Ahora es obligatoria la cédula digital y estos son sus beneficios

Ahora es obligatoria la cédula digital y estos son sus beneficios

Según la registraduría esta medida será obligatoria para 2023.

Este documento digital que se anunció por parte de la registraduría es válido para votar en las elecciones, presentarlo cuando las autoridades lo pidan y también para hacer todos los trámites donde se solicita la cédula. Otro beneficio que tiene es que sirve como pasaporte para ingresar a 9 países.

Antiguamente para sacar este documento los ciudadanos debían ingresar a la página de la Registraduría Nacional y llenar un formulario y agendar una cita. Pero ahora el proceso tuvo algunas modificaciones. Desde el primero de septiembre del 2022 los colombianos podrán dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Registraduría Nacional para solicitarla. El documento estará disponible unos 15 días después de hacer el trámite de la solicitud.

Este documento tiene un costo de 55.750 pesos. Se puede demorar entre 10 y 15 días. Y estará disponible en la aplicación ‘Cédula digital Colombia’, disponible para Android y iOS.

Didier Chilito, director de Identificación de la Registraduría Nacional mencionó que la cédula digital se volverá obligatoria a partir del 2023 o 2024, pues “depende de la capacidad” para cambiar la cédula física.

El segundo trimestres del 2023 sería el momento en el que se empiece a exigir.

El proceso de activación se realizará de la siguiente forma:

  1. Descargar la aplicación de a Registraduría Nacional ‘Cédula digital Colombia’.
  2. Cumplir con las verificaciones de seguridad a través del reconocimiento facial.
  3. Desbloquear la cédula digital con el rostro o el pin asignado.

La registraduría manifiesta que la cédula digital es más segura porque no se puede suplementar a la persona debido al reconocimiento facial.

 

Se dan a conocer los nombres de los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral

Se dan a conocer los nombres de los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral

Se revela la lista de los 10 magistrados que serán parte del Consejo Nacional Electoral 

Por medio de un documento COALICIÓN se revelan los nombres de los que serían los candidatos postulados y previamente habilitados por las comisiones conjunta de acreditación documental de Senado y Cámara.

El documento menciona lo siguiente:

REFERENCIA: PROPOSICIÓN DE PRESENTACIÓN DE PLANCHA ÚNICA ELECCIÓN MAGISTRADOS DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL.

Los Partidos y Movimientos políticos: COLOMBIA HUMANA, MOVIMIENTO ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIA, MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL «MAIS», POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO, UNIÓN PATRIÓTICA «UP», LIBERAL COLOMBIANO, CONSERVADOR COLOMBIANO, PARTIDO DE LA UNIÓN POR LA GENTE – PARTIDO DE LA U, CAMBIO RADICAL, ALIANZA VERDE, COMUNES, ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE «ASI», NUEVO LIBERALISMO, LIGA GOBERNANTES ANTICORRUPCIÓN – LIGA, MIRA, MOVIMIENTO AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA «AICO», COLOMBIA JUSTA LIBRES, COLOMBIA RENACIENTE, DIGNIDAD, PARTIDO DEMÓCRATA COLOMBIANO, postulamos ante la sesión de congreso pleno del CONGRESO DE LA REPÚBLICA PARA SER ELEGIDOS MAGISTRADOS DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, la siguiente PLANCHA ÚNICA integrada por los siguientes candidatos postulados y previamente habilitados por las comisiones conjunta de acreditación documental de Senado y Cámara, así:

1 FABIOLA MARQUEZ GRISALES
2 BENJAMIN ORTIZ TORRES
3 ALFONSO CAMPO MATINEZ
4 CRISTIAN RICARDO QUIROZ
5 CESAR AUGUSTO LORDUY MALDONADO
6 ALBA LUCIA VELASQUEZ HERNANDEZ
7 MARITZA MARTINEZ ARISTIZABAL
8 ALTUS ALEJANDRO BAQUERO RUEDA
9 ALVARO ECHEVERRY LONDOÑO
10 JOSÉ ANTONIO PARRA

 

 

 

A 70 millones aumenta recompensa por información sobre asesinato de periodistas

A 70 millones aumenta recompensa por información sobre asesinato de periodistas

El pasado fin de semana Dilia Contreras y Leiner Montero estaban realizando el cubrimiento de las fiestas patronales en el corregimiento Santa Rosa de Lima. Según fuentes consultadas por la FLIP, horas antes de su asesinato Montero tuvo una discusión en Santa Rosa y esa persona lo amenazó. Después de este hecho un desconocido les disparó en la carretera hacia Fundación. Joaquín Gutiérrez, quien también estaba en el vehículo, resultó herido por los disparos y está siendo atendido por personal médico.

