Eder Chaux, el nuevo guardián ‘poderoso’

Eder Chaux, el nuevo guardián ‘poderoso’

El DIM anunció rápidamente la contratación de Eder Chaux como nuevo guardameta, cubriendo la ausencia por lesión de José Luis Chunga y la salida de Andrés Mosquera. El experimentado arquero tolimense de 32 años se une al Independiente Medellín tras no renovar con el Once Caldas.

Con una sólida trayectoria en equipos colombianos, Chaux aportará su experiencia al ‘poderoso’. Además, su participación en microciclos con la Selección Colombia subraya su calidad y contribuirá al fortalecimiento del equipo de cara a la próxima temporada.

Su trayectoria incluye etapas en equipos como Deportes Tolima, Boyacá Chicó, Real Estelí (Nicaragua), Patriotas Boyacá, América de Cali, Junior de Barranquilla y Once Caldas. En la temporada 2023, el guardameta disputó 36 partidos, y logró sacar su valla invicta en once oportunidades ocasiones. También contribuyó con 112 paradas y completó 522 pases acertados.

La situación en el arco del DIM

Con la llegada del arquero tolimense, la competencia en el arco del ‘medallo’ se dará con, Yimy Gómez, el caucano de 24 años. Es importante destacar que la portería del Medellín ha tenido serios cambios últimamente. La transferencia de Andrés Mosquera Marmolejo a Independiente Santa Fe generó expectativas sobre la titularidad indiscutible de José Luis Chunga. Sin embargo, complicaciones físicas han llevado a la decisión de no contar con el arquero barranquillero por un buen rato.

Aunque se espera que el arquero permanezca en el equipo, su regreso a la acción no será posible hasta el segundo semestre de 2024, ya que enfrentará un período de inactividad de cuatro meses debido a su situación física.

Según el comunicado médico del club, Chunga sufrió un trauma directo en rótula con lesión del cartílago articular en el partido contra Millonarios durante los cuadrangulares del segundo semestre, aunque en un principio la lesión parecía menos grave, lo ha mantenido fuera de las canchas desde entonces.

[🛡️🔴🔵] ¡Eder Chaux es #Poderoso!
El guardameta nacido en Ibagué ya se pusó la sagrada y estará custodiando nuestro arco durante el 2024
¡Bienvenido al #Medallo, Eder! 🤜🤛 pic.twitter.com/mHNJ5oXGx6

— DIM (@DIM_Oficial) January 15, 2024

 

Bienvenidos los anuncios del Gobierno respecto a reforma que reduzca tarifa de renta de empresas: Asobancaria

Bienvenidos los anuncios del Gobierno respecto a reforma que reduzca tarifa de renta de empresas: Asobancaria

En su última columna para La República, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó que 2024 será un año que dará continuidad al ajuste macroeconómico y que, de tomarse las decisiones de política adecuadas, marcará el inicio de la recuperación.

“Al respecto, como uno de los aspectos positivos, cabe destacar que se espera que la inflación siga convergiendo de manera gradual hacia el rango meta, si bien todavía no es claro que pueda llegar a niveles cercanos a 4% al cierre de año. No obstante, lo cierto es que las presiones alcistas sobre los precios que se han registrado desde 2021 se han venido disipando, dándole así espacio al Banco de la República para trazar la hoja de ruta para lo que serán los recortes de tasa de interés a lo largo del año. De esta manera, se espera que las menores tasas de interés nominales y reales contribuyan a impulsar el comportamiento de la cartera crediticia, el consumo privado y la economía, que crecería a un ritmo cercano a 1,2%”, argumentó el líder gremial.

Añadió que la desaceleración de la economía de Estados Unidos y China, así como la prolongación del Fenómeno de El Niño, son riesgos considerables para la economía colombiana. Así las cosas, Malagón resalta que la coyuntura exige que, desde diferentes orillas, autoridades, empresarios, académicos y organizaciones civiles trabajen de forma articulada para llegar a consensos respecto al diseño de políticas contracíclicas dirigidas a sectores como el de la construcción y el agro, así como en los pilares de las reformas estructurales que el país requiere.

