Universidad Externado confirmó que María Fernanda Rangel, candidata a Contralora General, no cometió plagio

Universidad Externado confirmó que María Fernanda Rangel, candidata a Contralora General, no cometió plagio

Ante los rumores sobre un posible plagio en la tesis de la candidata a Contralora General de la República, María Fernanda Rangel, la propia señalada salió en su defensa y con certificado en mano salió a defenderse de estas graves acusaciones.

El pronunciamiento se dio en relación con la información que circuló en algunos medios de comunicación y redes sociales, en las que la aspirante al cargo fue acusada de presunto plagio del trabajo de grado para graduarse como abogada de la Universidad Externado de Colombia.

«Me permito manifestar que como consta en la certificación otorgada por la Universidad el pasado viernes 22 de julio, suscrita por el secretario General de esta casa de estudios, el título profesional obtenido cumplió con todos los requisitos», indicó Rangel.

Y es que de acuerdo con el documento emitido por el claustro universitario, se evidencia que su título, obtenido el 19 de agosto de 2005, según consta en el acta 6918, libro 21, folio 299, fue otorgado una vez cumplidos todos los requerimientos para tal fin.

Entre ellos, la presentación y aprobación del Trabajo de grado, el cual fue examinado y aprobado por el Departamento de Derecho Fiscal, así consta en Acta de Examen de grado del 9 de agosto de 2005.

«Sea esta la oportunidad para pedir una contienda limpia y transparente en el proceso de elección de Contralor General de la República, ya que esto causa graves perjuicios morales y profesionales a quienes estamos en el ejercicio legítimo de aspirar a esta alta dignidad», recalcó Rangel.

La candidata, quien fue la mujer que ocupó la mejor posición en el concurso de méritos adelantado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), reiteró su deseo de que en este proceso no se siga afectando la honra de los participantes.

La elección del nuevo contralor finalmente se dará el 18 de agosto, por parte del Congreso de la República, que modificó la fecha -según el presidente de la corporación, Roy Barreras- para que los candidatos puedan hacerse conocer de los nuevos integrantes del parlamento. En principio estaba pactada para el 3 de agosto.

Este es el documento emitido por la Universidad Externado de Colombia:

Iván Duque anunció que presupuesto de Ingreso Solidario está garantizado para el 2023: programa ya llega a 4 millones de personas

Iván Duque anunció que presupuesto de Ingreso Solidario está garantizado para el 2023: programa ya llega a 4 millones de personas

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, entregó en las últimas horas el Ingreso Solidario número 4 millones a la señora Adriana Badel: de 28 años y madre de tres hijos, en el marco del evento de celebración de los 10 años del programa social Jóvenes en Acción en Baranquilla.

«Es con hechos como se transforma una sociedad. Es con hechos como se llega a los programas sociales. Es con hechos como hemos enfrentado esta pandemia. Y es con hechos como hoy podemos decir que este Gobierno es el que ha hecho la mayor inversión social en la historia de nuestro país», indicó.

El Jefe de Estado hizo un balance de los logros en materia de inversión social durante su Gobierno y recordó que su administración enfrentó muchas dificultades, entre ellas 30 de los 48 meses con la pandemia del COVID-19, un huracán categoría 5, la mayor crisis migratoria en un país de América Latina y las consecuencias económicas de la pandemia.

En este contexto, indicó que cuando llegó la pandemia, el Gobierno respondió rápidamente fortaleciendo los programas sociales y creando el programa de Ingreso Solidario, el cual llega hoy a 4 millones de familias colombianas.

«Que, si le sumamos lo que se ha invertido en Familias en Acción, en Jóvenes en Acción y en Adulto Mayor, hoy tenemos 11 millones de hogares, es decir, 30 millones de colombianos que reciben este apoyo económico del Gobierno de la equidad», recalcó el Mandatario.

Agregó que los colombianos más vulnerables recibieron este apoyo del Gobierno en 2020 y 2021, que este beneficio ha sido asignado para el 2022, y que queda en el presupuesto para el año 2023, para que continúe esta política social.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1550983356170502145

Hoy hay más de 700.000 Jóvenes en Acción

Enfatizó, asimismo, la apuesta social de su gobierno con Jóvenes en Acción, Familias en Acción, Ingreso Solidario, Devolución del IVA y todos y cada uno de los programas de educación gratuita, acceso a vivienda, mejoramiento de barrios y también la atención del Adulto Mayor, entre otros.

