por Konuco | Jul 11, 2022 | Destacadas, Nacional
La Corte Constitucional declaró exequible la ley de alternativas penales para madres cabezas de hogar, quienes actualmente pagan condenas largas por delitos menores, esta iniciativa pretende que estas mujeres puedas resocializarse y pagar su condena con trabajos comunitarios.
Continúa en firme la iniciativa para que madres cabeza de familia puedan pagar condenas con trabajo comunitario y no en centro carcelarios, pues la Corte declaró infundadas las objeciones por inconstitucionalidad presentadas por el Presidente de la República y el Centro Democrático.
«Por ejemplo, una mujer que vive de una ‘chazita’ que vende dulces en una zona rosa, en donde se consume abiertamente la droga porque la dosis mínima está tolerada, llega a vender una papeleta, comete ese error, no sé, para llevar sustento a su casa o pagar el arriendo, a esa mujer le pueden meter cuatro o cinco años de cárcel. Y a sus hijos los terminan condenando a no tener hogar, porque este un país de madres cabezas de hogar», dijo el senador Rodrigo Lara.
Luego del incremento de mujeres en las cárceles del país, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Universidad Javeriana, concluyeron que 53,4% de las madres cabeza de hogar habían sido condenadas por delitos menores, inducidos en su mayoría por condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
«Con esta ley básicamente buscamos que esas mujeres que tienen la responsabilidad puedan purgar su pena con una alternativa distinta a la cárcel, por ejemplo, haciendo trabajos de utilidad pública, ayudando arreglar un parque, una vía o cuidando adultos mayores», añadió Lara.
Para acceder a dicho beneficio, los requisitos son:
- Ser mujer madre cabeza de familia
- No tener antecedentes penales dentro de los cinco años anteriores al delito
- Ser condenadas a penas menores a los seis años
- No haber cometido delitos violentos o que pongan en riesgo la seguridad ciudadana ni la seguridad de su hijo.
- Demostrar que las condiciones de comisión del delito estuvieron asociadas a condiciones de marginalidad y que cometieron delitos para la manutención del hogar.
por Konuco | Jul 11, 2022 | Destacadas, Nacional
El Ministerio de Transporte, por intermedio de Cormagdalena, inició el dragado del brazo de Mompox, obra que beneficia a los municipios de Margarita, San Fernando, Talaigua Nuevo y Hatillo de Loba, en Bolívar; y El Banco, Guamal, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana y Santa Barbara de Pinto, en el Magdalena.
El río Magdalena es de vital importancia por su protagonismo en la conexión con el resto del país, permitiendo por ese medio el desarrollo del turismo, la economía, el medio ambiente. Las labores de dragado están a cargo de los consorcios Panmmar Mompox y Proyectos S.A.S- Concep S.A.S.
La inversión es de 24.000 millones de pesos en 145 kilómetros, incluye una anchura de 51 metros y dos metros de profundidad. Las obras recuperarán esta vía hídrica permite el transito de embarcaciones turísticas, como lo es el barco Hotel Ama Magdalena, el cual en su ruta llega a varios municipios.
por Konuco | Jul 11, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
En un sorpresivo comunicado de prensa, el grupo armado ilegal ‘Segunda Marquetalia’, indicó este domingo que el excabecilla de las Farc y disidente del proceso de paz, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, se encuentra con vida.
De acuerdo con el frente guerrillero, en efecto sufrieron un fuerte ataque el pasado 30 de junio, pero contrario a las versiones de prensa que indicaban que ‘Márquez’ había sido dado de baja, manifestaron que salió ileso del ataque.
«El día 30 de junio del 2022, el comandante Iván Márquez (un hombre comprometido con la paz de Colombia) fue víctima de un atentado criminal dirigido desde los cuarteles del Ejército y los comandos de Policía», se leyó en la misiva, revelada por el portal ‘Cambio’ y el periodista Daniel Coronell.
«Por fortuna salió ileso, solo sufrió pequeñas afectaciones y está gozando de buena salud. Desde su trinchera de combate continuará la lucha de las ideas por una nueva Colombia», se agregó en la comunicación, que causó una tormenta mediática.
Según organización delicuencial, «no tenemos dudas de que detrás de este acto terrorista, están los sabuesos de la CIA, DEA y el gobierno Duque». Con lo que se desmentiría la supuesta muerte del líder terrorista, quien fue congresista amparado en el acuerdo de paz con la extinta guerrilla, para el periodo 2018- 2022.