“Resultan, desde luego, bienvenidos los anuncios realizados por el Ejecutivo y el Ministerio de Hacienda respecto al trámite de una reforma tributaria que reduzca la tarifa de renta de las empresas, a la vez que haga la tributación de las personas naturales más progresiva. Esta iniciativa no solo muestra la mayor sintonía del Gobierno con las preocupaciones del sector privado, sino que, de materializarse, sería un alivio que contribuiría a mejorar la competitividad de nuestro aparato productivo. Confío en que esta iniciativa siga su curso y llegue a buen puerto, no sin antes advertir que deberá estar alineada con las metas establecidas por la regla fiscal y respetar el principio de equidad horizontal, pues los tratos diferenciales por sectores económicos generan distorsiones y pérdidas en productividad”, señaló el presidente de Asobancaria.

Concluyó que 2024 se vislumbra como un año de enormes retos, “y será la asertividad de las reformas y las políticas públicas el gran determinante de la velocidad del despegue y la recuperación”.

 

El impuesto de Industria y Comercio vence el 19 de enero.

El impuesto de Industria y Comercio vence el 19 de enero.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) ha publicado una comunicación esencial dirigida a los agentes retenedores del impuesto de Industria y Comercio (ICA), señalando que la fecha límite para la presentación y el pago de la retención correspondiente al sexto bimestre de 2023 es el 19 de enero de 2024.

El procedimiento para realizar la declaración, presentación y pago del ReteICA debe llevarse a cabo a través de la plataforma de la Oficina Virtual, disponible en el sitio web oficial www.haciendabogota.gov.co. En este portal, se encuentran disponibles instrucciones detalladas paso a paso para simplificar el proceso.

Para proporcionar asistencia adicional, se ha activado la línea de WhatsApp 3002703002, disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Chat Hacienda Bogotá para Orientación

La SDH ha implementado el Chat Hacienda Bogotá para brindar orientación general. Se puede acceder a través del sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda, ingresando por el ícono en la parte inferior derecha. El horario de atención para información general es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., y domingos y festivos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Además, hay un Chatbot permanente para orientación durante el horario de atención.

Es crucial señalar que los contribuyentes ya tienen acceso al calendario tributario de 2024 en www.haciendabogota.gov.co/es/calendario-tributario. Este calendario detalla lugares, plazos y descuentos establecidos para la declaración y el pago de impuestos en el nuevo año fiscal.

Se reitera a los contribuyentes que los trámites realizados a través de la SDH son gratuitos y no requieren intermediarios. Asimismo, se destaca que el pago de impuestos debe efectuarse exclusivamente a través de las entidades financieras autorizadas, cuya lista está disponible en https://www.haciendabogota.gov.co/es/sdh/entidades-bancarias-autorizadas-para-el-recaudo-de-impuestos-distritales.

La SDH exhorta a los agentes retenedores a cumplir con los plazos establecidos y a utilizar los recursos en línea proporcionados para facilitar el proceso tributario, asegurando así una gestión eficiente y transparente de los impuestos correspondientes al sexto bimestre de 2023.

La Copa América de Futsal, a la vuelta de la esquina

La Copa América de Futsal, a la vuelta de la esquina

A escasas semanas de su inicio, la Copa América de Futsal 2024 se prepara para deslumbrar. Diez selecciones sudamericanas se disputarán el trofeo, pero el verdadero objetivo es asegurar un lugar en el Mundial de Uzbekistán, programado del 14 de septiembre al 6 de octubre.

La sede de la competición será Paraguay, donde participarán las asociaciones miembro de Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El torneo se desarrollará del 2 al 10 de febrero, prometiendo emociones y enfrentamientos intensos mientras los equipos buscan la gloria y la clasificación mundial.