Recordó, por ejemplo, que el programa Jóvenes en Acción nació hace una década y que cuando empezó su Gobierno apenas 127.000 jóvenes recibían ese apoyo económico, social y para su manutención. Pero, a la fecha, hay más de 700.000 jóvenes en Acción en todo el territorio nacional.

«Como lo dije en el 20 de Julio, las nubes pasan, el azul queda, todas las nubes de la posverdad, de los ataques, de los que tratan de sembrar odio, todas esas nubes pasan y se queda el azul de los hechos más contundentes. ¿Y cuál es ese azul? Esta política social para las familias de nuestro país», enfatizó el mandatario.

Habitantes de la zona rural de Medellín siguen recibiendo obras: puente Naranjal – Boquerón ya está en un 90%

Habitantes de la zona rural de Medellín siguen recibiendo obras: puente Naranjal – Boquerón ya está en un 90%

Avanza la construcción, en un 90%, de un nuevo puente vehicular en el corregimiento San Cristóbal, sobre la quebrada La Iguaná, para conectar a los habitantes de las veredas Naranjal y Boquerón.

La estructura, de 42 metros de longitud, beneficiará a más de 8.000 personas del sector al permitirles cruzar fácil y rápido de una vereda a la otra y al reducir los tiempos de desplazamiento hacia Medellín.

Ya se adelantaron acciones como la cimentación para los apoyos de la estructura en ambos costados, cada apoyo conformado por diez pilas. El puente contará con un ancho de diez metros que permitirán la conformación de dos carriles vehiculares y andenes.

«Hemos alcanzado un hito muy importante en la construcción de este puente y es que, además de los apoyos, ya finalizamos el vaciado de la losa de concreto», explicó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.

«Esto quiere decir que ya la plataforma está casi lista y que ahora nos concentraremos en detalles como la instalación de las barandas de seguridad, la pavimentación y la nivelación de los accesos para tener un puente con todas las condiciones», agregó.

La administración ‘Medellín Futuro’ lleva desarrollo a los territorios a través de obras de infraestructura que promueven grandes transformaciones sociales. La inversión hecha para la construcción del puente es cercana a los $4.800 millones.

Además del beneficio directo para quienes habitan en las veredas Naranjal y Boquerón, la nueva estructura favorecerá la movilidad en sectores como El Llano, Travesías, El Uvito, La Cuchilla, El Patio, La Palma y Las Playas.

«Vivo hace cuarenta años aquí en la vereda Boquerón y me siento muy feliz por el avance de esta obra que se está dando en el territorio y que va a beneficiar a muchos habitantes de San Cristóbal», dijo Camilo Cardona, habitante del sector.

«Ya nos vemos pasando por ahí para llevar a nuestros hijos al colegio y para que nosotros como campesinos podamos sacar nuestros productos. Esto va muy rápido», añadió Cardona.

Los trabajos para la conformación del puente han generado 40 empleos que, en su mayoría, son aprovechados por habitantes de la zona. Además de favorecer una movilidad fluida y segura, la intervención también llevará desarrollo a estas veredas.

 

El Batallón Nariño ya está en Bolívar, gracias a las gestiones del gobernador Blel

El Batallón Nariño ya está en Bolívar, gracias a las gestiones del gobernador Blel

Con el trabajo articulado entre la Gobernación de Bolívar y el Gobierno Nacional, se logró el traslado del Batallón de Infantería del Ejército General Antonio Nariño, desde el municipio de Malambo (Atlántico) hasta el Distrito de Mompox.

A partir de la fecha, este batallón va a garantizar especialmente la seguridad en los municipios del centro y sur del departamento, y en consecuencia el orden público.

Durante su intervención, el gobernador Vicente Blel Scaff le solicitó al ministro de Defensa, Diego Molano, que Magangué haga parte de la jurisdicción del Batallón Nariño, ya que es el segundo municipio más grande del departamento.

«Hoy tengo el corazón pixelado en honor a mi Ejército Nacional, porque hoy estamos cumpliendo un propósito que a través de la seguridad Bolívar sea el primer departamento del Caribe colombiano», expresó el mandatario departamental.

Agregó que no podían permitir que este Batallón que cubre el sur de Bolívar siguiera en otro departamento a más de 18 horas, por eso emprendieron la lucha para que lo trasladaran.

El gobernador aprovechó la instalación para enviarle un contundente mensaje a todos aquellos que quieren sembrar el terror en la región, y es que con el traslado de este Batallón van a perseguir, porque Bolívar es territorio de paz.