Montero era director de la emisora Sol Digital y también escribía en la página Leiner Montero – historias, donde publicaba contenido noticioso y denuncias enviadas por la ciudadanía. Por su parte, Contreras se desempeñó como reportera y locutora en RCN Radio en Bogotá, y en Santa Marta en la emisora comunitaria Voces 89.4 FM.

Según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), “existen indicios de que el homicidio de Leiner Montero y Dilia Contreras está relacionado con su trabajo periodístico”. Presuntamente fue amenazado antes de su asesinato.

Por su parte el presidente Gustavo Petro también se refirió frente al tema y pidió que se esclarezca.

 

la Policía del Magdalena aumentó de $50 millones a $70 millones la recompensa para quien dé información que permita la captura de los homicidas. Colegas de Contreras y Montero este martes 30 de agosto realizan un plantón frente a las instalaciones de la Fiscalía en Santa Marta. Pedirán que este crimen no quede impune y piden garantías.

 

Se ofrece recompensa por información sobre la muerte de periodistas en Magdalena

Se ofrece recompensa por información sobre la muerte de periodistas en Magdalena

Cuando regresaban de una fiesta patronal asesinan dos periodistas en Fundación Magdalena

Leiner Montero y Dilia Contreras regresaban de una fiesta patronal desde el corregimiento de Santa Rosa hacia Fundación en la madrugada del fin de semana, cuando fueron asesinados a bala por dos personas que los esperaban en una moto.

El alcalde de Fundación Carlos Sierra dijo que tiene información que el comunicador social tuvo una acalorada discusión con alguien en la fiesta. Lo acompañaba la periodista y cantante Dilia contreras, conocida artísticamente como Lía contreras, quienes venían en el mismo vehículo. Ambos murieron en el acto.

 

Los comunicadores regresaban a las 2:30 am de este domingo 28 de agosto, en un carro después de cubrir la fiesta patronal del santa Rosa de Lima, por la emisora comunitaria Sol digital St. Además de periodista la señora Dilia Contreras era cantante de Vallenato y había llegado al lugar tratando de conseguir un contrato para cantar en ese lugar.

En la mañana de este lunes 29 de agosto, el comandante de la Policía del Magdalena, Andrés Serna Bustamante realizó un consejo de seguridad  para revisar las estrategias que permitan capturar a los asesinos. Anunció una recompensa de $50 millones a quien suministre información. 

Exfiscal Gustavo Moreno será vocero de extraditables

Exfiscal Gustavo Moreno será vocero de extraditables

En una carta dirigida al Presidente de la República Gustavo Petro, el protagonista del denominado “Cartel de la Toga” se pronuncia desde una cárcel de Colombia para solicitar que los nacionales no sean extraditados.

Por medio de esta carta y de un audio que envió a través de sus abogados expone lo que fue su experiencia en las cárceles de Estados Unidos y en la manera que según él, el gobierno americano presiona a los implicados para que se declaren culpables antes de ir a juicio. Moreno Rivera ex fiscal anticorrupción fue acusado de recibir sobornos para favorecer a políticos. Actualmente actúa como testigo clave de la Fiscalía General de la Nación.

Moreno estuvo en las peores cárceles de Estados Unidos y desde allí compartió con el Cartel de Medellín y demás organizaciones criminales que han sido objeto de fuertes operativos en la lucha antidrogas que el gobierno libera hace varias décadas.

En la carta que le envió al presidente dice lo siguiente: 

En mi calidad de persona privada de la libertad, que fue extraditada y pagó pena de prisión en las peores cárceles de los Estados Unidos de América y en la actualidad testigo de la Fiscalía General de la Nación, en casos de corrupción,  de la manera más respetuosa por este medio me dirijo a su despacho con el fin de efectuar una solicitud”.

Señala que los máximos responsables de este hecho siguen en libertad. También asegura que él sufrió las consecuencias de estar al interior de una cárcel estadounidense. 

