por Konuco | Sep 6, 2022 | Nacional
En Cali se llevará a cabo el encuentro entre autoridades locales y del Valle con el Presidente Gustavo Petro.
El presidente Petro estará en las Instalaciones de la Segunda Brigada, ante presencia de autoridades locales, regionales y la cúpula militar. Después de este encuentro se reunirá con Leonardo Rentería, líder social de Buenaventura.
Esta reunión extraordinaria fue convocada con urgencia luego de que el alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal pidiera al Gobierno Nacional buscar soluciones al recrudecimiento de los enfrentamientos entre bandas criminales, y en contra de la policía.
Los enfrentamientos se han venido registrando de noche y a plena luz del día en el barrio Juan XXIII con intensas balaceras. En este sector los ‘Chotas’ y los ‘Espartanos’ se disputan el control territorial de la zona continental e insular. Frente a estos hechos se han decretado medidas como la ley seca desde las 8:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.
por Konuco | Sep 5, 2022 | Nacional
Con la orden impartida por el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, más de 2.000 auxiliares de la Policía que se encuentran prestando servicio en zonas de conflicto, serán trasladados a territorios en donde no haya incidencia de hostigamiento o intervención de grupos al margen de la ley o delincuencia que puedan atentar contra su integridad.
Cabe resaltar que la decisión se tomó luego del ataque terrorista perpetuado este viernes en San Luís, en el Departamento del Huila, vía Palermo, dejando ocho uniformados asesinados y tan solo un sobreviviente.
«Con la orden del señor presidente vamos a mirar cuántos auxiliares deberían salir de estas zonas donde hay mayor riesgo para ellos. Más o menos son unos 2.000 auxiliares que tendríamos que revisar», indicó el director de la Policía, general Henry Sanabria.
De esta manera, el presidente Gustavo Petro indicó su rechazó por el atentado y aseguró ya se encuentra en desarrollo una estrategia militar para dar con el paradero de los responsables, así mismo manifestó que medida de retirar a los auxiliares de la Policía, es un recurso que busca reducir los asesinados, que, en su mayoría, son de jóvenes de entre 18 y 22 años, el cual ha sido blanco de los atentados terroristas en el país a lo largo de su historia.
“No puede haber más auxiliares de policía en las zonas que denominamos de conflicto. Hay que cuidar a esa primera juventud de dieciocho a veinte años, que equivale más o menos lo mismo que el servicio militar obligatorio en el caso de las Fuerzas Armadas, por su nivel de experiencia, que es bajo, por su condición, que es básicamente la de cumplir un requisito de ley. Esos muchachos y muchachas no pueden estar en sitios de alto riesgo donde se necesita capacidad, mucha más experiencia y más años”, indicó el presidente.
por Konuco | Sep 2, 2022 | Destacadas, Nacional
Se conoció en las últimas horas el borrador del proyecto de Acto Legislativo de reforma política, la cual radicará el Ministerio del Interior ante el Congreso de la República, y que tiene como objetivo reformas considerables en la elección de congresistas, la institucionalidad electoral como en las facultades que tiene la Procuraduría, con el fin de destituir a los funcionarios elegidos por voto popular, un acto el cual ha sido cuestionado por la manera en que se ha estado ejerciendo al parecer, para estropear la carrera política de contradictores de los gobiernos anteriores.
En uno de los puntos del proyecto de reforma política se expone quitarle las facultades a la Procuraduría y dice que los electos solo podrán ser destituidos por una autoridad judicial, así queda establecido en el primer artículo: “Las limitaciones de los derechos políticos a los servidores públicos de elección popular solo podrán ser proferidas por una autoridad judicial competente.”
Según el presidente Gustavo Petro ha insistido en la necesidad de cumplir la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 8 de julio de 2020, que señala que una autoridad de carácter administrativo como la Procuraduría no puede afectar los derechos políticos de un funcionario elegido por voto popular.
De esta manera, se crearía una nueva figura que tendría la facultad para destituir funcionarios públicos, gobernantes, la cual decidirá, con previa acusación de la Procuraduría General de la Nación o de la Contraloría General de la República, sobre las sanciones disciplinarias o fiscales de funcionarios elegidos popularmente cuando impliquen separación temporal o definitiva del cargo e inhabilidades generales y especiales. “Deberá garantizarse siempre la doble instancia y las garantías procesales que se tienen en el proceso penal colombiano”.
Por último, también en el proyecto se establece la autorización para que se avale el transfuguismo por una vez, es decir, que los congresistas puedan ser candidatos por un partido diferente al que los avaló sin que eso signifique que tengan que renunciar a su curul o incurrir en doble militancia
por Konuco | Sep 1, 2022 | Nacional
La decisión se tomó tras la recomendación del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, ante las afectaciones que ha sufrido el departamento y las predicciones de incremento de lluvias por el fenómeno de la Niña para el fin de año.
El IDEAM advirtió que para los meses de octubre y noviembre, se esperan altas precipitaciones, más de lo normal, lo cual puede incrementar los efectos adversos contra las poblaciones. Solo este año se han registrado 491 emergencias y de 2020 a la fecha, se registran 1307 con 117 personas fallecidas.
Esta mañana se realizó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, donde se analizaron las situaciones de emergencias que se han registrado en Antioquia por el invierno y las acciones adelantadas desde la Gobernación. Al término de la reunión, unánimemente le recomendaron al gobernador, Aníbal Gaviria Correa, declarar la calamidad pública por el invierno.
“Esa declaratoria estaremos proyectándola en los próximos días de manera rápida, y al mismo tiempo se estará avanzando en la construcción y la constitución del plan de acción específico que continuará fortaleciéndose a medida que las situaciones lo vayan requiriendo”, explicó el gobernador.
La directora del IDEAM, Yolanda González Hernández, explicó que el fenómeno de la Niña que se ha venido presentando desde mediados de 2020, se sentirá con gran intensidad en Antioquia para el fin de año.
“Tenemos antecedentes para el departamento de suelos saturados, de amenaza de deslizamientos de movimiento de masa y también los niveles significativos de los ríos que climatológicamente debieron haber bajado a mitad de año y no lo han hecho”, dijo la directora.
En lo corrido de este año se han presentado 491 emergencias en el departamento, pero desde 2020 a la fecha, se suman 1307: 612 movimientos en masa, 345 inundaciones, 183 vendavales, 84 avenidas torrenciales y 83 crecientes súbitas que han dejado 117 personas fallecidas, 23 mil viviendas afectadas y 600 mil personas damnificadas.
“Entendemos la situación que ha llevado a esta declaratoria, estamos en la disposición de coordinar con el departamento para que ese plan de acción se pueda desarrollar y podamos apoyarlo. Estamos llamando desde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, para que se construyan con información en los municipios los puntos críticos y las comunidades se retiren de esas áreas”, dijo Nancy Yolanda Alfonso, representante de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.
“Esta calamidad pública no sustituye las calamidades públicas municipales que hay en este momento, las existentes van a continuar con sus planes de acciones existentes. Nos vamos a reunir hoy a las 2:00 p.m. con los 125 coordinadores de Consejos Municipales de Gestión de Riesgo donde les vamos a dar toda la información para que estemos muy coordinados para esta segunda temporada de lluvias que se nos presenta”, explicó Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.
Esta declaratoria de calamidad pública, es un instrumento que le permite al Gobierno Departamental actuar en forma más rápida frente a las situaciones que se presentes por el invierno y para la mitigación y prevención de emergencias.
“Esto permite articular en una forma mucho más eficiente el trabajo con los otros niveles de gobierno, municipios y nación. La próxima semana tendremos reunión con el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, para avanzar en esa articulación”, manifestó el gobernador.
El mandatario fue enfático en reiterar el llamado a la ciudadanía para la prevención. Estar alertas ante cualquier señal de riesgo para informar a las autoridades y tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la vida.
por Konuco | Ago 31, 2022 | Destacadas, Nacional, Región
Por medio de estas alternativas se podrán reducir los costos de las multas.
Para resolver la situación de ‘Remiso’ producto de la evasión de la situación militar, el gobierno Petro presenta una serie de alternativas para que todos los hombres colombianos resuelvan su situación.
Ante la evasión de la situación militar ya se han establecido una serie de artículos que garantizan los derechos de todos los hombres que no quieren prestar este servicio. El artículo 4 de la Ley 1861 del 2017 determina la prohibición de los operativos “sorpresa” y las retenciones irregulares a quienes aún no se han presentado voluntariamente al Ejército. De esta forma se establece que las batidas son ilegales, a pesar de esto aún se siguen denunciando en algunos lugares del país.
Las acciones puntuales:
- Servicio Social
Se propone la creación del “servicio social para la paz” como una alternativa al servicio militar. Fundamentado en el artículo 22 de la Constitución Política, que establece que “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”.
Este tendría una duración de doce meses y la remuneración sería correspondiente a la que reciben quienes prestan el servicio militar obligatorio. Así mismo, las modalidades de servicio consistirían en promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas; trabajar con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos; promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
De igual forma se podrá prestar un servicio social para el trabajo, en la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz, y para la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
Si se aprueba, el Gobierno Nacional tendría dos meses para reglamentar este servicio incluido en el proyecto de ley. “Su implementación se hará de manera gradual”, destacan.
2. Proyecto de Ley 140 de 2022
Este proyecto radicado por el senador del Partido Mira Manuel Virgüez, busca resolver la situación de más de 680.000 jóvenes que no han definido su situación militar. La propuesta aplicaría para los remisos sin distinción de edad, personas en proceso de liquidación, y a quienes fueron considerados no aptos por el Ejército.
El proyecto busca que los remisos paguen una única multa o “cuota de compensación”, que no supere el valor de dos salarios mínimos ni sea menor al 5% de un salario mínimo. El cobro se haría “según la capacidad de pago del joven que no haya definido la situación militar”.