El predio consta de 36 hectáreas y está ubicado en un sitio privilegiado, con lo que habrá un mejor alojamiento para los soldados, y de esa manera -según el mandatario seccional- se busca dignificar a esos hombres que cada día exponemos vidas para estabilizar la paz en nuestro territorio.

«Hoy es el 20 de julio para todo Bolívar, por el traslado de este Batallón Nariño. Hoy celebramos en nombre de los más de 2.000.000 de habitantes, pero sobre todo del sur del departamento», añadió Blel.

«Porque esta subregión estuvo durante muchos años olvidada por las distintas administraciones, pero hoy es epicentro de las mayores inversiones, estamos haciendo una revolución en la infraestructura», destacó el mandatario regional.

Por último, le envío un mensaje a los delincuentes que quieren sembrar el terror en el departamento, que con este batallón -anunció Blel- van a ser perseguidos, pues no quiere permitir que siembren el terror.

Por su parte, Molano, Ministro de Defensa, dijo que con este batallón el Ejército va a tener mayor reacción ante cualquier circunstancias, pero también más presencia en esta región del país.

El jefe de la cartera destacó el esfuerzo que hizo el gobernador Blel para lograr ese traslado del batallón y el impulso que le ha dado a la Fuerza Pública. Los uniformados deben articular el trabajo con la comunidad y las autoridades para dar seguridad al sur de Bolívar, especialmente.

El alcalde del Distrito de Mompox, Guillermo Santos, dijo que después de dos años ven el resultado de una lucha, en materia de seguridad. El burgomaestre dijo que, sin duda, la presencia de los soldados del Ejército Nacional en esta zona dinamiza la economía, porque era algo que esperaban hace rato.

Balance positivo: según MinSalud, las vacunas han permitido que el actual pico del COVID-19 sea menor

En el desarrollo del Puesto de Mando Unificado 138, se hizo especial énfasis en la oportunidad y garantía que tienen los colombianos de acceder a las vacunas contra el COVID-19, toda vez que son la principal medida para combatir la enfermedad grave y muerte a causa del virus.

Al respecto Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención, indicó que la vacunación ha demostrado total eficacia, seguridad y protección a la vida de los colombianos. «Aunque tenemos un pico, podemos ver la diferencia con los picos anteriores y eso es producto de la vacunación», refirió.

De esta manera, el funcionario destacó el gran trabajo hecho en los diferentes niveles del sector salud para lograr que a la fecha el 83% de la población esté vacunada por lo menos con una dosis.

Así dejó conocer que en el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, ya son 42.637.653 personas con primera o única dosis, lo que representa el 83.5 % de la población a vacunar. Por su parte, en esquemas completos, el progreso se registra en 36.338.153 personas (71.2 %).

Ya en lo que concierne a dosis de refuerzo, 13.363.983 personas mayores de 12 años han recibido la conocida tercera dosis; y en cuarta dosis, es de 1.143.646 personas.

En el análisis en vacunación en niños y niñas, el avance en primeras dosis es de 4.702.237 niños (66 %); y en segundas dosis, el nivel alcanzado en de 3.248.599 niños (45.6 %) a la fecha.

Ya en lo que corresponde a migrantes irregulares vacunados, la cifra es de 646.007 con primeras o únicas dosis. Así las cosas, ya se han aplicado en Colombia 86.760.391 dosis desde el momento que inició el Plan Nacional de Vacunación en febrero de 2020.

Avance territorial

En el marco de la meta del 70% de esquemas completos y 40% en primeras dosis de refuerzo, ya 535 municipios en Colombia están por encima de este indicador. De esta manera, faltan 442 municipios por llegar al 70 % en cobertura definido por el Gobierno para poder retirarse el tapabocas en espacios cerrados.

Se destaca que dentro de las entidades territoriales que ya alcanzaron la meta. Se ubican San Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla, Boyacá, Caldas, Tolima, Antioquia, Amazonas y Risaralda.

Por su parte dentro de las capitales que ya alcanzaron la meta, está Tunja, Leticia, Armenia, Pereira, Ibagué, Manizales, Bogotá, Bucaramanga, San Andrés, Barranquilla, Puerto Carreño, Medellín, Yopal, Popayán, Cali y Neiva.

«Recordemos que mantenemos la recomendación del uso del tapabocas, no obstante, aquellos municipios que ya alcanzaron la meta del 70 % y el 40 %, pueden aplicar la medida del retiro del tapabocas en espacios cerrados», recordó Bermont a la ciudadanía.