“Fui extraditado a los EEUU por actos de corrupción que se relacionaron con mi rol de ex funcionario público y miembro de una organización criminal conocida como “El Cartel de la Toga”, al ser el mensajero de esta organización, lastimosamente donde aún los máximos responsables siguen en libertad y se encuentran viviendo en otros países, al igual que los políticos que se beneficiaron de esta red” “Sufrí en carne propia, el pagar una tortuosa pena en los Estados Unidos, y viví el dolor de los colombianos condenados por otro país, allí vi realmente el abandono en el que se encuentran, frente a los derechos que tiene todo ser humano  privado de la libertad aun siendo extraditable”.

 

Moreno asegura que en el sistema judicial norteamericano los colombianos sufren las peores consecuencias:

 

“En un sistema judicial que poco tiene que hacer un connacional frente a un jurado americano en un juicio donde el estigma de ser colombiano ya es suficiente para una condena, desconociendo principios  y garantías legales, como el principio de especialidad, vi como  campesinos y pescadores de distintas partes de Colombia que no sabían ni leer ni escribir fueron  entregados en extradición,  eran presentados como grandes capos de la mafia colombiana y así fueron condenados por el gobierno Americano,  sin serlos realmente”. Señala Moreno en su carta. 

 

De igual forma menciona que los verdaderos implicados reciben beneficios:

 

“Los verdaderos narcotraficantes considerados terroristas por la justicia Americana al entregar grandes  sumas de dinero, información valiosa, recuperan  de manera pronta su libertad  o de forma inmediata con figuras como el asilo,  en territorio norteamericano y no regresan a Colombia a enfrentar otros llamados  de la justicia colombiana”.

 

Señala también que los tiempos en prisión son más largos al ser deportados: 

 

“Donde pese a recuperar la libertad como extraditado por pena cumplida son abandonados  en cárceles de migración 2 o más meses con el propósito de ser deportados, pagando aún así más tiempo dentro de las cárceles. Mientras, por otro lado, personas de otras nacionalidades tan solo duran una semana o menos”.

Afirma que este hecho dejó ser una lucha contra las drogas para convertirse en una lucha por dinero y números, donde al ser latinos no obtienen beneficios como los norteamericanos, ni oportunidades de resocialización: 

“Dejó de ser una lucha contra las drogas, por el contrario  es una lucha por dinero sólo les importa decomisar plata. Solo falta ahora que extraditen nacionales por el delito de inasistencia alimentaria y  ni hablar que muchos de los extraditados son productos de entrampamientos, no son golpes reales a la criminalidad sino una estadística. Donde no existe para el privado de la libertad resocialización, ni beneficios, ni redención  por trabajo o estudio  por ser latinos  como a diferencia del caso  de los norteamericanos  ya que ellos sí acceden a estos descuentos y rebajas de penas aun siendo condenados por los mismos delitos e incluso por los mismos hechos”.

carta presidente.docx

Frente a lo siguiente Moreno presentó tres solicitudes: 

  1. Suscribir un tratado que permita que los derechos de los privados de la libertad sean respetados como ocurre con cualquier otro ciudadano de otros países. En la actualidad no existe tratado de extradición, lo que ha permitido la violación de derechos humanos de forma sistemática.

 

  1. Revisar los tiempos de deportación de las personas que ya cumplieron sus penas en los Estados Unidos, ya que prácticamente se paga otra condena adicional en las cárceles de migración esperando una deportación tardía.

 

  1. Para las penas que no superen los 10 años se permita la aplicación del código de procedimiento penal en sus artículos 515 y 514, incluso a petición del Gobierno Nacional cuando las personas se encuentren cooperando con el mismo. 

 

Frente al último punto el artículo 515 menciona lo siguiente:

 “Ejecución en Colombia. Las sentencias penales proferidas por autoridades de otros países contra extranjeros o nacionales colombianos podrán ejecutarse en Colombia a petición formal de las respectivas autoridades extranjeras, formulada por la vía diplomática”.

y concluye su carta refiriéndose al lado humano y la reflexión que le ha suscitado estar privado de la libertad:

En este camino he aprendido el valor y el lujo del tiempo, he aprendido los conceptos básicos de la existencia humana como la gratitud,  la compasión, perdón, el honor, la moral, también a reírme de mí con el compromiso de ser mejor.  A la espera de que las voces de nosotros lo privados de la libertad, sean tenida en cuenta y  tengan una oportuna respuesta”.

Escucha los audios aquí: 

Parte 1:

Parte 2

(más…)