Definidos los grupos de la Copa América de Futsal

El pasado viernes 12 de enero fueron sortearon los grupos de la competición en la que Colombia espera ser protagonista. El combinado nacional integrará el Grupo A junto con: Paraguay, Venezuela, Ecuador y Chile, mientras que, en el grupo B estarán Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay.

Las selecciones que ocupen el primer, segundo, tercer y cuarto lugar ganarán el cupo directo a la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024.

El sistema de juego se compondrá de dos fases: la Preliminar y la Final. Sobre la etapa Preliminar o de Grupos los 10 rentados nacionales disputarán cinco fechas divididos en dos grupos bajo el sistema del ‘Todos contra todos’. Clasificarán a la Semifinal los dos primeros de cada llave, quienes además, asegurarán su tiquete a la cita mundialista. Los demás equipos disputarán los puestos del quinto al noveno.

Respecto a la etapa Final, en la Semifinal las llaves se disputarán de la siguiente manera:

1ro Grupo A vs. 2do Grupo B

1ro Grupo B vs. 2do Grupo A

La gran final se disputará entre los ganadores de dichos duelos y el tercer puesto entre las selecciones derrotadas.

Esta será la decimocuarta edición de la CONMEBOL Copa América Futsal. Este torneo se ha disputado desde 1992 y en Brasil es el máximo ganador, con 10 títulos, seguido por Argentina con 3 campeonatos.

En la edición más reciente, la de Paraguay 2022, Colombia alcanzó el cuarto lugar, siendo este su mejor registro (repetido en 2011 y 2015) y buscará superar ese registro.

Fiscalía procesa a 13 implicados en asalto a TC Televisión

Fiscalía procesa a 13 implicados en asalto a TC Televisión

En las últimas horas, la Fiscalía de Ecuador ha iniciado un proceso legal contra 13 individuos, incluyendo a un ciudadano venezolano y dos adolescentes, acusándolos del delito de terrorismo. Se les señala por su presunta participación en la toma violenta de las instalaciones del canal TC Televisión.

Durante el asalto, utilizaron armas de fuego, una granada militar y tacos de dinamita, intimidando al personal de seguridad y agrediendo al equipo técnico y periodístico presente. Este hecho, que pone en peligro la seguridad y libertad de expresión, destaca la gravedad de la situación.

Serían parte de un grupo de delincuencia organizada

En la audiencia de formulación de cargos, llevada a cabo el miércoles 10 de enero en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el Fiscal a cargo, perteneciente a la Unidad Nacional Especializada en Investigación contra la Delincuencia Transnacional (Unidot) de Guayas, presentó pruebas contundentes.

Estos elementos incluyen el parte informativo y de aprehensión de la Policía Nacional, así como informes de audio, video y otros relacionados con el asalto al canal TC Televisión. Además de la denuncia de los directivos, diversas versiones, como las declaraciones de los agentes y testimonios de empleados agredidos, se suman a los indicios hallados en la escena del crimen: dos revólveres, dos pistolas, una subametralladora, municiones, explosivos, teléfonos celulares y radios, todos resguardados en cadena de custodia.

Los presuntos delincuentes que entraron a TC Televisión

Los once capturados fueron trasladados a las instalaciones de la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo para la respectiva audiencia de flagrancia. Por su parte, los otros dos, menores de edad, fueron aislados y trasladados a la Unidad Judicial Florida Norte, y puestos a órdenes de la brigada de Delincuencia Juvenil de Fiscalía.

El Juez anticorrupción y de crimen organizado (con sede en Quito) que conoció la causa acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Manuel Alexander G., Juan Carlos P. A., Joshua Alexander S. R., Jordan Andrés T. P., Juan José M. C., Jonathan M. P., Charles S. V., Jorge A. S., Héctor O. T., Adán Q. S. y Miguel Alejandro B. P. (ciudadano venezolano), disponiendo las respectivas boletas de encarcelamiento y traslado a la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil.