por Konuco | Jul 22, 2022 | Destacadas, Nacional, Salud
Después que el nuevo director de la Dian, Luis Carlos Reyes, había descartado el impuesto de las bebidas azucaradas, el ministro de Hacienda designado, José Antonio Ocampo, confirmó que este arancel estará en la reforma tributaria que se radicará este próximo 7 de agosto ante el Congreso.
«El (Impuesto) de bebidas azucaradas sí y también a los alimentos ultraprocesados, igualmente este tema apenas lo estamos revisando», señaló el ministro Ocampo.
En contraste con lo que en su momento indicó Reyes. «Esto podría impactar en el usuario más pobre, y va dificultar a que millones de colombianos que hoy están desconectados accedan a tecnologías, por eso no van», señaló.
Varios países tercermundistas no se han acogido a esta medida, caso por el cual los desarrollados han aceptado las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues el alto contenido glucémico en los alimentos influye en la obesidad y la diabetes tipo 2, que se caracteriza por malas costumbres.
Cabe destacar que en su calidad de senador, el hoy presidente Iván Duque fue uno de los responsables en hundir este proyecto, argumentando que había otras condiciones como el sedentarismo, el poco consumo de frutas y verduras y el alto consumo de sal en los alimentos que llevaban a la obesidad.
Es importante decir que un litro de gaseosa contiene 25 cucharadas de azúcar. Esto está relacionado, a su vez, con el aumento del aterosclerosis, enfermedades del corazón y las arterias.
por Konuco | Jul 22, 2022 | Nacional
En un trabajo articulado entre el Gaula de la Policía Nacional, Fiscalía General y el cuerpo técnico de investigación CTI, se logró capturar a dos personas presuntamente implicadas en el secuestro y posterior desaparición del mandatario municipal.
El dirigente político había sido plagiado el 24 de abril del presente año, cuando se desplazaba vía fluvial entre los municipios de Guapi (Cauca) y El Charco (Nariño).
En donde fue interceptado por tres sujetos que usaban pasamontañas y se movilizaban en una lancha, quienes lo obligaron a bajarse de la embarcación en la que se desplazaba para llevárselo con rumbo desconocido.
Horas más tarde, la familia de la víctima recibió una llamada donde le exigían 1.500 millones de pesos a cambio de su liberación, pero luego no se volvió a tener conocimiento sobre el paradero del Alcalde.
En tres meses de investigación, el Gaula desplegó importantes recursos técnicos y actividades de inteligencia.
«Realizamos un desplazamiento hasta el barrio El Jardín en el municipio de Guapi y el barrio El Porvenir ubicado en el Charco, Nariño, donde tras dos operativos se logró la captura de los implicados en este lamentable hecho que conmocionó al país», indicó el director Antisecuestro y Antiextorsión, Juan Miguel Thiriat.
Los capturados, a quienes se les incautó un arma traumática con un proveedor y cuatro cartuchos para la misma, fueron puestos a órdenes de la Fiscalía General por los delitos de secuestro extorsivo agravado y desaparición forzada.
por Konuco | Jul 22, 2022 | Destacadas, Nacional, Región
En el calendario tributario, las fechas de vencimiento del tercer trimestre para el pago sin recargo del impuesto predial empiezan entre el 1 y el 26 de agosto, dependiendo de la comuna o corregimiento en la que esté registrada la dirección de cobro. Conocer esta fecha podrá evitarle recargos al contribuyente.
En 2021, el indicador de cultura de pago en Medellín se ubicó en un 83%, lo que significa que, de cada diez pesos facturados se recaudaron más de ocho pesos, lo que ratifica el sentido de pertenencia de los medellinenses al reconocer que sus impuestos son invertidos en grandes obras para el Distrito. Algunas comunas de la ciudad sobresalen más en el cumplimiento de los pagos a lo largo del año.
«Destacamos, entonces, el comportamiento y el compromiso de todos los contribuyentes, porque Medellín tiene una cultura tributaria muy alta. Por supuesto que hay algunas comunas que sobresalen y que son las que en mejor medida han venido contribuyendo con el desarrollo de la ciudad», dijo el subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales Gómez.
«El Poblado, Laureles, La Candelaria y Guayabal son las que más le aportan a la ciudad, desde el punto de vista de la facturación, pero también desde el recaudo», agregó Morales Gómez.
Las fechas a tener en cuenta son:
- Comuna 14: El Poblado: 1 de agosto
- Comuna 11: Laureles: 2 de agosto
- Comuna 12: La América: 3 de agosto
- Comuna 10: La Candelaria: 4 de agosto
- Comuna 15: Guayabal: 5 de agosto
- Comuna 16: Belén: 8 de agosto
- Comuna 13: San Javier: 9 de agosto
- Comuna 7: Robledo: 10 de agosto
- Comuna 6: Doce de octubre: 11 de agosto
- Comuna 5: Castilla: 12 de agosto
- Comuna 8: Villa Hermosa: 16 de agosto
- Comuna 9: Buenos Aires: 17 de agosto
- Comuna 4: Aranjuez: 18 de agosto
- Comuna 1: Popular: 19 de agosto
- Comuna 2: Santa Cruz: 22 de agosto
- Comuna 3: Manrique: 23 de agosto
- Corregimiento San Antonio de Prado: 24 de agosto
- Corregimiento San Cristóbal: 25 de agosto
- Corregimientos Santa Elena, Altavista y San Sebastián de Palmitas: 26 de agosto
«Como ciudadanos responsables y con sentido de pertenencia es importante hacer el pago a tiempo, el cual está destinado para el 28 de septiembre, con el fin de que las entidades puedan hacer inversión social y contribuir con el desarrollo de la ciudad», expresó Nataly Martínez Maya, contribuyente.
por Konuco | Jul 21, 2022 | Destacadas, Nacional, Región
A partir de este jueves, a las 10:00 p. m., la Alcaldía de Medellín abrirá la calzada norte de la calle San Juan, entre la glorieta de la 80 y la carrera 84, cerca a la iglesia de La América.
Con lo que se cumple así un nuevo hito enfocado en la habilitación del paso vehicular por el nuevo puente elevado del intercambio vial de San Juan con la avenida 80.
La calzada norte de la calle San Juan es la vía de aproximación al nuevo puente en el costado occidental, que fue renovada completamente. Las rutas de buses y los demás vehículos volverán a su recorrido habitual, subiendo por San Juan hacia el occidente.

Este plan de manejo de tránsito contempla otros cambios viales temporales:
- La carrera 82, entre las calles 44 y 43 B, se habilitará en un solo sentido vial norte – sur para garantizar el flujo vehicular hacia el sur.
- Cierre total de la calzada sur de San Juan entre las carreras 82 y 84.
- Continuará habilitada la calzada sur de San Juan en contraflujo desde la avenida 80 hasta la carrera 82.
- Cierre del sendero peatonal de la calzada sur de San Juan por maniobras de maquinaria pesada. Se garantizará la circulación peatonal segura entre la carrera 84 y la glorieta de la 80, por el espacio público de la calzada norte.
La subgerente de Ejecución de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Contreras, señaló que las obras del intercambio vial de San Juan avanzan en un 90 %.
Y, tal y como se hizo en la Avenida Colombia para mitigar los impactos en la movilidad, primero se habilitaría el paso vehicular por el puente para luego concluir con el urbanismo y el paisajismo.
«Ya tenemos un avance muy significativo y nos encontramos ultimando detalles para habilitar el paso vehicular por las dos calzadas del puente, las 24 horas. Con la Secretaría de Movilidad estamos trabajando en el Plan de Manejo de Tránsito para los cambios en la movilidad», señaló la Subgerente.
Agregó que las obras también se concentran en la terminación del espacio público y el paisajismo alrededor del puente, para entregarle a la ciudad todo el intercambio en los próximos meses.
por Konuco | Jul 21, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Se llevó a cabo este miércoles festivo, en el Día de la Independencia, la posesión de los nuevos 296 congresistas de sus cargos: 108 estarán en el Senado y 188 en la Cámara de Representantes. El presidente, Iván Duque Márquez, fue abucheado en su último discurso en el capitolio.
Los parlamentarios, quienes estarán en el periodo 2022 – 2026, juramentaron defender la Constitución, respetar las leyes, y legislar para un país dividido. El mismo que por primera vez tendrá un Gobierno de izquierda, a cargo del presidente electo Gustavo Petro.
La división en el recinto fue tan notoria que no se recuerda en los últimos 20 años un discurso de un presidente tan polémico como el que dio Iván Duque Márquez, quien durante algo más de 30 minutos se dirigió por última vez en el Capitolio.
Abucheos, aplausos, gritos, interrupciones y toda una algarabía ante lo que fue, para los miembros del Pacto Histórico, el cierre del nefasto Gobierno de un mandatario que le dio la espalda al país y que se vanaglorió de hechos que no sucedieron y logros intangibles.
Ante esto, Duque sacó provecho de la mala memoria e hizo alusión, entre otras cosas, de los avances en la política de paz; mientras que la oposición mostraba, de manera vehemente, carteles de las víctimas de los falsos positivos
Y mientras hablaba, por instantes tuvo que levantar la voz para hacerse respetar, Roy Barreras, el nuevo presidente del Senado, caminó por el recinto, incrédulo de lo que estaba escuchando.
Por su parte, Rodolfo Hernández, quien fue segundo en las últimas elecciones presidenciales y asumió su rol como senador por el estatuto de la oposición, quedó atónito por un desorden al que no está acostumbrado.
https://twitter.com/ingrodolfohdez/status/1549891962907627521
A su vez, María Fernanda Cabal, lideresa del Centro Democrático, que dejó de ser partido de Gobierno, hizo conocer su notorio fastidio con cada una de las palabras de Duque y al gabinete del actual mandatario, apelando a las arengas para opacar la notoria protesta de las mayorías.
https://twitter.com/MiguelPoloP/status/1549903466612629508
De un lado, la oposición, que el 7 de agosto pasará a ser mayoría, con afiches de los rostros de quienes han muerto desde la firma del Acuerdo de Paz. Del otro, la colectividad de Gobierno y las pancartas con imágenes de los desastres que se produjeron en las protestas de 2021.
Ambiente tenso
Contrastes y un estado de nerviosismo casi histérico, a tal punto que Duque tuvo que parar varias veces ante un coro fuerte que le decía «mentiroso, mentiroso» mientras seguía con cada uno de los puntos de su discurso. Luego, simplemente se retiró del lugar.
«Esperábamos que, siendo la última vez que se iba a dirigir al Congreso, lo hiciera con una alocución sensata y de reconciliación. Pero no. Fue la lectura de logros irreales, de un país de maravilla que no existe», apuntó Clara López, senadora del Pacto Histórico.
Ya en los corredores del Congreso, en esas charlas de pasillos, se notó la molestia de la gran mayoría de nuevos parlamentarios por la actitud del presidente Duque, incluso de quienes hicieron parte de su bancada los últimos cuatro años.
No en vano, miembros del partido Centro Democrático se reunieron posteriormente para hablar del futuro de la colectividad, charla liderada por la senadora Paloma Valencia.
«Haremos una oposición responsable y con argumentos. No dejaremos que las voces de los colombianos no sean escuchadas», expresó Miguel Uribe, el senador más votado del Centro Democrático.
Además, hizo énfasis en que no se trata de oponerse por oponerse, sino de mantener una línea democrática que haga contrapeso a las reformas que desea implementar el Gobierno entrante.
Así quedaron las nuevas mesas directivas
Luego del espectáculo con un toque circense, senadores y representantes se dirigieron a sus respectivas plenarias para elegir a las mesas directivas de cada corporación.
En cuanto a Senado, la única papeleta que apareció fue la de Roy Barreras, por lo que se entendió una decisión unánime para que el parlamentario asumiera la presidencia.
Miguel Pinto, del Partido Liberal, será el primer vicepresidente, mientras que Honorio Henríquez, del Centro Democrático, será el segundo, como le corresponde a la oposición.
En Cámara sucedió algo peculiar y no hubo votación por más que en los pasillos se ratificara lo que era conocido: David Racero, del Pacto Histórico, sería la persona para regir el primer año.
El problema en la plenaria radicó en las dudas sobre la elección del secretario general de la Cámara que, según los acuerdos, iba a ser Jaime Lacouture, actual magistrado del Consejo Nacional Electoral y a quien el Congreso en pleno debía de aceptarle su renuncia para poder aspirar.
Ante las dudas de que Lacouture esté inhabilitado, Carlos Ardila, que presidió la sesión, levantó la plenaria a la espera de que Senado eligiera su mesa directiva y que el nuevo presidente del Congreso convocará a ambas corporaciones.
Lo anterior para aceptar la renuncia y darle vía libre a Cámara para que elija sus dignidades. Una novela completa en pleno aniversario de la Independencia (212 años), otro capítulo de la larga serie que apenas inicia.
Con la información de Sputnik