por Konuco | Oct 21, 2022 | Nacional
Fuertes lluvias aumentan los niveles de agua del río Magdalena, el municipio de Mompox es el principal afectado.
Ante el aumento de las lluvias y los nivel de agua del río Magdalena, podría incrementar las cifras de damnificados, afectando principalmente a la zona rural del municipio de Mompox.
Ante la situación y la preocupación que han expresado los pobladores, las autoridades locales indicado las alarmantes cifras que podría generar el desbordamiento del río Magdalena.
“Estamos proyectando una afectación casi de la mitad de la población de Mompox, que está en unos 25 mil habitantes, si continúan las lluvias una semana más, nos desbordará a todos y nos volvemos a inundar como en el año 2010”, indico Roberto Polanco, secretario del Interior y de Gobierno de Mompox, Bolívar.
Asimismo, las autoridades locales y los ciudadanos, han solicitado ayuda por parte del Gobierno Nacional, con el fin de buscar estrategias para evitar una nueva emergencia en el municipio que se encuentra en máxima alerta.
“Ya los niveles del río Magdalena están a punto de cota de desborde. Desde hace años no habíamos tenido afectación por este sector, lo que nos mantiene con preocupación de un posible desbordamiento del río Magdalena con todas las afectaciones que esto podría traer como consecuencia”, alertó el funcionario.
Se espera que en las próximas horas llegue ayudas a esta zona del departamento de Bolívar, que ya ha registrado una afectación del 70% debido a la segunda temporada de la ola invernal.
por Konuco | Oct 19, 2022 | Nacional
La Defensoría del Pueblo anunció que sigue brindando acompañamiento a los migrantes y su articulación entre las entidades del Estado que les permitan a cada uno garantizar el derecho humano a migrar.
Ante el aumento de migrantes que en las últimas semanas han venido desbordando la ruta por el Tapón del Darién, la Defensoría del Pueblo hace seguimiento a las otras opciones que han tomado algunos ciudadanos, particularmente por la isla de San Andrés.
El Defensor de Pueblo, Carlos Camargo, realizó una visita humanitaria al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para revisar la situación, y frente al caso expresó lo siguiente, “Desde San Andrés revisamos la situación de vulneraciones a los derechos humanos que viven los migrantes, en su mayoría venezolanos, que han venido utilizando el archipiélago como nueva ruta para ir hacia Centroamérica y Estados Unidos”.
El defensor a su vez aseguró que frente a esta situación ya fueron alertadas las autoridades locales “Hemos alertado a las autoridades locales sobre el riesgo para los migrantes de ser víctimas de trata de personas o explotación sexual comercial por parte de organizaciones criminales, ante lo cual hemos solicitado garantizar una migración ordenada, legal, segura y en condiciones de dignidad humana”, puntualizó Carlos Camargo.
Frente a esta compleja situación que se presenta en la isla como una nueva ruta de migrantes, se están haciendo las respectivas investigaciones, pues en semanas recientes y según como lo anunció El capitán de navío Octavio Alberto Gutiérrez Herrera, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia al medio CAMBIO “Los migrantes llegan a San Andrés en vuelos procedentes del interior del país, como turistas, permanecen por unos días en hostales, para luego subirse en embarcaciones de pesca. Así, en pequeños grupos, cruzan los 110 kilómetros que separan a la isla de la costa nicaragüense”.
Así mismo el Capitán afirmó que esta ruta se vende como paquete turístico por medio de las redes sociales. “Estas organizaciones les venden la idea de que el paso por la isla les ahorra casi dos meses y medio de travesía y que es más barato que los casi 5.000 dólares que les cobran por la ruta del Urabá chocoano”, afirmó el capitán Gutiérrez.
La Defensoría del Pueblo, por medio de la Regional San Andrés y la Delegada para la Movilidad Humana, brinda acompañamiento que se requiere para apoyarlos en su permanencia por el territorio colombiano y para garantizar la articulación entre las entidades del Estado que permita garantizar el derecho humano a migrar”, agregó el Defensor del Pueblo.
De la misma forma, insistió en la necesidad de que se haga un control estricto a las embarcaciones inseguras. Esto pone en riesgo las vidas de los migrantes que son transportados de forma ilegal por vía marítima hacia rutas en Centro América, evitando el paso por la Selva del Darién, aumentando la posibilidad de configurarse casos de trata de personas.
El Defensor de Pueblo a su vez manifestó su preocupación por el alto flujo de niños, niñas y adolescentes migrantes en la isla. En las interceptaciones de las embarcaciones que transportan a los migrantes, se encuentran menores de edad a los cuales se les debe brindar una medida de protección mientras que surta el proceso legal de sus padres.
