Comunidad enfurecida linchó a presunto violador

Comunidad enfurecida linchó a presunto violador

El hombre fue asesinado a machete por la población del municipio de Algarrobo, Magdalena.

Luego de que el cuerpo de Katlin Rodríguez Córdoba, de 15 años, estudiante de octavo grado fuera encontrado sin vida y desmembrado en el municipio de Algarrobo, la comunidad del pueblo inicio la búsqueda del presunto responsable de la violación y asesinato de la menor.

Según la versión de testigos, los habitantes al encontrar a Roberto Tatis, un vigilante de una obra, decidieron hacer justicia por su propia mano y lo lincharon con palos y machetes hasta quitarle la vida.

“Fuimos alertados de lo que estaba pasando y al llegar al lugar los uniformados se encontraron con el cuerpo sin vida del hombre que presuntamente asesinó a una menor”, aseguró el coronel Julio Triana, comandante de la Policía del Magdalena.

Al parecer, el hombre se encontraba caminando por una zona del municipio y fue visto por un habitante, quien dio aviso a la población quienes atacaron al presunto asesino.

Las autoridades han rechazado la decisión tomada por la comunidad.

La ciudad de Cartagena busca cooperación internacional con Amsterdam

La ciudad de Cartagena busca cooperación internacional con Amsterdam

En el marco del City Lab 2022 la ciudad Heroica comparte experiencias de cooperación internacional

El alcalde William Dau Chamat participa en este importante evento que reúne a mandatarios de importantes ciudades del mundo. El evento se lleva a cabo en Mayors Innovation Studio y contó con la apertura de Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, el cual se desarrolla en Ámsterdam, Países Bajos.

El Global Mayors Challenge es un espacio exclusivo para conversar sobre los retos que tienen las ciudades en materia de planeación territorial, crecimiento económico y desarrollo. Wiliam Dau busca estratégicas y claves para el futuro de la ciudad, en el marco del proyecto de cooperación ambicioso de Cartagena, Water as Leverage o ‘Construyendo con el Agua’.

 

 

 

Alias «Negro Juan» fue capturado en el departamento del Meta

Alias «Negro Juan» fue capturado en el departamento del Meta

Este hombre era el cabecilla principal del GAO-r E1 “Armando Ríos” y hombre de confianza de ‘Iván Mordisco’.

En medio de una la operación San Pedro Claver en donde se realizo un trabajo en conjunto por parte de la Dirección de Investigación Criminal, Dijín y la Armada, se logro la captura de Eliecer Palomeque Córdoba, alias “Negro Juan”, quien se encontraba en la vereda la Unión en el municipio de Villavicencio, Meta.

Según las autoridades, el hombre de 38 años  delinquía en los departamentos de Guaviare, Guainía y Vichada, en donde ejercía el control del narcotráfico y habría cometido más de 16 ataques terroristas.

Eliecer Palomeque, fue capturado mientras visitaba a una de sus parejas sentimentales en  la capital del Meta, al parecer este habría reducido  su esquema de seguridad el cual era de más de 300 hombres con armas.

Alias «Negro Juan», era uno de los hombres más buscados en la región de la Orinoquia, las autoridades ofrecían una recompensa de hasta $100,000,000 de pesos, además, tendría una orden de captura por parte de la Fiscalía por el delito de concierto para delinquir agravado, rebelión y reclutamiento ilícito.

 

 

Día mundial de la salud mental

Día mundial de la salud mental

Con la conmemoración de este día, el llamado es a concientizar a los ciudadanos sobre la reducción del estigma, el autoestigma y la discriminación por problemas de salud mental

En Colombia, la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad, según el Ministerio de Salud, el 44,7 % de niñas y niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3 %
tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en la adolescencia los trastornos más frecuentes son la ansiedad, fobia social y depresión, el instinto suicida se presenta en el 6,6 % de esta
población  en las mujeres en el 7,4 % y en los hombres en el 5,7 %, asimismo en la adultez, el 6,7 % ha experimentado trastornos afectivos.

En el 2021, las diferentes entidades de vigilancia de salud mental notificaron 29.792 casos de intento suicida.

Los expertos han indicado que, condiciones como la alta vulnerabilidad económica, inestabilidad laboral, violencias, falta de acceso a servicios básicos, a vivienda digna y a ingresos decentes son aspectos que afectan la salud mental de la población.

“Sumado a los fenómenos de aculturación y pérdida de los territorios y prácticas ancestrales, inequidades de género, el estigma y la discriminación, por ejemplo, que, como sociedad, nos han llevado a
preocupantes desenlaces, como el suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas”, dijo Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles de la
Dirección de Promoción y Prevención.

Además, se han dado unos lineamientos y consejos de como es posible ayudar a las personas con esta enfermedad:

-No tener miedo de las personas con padecimiento mental.

-Escuchar y respetar las diversas formas que tienen de expresar sus sentimientos.

-Acompañarlas a ellas y a sus familias.

-Llamar a las personas por su nombre, no por la enfermedad que padecen.

-Tener en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental.

-Instar a retomar actividades habituales.

-Estimular el contacto con los seres queridos.

-Prestar atención a los signos vitales: ante situaciones de temor, la frecuencia respiratoria se acelera, produciendo un incremento del ritmo cardíaco y del nivel de ansiedad.

Cae la banda más temida de la localidad de Kennedy

Cae la banda más temida de la localidad de Kennedy

Cinco personas fueron capturadas, entre ellos un menor de edad, al parecer estos serían los responsables de tres homicidios en la localidad de Kennedy en Bogotá.

Los miembros de la red criminal conocida como «Los Satanás»  fueron capturados en las últimas horas en medio de operativos por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la
Secretaría de Seguridad, según los investigadores esta banda criminal operaba en la localidad de Kennedy por el control de la zona y tráfico de estupefacientes.

“Gracias al trabajo de nuestro CTI y de la Policía que recolectaron evidencia fílmica y testimonios nos permitió capturar a esas personas, pero al mismo tiempo, nos permite tener una línea estructural del caso contra la delincuencia organizada en la ciudad de Bogotá”, dijo el fiscal.

Según las investigaciones, Alias ‘Luisito’ sería el líder de esta estructura delincuencial que habría sembrado el terror en la localidad de Kennedy,  al parecer estaba banda estaba dirigida desde dos centros carcelarios en la ciudad de Bogotá.

“Gracias a ese trabajo conjunto, a la conformación de un grupo contra el multicrimen y la acción decidida por parte de la Fiscalía, de la Policía y de las entidades del Distrito pues se ha permitido ya tener unos resultados importantes para la ciudad en materia de seguridad”, indico la alcaldesa Edna Bonilla.

Los capturados tendrán que responder por los delitos  de homicidio gravado y tortura.

Con estas nuevas capturas en Bogotá, se han esclarecido 10 homicidios conocidos como embolsados, 4 casos en la localidad de Kennedy, 3 en Mártires, 2 en Teusaquillo, y 1 en la localidad de Antonio Nariño.