Señaló la ‘Segunda Marquetalia’ que este fue el mismo ‘modus operandi’ que habrían utilizado las Fuerzas Armadas para asesinar a alias ‘El Paisa’, a Óscar, ‘Romaña’, Gentil Duarte y alias ‘Jesús Santrich’, al parece desde diferentes guarniciones y comandos de Policía.
«Duque y su gobierno no solamente destruyeron los acuerdos de La Habana. También se dedicaron a exportar mercenarios para matar a líderes en diferentes partes del mundo», señalaron las disidencias, en relación con lo que presuntamente fue el ataque a los guerrilleros.
En el comunicado, las fuerzas ilegales arremetieron contra los medios tradicionales de comunicación, a los que llamaron «mercenarios de la información, que satanizan a quienes piensan diferente, y endiosan a sus amos».
«El gobierno Duque ha sido uno de los gobiernos más nefastos e inoperantes que han gobernado Colombia en los últimos tiempos. Más de 700 líderes y lideresas sociales asesinados, más de 300 firmantes del acuerdo de paz asesinados, represión a la protesta social y regresaron los falsos positivos», denunciaron los combatientes.
Este es el trino en el que se anunció la noticia:
por Konuco | Jul 8, 2022 | Nacional
Se trata de Nancy Teresa González de Barberi, al igual que quedaron a disposición de las autoridades Diego Mauricio Rodríguez, su trabajador de confianza, y otra persona, identificada como Jhon Camilo Aguilar, quienes fueron capturados por la Policía de Carabineros luego de ser acusados de enviar a Estados Unidos elementos de marroquinería fabricados con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción lo cual agravaría su condición como sindicados.
Cabe resaltar que González es dueña de la compañía CI Diseño y Moda International S.A.S., que, según los investigadores, era usado como fachada para elaborar estos artículos con pieles de diferentes especies silvestres como babillas, caimanes, serpientes; además se pudo establecer que el modus operandi de la empresaria y sus colaboradores para exportar sus productos ilegales, era contactar a ciudadanos, en su mayoría habitantes del Valle de Cauca, para convencerlos de viajar a Estados Unidos y llevar los accesorios.
La Fiscalía, dio a conocer el proceso que tenía la acusada con las personas a las cuales contactaba, por lo que se corroboró que a cada individuo le daban los tiquetes aéreos como hasta 600 dólares para gastos durante el viaje; indicándoles que, si alguna autoridad los abordaba, preguntándoles por el origen o motivo de llevar estos elementos, debían responder que era para regalos a familiares o amigos.
No obstante, los bolsos, correas, zapatos, entre otros, terminaban en tiendas y vitrinas de varias ciudades, incluso, identificaron algunos en eventos como la Semana de la Moda de Nueva York.
Los tres detenidos, según dio a conocer la Fiscalía, son requeridos por una corte del distrito sur de La Florida con fines de ser sindicados por delitos como contrabando, concierto para importar, llevar vida silvestre a Estados Unidos en contra de la ley, defraudar a ese país, entre otros.
por Konuco | Jul 8, 2022 | Nacional, Salud
Según el ministro de salud, Fernando Ruiz, es evidentemente el país atraviesa por el quinto pico de contagios de COVID-19.
Así lo recalcó este viernes, durante el Puesto de Mando Unificado en Barranquilla, esto debido al incrementado de manera paulatina del número de contagios y decesos, extendiéndose a áreas de mayor afectación como Bogotá y el Valle del Cauca.
El jefe de esta cartera, también hizo un llamado a la ciudadanía y en especial a las EPS y IPS a cubrir las necesidades de toda la ciudadanía, en especial a los mayores de 70 años, pues se está visibilizando de parte de las autoridades que este pico está afectando a esta población adulta.
«Son las personas de mayor riesgo y de mayor probabilidad de llegar a una UCI, en esa misma línea, en UCI aún no hay una situación crítica, pero es importante que todos estemos atentos cuando veamos incrementos inusitados en UCI», indicó Ruiz.
Por consiguiente, el ministro destacó la necesidad de tener un número relevante de pruebas, para que los casos se puedan identificar de manera rápida y segura.
«Es importante que las EPS y las IPS no le pongan trabas administrativas a la aplicación de la prueba», añadió el jefe de la cartera.
Los grupos poblacionales habilitados para el proceso de vacunación son los menores de tres años, los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades.
«Según los estudios genómicos del INS, se tiene un 50 % de casos con B4 y B5, que son las variantes que están en el país, y detalló que uno esperaría unas dos o tres semanas bastante movidas en términos de afectación. Esperaríamos que después haya una reducción», señaló el ministro Ruiz.
Finalmente, existe probabilidades a detallar que están saliendo nuevas variantes de esta epidemia y hay una subvariantes específicamente originadas desde la India.