Finalmente, manifestó su preocupación ante casos como el naufragio de una embarcación con migrantes desaparecidos hace más de 6 días, dentro de las cuales hay 2 san sanadresanos y 13 venezolanos.
Esta práctica se ha incrementado desde el mes de agosto a la fecha obteniendo la detención de 374 migrantes, llevan los inmigrantes hasta el Cayo de Albuquerque o cayos del Sur Oeste que se encuentran ubicadas a unos 37 kilómetros al suroeste de San Andrés (a 40 minutos aproximadamente), y unos 190 kilómetros al este de Nicaragua (a 3 horas aproximadamente).
por Konuco | Oct 19, 2022 | Nacional
Desde hace seis días se encuentra desaparecida Jennifer García de 13 años de edad. El padre de la menor José Luis García, Maestro de Inglés del CETis 1 hace publica la búsqueda y pide que cualquier información que se sepa de su paradero pueda ser tenida en cuenta.
La información de contacto que se publica por solicitud de su padre. Cualquier dato relacionado se puede comunicar a los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

por Konuco | Oct 18, 2022 | Nacional
En la mañana de este martes se firmó en el Senado de la República, el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Esta cartera será liderada por la Vicepresidenta Francia Márquez.
El objetivo principal de este ministerio será formular y ejecutar políticas que permitan contribuir a la eliminación de las desigualdades políticas, sociales y económicas en Colombia. Este ministerio contará con los presupuestos sociales del gobierno que incluye los subsidios de Jóvenes en Acción, Familias en Acción, e Ingreso Solidario.
Los grupos priorizados en este ministerio serán mujeres, población LGBTIQ+, pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y Rrom, campesinos y campesinas, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, miembros de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, personas en situación de discapacidad, víctimas de todas las violencias y la inequidad, habitantes de calle y migrantes.
Este proyecto de ley en el marco de sus competencias hará especial énfasis en los territorios “excluidos y marginados”, para proteger con enfoque diferencial los derechos de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
Bogotá será la sede del Ministerio de la Igualdad, por su parte el presupuesto nacional será establecido en el congreso. Frente a esta iniciativa la vicepresidenta anunció que se garantizarán los derechos de quienes nunca los han tenido.
Francia Márquez aseguró: “Hoy es un día muy especial, es un día histórico, hoy el Estado abre sus puertas para garantizar igualdad a los que históricamente han estado excluidos y marginados. La igualdad como un valor esencial, sin duda, es lo que nos va a permitir avanzar en ese camino hacia la paz total”.
Este ministerio es una de las prioridades del actual gobierno.
por Konuco | Oct 11, 2022 | Destacadas, Educación, Nacional
La Cámara de la Industria de Alimentos (ANDI) anunció tras la aprobación de la Reforma Tributaria que esto traería costos adicionales a los consumidores finales.
Tras la aprobación la semana pasada en primer debate del informe de la ponencia de la Reforma Tributaria, se incluyeron los impuestos a las bebidas ultraprocesadas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados industrialmente. Esta medida según la ANDI aumentaría hasta en un 20 % el precio de venta final de los alimentos producidos. La medida comenzaría con un 10 % en 2023 y llegaría a 20% durante el 2025.

Frente a esta medida el DANE aseguró que en el noveno mes del año los alimentos registraron una variación anual de 26,62%. El impuesto aumentará los precios de los siguientes alimentos chocolate de mesa, derivados lácteos (cuajada, bebidas lácteas, helados); galletas (dulces y saladas); chorizos, hamburguesas y trozos de pollo; snacks, salsas (tomate, mayonesa, mostaza, etc.); dulces; tortas, ponqués, panes tajados y tostadas; purés, compotas, mermeladas, algunos condimentos; café soluble, entre otros. Este impuesto busca dar a conocer las consecuencias de los alimentos procesados en la salud.
Para la ANDI esta medida va en contra de las clases menos favorecidas, ya que afecta la cadena productiva e impacta la producción del país.
“Como industria de alimentos consideramos que esta medida afecta profundamente al consumidor, dado que este tendrá que pagar por sus alimentos un valor mucho más alto con afectación directa sobre su economía; también afecta a los tenderos cuya mayor parte de los ingresos viene de la venta de productos gravados con este impuesto; y también perjudica a los productores agrícolas, especialmente campesinos que producen las materias primas. Para todos ellos, los impuestos saludables suponen un impacto económico monumental”, aseguró el director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, Camilo Montes.
Según los datos, el efecto de la Reforma Tributaria se sentiría especialmente en el comercio de las tiendas de barrio, por esa razón, muchos comerciantes han expresado molestia. FENALCO por su parte aseguró que 450.000 tiendas que representan el 90% de las tiendas en Colombia, se encuentran en los estratos 1, 2, 3 y 4 y el 70% de los productos de cada una se verían afectados por la medida.