portavoz confirmó que el melanoma fue descubierto tras la extirpación de un lunar canceroso durante la lucha contra el cáncer de mama, detectado el pasado junio.
A los 64 años, la madre de las princesas Eugenia y Beatriz enfrenta otra prueba de salud, exhibiendo la resiliencia y valentía que la caracterizan. La duquesa de York, conocida por su fuerza ante los desafíos, continúa siendo un ejemplo de determinación para muchos.
“Tras su diagnóstico en forma temprana de cáncer de mama este verano, a la duquesa de York, ahora se le ha diagnosticado un melanoma”, reveló un comunicado difundido por el portavoz real, que indicó que los médicos evalúan ahora si la enfermedad se ha detectado en una fase temprana.
El portavoz señaló que el dermatólogo “pidió extirpar varios lunares y analizarlos al mismo tiempo que la duquesa era sometida a cirugía reconstructiva tras su mastectomía, y uno de ellos ha sido identificado como canceroso”.
Adicionalmente, afirmó que Ferguson “está siendo sometida a más investigaciones para asegurar que se ha detectado en las etapas tempranas. Claramente, otro diagnóstico al poco de su tratamiento por cáncer de pecho ha sido angustioso, pero la duquesa sigue estando de buen humor”.
Cabe recordar que la duquesa de York ya no forma parte de los miembros activos de la familia real británica. Su ingreso se produjo cuando se casó con Andrés de Inglaterra, el tercer hijo de la reina Isabel II y Felipe de Edimburgo, en julio de 1986. Sin embargo, este matrimonió finalizó en divorcio tras seis años.
¿Qué es el melanoma?
El melanoma, un cáncer de piel, puede propagarse a otras áreas del cuerpo y generalmente se origina por la exposición a la luz ultravioleta solar o de camas solares. Aquellas con piel clara, muchos lunares y antecedentes familiares de cáncer de piel tienen mayor riesgo de desarrollarlo. Es crucial la conciencia sobre la protección solar y la detección temprana para mitigar estos riesgos.
por Konuco | Ene 21, 2024 | Educación
Medellín se prepara para recibir la 36ª edición de Colombiatex de las Américas, que se llevará a cabo del 23 al 25 de enero. Durante estos tres días, la ciudad se convierte en el epicentro de la moda, albergando a los líderes destacados del sector textil y de la moda en la región. Colombiatex es mucho más que una feria; es un evento que impulsa negocios, fomenta conexiones y comparte conocimientos entre los empresarios del sector.
Además, proporciona un escenario perfecto para resaltar las ventajas competitivas de Colombia a nivel mundial, destacando la propuesta de valor única de sus marcas y compañías. Este evento promete ser un catalizador para el crecimiento continuo y la proyección internacional de la industria de la moda colombiana.
Lo que se espera de Colombiatex de las Américas
La 36ª edición de Colombiatex de las Américas se anticipa a recibir más de 20,000 visitantes, entre ellos 12,000 compradores de 20 países. La feria contará con la participación de 572 empresas expositoras, mostrando un aumento del 9.2% respecto al año anterior. La presencia de delegaciones de Brasil, India, Italia y Turquía subraya la dimensión internacional del evento.
Del total de empresas participantes, el 64% son de origen nacional y se especializan en textiles, insumos químicos, maquinaria, servicios, paquete completo, insumos para confección y soluciones sostenibles. Esta diversidad refleja la amplitud del sector textil y de moda en Colombia. Colombiatex de las Américas se erige como el epicentro de la hiperespecialización e internacionalización, marcando el inicio de la agenda de negocios para la industria de la moda en el continente. Además de impulsar la cadena de valor, se proyecta un crecimiento del 2.5% en el mercado para el año 2024.
Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, la entidad organizadora, comparte sus expectativas y destaca la apuesta por la internacionalización de las marcas colombianas.
“Desde Inexmoda estamos convencidos que ferias como Colombiatex de las Américas dinamizan la industria, generando oportunidades de negocios de largo aliento y que sirven de plataforma para demostrar el valor diferencial de nuestra industria. Colombia no es un jugador global en materia de volumen, pero sí ha demostrado que sus compañías tienen inmensas oportunidades en mercados internacionales gracias a la construcción de marcas, encadenamientos productivos, calidad, innovación, diseño y sostenibilidad”, señaló.
El año pasado, la industria colombiana demostró su resiliencia al registrar crecimientos moderados. El mercado alcanzó los 8,000 millones de dólares, destacándose por su buen desempeño en comparación con otras industrias y el sector de la moda a nivel mundial. Mientras que, según Euromonitor, el tamaño del mercado global de la moda cerró el 2023 con un crecimiento del 2.6%, Colombia exhibió un crecimiento del 4% en términos reales, consolidándose como un actor relevante en la escena mundial de la moda.
por Konuco | Ene 19, 2024 | Educación
En la madrugada del viernes 19 de enero, una banda de 20 individuos altamente armados llevó a cabo un asalto violento a las instalaciones de resguardo de camionetas blindadas en Bogotá. Los delincuentes, con una coordinación sorprendente, sometieron y ataron a los vigilantes antes de tomar el control de la situación. La operación, cuidadosamente planificada, tenía como objetivo apoderarse de 16 camionetas destinadas a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Carlos Cortés, representante legal de la rentadora afectada, reveló que el grupo delictivo utilizó desinhibidores de señal para bloquear el sistema de GPS de los vehículos. Esta acción criminal pone de manifiesto una peligrosa planificación y ejecución por parte de los asaltantes. Testimonios indican que el parque automotor resguardaba una variedad de vehículos, pero las camionetas blindadas fueron el objetivo, destacando visualmente y facilitando la entrada del grupo, que a las 12:20 a.m. sometió a los vigilantes y se llevó las camionetas.
De acuerdo con testimonios, el parque automotor donde se resguardaban las camionetas albergaba una variedad de vehículos. Sin embargo, las camionetas blindadas destacaban visualmente, lo que facilitó la entrada de un grupo de individuos que, en la madrugada del 19 de enero a las 12:20 a.m., sometieron a los vigilantes mediante amenazas y ataduras, para luego llevarse las mencionadas camionetas.
“Esto todo fue planeado. Es la empresa Security Rent Ltda, proveedores de los vehículos blindados de la UNP. Cerca de Suba con Corpas. Las camionetas eran modelo 2022 y 2023”, indicó una de las voceras.
Hasta el momento, según las versiones preliminares, las autoridades han logrado recuperar solamente seis de las camionetas blindadas robadas. También, fue reportada la captura de cuatro personas vinculadas al incidente. La Policía, la SIJIN, el grupo de criminalística y el equipo SIART están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los detalles del robo y determinar las circunstancias.
Así explicó la UNP el robo de las camionetas
La Unidad Nacional de Protección confirmo que las camionetas blindadas en el norte de Bogotá iban a ser asignadas a magistrados de la JEP. Cada camioneta está avaluada en 500 millones de pesos.
“Nos robaron unos carros que estaban destinados al cumplimiento de nuestro contrato con la Unidad Nacional de Protección, pero eso no nos va a detener para cumplir estrictamente las obligaciones que tenemos con la UNP”.
por Konuco | Ene 17, 2024 | Educación
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, señaló que la economía colombiana habría registrado en 2023 un crecimiento del 0,9%, explicado por la desaceleración de la demanda agregada. Según el gremio, se espera que en 2024 la economía local crezca en niveles cercanos al 1,2%, impulsada por un mejor comportamiento del consumo de los hogares y un mayor gasto del gobierno.
“Para el 2024 estimamos un crecimiento anual del consumo de los hogares cercano a 1,7% como consecuencia de una menor inflación, cuyo promedio anual bordearía 6,4% y un mayor acceso al crédito en medio de la disminución de las tasas interés”, destacó el gremio representativo del sector financiero.
No obstante, advierte sobre algunos riesgos tanto en el frente externo como interno para este año: “en el frente externo y local se presentan riesgos que pueden afectar las perspectivas de corto y mediano plazo. En principio, como lo describimos inicialmente, se debe monitorear el ritmo de desaceleración económica de Estados Unidos y China, así como la prolongación de un Fenómeno del Niño con mayor severidad a la esperada, pues esto último podría ralentizar el anclaje de las expectativas inflacionarias”.
Asobancaria también resalta el riesgo de observar un mayor deterioro de la formación bruta de capital debido a un debilitamiento adicional de la confianza empresarial. En este sentido, la Asociación destaca la importancia de que tanto las autoridades como el sector privado sigan trabajando para alcanzar consensos respecto a los elementos que deben contener las políticas contracíclicas dirigidas a sectores como el de la construcción, así como a los pilares de las reformas al sistema de salud, de pensiones y al código sustantivo del trabajo.
por Konuco | Ene 17, 2024 | Educación
Mediante un comunicado oficial, se ha informado sobre la cancelación de la anticipada Serie Intercontinental de Béisbol Profesional, que estaba programada para llevarse a cabo en la capital del Atlántico, Barranquilla, del 26 de enero al 1 de febrero de 2024.
La decisión de cancelar el torneo, inicialmente organizado por Team Rentería USA, se basa en una serie de complicaciones políticas relacionadas con la participación del Equipo Cuba Independiente de la FEPCUBE. El Ministerio de Deporte de Colombia emitió un comunicado el 9 de enero en el que objetó la presencia del equipo cubano en el torneo, así como cualquier intento de utilizar símbolos patrios cubanos sin la debida autorización del país de origen.
A pesar de los esfuerzos de las ligas, equipos y entidades involucradas para superar los obstáculos y llevar a cabo la Serie Intercontinental, tanto el Ministerio de Deporte como el Comité Olímpico colombiano concluyeron que no podían otorgar el aval necesario debido al conflicto político mencionado.
Ante esta situación, Team Rentería USA, en calidad de organizador del torneo, anunció la cancelación del evento a través de un comunicado. En la misma declaración, manifestaron su compromiso de colaborar con las ligas afiliadas para encontrar otra sede adecuada en la cual llevar a cabo la Serie Intercontinental en el futuro.
La Serie Intercontinental de Béisbol Profesional, concebida como una reestructuración de la desaparecida Serie Latinoamericana de Béisbol, tenía como objetivo reunir equipos de Colombia, Japón, Curazao, Corea, Estados Unidos y el Equipo Cuba Independiente de la FEPCUBE.
La noticia de la cancelación ha generado desilusión entre los aficionados al béisbol que esperaban con entusiasmo este torneo internacional en Barranquilla.
Sin embargo, Team Rentería USA reitera su compromiso de continuar organizando, promoviendo y comercializando eventos que impulsen el crecimiento de este deporte.
En este momento, la ciudad de Barranquilla y sus seguidores deberán esperar para disfrutar de competiciones internacionales de este tipo en el futuro, cuando las circunstancias sean propicias y se resuelvan los problemas que surgieron en esta edición de la Serie Intercontinental de Béisbol.